SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de proyectos efectivos: planificación de proyectos
Planificación de un proyecto
Proceso del diseño de proyectos
Utilice estos indicadores para guiar el diseño de su propia unidad basada en proyecto.
Título del proyecto Seguridad Escolar y Protección
Civil
Materia/nivel Secundaria
Nombre Equipo 1 Tiempo requerido 1 mes
Paso 1: Determine las metas de aprendizaje específicas utilizando el contenido de los programas oficiales de
estudio y las destrezas de pensamiento de orden superior que desea estimular.
A partir de sus programas oficiales de estudio y sus propias
y altas expectativas, ¿qué desea que sus estudiantes estén
en capacidad de saber, hacer o comprender?
Saber actuar en caso de un siniestro
¿Hacia cuáles destrezas de pensamiento de orden superior
quiere apuntar?
Investigación, comunicación, análisis, desarrollo y
organización, evaluación y acción
Paso 2: Desarrolle preguntas orientadoras del plan de unidad.
¿Cuál es la idea principal de los contenidos de los
programas oficiales de estudio a los que apunta?
¿Cómo elaborar un plan estratégico de protección civil
escolar?
¿Cuáles preguntas esenciales, de unidad y de contenido
utilizará para ayudar a enfocar el aprendizaje de sus
estudiantes?
¿Qué hacer en caso de un siniestro?
¿Cómo identificar la señalización oficial para estos caso?
Las preguntas esenciales son provocativas y hacen que los estudiantes piensen acerca de las lecciones, dentro de un
contexto más amplio. Por ejemplo: ¿Cómo podemos explicar las cosas que suceden a nuestro alrededor?
Las preguntas de unidad enfocan la atención en los objetivos importantes del proyecto. Por ejemplo: ¿Hay reglas que
afectan el modo cómo se mueven las cosas?; ¿Qué reglas intervienen cuando un objeto flota o se hunde?
Las preguntas de contenido llevan a respuestas fundamentales y específicas. Por ejemplo: ¿Cómo están relacionadas la
densidad, la flotabilidad y el desplazamiento?; ¿Cómo puedes medir el volumen de sólidos irregulares?
Paso 3: Haga un plan de evaluación.
¿Cómo sabrá que sus estudiantes han alcanzado las metas
de aprendizaje?
Calendarización de simulacros verificando acciones y tiempos
¿Bajo cuál criterio serán evaluados sus estudiantes?
Aplicación de conocimientos en simulacro verificando
acciones, organización y tiempo
Evaluación de señalización
¿Cuáles métodos de evaluación utilizará a lo largo del
proyecto para informarse a usted y a sus estudiantes
acerca del proceso de aprendizaje?
Portafolio de evidencias (manuales, fotografías, carteles,
maquetas…)
¿Cuáles métodos de difusión y monitoreo utilizará para
alentar la autogestión y el progreso en el estudiante,
durante el trabajo independiente y en grupo?
Manual interactivo
Bitácora
Portafolio de evidencias
Paso 4: Diseñe actividades.
¿Cuáles situaciones creará para proveer un ambiente rico
en oportunidades de aprendizaje, para ayudarle a sus
estudiantes alcanzar las metas de aprendizaje?
Análisis de noticias
Visitas y capacitación de personal de protección civil
¿Cómo involucrará a los estudiantes en investigaciones de
resolución de problemas u otras tareas significativas que
ayudarán a contestar las preguntas orientadoras del plan de
unidad y establecer conexiones con la vida fuera del aula y
Creando procesos de sensibilización en los alumnos, mediante
reflexiones de temáticas de la vida cotidiana.
Creación de foros
tratar problemas concernientes al mundo real?
Utilice una Lista de comprobación de proyecto para evaluar y mejorar su planeamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas MóvilesEvaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas Móviles
SistemadeEstudiosMed
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
mamevarela
 
Recursos educativos abiertos cinthia
Recursos educativos abiertos cinthiaRecursos educativos abiertos cinthia
Recursos educativos abiertos cinthia
Raul Sereno Gonzalez
 
Como planificar
Como planificarComo planificar
Como planificar
dsconsultora
 
Eje3 planeacion aprendizaje
Eje3 planeacion aprendizajeEje3 planeacion aprendizaje
Eje3 planeacion aprendizaje
AraMalMarti
 
actividad innovadora
 actividad innovadora actividad innovadora
actividad innovadora
Nora Castellanos Ladino
 
Tic en la enseñana aprendizaje ii
Tic en la enseñana aprendizaje iiTic en la enseñana aprendizaje ii
Tic en la enseñana aprendizaje ii
Juan Quintana
 
Ahd
AhdAhd
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Ahd
AhdAhd
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
AhdAhd
Momentos del abp
Momentos del abpMomentos del abp
Momentos del abp
fansagox
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
sbalino
 
Planificación de proyectos Tic’s
Planificación de proyectos Tic’s Planificación de proyectos Tic’s
Planificación de proyectos Tic’s
Aula 20 Finanzas- UCE-Wf
 
Planificación y proyectos
Planificación y proyectosPlanificación y proyectos
Planificación y proyectos
Pao Kathy Pechocha
 
