SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Ana Maria Angel
R1 Medicina de Emergencias
INTRODUCCIÓN
• 80-85% en pacientes con ERC
• HTA segunda causa mas frecuente de ERC
• 40- 70% de HTA no controlada en paciente con ERC
• Aumenta a medida que la TFG disminuye
HTA ERC
Advances in Chronic Kidney Disease; 2015
• Va en aumento: 10% 1988-1994 a 13% 1999-2004
• Mas en afros y obesos
• 80% en pacientes en hemodiálisis
Advances in Chronic Kidney Disease; 2015
EPIDEMIOLOGIA
• Va en aumento: 10% 1988-1994 a 13% 1999-2004
• HTA: 13-30% microalbuminuria 28%mas riesgo
• 50% mas riesgo de enf coronaria
• Prehipertension –riesgo de 59% de ERC RR1.59 (1.39-1.91)
Advances in Chronic Kidney Disease; 2015
EPIDEMIOLOGIA
• Biopsias: lesiones vasculares mas severas
• Polimorfismo: TGF-β y APOL1
• Acido urico alto
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
PRESION ARTERIAL SISTEMICA
GASTO CARDIACO RESISTENCIA
PERIFERICA TOTAL
Volumen de
eyección
Frecuencia
cardiaca
SNS
SNP
Vol
Telesistolico
Vol
Telediastolico
Inotropismo
POSCARGA
PRECARGA
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre cualquier
superficie interna de los vasos sanguíneos.
Regulación
Rápida
Regulación lenta
Regulación Nerviosa o Rápida
Frecuencia de
descarga cardio
inhibitoria
REGULACIÓN RAPIDA DE LA PRESION ARTERIAL
BARO
RRECEPTORES
QUIMIORECEPTORES
Baja Presión
Alta Presión
Detectan el
aumento de la
presión
Detectan
cambios en el
volumen
Aórticos y carotideos
Carotideos
Aurículas y arterias pulmonares
Hipoxemia
Actividad
Simpática
Taquicardia
Inhibición centro
vasoconstrictor
Estimulación
del centro vagal
PA
PA
PA
Inhibición del
centro vasomotor
Flujo simpático
Liberación renina
Disminuye act
simpática
y FC,
vasodilatación
venas y arteriolas
Frecuencia de
descarga de baro
receptores
Flujo simpático y
tono arteriola
Aumenta RVP
REGULACIÓN A
LARGO PLAZO
INTERACCIÓN Y FUNCIÓN DE LA VIA RENINA ANGIOTENSINA
ALDOSTERONA Y EL SISTEMA CALICREÍNA-CININA
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
FISIOPATOLOGÍA DE LA HTA
J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
FISIOPATOLOGÍA DE LA HTA
• Defecto en la excreción
• Presión de natriuresis
anormal en pte HTA
J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
FISIOPATOLOGÍA DE LA HTA
• Defecto en la excreción
• Presión de natriuresis
anormal en pte HTA
RVP
SAL E HIPERTENSION
SAL
Presión Arterial
Aumenta
Volumen
y GC
Autoregulacion
Inhibidores de Na K atpasa
Ouabaina
Marinobufagenina
Inhibiodores de Sintasa de
Oxido Nitrico
Aumenta
excreción de
sodio
Vasoconstricción
Perdida de
sustancias
vasodilatadores
Vasopresina
Perdida de capilares
sistémicos
Activación del SNS
Lesión túbulo intersticial e
isquemia intrarrenal
Calicreina, medulipina
Rarefaccion microvascular
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
PROBLEMA EN LA
EXCRECIÓN DE SAL
POR EL RIÑON
Herencia
Poligénica
Lesión renal
Disminución del
numero de
nefronas
Alta ingesta
• Formas mono
génicas
• Mutaciones en
el trasporte de
sodio
• Madres
(Cambios epigenetico)
• HTA en bebes de
bajo peso
• Lesión endotelial
temprana
• Ácido úrico alto
• Cambios inflamatorios y mico
vasculares
• Células T
• Estrés oxidativo –RAAS- SNS
>10 g/d
HIPERTENSIÓN
SENSIBLE A SAL
Individuos que aumentan o disminuyen la PA
según la ingesta o restricción a la sal
• Afro descendientes
• Edad avanzada
• Obesos
• Dm tipo 1 y 2
• Tto inhibidores calcineurinas
• Pte con ERC
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
RESTRICCIÓN DE
SAL
Cappuccio FP et al.
Restricción de 10g a 5
g reducción de PA
7.2/3.2 mm Hg
Otros estudios
disminución de solo
1.1/0.6 mm Hg
Cappuccio FP, Markandu ND, Carney C, et al. Double-blind randomised trial of
modest salt restriction in older people. Lancet. 1997
He FJ, MacGregor GA.How far should salt intake be reduced? Hypertension. 2003.
RITMO CIRCADIANO DE LA PA EN
PACIENTES CON ERC
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA
HTA EN ERC
• Retención de sodio
• Disminución del numero de nefronas
• Actividad del SRAA aumentada
• Actividad aumentada del SNS
• Compromiso en la síntesis del ON
• En la noche no disminuye la PA
• Hiperparatiroidismo secundario (vasoconstricción)
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
FACTORES DE RIESGO
Físicos/ metabólicos
• Obesidad
(hiperleptinemia)
• Edad avanzada
• Raza negra
• Estrés
• Hiperinsulinemia
• Hiperuricemia
Congénitos
• Bajo peso al nacer
• # nefronas
• Antecedentes maternos
