SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: DEFINICIÓN Y TIPOS DE CURRICULUM
GRUPO N° 1: empezó el compañero Cristián Paucar hablando acerca de la definición
de currículum donde dijo que el currículum era un elemento nuclear que sirve para
analizar lo que hace cada institución.
Después pidió voluntarios para leer lo que decía los diferentes autores acerca del
currículum
El primer Autor fue Sacristán que decía que el currículum viene a ser como un conjunto
temático, abordable interdisciplinariamente que hace de núcleo de aproximación a otros
muchos conocimientos y aportes sobre la educación.
El segundo fue Peñaloza y decía que el currículum es el primer nivel de concreción de
la concepción de educación y a continuación sostiene que dicho currículo consiste en la
previsión de los aspectos más generales de la labor educativa, sobre todo de la
concepción de la estructura curricular “integral” y del enfoque metodológico que la
sostiene.
El tercero fue Addine el currículum es un proyecto educativo integral con carácter de
proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico- social,
condición que le permite rediseñar sistemáticamente en función de desarrollo social,
progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes.
LOEI el currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país
o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las
nuevas generaciones y en general de todos sus miembros.
Para poder continuar y que la exposición no se tornara aburrida hicieron una pequeña
dinámica que consistía en crear una historia con diferentes palabras con todos los
compañeros del curso, la cual fue muy buena ya que lograron volver a captar nuestra
atención.
Después continuó la compañera Gabriela Cadena que habló sobre los tipos de currículos
dijo que existían 5 tipos de currículos que eran el currículo oficial, currículo
operacional, currículo oculto, currículo nulo y el extra currículo, después empezó a
darnos una pequeña definición de cada uno de ellos:
Currículo oficial: el currículo oficial no es inflexible y que en su desarrollo intervienen
diversos elementos humanos y materiales.
Currículo operacional: es aquel en el que los docentes tienden a interpretarlo a la luz de
su propio conocimiento, creencias y actitudes.
Currículo oculto: trata temas de interés para el estudiante, temas que no estén en el
currículo por ejemplo: político, social, religioso, económico y deportes.
Después continuó la compañera Melissa Arias con la definición de:
Currículo nulo: se refiere a temas de estudio que los docentes no los enseñan, los
ignoran. Pero cualquier tipo de currículo presenta pérdidas.
Extracurriculo: comprende todas aquellas actividades y experiencias planificadas fuera
del horario de las asignaturas escolares.
Finalmente realizaron una, dinámica en donde la persona que perdía tenía que responder
las preguntas de acuerdo al tema de exposición y vimos un vídeo sobre la currículo para
tener un definición más clara acerca del mismo.
QUE APRENDI
Aprendí que el currículo es el pilar fundamental de la educación que esta basado en la
concreción ya que es algo preciso ya que se adapta a las necesidades del estudiante.
Que el currículo se divide en 5 tipos que son: currículo oficial, currículo operacional,
currículo oculto, currículo nulo, y extra currículo y que cada uno de ellos se utiliza de
una forma consciente así como inconsciente en el ámbito educativo.
TEMA 2: CURRÍCULUM NULO Y SUS VARIANTES
GRUPO 2
Mi grupo empezó con una dinámica que consistía en formar 2 grupos de 8 personas con
esta dinámica lograron ver el trabajo en equipo y así también llamar la atención de los
compañeros.
La exposición empezó el compañero Jefe es son Cabezas dándonos a conocer los 5
elementos de currículum nulo
1. Procesos de elaboración permanente y colectiva: es la actividad dinámica, en
donde profesores y egresados reflexionan que la estructura curricular sea un
medio más no un fin.
2. Procesos vinculantes de la labor curricular: tiene una estrecho relación con lo
esperado y la operación calidad del currículum para lograr el éxito.
Después continuó la compañera Arriana Toabanda
3. Pertinencia social y pertinencia académica el currículum: debe adaptarse y dar
respuesta a las necesidades de las personas.
La compañera Lizbeth Aclaró expuso el
4. Participación, flexibilidad y practicadas: el currículum es el resultado de
múltiples opiniones e ideas y está sujeto a modificaciones.
5. Interdisciplinariedad: los profesionales de ideas y conocimientos.
Después la misma compañera continuó con la exposición acerca del currículum
nulo y sus variantes, las cuales nos supo manifestar que son 15 variantes:
1. Currículum nulo por omisión: el docente omite contenidos importantes y
necesarios para su aplicación en el entorno profesional y social.
2. Currículum nulo por frondosidad: el docente accede explicaciones sobre
un tema en específico que no requiere mayor explicación.
3. Currículum nulo por reducción cronológica: el docente trata que los
alumnos comprendan un tema sin proporcionarles un número
considerable de horas para mejor y mayor conocimiento.
Continuó la compañera Glenda Ortiz con el
4. Currículum nulo por preferencia del docente: el docente excede de
explicaciones sobre un tema determinado por preferencias personales.
5. Currículum nulo por evaluación inadecuada: el docente evalúa
contenidos que no fueron presentados adecuadamente en el transcurso
del programa.
6. Currículum nulo por falta de incentivo: falta de interés por parte del
docente el cual omite elementos importantes que pueden ser
imprescindibles en el futuro ejercicio fundamental.
Después continúe yo Jenny Padilla con el 7° currículum nulo
7. Currículum nulo por falta de preparación del docente: se produce cuando
el docente no tiene los conocimientos necesarios sobre una materia es
decir desconoce del tema.
8. Currículum nulo por desfase del conocimiento: se produce cuando existe
contenidos des actualizados y obsoletos.
9. Currículum nulo por fallas metodológicas: uso de metodologías no
adecuadas en la práctica pedagógica en quien imparte un contenido o
