SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Urzóla Cardenas 
Medicina II
La aterosclerosis es una enfermedad producida por la acumulación 
de placas de ateroma en la pared de las arterias. 
A medida que pasa el tiempo las arterias se van estrechando 
disminuyendo el paso de sangre y oxigeno a los órganos vitales del 
cuerpo.
Una placa de ateroma es una placa compuesta por células espumosas reunidas en la 
pared del vaso sanguíneo. 
Las células espumosas son formadas por los monocitos (glóbulos blancos) en su intento 
de retirar al LDL (lipoproteínas de baja densidad) del torrente sanguíneo, 
introduciéndolas dentro de la pared del vaso para poder desecharlas, pero si la cantidad 
de LDL es demasiada, los monocitos comienzan a apiñonarse, volviéndose espumosos.
Las enfermedades ateroscleróticas son 
enfermedades que vienen en el síndrome 
aterosclerótico como consecuencia de una 
obstrucción de un flujo sanguíneo o isquemia en 
una arteria especifica. 
Cardiopatía isquémica. 
Accidente Vascular Cerebral (ACV). 
Disfunción eréctil. 
Colitis isquémica.
Prevención primaria 
Prevención secundaria 
Prevención terciaria 
Los cambios en el estilo de 
vida pueden evitar un 75% de 
padecer aterosclerosis, un 50% 
puede evitar las 
complicaciones y ayuda a 
parar el progreso de la 
aterosclerosis y un 45% de 
evitar una enfermedad 
aterosclerótica. 
Dieta, actividad física, evitar 
el alcoholismo, evitar el 
tabaquismo y manejo del 
estrés.
La prevención secundaria se utilizan fármacos que 
ayudan a la no absorción y síntesis de colesterol, así 
como los que ayudan a mejorar la circulación 
sanguínea: 
Estatinas. 
Pentoxifilina. 
Ácido nicotínico. 
La prevención terciaria se encarga de la administración 
de fármacos que ayuden a las enfermedades 
provocadas por el síndrome aterosclerótico.
Los STENTS son dispositivos con 
forma de muelle que ayudan a 
corregir el estrechamiento de las 
arterias, tanto de las arterias 
coronarias del corazón como otras 
arterias del cuerpo. 
Existen dos formas de colocación 
de este dispositivo, con una cirugía 
o con una angioplastia.
La angioplastia es un 
procedimiento para abrir vasos 
sanguíneos estrechos o 
bloqueados. 
Este procedimiento consiste en la 
introducción de un pequeño tubo 
que infla un balón para dilatar 
una arteria ocluida, ya sea total o 
parcialmente.
http://www.webmd.com/heart-disease/coronary-stent 
http://www.webconsultas.com/arteriosclerosis/tratamiento-y-prevencion-de-la-arterioesclerosis- 
3245 
http://www.medtronic.es/su-salud/enfermedad-arteria-coronaria/ 
dispositivo/angioplastia-balon-implantacion-stent/que-es/
Aterosclerosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Karilu Torres Jimenez
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Ismael Guzman Melgar
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daniel Beltran
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DICK_DIAZ
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Brenda Esparza
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Mauricio Murillo
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardioguest4fb6f3
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Lívia Nascimento
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.sabrinamar
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
Carlos Diaz
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaHome
 

La actualidad más candente (20)

Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
fisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosisfisiopatologia de la arteriosclerosis
fisiopatologia de la arteriosclerosis
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
 

Destacado

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Yoy Rangel
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
ʚϊɞ Natalia Gormaz ʚϊɞ
 
Arteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picónArteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picónsalowil
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosisvictoria
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
ITESM - EMIS
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
Gustavo Medina Gonzales
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Vanessa Olazaran
 
Seminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosisSeminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosis
aespinozaz
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
naturaleza eiris
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Ricardo Zavala
 
Aterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato ii
Aterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato iiAterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato ii
Aterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato iiVitão Alves
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis angelicawendolin
 

Destacado (20)

