SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER y ENSEÑAR EN
COLABORACIÓN
Begoña Gros
 Aunque en el entorno virtual el estudiante
está aparentemente solo, no es así; es
parte de una red de personas con las que
se comunica habitualmente, con ellos
comparte materiales, información, dudas,
alegrías…
Las actividades del entorno virtual son
similares a las cotidianas; leer un texto,
observar videos, resolver preguntas;
también promueven la comunicación y
el trabajo colaborativo entre estudiantes
y profesores….
Solo que el entorno
virtual
El entorno virtual se
encamina paulatinamente
hacia mayor gestión del
aprendizaje. (que los alumnos
fijen sus objetivos, creen sus
portales de aprendizaje, etiqueten
sus contenidos y compartan sus
saberes con el mundo virtual.)
Problemas metodológicos y
tecnológicos del software que deben
resolverse.
 El profesor debe explicitar su papel en
el seguimiento y tutorización de los las
tareas.
 El alumno debe adoptar sistemas de
estudio que combinen aprendizaje
independiente con espacios de
interacción y trabajo en grupo.
Ventajas del trabajo colaborativo
según Cabero
 * Crea interdependencia positiva,
 * Genera debates para solucionar
problemas,
 *Facilita el intercambio de información
y la construcción social del
conocimiento
 En la formación en línea es muy
importante crear comunidades de
aprendices y para ello es fundamental
diseñar actividades para promover la
interacción, el intercambio y el trabajo
en grupo.
Elementos básicos de una
comunidad de aprendices en
línea:
1.- Comprensión compartida...
2.- Compromiso mutuo...
3.- Recursos comunes..
Estas condiciones aseguran formación y
mantenimiento de comunidades
presenciales y virtuales.
Bases del aprendizaje
colaborativo
1.- La situación de aprendizaje,
2.- Las características del grupo,
3.- La tecnología que se utiliza...
En el trabajo colaborativo es importante la
formación de los grupos: Podemos
generarlos:
®Por afiliación voluntaria,
®Por homogeneidad (de intereses,
conocimientos, capacidades…)
®Formar grupos heterogéneos.
Y establecer mecanismos para su
regulación.
Toda vez
que
La simple interacción entre
estudiantes no asegura la
colaboración ni es suficiente
para apoyar el proceso de
construcción del
conocimiento; la tecnología
tiene que facilitar el proceso
durante el trabajo y la
participación de los distintos
miembros de la comunidad
Actividades sugeridas para el
trabajo colaborativo.
DEBATES
VIRTUALES
ACTSDE
INDAGACION
APDZAJE
BASADOEN
PROBLEMAS SIMULACIONES
 Establecer
objetivos
 Acotar
Tiempo
 Modalidad y
Forma de
autorización.
 Forma de
Evaluación
 Motivación.
 Identificación
de temas.
 Elaboración.
 Confirmación
y revisión de
ideas.
 Síntesis.
 Comprensió
n del
problema.
 Selección de
la
información.
 Manejo de
recursos.
 Aplicación.
 Síntesis .
 Manejo de
variables.
 Análisis de
situación.
 Interacción
rápida.
Evaluación, Co-evaluación y
auto-evaluación son
fundamentales en la
propuesta colaborativa;
deben contemplarse como
herramienta de evaluación
grupal.
Bibliografía
Gros, Begoña. (2011). Evolución y retos
de la educación virtual. Construyendo el
e-learning del S XXI. Ed. UOC.
Barcelona. Pp 73-90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt asesoramiento pedagògico 2015
Ppt asesoramiento  pedagògico 2015Ppt asesoramiento  pedagògico 2015
Ppt asesoramiento pedagògico 2015
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAdalberto
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoViridiana Espinoza
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
Carlos Escobar
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
masquenumeros
 
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
damaris chica
damaris chicadamaris chica
damaris chica
01luisfernando
 
Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)
sebas201213
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
Innovación Educativa UNIBE
 
El profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxiEl profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxi
Marelbi Serrano
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosabelamaria
 

La actualidad más candente (15)

Ppt asesoramiento pedagògico 2015
Ppt asesoramiento  pedagògico 2015Ppt asesoramiento  pedagògico 2015
Ppt asesoramiento pedagògico 2015
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
 
damaris chica
damaris chicadamaris chica
damaris chica
 
Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
 
El profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxiEl profesor del siglo xxi
El profesor del siglo xxi
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
 
