SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA PROFESIONAL DOCENTE EN
ARGENTINA Y BRASIL:
¿ENTRE LA “MEJORA” EDUCATIVA Y LA LUCHA
SALARIAL?
Verónica Ardenghi
Investigadora en Formación del GRET-UAB, Proyecto ITUNEQMO: Itinerarios
Universitarios, equidad y movilidad ocupacional (CSO2010-19271) Dir. Jordi
Planas Coll , Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación
Tecnológica Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación
OBJETIVO : analizar las características actuales de la cultura profesional
docente en Argentina y Brasil.
Considerando que: Para entender cómo “funciona” una escuela, hay que
comprender cómo piensan los profesionales que en ella se desempeñan*
Intentaremos registrar:
-Las condiciones de trabajo y salariales.
-La visión de la profesión de sí misma: pensamientos y actitudes
-La consideración por parte de la opinión pública acerca de los docentes: que
“dice” la prensa de ellos.
Datos:
Secundarios
1. IIPE-UNESCO, Buenos Aires. “Programa de investigación sobre la
profesionalización de los docentes en América Latina”
2. Artículos periodísticos diario La Nación de Argentina y diario Estado de São
Paulo de Brasil. Período marzo a agosto 2010.
*se vincula con el proyecto “CULTPROF: La evolución de la cultura profesional docente en España” (CSO2008-06194) Universidad de Salamanca. Dir.
Mariano Fernández Enguita.
1. Las condiciones de trabajo y salariales
América Latina en los noventa:
-Gobiernos democráticos, crisis económicas y políticas
-Población bajo la pobreza
-Problemas educativos no resueltos (expansión de le educación…)
-Demandas de organismos internacionales: evaluación institucional,
estandarización de procesos pedagógicos y administrativos,
descentralización financiera y pedagógica, etc.
-Discurso sobre la “profesionalización ” docente, mientras se
deterioran y precarizan las condiciones de trabajo.
-Coexistencia de la docencia vista como “trabajo ”, “profesión”
y ”vocación”.
2. La visión de la profesión de sí misma: pensamientos y actitudes
-Sexo y edad: en Brasil la edad promedio de los docentes es 37 años,
en Argentina 39 años. Colectivo docente muy feminizado pero mas
aún en Argentina.
-Posición en la estructura social: en Argentina docentes en los
quintiles 3º y 4º, en Brasil en los quintiles 4º y 5º. La docencia
como “actividad de clase media”.
-Percepción de “imagen de clase”: se describen como pertenecientes
a la clase media y clase media baja. En Brasil la mayoría se
considera clase media baja, en Argentina la mayoría se considera
clase media-media.*
*Fuente IIPE-UNESCO, Buenos Aires.
2. La visión de la profesión de sí misma: pensamientos y actitudes
-Percepción económica respecto a sus padres: los argentinos
consideran estar “peor” que sus padres, mientras que los brasileños
“mejor”.
-Percepción sobre su situación económica futura:
El 41,4 % de los brasileños cree que estará mejor que en el
presente, en Argentina es al revés, creen que empeorarán. Un tercio
directamente no sabe cual será su situación. Argentina percepción
docente: “todo tiempo pasado fue mejor”.
3. La consideración por parte de la opinión pública acerca de los
docentes: que “dice” la prensa (Argentina)
-Discusiones sobre la mejora e innovación en educación:
Calidad de la educación
Control del trabajo docente
Sueldo por desempeño
Pérdida de días de clase
Profesionalización docente (incentivos)
Extensión ciclo lectivo
Nuevas tecnologías (informática) en la enseñanza
Deserción escolar
Enseñanza de la ciencia
Aumento inversión en educación
-Discusiones sobre las condiciones laborales y salariales
Protestas por salario y condiciones de trabajo
Huelgas
Cortes de ruta
Protestas de docentes y alumnos
Falta de mantenimiento infraestructura escolar
Colegios tomados por alumnos
Protestas conjuntas alumnos y docentes
Temas salariales
Descuentos por huelgas
Aumento remuneración jubilación
Pago sueldos atrasados
Violencia escolar
Temas gremiales
3. La consideración por parte de la opinión pública acerca de los
docentes: que “dice” la prensa (Brasil)
-Discusiones sobre la mejora e innovación en educación:
Discusión sobre educación entre Dilma Rousseff (PT) y Serra
(PSDB) en el marco de las elecciones presidenciales
Control del trabajo docente
Promoción docente por mérito
Bonos-premio a docentes que eleven índice de desarrollo
educativo
Profesores sin diploma
Examen nacional de profesores
Enseñanza del arte
-Discusiones sobre las condiciones laborales y salariales
Conflicto político Serra (PSDB) con docentes y
sindicatos docentes
Protestas por salario y condiciones de trabajo
Protestas y manifestaciones
Represión policial
Huelgas
Descuentos salariales por huelgas
Salario y jubilación
Condiciones laborales
Violencia escolar
Salud física y mental docente
En síntesis…
-Dos grandes bloques temáticos: por un lado el docente como un
“profesional del conocimiento” con la responsabilidad de educar a
las nuevas generaciones, por el otro como un “trabajador”
sumergido en problemas cotidianos y luchas salariales
permanentes.
-En su conjunto los temas sobre las condiciones laborales y salariales
representan el 68,1 % de las noticias analizadas para Argentina y el
73 % en Brasil, mientras los temas de calidad e innovación el 31,9%
en Argentina y el 27 % en Brasil.
-En la prensa no se presenta la voz de los docentes sino que todo un
conjunto de “expertos”- intelectuales, investigadores, la iglesia etc.-
son los que dicen “como son” los docentes y “como” deberían ser.
-En el caso argentino se manifiesta interés por introducir nuevas
tecnologías en la escuela.
- Reiteradamente aparece la asociación que crecería la “profesionalidad
docente” si los salarios se basaran en incentivos que premien los méritos
y la productividad en el desempeño individual .
Existe en São Paulo (SP) la “promoción por mérito” que consiste en recibir un 25% de aumento en el salario inicial de la categoría
siempre y cuando el docente acredite haber tenido asiduidad (presentismo en su trabajo), permanencia en una misma escuela y
aprobar con una nota mínima de 6 puntos una prueba, se han beneficiado el 20% de los docentes con esta nueva política. También se
implementaron en SP bonos-premio a los docentes de educación básica que eleven el índice de desarrollo educativo, representan un
salario extra (salario número 14).
-La situación actual docente en Argentina y Brasil pareciera discurrir en
dos planos diferentes: mientras los gobiernos y los organismos
multilaterales se centran de las viejas y nuevas obligaciones de los
docentes, estos últimos exigen que se respeten sus derechos como
trabajadores. Muchas de las nuevas medidas que se aplican con intensión
de mejorar la educación estarían a la vista de los docentes apelando a
fragmentar la lucha y la protesta, intentando heterogeneizar al colectivo
a través de salarios diferenciados por méritos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
alivurbina
 
Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"
Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"
Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"
Carlos_vera7
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Jorge_Velasco
 
Trabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacionTrabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacion
cestebancastejon
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Javier Danilo
 
Diseño de investigación.
Diseño de investigación.Diseño de investigación.
Diseño de investigación.
gabi zavala
 

La actualidad más candente (19)

LA E
LA ELA E
LA E
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
VOZ MAGISTERIAL N° 1
VOZ MAGISTERIAL N° 1VOZ MAGISTERIAL N° 1
VOZ MAGISTERIAL N° 1
 
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
Cuaderno de eduación 02  - BarbozaCuaderno de eduación 02  - Barboza
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad RSEUS 4 ISSN: 2393...
 
Meisel
MeiselMeisel
Meisel
 
Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"
Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"
Mapa conceptual "Nuevos tiempos y nuevos docentes"
 
2015. programa ty c
2015. programa ty c2015. programa ty c
2015. programa ty c
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Olivera (1)
Olivera (1)Olivera (1)
Olivera (1)
 
Trabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacionTrabajo m9 esquema investigacion
Trabajo m9 esquema investigacion
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Diseño de investigación.
Diseño de investigación.Diseño de investigación.
Diseño de investigación.
 
Education USA: ¿Cómo estudiar en los EE.UU.?
Education USA: ¿Cómo estudiar en los EE.UU.?Education USA: ¿Cómo estudiar en los EE.UU.?
Education USA: ¿Cómo estudiar en los EE.UU.?
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 

Similar a Verónica Ardenghi

Perfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actualPerfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actual
tillo_69
 
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitariosPerfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
MargaRo08
 
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - finaProyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - fina
Carolina Ferrari Castro
 
Sistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuuSistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuu
Andrea Muñoz
 

Similar a Verónica Ardenghi (20)

Profesionalizacion docente
Profesionalizacion docenteProfesionalizacion docente
Profesionalizacion docente
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Perfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actualPerfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actual
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
 
3.presentac..
3.presentac..3.presentac..
3.presentac..
 
3.presentac..
3.presentac..3.presentac..
3.presentac..
 