Ahd
AhdAhd
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2

La actualidad más candente (19)

Evaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas MóvilesEvaluación con Herramientas Móviles
Evaluación con Herramientas Móviles
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
 
Recursos educativos abiertos cinthia
Recursos educativos abiertos cinthiaRecursos educativos abiertos cinthia
Recursos educativos abiertos cinthia
 
Como planificar
Como planificarComo planificar
Como planificar
 
Eje3 planeacion aprendizaje
Eje3 planeacion aprendizajeEje3 planeacion aprendizaje
Eje3 planeacion aprendizaje
 
actividad innovadora
 actividad innovadora actividad innovadora
actividad innovadora
 
Tic en la enseñana aprendizaje ii
Tic en la enseñana aprendizaje iiTic en la enseñana aprendizaje ii
Tic en la enseñana aprendizaje ii
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Momentos del abp
Momentos del abpMomentos del abp
Momentos del abp
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Planificación de proyectos Tic’s
Planificación de proyectos Tic’s Planificación de proyectos Tic’s
Planificación de proyectos Tic’s
 
Planificación y proyectos
Planificación y proyectosPlanificación y proyectos
Planificación y proyectos
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos

Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
Selene López
 
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
mamaangeles
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
lfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
Nieves Gonzalez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
capacitaciontic_cba
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
creandotic
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
Ivanfcf
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
epnmysn35
 
Mi equipo 4
Mi equipo 4Mi equipo 4
Copia De Presentaci+¦N2
Copia De Presentaci+¦N2Copia De Presentaci+¦N2
Copia De Presentaci+¦N2
Gua Lulus
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3
Lady Diana Zambrano Leiton
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos (20)

Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Mi equipo 4
Mi equipo 4Mi equipo 4
Mi equipo 4
 
Copia De Presentaci+¦N2
Copia De Presentaci+¦N2Copia De Presentaci+¦N2
Copia De Presentaci+¦N2
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3Planificador 2,1 3
Planificador 2,1 3
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 

Más de Antonio Mendez

02. blog
02. blog02. blog
02. blog
Antonio Mendez
 
01. mapa conceptual
01. mapa conceptual01. mapa conceptual
01. mapa conceptual
Antonio Mendez
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Antonio Mendez
 
Lineamientos de evaluación
Lineamientos de evaluación Lineamientos de evaluación
Lineamientos de evaluación
Antonio Mendez
 
Perfiles docentes
Perfiles docentesPerfiles docentes
Perfiles docentes
Antonio Mendez
 
Formato
FormatoFormato
Personal de apoyo
Personal de apoyoPersonal de apoyo
Personal de apoyo
Antonio Mendez
 
Promociones economicas febrero 2014
Promociones economicas febrero 2014Promociones economicas febrero 2014
Promociones economicas febrero 2014
Antonio Mendez
 
Evaluación act. 2
Evaluación act. 2Evaluación act. 2
Evaluación act. 2
Antonio Mendez
 
Evaluación act. 1
Evaluación act. 1Evaluación act. 1
Evaluación act. 1
Antonio Mendez
 
Formato de Evaluación de Proyecto
Formato de Evaluación de ProyectoFormato de Evaluación de Proyecto
Formato de Evaluación de Proyecto
Antonio Mendez
 
Reglas de convivencia
Reglas de convivenciaReglas de convivencia
Reglas de convivencia
Antonio Mendez
 
Wikis
WikisWikis
Rubn
RubnRubn
Trabajo de hipervínculos de diego y jaque
Trabajo de hipervínculos de diego y jaqueTrabajo de hipervínculos de diego y jaque
Trabajo de hipervínculos de diego y jaque
Antonio Mendez
 
Biografia de yomira y luis angel
Biografia  de  yomira  y luis angelBiografia  de  yomira  y luis angel
Biografia de yomira y luis angel
Antonio Mendez
 
Mini biografia de columba
Mini biografia de columbaMini biografia de columba
Mini biografia de columba
Antonio Mendez
 
No introducir alimentos ni bebidas
No introducir alimentos ni bebidasNo introducir alimentos ni bebidas
No introducir alimentos ni bebidas
Antonio Mendez
 
Reglamento taller
Reglamento tallerReglamento taller
Reglamento taller
Antonio Mendez
 
Reglamento de taller de computacion yomira
Reglamento de taller de computacion yomiraReglamento de taller de computacion yomira
Reglamento de taller de computacion yomira
Antonio Mendez
 

Más de Antonio Mendez (20)

02. blog
02. blog02. blog
02. blog
 
01. mapa conceptual
01. mapa conceptual01. mapa conceptual
01. mapa conceptual
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Lineamientos de evaluación
Lineamientos de evaluación Lineamientos de evaluación
Lineamientos de evaluación
 
Perfiles docentes
Perfiles docentesPerfiles docentes
Perfiles docentes
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Personal de apoyo
Personal de apoyoPersonal de apoyo
Personal de apoyo
 
Promociones economicas febrero 2014
Promociones economicas febrero 2014Promociones economicas febrero 2014
Promociones economicas febrero 2014
 