una asignatura.
Después continuó la compañera Adrián a Toabanda con el 10 curriculum
10. Currículum nulo por exceso de ayudas audiovisuales: exceso de material
audiovisual distractor, se pierde el interés del tema central de una
cátedra.
11. Currículum nulo por desfase entre la preparación previa del alumno y el
nuevo material: el estudiante no cuenta con buenas bases para adquirir
nuevos conocimientos.
12. Currículum nulo por superficialidad: abordar un tema grandes rasgos no
atendiendo a la utilidad o aplicabilidad que debería tener a futuro.
Para concluir con la exposición la compañera Rayana Perezoso dio a
conocer los 3 últimos currículum
13. Currículum nulo por novedad: son temas abordados por ser moda del
momento, aplicabilidad de contenido inexistente, pérdida de tiempo.
14. Currículum nulo por traducción: contenidos que siguen impartiendo
porque siempre han estado y que no son aplicables.
15. Currículum nulo por coordinación: mala coordinación entre docentes
impartiendo contenidos comunes y pasados a la vez.
Finalmente para concluir con la exposición hicimos un juego referente
al tema que consistía en poner los ejemplos de acuerdo al tipo de
currículum y por último vimos un vídeo reflexivo.
QUE APRENDI
Aprendí que el currículum nulo debería tomar en cuenta los 5 elementos
fundamentales que son:
1. Procesos de elaboración permanente y colectiva
2. Procesos vinculantes de la labor curricular
3. Pertinencia social y pertinencia académica del curriculum
4. Participación, flexibilidad y practicidad
5. Interdisciplinariedad
Para así poder llegar a tener una educación mejorada y de calidad sin que
ningún profesional llegue a hacerlo sin ninguna falencia.
TEMA 3: FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
GRUPO 3
La exposición del grupo, empezó la compañera Doménica Tapia dándonos a conocer
los fundamentos básicos del currículo pero que este grupo sólo explicaría 2 de ellos
que eran los fundamentos sociológicos y psicológicos.
Nos dio una definición sobre los fundamentos sociológicos y dentro de este
encontrábamos el modelo económico reproductor que era aquel que debía contribuir al
despegue de los pueblos menos desarrollados ya que el sistema no necesita de hombres
que reflexionen sobre la condición humana, que investigue para saber y mejorar la
producción industrial, consumo y diversión.
Continúo el compañero Jonathan Chimbolema con el Modelo crítico: conocida como la
teoría de la RESISTENCIA como un intento de fórmula una pedagogía crítica
comprometida con los imperativos de potenciar el papel crítico de los estudiantes y
transformar el orden social.
Continuó la compañera Karen Ocaña explicándonos sobre los planteamientos
psicológicos básicos del currículo que son 9:
1. Visión integral y global del desarrollo humano: desarrollo cognitivo, afectivo,
social y físico.
2. Necesidad a partir del desarrollo del alumno: atender el nivel cognitivo como los
conocimientos que ha construido anteriormente.
3. Relación entre los procesos de percepción , comprensión, memoria y aprendizaje
significativo.
4. Interacción social en los aprendizajes de las personas : tiene lugar
primordialmente, en contextos sociales
5. Aprender a Aprender: el alumno debe ser capaz de generar aprendizaje
significativo.
6. Actitud curiosa: que plantee interrogantes e hipótesis.
7. Capacidad de generalización de aprendizajes: en distintos contextos
situacionales.
8. Una metodología que contemple la adquisición de estrategias: exploración,
descubrimiento, e investigación.
9. Capacidad de reflexión acerca de los propios procesos de aprendizaje.
Seguidamente continuó la compañera Katerin Ramón exponiendo acerca de la
teoría constructivista de Piaget: nos decía que el papel del profesor simplemente
no existe ya que era el niño es quien a de descubrir y puede construir sus
propias ideas, pensamientos y actitudes morales, con independencia.
Aprendizaje significativo de Ausubel: es una relación o interacción tríadica entre
profesor, aprendiz y materiales educativos del currículum, en la que se delimitan las
responsabilidades correspondientes a cada uno de los sujetos protagonistas del evento
educativo.
Concluyó con la exposición el compañero David Vilema quien nos dio a
conocer acerca de los fundamentos psicológicos que son aquellos que el diseño
curricular elige como opción psicológica, como base del aprendizaje escolar, el
constructivismo frente a otras opciones como la conductista.
Y dentro de este encontramos El aprendizaje por descubrimiento de Brunner:
para alcanzar un aprendizaje significativo los maestros puede ofrecer a los
estudiantes más oportunidades de aprender por sí mismos. Los estudiantes tienen
oportunidades para manipular activamente objetos y transformarlos por la acción
directa, así como actividades para buscar, explorar y analizar.
El aprendizaje mediado de Furstein: este no se produce dentro de una situación
neutra, sino en el dinamismo de dos personas que se interrelacionan, en donde el
estudiante es capaz de la mediación es decir so las funciones cognitivas.
Finalmente terminaron la exposición con una dinámica en donde las personas
que perdían debían responder preguntas referentes al tema y vimos un vídeo.
QUE APRENDI
Aprendí que los fundamentos del currículum son muy importantes ya que son la
base principal para que se dé la educación en esta exposición vimos los
fundamentos sociológicos aquí aprendí que existen 2 modelos el económico
reproductor es aquel al que le interesa generar agentes adiestrados capaces de
producir para la industria denominada por el capital y el modelo crítico, es aquel
que produce conocimientos, valores, lenguajes y estilos propios de la cultura
dominante y sus intereses.
También que en los fundamentos Psicológicos están compuesto por diversos
aprendizajes que son el aprendizaje por descubrimiento de Brunner y el
aprendizaje mediado de Furstein y que estos dos son una base fundamental para
la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul mActividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
paulminiguano
 