Estilos de vida
• Dieta alta en sodio
• Baja en potasio
• Alcoholismo
• Sedentarismo
Genéticos
• Historia familiar
• Polimorfismos
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Asintomática
• Vértigo
• Alteraciones visuales
• Sincope
• Cefalea occipital pulsátil
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
PATOLOGIA
Ateroesclerosis + Hialinosis
Necrosis fibrinoide
Arteriosclerosis hiperplasica
(piel de cebolla)
Isquemia glomerular y tubulointersticial
Microaneurismas de Charcot Bouchard
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
REPERCUSIONES ORGÁNICAS DE LA HTA
• Aneurismas de aorta o disección
• Enfermedad arterial periférica
• Hipertrofia concéntrica del VI
• Disfunción diastólica y FA
• Isquemia miocardio
• ACV
• Encefalopatía hipertensiva
• Demencia
• Retinopatía hipertensiva (cruces arteriovenosos)
• Proteinuria, hematuria , Microalbumninuria
Aumento grosor de la
pared arterial
Disminución
distensibilidad y la luz
Lesión en el endotelio
J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
EVALUACION
• HC + EF
• Inicio y duración de la HTA
• Hipotensión ortostatica
• Medición TA en ambos brazos
• Factores de riesgo para HTA
• Buscar causas de HTA
secundarias
• Evaluar daño a órganos diana
J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
LABORATORIOS
Sodio urinario en 24 h: Evaluar adeherencia a la restricción de sal
Sodio urinario [mmol/día] × 0.0585 = gr NaCl/día.
EVALUACION DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Lectura de PA en tres
ocasiones diferentes, con al
menos una semana de
diferencia
PRESIÓN ARTERIAL Y MONITORIA
AMBULATORIA
• PA clínica o casual
• Auto medida de la PA
(AMPA)
• Monitorización
Ambulatoria de la PA
(MAPA)
*Correlación con lesiones de órgano
diana y morbimortalidad cardiovascular
Nephrology Self-Assessment Program 2016
INDICACIONES DE MONITORIA AMBULATORIA
Nephrology Self-Assessment Program 2016
INDICACIONES DE MONITORIA AMBULATORIA
Nephrology Self-Assessment Program 2016
MONITRIA AMBULATORIA DE LA PRESIÓN
HTA SECUNDARIA
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
HTA SECUNDARIA
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
JAMA. 2014;311(5):507-520.
Asociación Americana de
Cardiología/hipertensión
(JNC 8). JAMA 311: 507–520, 2014.
A. Iniciar con un
medicamento, llevarlo a la
dosis máxima y luego añadir
un segundo medicamento. Si
no hay control con la dosis
máxima del segundo
medicamento, añadir un
tercer medicamento evitando
la combinación de IECA y
ARAII, llevar a dosis máxima
B. Iniciar con un
medicamento, añadir otro
antes de alcanzar la dosis
máxima, llevar ambos hasta
las dosis máximas luego
añadir el tercero
C. Iniciar con 2
medicamentos al mismo
tiempo, s recomienda
cuando la PAS > 160 y/o PAD
> 100. Si no se alcanza la
meta añadir un tercero
METAS EN ERC
Nephrology Self-Assessment Program 2016
ESTUDIOS:
• Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) Study
• African American Study of Kidney Disease and Hypertension (AASK) Trial
• Ramipril Efficacy in Nephropathy-2 (REIN-2)
MDRD + AASK + REIN 2: no beneficio en reducción de eventos CV, disminución del
progreso de la enfermedad y mortalidad, al disminuir la presión mas alla de 140/90
METAS HTA + ERC
• Sin proteinuria: <140/<90
• Con proteinuria: <130/<80
• Objetivo: proteinuria menor a 1000mg/día
• Sd nefrotico: Reducción de 50 a 60% del valor
basal de proteinuria + excreción de proteinas
menor a 3,5g/día
Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic
kidney disease. Uptodate. 2016
MANEJO NO FARMACOLOGICO
• IMB 20 -25
• Ingesta de sal 5g/día
(sodio 2g/día)
• Ejercicio
cardiovascular 30
min 5 dias a la
semana
Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
¿QUE NO SIRVE?
• Monitor de respiración para vigilar
PA en estadio 1 (Recomendación
AHA)
• Suplemento Vitamina D: No
recomendado: No disminuyó PA
• Suplemento de magnesio
• Café: no efecto en la PA o riesgo
de HTA en no fumadores
J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
MANEJO NO FARMACOLOGICO
Dietas Vegetarianas
- 7 ECC reducción PAS 24,8 mmHg y PAS 22 mmHg
- 32 estudios obs PAS 26,9 PAD 24,7 mmHg
Aceite de pescado
- Reduce PAS, y diastolica con ingestas mayores 2g/d
Jugo de Remolacha
(Nitrato inorganico 250 cc/dia)
- Reduce PA 27,7/2,4
- Medición ambulatoria 7,7/5,2 mmHg
MANEJO NO FARMACOLOGICO
• En normo tensos no efecto en la PA
• HTA con déficit de K disminuye PA
• Ingesta 80-120mmol/ día
• Umbral 700-800mg/día