Areas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudiaAreas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudia
 

Destacado

Metodos de investigacion 1
Metodos de investigacion 1Metodos de investigacion 1
Metodos de investigacion 1
mirelesrafael8490
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Universidad de Málaga
 
Modulo 5 tamayo y tamayo investigacion
Modulo 5 tamayo y tamayo investigacionModulo 5 tamayo y tamayo investigacion
Modulo 5 tamayo y tamayo investigacionChristian Estrada
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Belquis Sanz
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Roberto hernández sampieri, metodología investigación
Roberto hernández sampieri, metodología investigaciónRoberto hernández sampieri, metodología investigación
Roberto hernández sampieri, metodología investigacióngerardosanchezpereyra
 

Destacado (14)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodos de investigacion 1
Metodos de investigacion 1Metodos de investigacion 1
Metodos de investigacion 1
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
 
Modulo 5 tamayo y tamayo investigacion
Modulo 5 tamayo y tamayo investigacionModulo 5 tamayo y tamayo investigacion
Modulo 5 tamayo y tamayo investigacion
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Roberto hernández sampieri, metodología investigación
Roberto hernández sampieri, metodología investigaciónRoberto hernández sampieri, metodología investigación
Roberto hernández sampieri, metodología investigación
 

Similar a Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros

Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativaPresentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Jose Aristeo Zavala Leon
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
RAMSES GLEZ
 
Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2
Luis Guardado
 
Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en ColaboraciónAprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración
marcelamartinezmoreno
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Javier Reyes
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
LeticiaMagdaleno
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Omar Juárez
 
Aprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en ColaboraciónAprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en Colaboración
Yazmin Medina
 
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtualEvaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Manuel Quevedo
 
Ideas del capítulo 4 skary
Ideas del capítulo 4 skaryIdeas del capítulo 4 skary
Ideas del capítulo 4 skary
Skaryarmando
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Ali87Vuelvas
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Miguel Serapio
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Raymundo Teyssier Oroza
 
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
maestraveromedina
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Patricia Chávez
 
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
joelsolish_86
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
adeline05
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
jose martin ortiz perez
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Nora Banda
 

Similar a Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros (20)

Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativaPresentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
Presentacion modulo 1 clase 4 aprender y enseñar en forma colaborativa
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2
 
Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en ColaboraciónAprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en ColaboraciónAprender y enseñar en Colaboración
Aprender y enseñar en Colaboración
 
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtualEvaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
 
Ideas del capítulo 4 skary
Ideas del capítulo 4 skaryIdeas del capítulo 4 skary
Ideas del capítulo 4 skary
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Educación virtual
Educación virtual Educación virtual
Educación virtual
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 

Más de Rafael Mireles

Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Rafael Mireles
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Rafael Mireles
 
Basic elements of poetry
Basic elements of poetryBasic elements of poetry
Basic elements of poetry
Rafael Mireles
 
Portafolio d evidencias completo
Portafolio d evidencias completoPortafolio d evidencias completo
Portafolio d evidencias completoRafael Mireles
 
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Rafael Mireles
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Rafael Mireles
 
Framework for teaching evaluation instrument. 2013 edition
Framework for teaching evaluation instrument. 2013 editionFramework for teaching evaluation instrument. 2013 edition
Framework for teaching evaluation instrument. 2013 edition
Rafael Mireles
 
Módulo ii mi entorno personal de aprendizaje
Módulo ii mi entorno personal de aprendizajeMódulo ii mi entorno personal de aprendizaje
Módulo ii mi entorno personal de aprendizaje
Rafael Mireles
 
Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell
Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell
Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell
Rafael Mireles
 
Módulo ii como se aprende en entornos virtuales caso 1
Módulo ii  como se aprende en entornos virtuales caso 1Módulo ii  como se aprende en entornos virtuales caso 1
Módulo ii como se aprende en entornos virtuales caso 1
Rafael Mireles
 
La cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villaLa cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villa
Rafael Mireles
 
Pensamiento logico y pensamiento lateral
Pensamiento logico y pensamiento lateralPensamiento logico y pensamiento lateral
Pensamiento logico y pensamiento lateralRafael Mireles
 