Modelo por competencias aux
Modelo por competencias auxModelo por competencias aux
Modelo por competencias aux
CeSalinas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
guest31c4189
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
andresienriquez
 
Doc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1docDoc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1doc
Amaiirani Sunn
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
María Esperanza Castelló Olucha
 
Rae curriculo
Rae curriculoRae curriculo
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
Olga Catasús Poveda
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptos
Zarlenin docente
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Trabajo ingrid
Trabajo ingridTrabajo ingrid
Competencias perrenoud
Competencias perrenoudCompetencias perrenoud
Competencias perrenoud
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
Luisa Fernanda Bedoya Lopez
 
LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...
LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...
LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...
ProfessorPrincipiante
 
Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
Angela Maria Herrera Viteri
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
ProfessorPrincipiante
 
Práctica social pedagóica i semestre
Práctica social   pedagóica i semestrePráctica social   pedagóica i semestre
Práctica social pedagóica i semestre
Javier Danilo
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
HeidySamaniegod
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul mActividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
 
Modelo por competencias aux
Modelo por competencias auxModelo por competencias aux
Modelo por competencias aux
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
Doc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1docDoc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1doc
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
 
Rae curriculo
Rae curriculoRae curriculo
Rae curriculo
 
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptos
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Trabajo ingrid
Trabajo ingridTrabajo ingrid
Trabajo ingrid
 
Competencias perrenoud
Competencias perrenoudCompetencias perrenoud
Competencias perrenoud
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...
LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...
LA ETNOGRAFIA: UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARA LA REFLEXION Y EL ANALISIS D...
 
Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
 
Práctica social pedagóica i semestre
Práctica social   pedagóica i semestrePráctica social   pedagóica i semestre
Práctica social pedagóica i semestre
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
 

Similar a Aprendizaje de la unidad 1

Tema 2
Tema 2Tema 2
Aprendizaje de la unidad 1 tema 1
Aprendizaje de la unidad 1 tema 1Aprendizaje de la unidad 1 tema 1
Aprendizaje de la unidad 1 tema 1
jennypadilla1994
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Yurena Garzas Gallego
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Yurena Garzas Gallego
 
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOSFILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
Moises Logroño
 
43493530
4349353043493530
43493530
angelita22co
 
70105254
7010525470105254
70105254
angelita22co
 
32352255
3235225532352255
32352255
angelita22co
 
34983041
3498304134983041
34983041
angelita22co
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
adrianatoabanda
 
32507897
3250789732507897
32507897
angelita22co
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
Elenadiazmartin
 
Opcional seminario
Opcional seminarioOpcional seminario
Opcional seminario
merycaceres123
 
Tipos de modelo
Tipos de modeloTipos de modelo
Tipos de modelo
Brenda Tobías
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativoRepercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Nedelka Hoy de Dean
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Evidencia 4.pdf
Evidencia 4.pdfEvidencia 4.pdf
Evidencia 4.pdf
EDISONJOSEALARCONGOM
 
Orientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizajeOrientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizaje
jackymar33
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 

Similar a Aprendizaje de la unidad 1 (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Aprendizaje de la unidad 1 tema 1
Aprendizaje de la unidad 1 tema 1Aprendizaje de la unidad 1 tema 1
Aprendizaje de la unidad 1 tema 1
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOSFILOSOFÍA PARA NIÑOS
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
 
43493530
4349353043493530
43493530
 
70105254
7010525470105254
70105254
 
32352255
3235225532352255
32352255
 
34983041
3498304134983041
34983041
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
 
32507897
3250789732507897
32507897
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
Opcional seminario
Opcional seminarioOpcional seminario
Opcional seminario
 
Tipos de modelo
Tipos de modeloTipos de modelo
Tipos de modelo
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativoRepercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Evidencia 4.pdf
Evidencia 4.pdfEvidencia 4.pdf
Evidencia 4.pdf
 
Orientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizajeOrientaciones del curso equipos de aprendizaje
Orientaciones del curso equipos de aprendizaje
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 

Más de jennypadilla1994

Calidad educativa 1
Calidad educativa 1Calidad educativa 1
Calidad educativa 1
jennypadilla1994
 
Recuperacion pedagogica
Recuperacion pedagogicaRecuperacion pedagogica
Recuperacion pedagogica
jennypadilla1994
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
jennypadilla1994
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
jennypadilla1994
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
jennypadilla1994
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
jennypadilla1994
 
Nociones y competencias
Nociones y competenciasNociones y competencias
Nociones y competencias
jennypadilla1994
 
Tema tres nuevo
Tema tres nuevoTema tres nuevo
Tema tres nuevo
jennypadilla1994
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
jennypadilla1994
 
Tema 2. competencias
Tema 2. competenciasTema 2. competencias
Tema 2. competencias
jennypadilla1994
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2. competencias
Tema 2. competenciasTema 2. competencias
Tema 2. competencias
jennypadilla1994
 
4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica
jennypadilla1994
 
3. las competencias nociones y fundamentos.
3.  las competencias nociones y fundamentos.3.  las competencias nociones y fundamentos.
3. las competencias nociones y fundamentos.
jennypadilla1994
 
2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestion2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestion
jennypadilla1994
 
1. principios de la gestion educativa
1. principios de la gestion educativa1. principios de la gestion educativa
1. principios de la gestion educativa
jennypadilla1994
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
jennypadilla1994
 
