SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje vivencial, del medio ambiente
Introducción
Con relación al trabajo de medio ambiente propuesto a los estudiantes del grado
tercero de primaria en la escuela la granja, se incorporó una metodología
indagatoria, que parte de hacerles preguntas para saber si ellos conocen del
problema que se va a desarrollar, luego se toman las respuestas para dar inicio
al desarrollo de la problemática. También se implementa un dialogo para que
ellos interactúen y expongan sus ideas respetando el punto de vista de cada
compañero y así llegar a acuerdos importantes que ayuden a la culminación de la
problemática.
Se fomenta con ellos el interés por aprender más sobre el cuidado y la
conservación de los recursos empleados para su bienestar, además, cuando ellos
exponen sus ideas aportan cosas maravillosas que los demás tomamos como un
aprendizaje nuevo; esto hace que el estudiante muestre curiosidad, entusiasmo y
se motive a conocer, investigar más sobre el tema. El aprendizaje de cada
estudiante se puede convertir en un aprendizaje grupal y esto da pie a que otras
personas como: los padres de familia, la comunidad se interesen por la
conservación y el mejoramiento del lugar donde habitan; a medida que se avanza
se fortalece la integración, la eficacia y la productividad del conocimiento.
Desarrollo
Otras de las cosas que se pueden obtener a través de esta problemática es
despertar en los estudiantes el amor por la naturaleza, la relación con el medio
ambiente, la práctica de los valores y el desarrollo de la creatividad e imaginación
y la transformación de materiales reciclables en materiales reutilizables y así
mejorar el medio donde estamos a diario en contacto; esta es una experiencia de
aprendizaje que debe ser permanente. En donde el estudiante mire que su sitio
de estudio permanezca limpio que sea un sitio agradable para jugar, estudiar y
estar con sus amigos.
El apoyo de los padres de familia y la comunidad es esencial para que los
estudiantes fortalezcan sus conocimientos en lo que ellos trabajan a diario que es
el campo y así ver un buen resultado en la trasformación, mejoramiento de sus
habilidades, y su creatividad en el desarrollo de sus fortalezas. A este
aprendizaje le incluimos un video de medio ambiente que apoye lo aprendido y
desarrolle diferentes habilidades en el fortalecimiento del aprendizaje. Al trabajar
con los estudiantes con el reciclaje estamos aportando a la descontaminación del
medio mejorando el lugar donde compartimos y aprendiendo manualidades con
los recursos reciclables tales como materas de envase de gaseosa, haciendo eras
con botellas llenas de papel reciclable. También sembrando y cuidando matas que
embellezcan la escuela,
Los recursos que se utilizan para realizar las diferentes actividades antes
mencionadas se obtienen reciclándolos, otros comprándolos como alambre,
matas, abono y por último la mano creadora de los niños y el docente.
Conclusiones
-Los estudiantes desarrollan su creatividad
-Los estudiantes se motivan con el desarrollo de la actividad
-Hay mayor participación en las actividades
-Hay buena integración en la comunidad educativa
-Los estudiantes ponen en practica lo aprendido.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

292.medio ambiente reciclando botellas
292.medio ambiente reciclando botellas292.medio ambiente reciclando botellas
292.medio ambiente reciclando botellas
dec-admin
 
Mejorar áreas verdes
Mejorar áreas verdesMejorar áreas verdes
Mejorar áreas verdes
dec-admin
 
Trabajo de GBI
Trabajo de GBITrabajo de GBI
Trabajo de GBI
David0322
 
prae karina acosta
prae karina acostaprae karina acosta
prae karina acosta
karina_acosta
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
ximenatellocotrina
 
Proyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hectorProyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hector
hjmorcote
 
Aprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basuraAprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basura
dec-admin
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
escmauxi
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
escmauxi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elaguafuentedevida
 
Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
Nancy Espinoza
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Alondra Saucedoo
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
Solano YO
 
Actividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendozaActividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendoza
Ingridsarman
 