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitarioPerfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Trabajo Grupo 3, Perfil socioeconomico.
Trabajo Grupo 3, Perfil socioeconomico. Trabajo Grupo 3, Perfil socioeconomico.
Trabajo Grupo 3, Perfil socioeconomico.
 
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitariosPerfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
 
Educacion Efectiva
Educacion EfectivaEducacion Efectiva
Educacion Efectiva
 
As 1
As 1As 1
As 1
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
 
Reseñas lecturas 2021
Reseñas lecturas 2021Reseñas lecturas 2021
Reseñas lecturas 2021
 
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - finaProyecto investigacion   accion -20 de octubre de 2010 - fina
Proyecto investigacion accion -20 de octubre de 2010 - fina
 
03. Artículo Del activismo docente..pdf
03.  Artículo Del activismo docente..pdf03.  Artículo Del activismo docente..pdf
03. Artículo Del activismo docente..pdf
 
Sistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuuSistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuu
 
Sistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuuSistema educativo de eeuu
Sistema educativo de eeuu
 

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación (20)

Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera VargasCristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
 
Ana Paula Marques y Rita Moreira
Ana Paula Marques y  Rita MoreiraAna Paula Marques y  Rita Moreira
Ana Paula Marques y Rita Moreira
 
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau JaquesNuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
 
Jose Beltrán
Jose BeltránJose Beltrán
Jose Beltrán
 
Esther Marquez
Esther MarquezEsther Marquez
Esther Marquez
 
Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos
 
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
 
Almudena Moreno
Almudena MorenoAlmudena Moreno
Almudena Moreno
 
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi  y Daniela Vono de VilehnaPau Miret Gamundi  y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
 
Leonor Lima Torres
Leonor Lima TorresLeonor Lima Torres
Leonor Lima Torres
 
Jose Navarro Cendejas
Jose Navarro CendejasJose Navarro Cendejas
Jose Navarro Cendejas
 
Oriol Homs
Oriol HomsOriol Homs
Oriol Homs
 
Carlos Vargas Tamez
Carlos Vargas TamezCarlos Vargas Tamez
Carlos Vargas Tamez
 
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián ZancajoXavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
 
Carlos Peláez
Carlos PeláezCarlos Peláez
Carlos Peláez
 
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar IranzoEdurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
Jesús Cuevas
 
José Luis Paniza
José Luis PanizaJosé Luis Paniza
José Luis Paniza
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Verónica Ardenghi