Articulos del ecuador
Articulos del ecuadorArticulos del ecuador
Articulos del ecuador
jennypadilla1994
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
jennypadilla1994
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
jennypadilla1994
 

Más de jennypadilla1994 (20)

Calidad educativa 1
Calidad educativa 1Calidad educativa 1
Calidad educativa 1
 
Recuperacion pedagogica
Recuperacion pedagogicaRecuperacion pedagogica
Recuperacion pedagogica
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Nociones y competencias
Nociones y competenciasNociones y competencias
Nociones y competencias
 
Tema tres nuevo
Tema tres nuevoTema tres nuevo
Tema tres nuevo
 
Tema 1 constitucion
Tema 1 constitucionTema 1 constitucion
Tema 1 constitucion
 
Tema 2. competencias
Tema 2. competenciasTema 2. competencias
Tema 2. competencias
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2. competencias
Tema 2. competenciasTema 2. competencias
Tema 2. competencias
 
4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica4. gestion pedagogica
4. gestion pedagogica
 
3. las competencias nociones y fundamentos.
3.  las competencias nociones y fundamentos.3.  las competencias nociones y fundamentos.
3. las competencias nociones y fundamentos.
 
2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestion2.concepcion general de la gestion
2.concepcion general de la gestion
 
1. principios de la gestion educativa
1. principios de la gestion educativa1. principios de la gestion educativa
1. principios de la gestion educativa
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
 
Articulos del ecuador
Articulos del ecuadorArticulos del ecuador
Articulos del ecuador
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Aprendizaje de la unidad 1