Planificación de una clase el Huerto
Planificación de  una  clase el Huerto Planificación de  una  clase el Huerto
Planificación de una clase el Huerto
MeryGalarraga
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica soraya
Proyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica sorayaProyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica soraya
Proyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica soraya
Guillermo David Gomez villazon
 

La actualidad más candente (17)

292.medio ambiente reciclando botellas
292.medio ambiente reciclando botellas292.medio ambiente reciclando botellas
292.medio ambiente reciclando botellas
 
Mejorar áreas verdes
Mejorar áreas verdesMejorar áreas verdes
Mejorar áreas verdes
 
Trabajo de GBI
Trabajo de GBITrabajo de GBI
Trabajo de GBI
 
prae karina acosta
prae karina acostaprae karina acosta
prae karina acosta
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Proyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hectorProyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hector
 
Aprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basuraAprovechamiento de la basura
Aprovechamiento de la basura
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Actividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendozaActividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendoza
 
Planificación de una clase el Huerto
Planificación de  una  clase el Huerto Planificación de  una  clase el Huerto
Planificación de una clase el Huerto
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica soraya
Proyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica sorayaProyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica soraya
Proyecto cuidemos el medio ambiente gisela vanessa guillermo veronica soraya
 

Destacado

Metodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencialMetodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencial
william ortega
 
Tenencias pedagogicas
Tenencias pedagogicasTenencias pedagogicas
Tenencias pedagogicas
nanita2585
 
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso QuilindoTallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
12179quimico
 
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
diplomado innovatic
 
Tendencias pedagogicas centro educativo el cacique
Tendencias pedagogicas  centro educativo el caciqueTendencias pedagogicas  centro educativo el cacique
Tendencias pedagogicas centro educativo el cacique
elena6878
 
Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.
sek buvx
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Sharito Sagre Garcia
 
Tallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminiaTallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminia
diplomado innovatic
 
Mi experiencia en el aula de clase
Mi experiencia en el aula de claseMi experiencia en el aula de clase
Mi experiencia en el aula de clase
juan gabriel buyucue perdomo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Sembrando conocimiento
Sembrando conocimientoSembrando conocimiento
Sembrando conocimiento
Sharito Sagre Garcia
 
Tendencias de aprendizaje
Tendencias de aprendizajeTendencias de aprendizaje
Tendencias de aprendizaje
Edith Rodriguez
 

Destacado (12)

Metodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencialMetodología del aprendizaje experiencial
Metodología del aprendizaje experiencial
 
Tenencias pedagogicas
Tenencias pedagogicasTenencias pedagogicas
Tenencias pedagogicas
 
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso QuilindoTallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
 
Tallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
 
Tendencias pedagogicas centro educativo el cacique
Tendencias pedagogicas  centro educativo el caciqueTendencias pedagogicas  centro educativo el cacique
Tendencias pedagogicas centro educativo el cacique
 
Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.Tendencia pedagógica marden calambas.
Tendencia pedagógica marden calambas.
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
 
Tallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminiaTallerpractico10 herminia
Tallerpractico10 herminia
 
Mi experiencia en el aula de clase
Mi experiencia en el aula de claseMi experiencia en el aula de clase
Mi experiencia en el aula de clase
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Sembrando conocimiento
Sembrando conocimientoSembrando conocimiento
Sembrando conocimiento
 
Tendencias de aprendizaje
Tendencias de aprendizajeTendencias de aprendizaje
Tendencias de aprendizaje
 

Similar a Aprendizaje vivencial

Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcance
Silvia Cruz
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
AlexsanderGomez
 
Ruta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologiaRuta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologia
Rosa Moody
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Jose_Maldonado
 
121204
121204121204
121204
deyaqui85
 
actividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).docactividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).doc
MaritzaJara9
 
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospinoAnálisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Alcaldía de Montería
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Margoth puentes gómez analisis
Margoth puentes gómez analisisMargoth puentes gómez analisis
Margoth puentes gómez analisis
MARGOTHPUENTES
 
Problema de investigación...
Problema de investigación...Problema de investigación...
Problema de investigación...
omarysarelis
 
Implemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque ctsImplemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque cts
Marta Candelaria Rodriguez
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
HUERTA.docx
HUERTA.docxHUERTA.docx
HUERTA.docx
roxis7004
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
RubiQuintero
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
ProyectoCPE2013
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
dec-admin3
 
Info blog 3
Info blog 3Info blog 3
Info blog 3
Ebpalacios
 

Similar a Aprendizaje vivencial (20)

Educa a tu alcance
Educa a tu alcanceEduca a tu alcance
Educa a tu alcance
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
 
Ruta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologiaRuta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologia
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
121204
121204121204
121204
 
actividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).docactividad-ecologica1 (1).doc
actividad-ecologica1 (1).doc
 
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospinoAnálisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Margoth puentes gómez analisis
Margoth puentes gómez analisisMargoth puentes gómez analisis
Margoth puentes gómez analisis
 
Problema de investigación...
Problema de investigación...Problema de investigación...
Problema de investigación...
 
Implemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque ctsImplemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque cts
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
HUERTA.docx
HUERTA.docxHUERTA.docx
HUERTA.docx
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
 
Info blog 3
Info blog 3Info blog 3
Info blog 3
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Aprendizaje vivencial

  • 1. Aprendizaje vivencial, del medio ambiente Introducción Con relación al trabajo de medio ambiente propuesto a los estudiantes del grado tercero de primaria en la escuela la granja, se incorporó una metodología indagatoria, que parte de hacerles preguntas para saber si ellos conocen del problema que se va a desarrollar, luego se toman las respuestas para dar inicio al desarrollo de la problemática. También se implementa un dialogo para que ellos interactúen y expongan sus ideas respetando el punto de vista de cada compañero y así llegar a acuerdos importantes que ayuden a la culminación de la problemática. Se fomenta con ellos el interés por aprender más sobre el cuidado y la conservación de los recursos empleados para su bienestar, además, cuando ellos exponen sus ideas aportan cosas maravillosas que los demás tomamos como un aprendizaje nuevo; esto hace que el estudiante muestre curiosidad, entusiasmo y se motive a conocer, investigar más sobre el tema. El aprendizaje de cada estudiante se puede convertir en un aprendizaje grupal y esto da pie a que otras personas como: los padres de familia, la comunidad se interesen por la conservación y el mejoramiento del lugar donde habitan; a medida que se avanza se fortalece la integración, la eficacia y la productividad del conocimiento. Desarrollo Otras de las cosas que se pueden obtener a través de esta problemática es despertar en los estudiantes el amor por la naturaleza, la relación con el medio ambiente, la práctica de los valores y el desarrollo de la creatividad e imaginación y la transformación de materiales reciclables en materiales reutilizables y así mejorar el medio donde estamos a diario en contacto; esta es una experiencia de aprendizaje que debe ser permanente. En donde el estudiante mire que su sitio de estudio permanezca limpio que sea un sitio agradable para jugar, estudiar y estar con sus amigos.
  • 2. El apoyo de los padres de familia y la comunidad es esencial para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos en lo que ellos trabajan a diario que es el campo y así ver un buen resultado en la trasformación, mejoramiento de sus habilidades, y su creatividad en el desarrollo de sus fortalezas. A este aprendizaje le incluimos un video de medio ambiente que apoye lo aprendido y desarrolle diferentes habilidades en el fortalecimiento del aprendizaje. Al trabajar con los estudiantes con el reciclaje estamos aportando a la descontaminación del medio mejorando el lugar donde compartimos y aprendiendo manualidades con los recursos reciclables tales como materas de envase de gaseosa, haciendo eras con botellas llenas de papel reciclable. También sembrando y cuidando matas que embellezcan la escuela, Los recursos que se utilizan para realizar las diferentes actividades antes mencionadas se obtienen reciclándolos, otros comprándolos como alambre, matas, abono y por último la mano creadora de los niños y el docente. Conclusiones -Los estudiantes desarrollan su creatividad -Los estudiantes se motivan con el desarrollo de la actividad -Hay mayor participación en las actividades -Hay buena integración en la comunidad educativa -Los estudiantes ponen en practica lo aprendido. .