Más de Rafael Mireles (12)

Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
 
Basic elements of poetry
Basic elements of poetryBasic elements of poetry
Basic elements of poetry
 
Portafolio d evidencias completo
Portafolio d evidencias completoPortafolio d evidencias completo
Portafolio d evidencias completo
 
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
 
Framework for teaching evaluation instrument. 2013 edition
Framework for teaching evaluation instrument. 2013 editionFramework for teaching evaluation instrument. 2013 edition
Framework for teaching evaluation instrument. 2013 edition
 
Módulo ii mi entorno personal de aprendizaje
Módulo ii mi entorno personal de aprendizajeMódulo ii mi entorno personal de aprendizaje
Módulo ii mi entorno personal de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell
Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell
Entornos personales de aprendizaje. Castañeda y Adell
 
Módulo ii como se aprende en entornos virtuales caso 1
Módulo ii  como se aprende en entornos virtuales caso 1Módulo ii  como se aprende en entornos virtuales caso 1
Módulo ii como se aprende en entornos virtuales caso 1
 
La cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villaLa cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villa
 
Pensamiento logico y pensamiento lateral
Pensamiento logico y pensamiento lateralPensamiento logico y pensamiento lateral
Pensamiento logico y pensamiento lateral
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros

  • 1. APRENDER y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Begoña Gros
  • 2.  Aunque en el entorno virtual el estudiante está aparentemente solo, no es así; es parte de una red de personas con las que se comunica habitualmente, con ellos comparte materiales, información, dudas, alegrías…
  • 3. Las actividades del entorno virtual son similares a las cotidianas; leer un texto, observar videos, resolver preguntas; también promueven la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores…. Solo que el entorno virtual
  • 4. El entorno virtual se encamina paulatinamente hacia mayor gestión del aprendizaje. (que los alumnos fijen sus objetivos, creen sus portales de aprendizaje, etiqueten sus contenidos y compartan sus saberes con el mundo virtual.)
  • 5. Problemas metodológicos y tecnológicos del software que deben resolverse.  El profesor debe explicitar su papel en el seguimiento y tutorización de los las tareas.  El alumno debe adoptar sistemas de estudio que combinen aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo.
  • 6. Ventajas del trabajo colaborativo según Cabero  * Crea interdependencia positiva,  * Genera debates para solucionar problemas,  *Facilita el intercambio de información y la construcción social del conocimiento
  • 7.  En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.
  • 8. Elementos básicos de una comunidad de aprendices en línea: 1.- Comprensión compartida... 2.- Compromiso mutuo... 3.- Recursos comunes.. Estas condiciones aseguran formación y mantenimiento de comunidades presenciales y virtuales.
  • 9. Bases del aprendizaje colaborativo 1.- La situación de aprendizaje, 2.- Las características del grupo, 3.- La tecnología que se utiliza...
  • 10. En el trabajo colaborativo es importante la formación de los grupos: Podemos generarlos: ®Por afiliación voluntaria, ®Por homogeneidad (de intereses, conocimientos, capacidades…) ®Formar grupos heterogéneos. Y establecer mecanismos para su regulación. Toda vez que
  • 11. La simple interacción entre estudiantes no asegura la colaboración ni es suficiente para apoyar el proceso de construcción del conocimiento; la tecnología tiene que facilitar el proceso durante el trabajo y la participación de los distintos miembros de la comunidad
  • 12. Actividades sugeridas para el trabajo colaborativo. DEBATES VIRTUALES ACTSDE INDAGACION APDZAJE BASADOEN PROBLEMAS SIMULACIONES  Establecer objetivos  Acotar Tiempo  Modalidad y Forma de autorización.  Forma de Evaluación  Motivación.  Identificación de temas.  Elaboración.  Confirmación y revisión de ideas.  Síntesis.  Comprensió n del problema.  Selección de la información.  Manejo de recursos.  Aplicación.  Síntesis .  Manejo de variables.  Análisis de situación.  Interacción rápida.
  • 13. Evaluación, Co-evaluación y auto-evaluación son fundamentales en la propuesta colaborativa; deben contemplarse como herramienta de evaluación grupal.
  • 14. Bibliografía Gros, Begoña. (2011). Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del S XXI. Ed. UOC. Barcelona. Pp 73-90