  • 1. TEMA 1: DEFINICIÓN Y TIPOS DE CURRICULUM GRUPO N° 1: empezó el compañero Cristián Paucar hablando acerca de la definición de currículum donde dijo que el currículum era un elemento nuclear que sirve para analizar lo que hace cada institución. Después pidió voluntarios para leer lo que decía los diferentes autores acerca del currículum El primer Autor fue Sacristán que decía que el currículum viene a ser como un conjunto temático, abordable interdisciplinariamente que hace de núcleo de aproximación a otros muchos conocimientos y aportes sobre la educación. El segundo fue Peñaloza y decía que el currículum es el primer nivel de concreción de la concepción de educación y a continuación sostiene que dicho currículo consiste en la previsión de los aspectos más generales de la labor educativa, sobre todo de la concepción de la estructura curricular “integral” y del enfoque metodológico que la sostiene. El tercero fue Addine el currículum es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico- social, condición que le permite rediseñar sistemáticamente en función de desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes. LOEI el currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros. Para poder continuar y que la exposición no se tornara aburrida hicieron una pequeña dinámica que consistía en crear una historia con diferentes palabras con todos los compañeros del curso, la cual fue muy buena ya que lograron volver a captar nuestra atención.
  • 2. Después continuó la compañera Gabriela Cadena que habló sobre los tipos de currículos dijo que existían 5 tipos de currículos que eran el currículo oficial, currículo operacional, currículo oculto, currículo nulo y el extra currículo, después empezó a darnos una pequeña definición de cada uno de ellos: Currículo oficial: el currículo oficial no es inflexible y que en su desarrollo intervienen diversos elementos humanos y materiales. Currículo operacional: es aquel en el que los docentes tienden a interpretarlo a la luz de su propio conocimiento, creencias y actitudes. Currículo oculto: trata temas de interés para el estudiante, temas que no estén en el currículo por ejemplo: político, social, religioso, económico y deportes. Después continuó la compañera Melissa Arias con la definición de: Currículo nulo: se refiere a temas de estudio que los docentes no los enseñan, los ignoran. Pero cualquier tipo de currículo presenta pérdidas. Extracurriculo: comprende todas aquellas actividades y experiencias planificadas fuera del horario de las asignaturas escolares. Finalmente realizaron una, dinámica en donde la persona que perdía tenía que responder las preguntas de acuerdo al tema de exposición y vimos un vídeo sobre la currículo para tener un definición más clara acerca del mismo. QUE APRENDI Aprendí que el currículo es el pilar fundamental de la educación que esta basado en la concreción ya que es algo preciso ya que se adapta a las necesidades del estudiante. Que el currículo se divide en 5 tipos que son: currículo oficial, currículo operacional, currículo oculto, currículo nulo, y extra currículo y que cada uno de ellos se utiliza de una forma consciente así como inconsciente en el ámbito educativo.
  • 3. TEMA 2: CURRÍCULUM NULO Y SUS VARIANTES GRUPO 2 Mi grupo empezó con una dinámica que consistía en formar 2 grupos de 8 personas con esta dinámica lograron ver el trabajo en equipo y así también llamar la atención de los compañeros. La exposición empezó el compañero Jefe es son Cabezas dándonos a conocer los 5 elementos de currículum nulo 1. Procesos de elaboración permanente y colectiva: es la actividad dinámica, en donde profesores y egresados reflexionan que la estructura curricular sea un medio más no un fin. 2. Procesos vinculantes de la labor curricular: tiene una estrecho relación con lo esperado y la operación calidad del currículum para lograr el éxito. Después continuó la compañera Arriana Toabanda 3. Pertinencia social y pertinencia académica el currículum: debe adaptarse y dar respuesta a las necesidades de las personas. La compañera Lizbeth Aclaró expuso el 4. Participación, flexibilidad y practicadas: el currículum es el resultado de múltiples opiniones e ideas y está sujeto a modificaciones. 5. Interdisciplinariedad: los profesionales de ideas y conocimientos. Después la misma compañera continuó con la exposición acerca del currículum nulo y sus variantes, las cuales nos supo manifestar que son 15 variantes: 1. Currículum nulo por omisión: el docente omite contenidos importantes y necesarios para su aplicación en el entorno profesional y social. 2. Currículum nulo por frondosidad: el docente accede explicaciones sobre un tema en específico que no requiere mayor explicación. 3. Currículum nulo por reducción cronológica: el docente trata que los alumnos comprendan un tema sin proporcionarles un número considerable de horas para mejor y mayor conocimiento.
  • 4. Continuó la compañera Glenda Ortiz con el 4. Currículum nulo por preferencia del docente: el docente excede de explicaciones sobre un tema determinado por preferencias personales. 5. Currículum nulo por evaluación inadecuada: el docente evalúa contenidos que no fueron presentados adecuadamente en el transcurso del programa. 6. Currículum nulo por falta de incentivo: falta de interés por parte del docente el cual omite elementos importantes que pueden ser imprescindibles en el futuro ejercicio fundamental. Después continúe yo Jenny Padilla con el 7° currículum nulo 7. Currículum nulo por falta de preparación del docente: se produce cuando el docente no tiene los conocimientos necesarios sobre una materia es decir desconoce del tema. 8. Currículum nulo por desfase del conocimiento: se produce cuando existe contenidos des actualizados y obsoletos. 9. Currículum nulo por fallas metodológicas: uso de metodologías no adecuadas en la práctica pedagógica en quien imparte un contenido o una asignatura. Después continuó la compañera Adrián a Toabanda con el 10 curriculum 10. Currículum nulo por exceso de ayudas audiovisuales: exceso de material audiovisual distractor, se pierde el interés del tema central de una cátedra. 11. Currículum nulo por desfase entre la preparación previa del alumno y el nuevo material: el estudiante no cuenta con buenas bases para adquirir nuevos conocimientos. 12. Currículum nulo por superficialidad: abordar un tema grandes rasgos no atendiendo a la utilidad o aplicabilidad que debería tener a futuro.