• Reducción de 0,9 a 1,7 mmHg
• Leche reduce PAS 2,2 PAD 4,8 mmHg
• Aumento PAS, Obesidad, trigliceridos,
Resistencia a la insulina
J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
MANEJO FARMACOLOGICO
Mejoría en la supervivencia: BB y diuréticos
DIURETICOS
Tiazidas:
• Inhibien los co-transportadores de Na/Cl en el túbulo
contorneado distal
• Disminuye RVP
• Efectos secundarios: hipokalemia, hiponatremia,
hiperuricemia, intolerancia a la glucosa
Gota y ptes que usen litio
Pierden eficacia si la TFG es menor a 30 ml/min en
cuyo caso preferir diuréticos de asa.
Tiazidas vs Chlorthalidone
Tiazida + Diurético de asa
En edema de difícil manejo
ANTIHIPERTENSIVOS
ERC + PROTEINURIA
Primera línea: IECA y ARA II
Disminuyen PA y la tasa de progresión de la ERC
Efectos secundarios: hiperkalemia y disminución TFG
No en embarazadas
Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic
kidney disease. Uptodate. 2016
ANTIHIPERTENSIVOS
ERC + PROTEINURIA
Segunda línea:
Proteinuria y edema: Ara II o Ieca + Furosemida
Agregar si es necesario Dialtiazem o verapamilo (disminuyen la proteinuria)
Proteinuria sin edemas: Diurético + Dialtizaem o
verapamilo como segunda línea
Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic
kidney disease. Uptodate. 2016
ANTIHIPERTENSIVOS
EN ERC + NO PROTEINURIA
• Con edema: Furosemida
- Cuando se controle el edema agregar IECA o amlodipino
• Sin edema: IECA + dihidropiridinico como
segunda línea.
• Tercera línea: Diurético
Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic
kidney disease. Uptodate. 2016
HIPERTENSION RESISTENTE
Cuarta Línea: Espironolactona
• Reduce PA y proteinuria
• Antagonista del receptor mineralocorticoide
• Efecto secundario: reducción de la función
renal e hiperkalemia
Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic
kidney disease. Uptodate. 2016
TERAPIA NOCTURNA
Hermida RC, Ayala DE, Mojón A, Fernández JR. Bedtime dosing of antihypertensive
medications reduces cardiovascular risk in CKD. J Am Soc Nephrol 2011; 22:2313.
661 ptes Seguimiento por 5. 4 años.
• Cada reducción de 5 mmHg en PAS redujo en 14% los eventos
cardiovasculares (P < 0.001).
• Un medicamento antes de dormir redujo la PA 129/73 a
117/65 mmHg y la proporción de no dippers de 65 a 41%
El cambio de un antihipertensiva de la mañana a la
noche puede restaurar la presión normal nocturna
HIPERTENSION EN PACIENTE EN
HEMODIALISIS
• Causa: Expansión de volumen
Aumenta GC – RVP
• Reducir el peso seco – Euvolemia
• Antihipertensivos
• Sobreactividad del simpático, activación RAAS,
aumento calcio intracelular, disminución renalase
Peso seco: El peso de
postdiálisis más bajo
tolerado en el que hay
mínimos signos o
síntomas de hipo o hiper
volemia
Agarwal Rajiv et al. Hypertension in dialysis patients. Uptodate. 2014
MANEJO
• HC + EF – síntomas inter y intradialisis
• Reducción del peso seco de forma gradual
0,5 l x sesión, si tolerancia 0,2 l x sesión
• Evitar ganar peso en los periodos interdialisis
(menos de 2 l), limitar ingesta de sodio a 1500-2000 mg/dia
MANEJO
Otras estrategias:
• Aumentar el tiempo o la frecuencia de diálisis
• Reducir sodio en el dializado
- 140 a 135 mEq/L a 1 mEq/Lcada 3 a 4 semanas
Agarwal Rajiv et al. Hypertension in dialysis patients. Uptodate. 2014
MANEJO DE LA HTA SIN
ANTIHIPERTENSIVOS
Twardowski. Hemodialysis International 2008
ANTIHIPERTENSIVOS EN PTE EN
HEMODIALSIS
Primera línea: Betabloqueador
- Atenolol 25 – 50 mg 3 veces a la semana
Efectos secundarios: Hiperkalemia, bradicardia
Segunda línea: Amlodipino 10mg día
***No dihidropiridinas: Verapamilo-Dialtizem útil en pte con hipertrofia y
disfunción ventricular. Riesgo de bradicardia si se combina con BB
Tercera línea: ARA II y IECA
Disminución del Índice de masa del VI. ----Hiperkalemia
Reacciones anafilácticas (dializados con AN69)
Georgianos et al. Pharmacotherapy of
Hypertension. Clin J Am Soc Nephrol 2016
HIPERTENSION DURANTE LA DIALISIS
• Hipertensión al final de la diálisis
• Carvedilol (bloquea endotelina 1) 50mg cada
12 horas
• Disminuye los episodios de HTA intradialisis de
77 a 28%
Agarwal Rajiv et al. Hypertension in dialysis patients. Uptodate. 2014
LAG PHENOMENON
• El retraso en la disminución de la PA después
de la normalización del volumen
Relación en el tiempo entre el peso y la PA Twardowski. Hemodialysis International 2008
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasaneronda
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 