Evaluación act. 2
Evaluación act. 2Evaluación act. 2
Evaluación act. 2
 
Evaluación act. 1
Evaluación act. 1Evaluación act. 1
Evaluación act. 1
 
Formato de Evaluación de Proyecto
Formato de Evaluación de ProyectoFormato de Evaluación de Proyecto
Formato de Evaluación de Proyecto
 
Reglas de convivencia
Reglas de convivenciaReglas de convivencia
Reglas de convivencia
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Rubn
RubnRubn
Rubn
 
Trabajo de hipervínculos de diego y jaque
Trabajo de hipervínculos de diego y jaqueTrabajo de hipervínculos de diego y jaque
Trabajo de hipervínculos de diego y jaque
 
Biografia de yomira y luis angel
Biografia  de  yomira  y luis angelBiografia  de  yomira  y luis angel
Biografia de yomira y luis angel
 
Mini biografia de columba
Mini biografia de columbaMini biografia de columba
Mini biografia de columba
 
No introducir alimentos ni bebidas
No introducir alimentos ni bebidasNo introducir alimentos ni bebidas
No introducir alimentos ni bebidas
 
Reglamento taller
Reglamento tallerReglamento taller
Reglamento taller
 
Reglamento de taller de computacion yomira
Reglamento de taller de computacion yomiraReglamento de taller de computacion yomira
Reglamento de taller de computacion yomira
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Aprendizaje basado en proyectos

  • 1. Diseño de proyectos efectivos: planificación de proyectos Planificación de un proyecto Proceso del diseño de proyectos Utilice estos indicadores para guiar el diseño de su propia unidad basada en proyecto. Título del proyecto Seguridad Escolar y Protección Civil Materia/nivel Secundaria Nombre Equipo 1 Tiempo requerido 1 mes Paso 1: Determine las metas de aprendizaje específicas utilizando el contenido de los programas oficiales de estudio y las destrezas de pensamiento de orden superior que desea estimular. A partir de sus programas oficiales de estudio y sus propias y altas expectativas, ¿qué desea que sus estudiantes estén en capacidad de saber, hacer o comprender? Saber actuar en caso de un siniestro ¿Hacia cuáles destrezas de pensamiento de orden superior quiere apuntar? Investigación, comunicación, análisis, desarrollo y organización, evaluación y acción Paso 2: Desarrolle preguntas orientadoras del plan de unidad. ¿Cuál es la idea principal de los contenidos de los programas oficiales de estudio a los que apunta? ¿Cómo elaborar un plan estratégico de protección civil escolar? ¿Cuáles preguntas esenciales, de unidad y de contenido utilizará para ayudar a enfocar el aprendizaje de sus estudiantes? ¿Qué hacer en caso de un siniestro? ¿Cómo identificar la señalización oficial para estos caso? Las preguntas esenciales son provocativas y hacen que los estudiantes piensen acerca de las lecciones, dentro de un contexto más amplio. Por ejemplo: ¿Cómo podemos explicar las cosas que suceden a nuestro alrededor? Las preguntas de unidad enfocan la atención en los objetivos importantes del proyecto. Por ejemplo: ¿Hay reglas que afectan el modo cómo se mueven las cosas?; ¿Qué reglas intervienen cuando un objeto flota o se hunde? Las preguntas de contenido llevan a respuestas fundamentales y específicas. Por ejemplo: ¿Cómo están relacionadas la densidad, la flotabilidad y el desplazamiento?; ¿Cómo puedes medir el volumen de sólidos irregulares? Paso 3: Haga un plan de evaluación. ¿Cómo sabrá que sus estudiantes han alcanzado las metas de aprendizaje? Calendarización de simulacros verificando acciones y tiempos ¿Bajo cuál criterio serán evaluados sus estudiantes? Aplicación de conocimientos en simulacro verificando acciones, organización y tiempo Evaluación de señalización ¿Cuáles métodos de evaluación utilizará a lo largo del proyecto para informarse a usted y a sus estudiantes acerca del proceso de aprendizaje? Portafolio de evidencias (manuales, fotografías, carteles, maquetas…) ¿Cuáles métodos de difusión y monitoreo utilizará para alentar la autogestión y el progreso en el estudiante, durante el trabajo independiente y en grupo? Manual interactivo Bitácora Portafolio de evidencias Paso 4: Diseñe actividades. ¿Cuáles situaciones creará para proveer un ambiente rico en oportunidades de aprendizaje, para ayudarle a sus estudiantes alcanzar las metas de aprendizaje? Análisis de noticias Visitas y capacitación de personal de protección civil ¿Cómo involucrará a los estudiantes en investigaciones de resolución de problemas u otras tareas significativas que ayudarán a contestar las preguntas orientadoras del plan de unidad y establecer conexiones con la vida fuera del aula y Creando procesos de sensibilización en los alumnos, mediante reflexiones de temáticas de la vida cotidiana. Creación de foros
  • 2. tratar problemas concernientes al mundo real? Utilice una Lista de comprobación de proyecto para evaluar y mejorar su planeamiento.