  • 5. Para concluir con la exposición la compañera Rayana Perezoso dio a conocer los 3 últimos currículum 13. Currículum nulo por novedad: son temas abordados por ser moda del momento, aplicabilidad de contenido inexistente, pérdida de tiempo. 14. Currículum nulo por traducción: contenidos que siguen impartiendo porque siempre han estado y que no son aplicables. 15. Currículum nulo por coordinación: mala coordinación entre docentes impartiendo contenidos comunes y pasados a la vez. Finalmente para concluir con la exposición hicimos un juego referente al tema que consistía en poner los ejemplos de acuerdo al tipo de currículum y por último vimos un vídeo reflexivo. QUE APRENDI Aprendí que el currículum nulo debería tomar en cuenta los 5 elementos fundamentales que son: 1. Procesos de elaboración permanente y colectiva 2. Procesos vinculantes de la labor curricular 3. Pertinencia social y pertinencia académica del curriculum 4. Participación, flexibilidad y practicidad 5. Interdisciplinariedad Para así poder llegar a tener una educación mejorada y de calidad sin que ningún profesional llegue a hacerlo sin ninguna falencia.
  • 6. TEMA 3: FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO GRUPO 3 La exposición del grupo, empezó la compañera Doménica Tapia dándonos a conocer los fundamentos básicos del currículo pero que este grupo sólo explicaría 2 de ellos que eran los fundamentos sociológicos y psicológicos. Nos dio una definición sobre los fundamentos sociológicos y dentro de este encontrábamos el modelo económico reproductor que era aquel que debía contribuir al despegue de los pueblos menos desarrollados ya que el sistema no necesita de hombres que reflexionen sobre la condición humana, que investigue para saber y mejorar la producción industrial, consumo y diversión. Continúo el compañero Jonathan Chimbolema con el Modelo crítico: conocida como la teoría de la RESISTENCIA como un intento de fórmula una pedagogía crítica comprometida con los imperativos de potenciar el papel crítico de los estudiantes y transformar el orden social. Continuó la compañera Karen Ocaña explicándonos sobre los planteamientos psicológicos básicos del currículo que son 9: 1. Visión integral y global del desarrollo humano: desarrollo cognitivo, afectivo, social y físico.
  • 7. 2. Necesidad a partir del desarrollo del alumno: atender el nivel cognitivo como los conocimientos que ha construido anteriormente. 3. Relación entre los procesos de percepción , comprensión, memoria y aprendizaje significativo. 4. Interacción social en los aprendizajes de las personas : tiene lugar primordialmente, en contextos sociales 5. Aprender a Aprender: el alumno debe ser capaz de generar aprendizaje significativo. 6. Actitud curiosa: que plantee interrogantes e hipótesis. 7. Capacidad de generalización de aprendizajes: en distintos contextos situacionales. 8. Una metodología que contemple la adquisición de estrategias: exploración, descubrimiento, e investigación. 9. Capacidad de reflexión acerca de los propios procesos de aprendizaje. Seguidamente continuó la compañera Katerin Ramón exponiendo acerca de la teoría constructivista de Piaget: nos decía que el papel del profesor simplemente no existe ya que era el niño es quien a de descubrir y puede construir sus propias ideas, pensamientos y actitudes morales, con independencia. Aprendizaje significativo de Ausubel: es una relación o interacción tríadica entre profesor, aprendiz y materiales educativos del currículum, en la que se delimitan las responsabilidades correspondientes a cada uno de los sujetos protagonistas del evento educativo.
  • 8. Concluyó con la exposición el compañero David Vilema quien nos dio a conocer acerca de los fundamentos psicológicos que son aquellos que el diseño curricular elige como opción psicológica, como base del aprendizaje escolar, el constructivismo frente a otras opciones como la conductista. Y dentro de este encontramos El aprendizaje por descubrimiento de Brunner: para alcanzar un aprendizaje significativo los maestros puede ofrecer a los estudiantes más oportunidades de aprender por sí mismos. Los estudiantes tienen oportunidades para manipular activamente objetos y transformarlos por la acción directa, así como actividades para buscar, explorar y analizar. El aprendizaje mediado de Furstein: este no se produce dentro de una situación neutra, sino en el dinamismo de dos personas que se interrelacionan, en donde el estudiante es capaz de la mediación es decir so las funciones cognitivas. Finalmente terminaron la exposición con una dinámica en donde las personas que perdían debían responder preguntas referentes al tema y vimos un vídeo. QUE APRENDI Aprendí que los fundamentos del currículum son muy importantes ya que son la base principal para que se dé la educación en esta exposición vimos los fundamentos sociológicos aquí aprendí que existen 2 modelos el económico reproductor es aquel al que le interesa generar agentes adiestrados capaces de producir para la industria denominada por el capital y el modelo crítico, es aquel que produce conocimientos, valores, lenguajes y estilos propios de la cultura dominante y sus intereses. También que en los fundamentos Psicológicos están compuesto por diversos aprendizajes que son el aprendizaje por descubrimiento de Brunner y el aprendizaje mediado de Furstein y que estos dos son una base fundamental para la educación.