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
 
Arteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picónArteriosclerosis. juanma picón
Arteriosclerosis. juanma picón
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Fisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosisFisiopatología de la ateroesclerosis
Fisiopatología de la ateroesclerosis
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Seminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosisSeminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosis
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
 
Aterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato ii
Aterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato iiAterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato ii
Aterosclerosis y-cardiopatia-isquemica anato pato ii
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis Tratamiento de la arterioesclerosis
Tratamiento de la arterioesclerosis
 

Similar a Aterosclerosis

Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Mario Arotuma
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
Patricia López
 
17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación
Emagister
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Mariela Garcia
 
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultosSINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
coromotocastillo1
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardiosirkoky
 
Infarto
InfartoInfarto
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioChoiba Dejate Querer
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
FundacinCiencias
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
AngeliNaomiHermelind
 

Similar a Aterosclerosis (20)

Infoo
InfooInfoo
Infoo
 
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
 
17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación17. El corazón y la circulación
17. El corazón y la circulación
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultosSINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
 
Arterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacionArterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacion
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
Ateroesclerose
AteroescleroseAteroesclerose
Ateroesclerose
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
 
Endotelio fisiopatologia ok
Endotelio fisiopatologia okEndotelio fisiopatologia ok
Endotelio fisiopatologia ok
 
Pasito a evaluar!!!
Pasito a evaluar!!!Pasito a evaluar!!!
Pasito a evaluar!!!
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Aterosclerosis

  • 2. La aterosclerosis es una enfermedad producida por la acumulación de placas de ateroma en la pared de las arterias. A medida que pasa el tiempo las arterias se van estrechando disminuyendo el paso de sangre y oxigeno a los órganos vitales del cuerpo.
  • 3. Una placa de ateroma es una placa compuesta por células espumosas reunidas en la pared del vaso sanguíneo. Las células espumosas son formadas por los monocitos (glóbulos blancos) en su intento de retirar al LDL (lipoproteínas de baja densidad) del torrente sanguíneo, introduciéndolas dentro de la pared del vaso para poder desecharlas, pero si la cantidad de LDL es demasiada, los monocitos comienzan a apiñonarse, volviéndose espumosos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las enfermedades ateroscleróticas son enfermedades que vienen en el síndrome aterosclerótico como consecuencia de una obstrucción de un flujo sanguíneo o isquemia en una arteria especifica. Cardiopatía isquémica. Accidente Vascular Cerebral (ACV). Disfunción eréctil. Colitis isquémica.
  • 9. Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria Los cambios en el estilo de vida pueden evitar un 75% de padecer aterosclerosis, un 50% puede evitar las complicaciones y ayuda a parar el progreso de la aterosclerosis y un 45% de evitar una enfermedad aterosclerótica. Dieta, actividad física, evitar el alcoholismo, evitar el tabaquismo y manejo del estrés.
  • 10. La prevención secundaria se utilizan fármacos que ayudan a la no absorción y síntesis de colesterol, así como los que ayudan a mejorar la circulación sanguínea: Estatinas. Pentoxifilina. Ácido nicotínico. La prevención terciaria se encarga de la administración de fármacos que ayuden a las enfermedades provocadas por el síndrome aterosclerótico.
  • 11. Los STENTS son dispositivos con forma de muelle que ayudan a corregir el estrechamiento de las arterias, tanto de las arterias coronarias del corazón como otras arterias del cuerpo. Existen dos formas de colocación de este dispositivo, con una cirugía o con una angioplastia.
  • 12. La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados. Este procedimiento consiste en la introducción de un pequeño tubo que infla un balón para dilatar una arteria ocluida, ya sea total o parcialmente.
  • 13.
  • 14. http://www.webmd.com/heart-disease/coronary-stent http://www.webconsultas.com/arteriosclerosis/tratamiento-y-prevencion-de-la-arterioesclerosis- 3245 http://www.medtronic.es/su-salud/enfermedad-arteria-coronaria/ dispositivo/angioplastia-balon-implantacion-stent/que-es/