  • 1. CULTURA PROFESIONAL DOCENTE EN ARGENTINA Y BRASIL: ¿ENTRE LA “MEJORA” EDUCATIVA Y LA LUCHA SALARIAL? Verónica Ardenghi Investigadora en Formación del GRET-UAB, Proyecto ITUNEQMO: Itinerarios Universitarios, equidad y movilidad ocupacional (CSO2010-19271) Dir. Jordi Planas Coll , Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación
  • 2. OBJETIVO : analizar las características actuales de la cultura profesional docente en Argentina y Brasil. Considerando que: Para entender cómo “funciona” una escuela, hay que comprender cómo piensan los profesionales que en ella se desempeñan* Intentaremos registrar: -Las condiciones de trabajo y salariales. -La visión de la profesión de sí misma: pensamientos y actitudes -La consideración por parte de la opinión pública acerca de los docentes: que “dice” la prensa de ellos. Datos: Secundarios 1. IIPE-UNESCO, Buenos Aires. “Programa de investigación sobre la profesionalización de los docentes en América Latina” 2. Artículos periodísticos diario La Nación de Argentina y diario Estado de São Paulo de Brasil. Período marzo a agosto 2010. *se vincula con el proyecto “CULTPROF: La evolución de la cultura profesional docente en España” (CSO2008-06194) Universidad de Salamanca. Dir. Mariano Fernández Enguita.
  • 3. 1. Las condiciones de trabajo y salariales América Latina en los noventa: -Gobiernos democráticos, crisis económicas y políticas -Población bajo la pobreza -Problemas educativos no resueltos (expansión de le educación…) -Demandas de organismos internacionales: evaluación institucional, estandarización de procesos pedagógicos y administrativos, descentralización financiera y pedagógica, etc. -Discurso sobre la “profesionalización ” docente, mientras se deterioran y precarizan las condiciones de trabajo. -Coexistencia de la docencia vista como “trabajo ”, “profesión” y ”vocación”.
  • 4. 2. La visión de la profesión de sí misma: pensamientos y actitudes -Sexo y edad: en Brasil la edad promedio de los docentes es 37 años, en Argentina 39 años. Colectivo docente muy feminizado pero mas aún en Argentina. -Posición en la estructura social: en Argentina docentes en los quintiles 3º y 4º, en Brasil en los quintiles 4º y 5º. La docencia como “actividad de clase media”. -Percepción de “imagen de clase”: se describen como pertenecientes a la clase media y clase media baja. En Brasil la mayoría se considera clase media baja, en Argentina la mayoría se considera clase media-media.* *Fuente IIPE-UNESCO, Buenos Aires.
  • 5. 2. La visión de la profesión de sí misma: pensamientos y actitudes -Percepción económica respecto a sus padres: los argentinos consideran estar “peor” que sus padres, mientras que los brasileños “mejor”. -Percepción sobre su situación económica futura: El 41,4 % de los brasileños cree que estará mejor que en el presente, en Argentina es al revés, creen que empeorarán. Un tercio directamente no sabe cual será su situación. Argentina percepción docente: “todo tiempo pasado fue mejor”.
  • 6. 3. La consideración por parte de la opinión pública acerca de los docentes: que “dice” la prensa (Argentina) -Discusiones sobre la mejora e innovación en educación: Calidad de la educación Control del trabajo docente Sueldo por desempeño Pérdida de días de clase Profesionalización docente (incentivos) Extensión ciclo lectivo Nuevas tecnologías (informática) en la enseñanza Deserción escolar Enseñanza de la ciencia Aumento inversión en educación
  • 7. -Discusiones sobre las condiciones laborales y salariales Protestas por salario y condiciones de trabajo Huelgas Cortes de ruta Protestas de docentes y alumnos Falta de mantenimiento infraestructura escolar Colegios tomados por alumnos Protestas conjuntas alumnos y docentes Temas salariales Descuentos por huelgas Aumento remuneración jubilación Pago sueldos atrasados Violencia escolar Temas gremiales
  • 8.
  • 9. 3. La consideración por parte de la opinión pública acerca de los docentes: que “dice” la prensa (Brasil) -Discusiones sobre la mejora e innovación en educación: Discusión sobre educación entre Dilma Rousseff (PT) y Serra (PSDB) en el marco de las elecciones presidenciales Control del trabajo docente Promoción docente por mérito Bonos-premio a docentes que eleven índice de desarrollo educativo Profesores sin diploma Examen nacional de profesores Enseñanza del arte
  • 10. -Discusiones sobre las condiciones laborales y salariales Conflicto político Serra (PSDB) con docentes y sindicatos docentes Protestas por salario y condiciones de trabajo Protestas y manifestaciones Represión policial Huelgas Descuentos salariales por huelgas Salario y jubilación Condiciones laborales Violencia escolar Salud física y mental docente
  • 11.
  • 12. En síntesis… -Dos grandes bloques temáticos: por un lado el docente como un “profesional del conocimiento” con la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones, por el otro como un “trabajador” sumergido en problemas cotidianos y luchas salariales permanentes. -En su conjunto los temas sobre las condiciones laborales y salariales representan el 68,1 % de las noticias analizadas para Argentina y el 73 % en Brasil, mientras los temas de calidad e innovación el 31,9% en Argentina y el 27 % en Brasil. -En la prensa no se presenta la voz de los docentes sino que todo un conjunto de “expertos”- intelectuales, investigadores, la iglesia etc.- son los que dicen “como son” los docentes y “como” deberían ser. -En el caso argentino se manifiesta interés por introducir nuevas tecnologías en la escuela.
  • 13. - Reiteradamente aparece la asociación que crecería la “profesionalidad docente” si los salarios se basaran en incentivos que premien los méritos y la productividad en el desempeño individual . Existe en São Paulo (SP) la “promoción por mérito” que consiste en recibir un 25% de aumento en el salario inicial de la categoría siempre y cuando el docente acredite haber tenido asiduidad (presentismo en su trabajo), permanencia en una misma escuela y aprobar con una nota mínima de 6 puntos una prueba, se han beneficiado el 20% de los docentes con esta nueva política. También se implementaron en SP bonos-premio a los docentes de educación básica que eleven el índice de desarrollo educativo, representan un salario extra (salario número 14). -La situación actual docente en Argentina y Brasil pareciera discurrir en dos planos diferentes: mientras los gobiernos y los organismos multilaterales se centran de las viejas y nuevas obligaciones de los docentes, estos últimos exigen que se respeten sus derechos como trabajadores. Muchas de las nuevas medidas que se aplican con intensión de mejorar la educación estarían a la vista de los docentes apelando a fragmentar la lucha y la protesta, intentando heterogeneizar al colectivo a través de salarios diferenciados por méritos.