Similar a Hipertension arterial y enfermedad renal cronica

Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Sergio de Luis IV Galvez Vieyra
 
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedroDesequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
Pedro Mend
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaJoann Cabrera
 
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. FarmacogenéticaVasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
evidenciaterapeutica.com
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
RodolfoDiazBonilla
 
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptxSUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
karenMontao19
 
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
Sávio Kauê
 
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados PaliativosInsuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
drmelchorrivera
 
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
RomanCotaLpez
 
Diuréticos REBA
Diuréticos REBADiuréticos REBA
Diuréticos REBA
luis Camala
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
SaulFlores77
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
David Enrique Montaña Manrique
 

Similar a Hipertension arterial y enfermedad renal cronica (20)

Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedroDesequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
 
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. FarmacogenéticaVasopresores e inotropicos. Farmacogenética
Vasopresores e inotropicos. Farmacogenética
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptxSUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
 
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
 
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados PaliativosInsuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
 
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptxNEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
NEFROPATIAS_TERMINADO.pptx
 
Diuréticos REBA
Diuréticos REBADiuréticos REBA
Diuréticos REBA
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Expo.pptx
Expo.pptxExpo.pptx
Expo.pptx
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
 
Hipertensión arterial unida
Hipertensión arterial unidaHipertensión arterial unida
Hipertensión arterial unida
 

Más de Ana Angel

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Ana Angel
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Ana Angel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
Ana Angel
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
Ana Angel
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Ana Angel
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ana Angel
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
Ana Angel
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
Ana Angel
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 

Más de Ana Angel (20)

Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Tac corporal total en trauma
Tac corporal total en traumaTac corporal total en trauma
Tac corporal total en trauma
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Iam cuarta definición
Iam cuarta definiciónIam cuarta definición
Iam cuarta definición
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Rccp en embarazadas
Rccp en embarazadasRccp en embarazadas
Rccp en embarazadas
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Hipertension arterial y enfermedad renal cronica

  • 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Ana Maria Angel R1 Medicina de Emergencias
  • 2. INTRODUCCIÓN • 80-85% en pacientes con ERC • HTA segunda causa mas frecuente de ERC • 40- 70% de HTA no controlada en paciente con ERC • Aumenta a medida que la TFG disminuye HTA ERC Advances in Chronic Kidney Disease; 2015
  • 3. • Va en aumento: 10% 1988-1994 a 13% 1999-2004 • Mas en afros y obesos • 80% en pacientes en hemodiálisis Advances in Chronic Kidney Disease; 2015
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • Va en aumento: 10% 1988-1994 a 13% 1999-2004 • HTA: 13-30% microalbuminuria 28%mas riesgo • 50% mas riesgo de enf coronaria • Prehipertension –riesgo de 59% de ERC RR1.59 (1.39-1.91) Advances in Chronic Kidney Disease; 2015
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • Biopsias: lesiones vasculares mas severas • Polimorfismo: TGF-β y APOL1 • Acido urico alto Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 6. PRESION ARTERIAL SISTEMICA GASTO CARDIACO RESISTENCIA PERIFERICA TOTAL Volumen de eyección Frecuencia cardiaca SNS SNP Vol Telesistolico Vol Telediastolico Inotropismo POSCARGA PRECARGA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre cualquier superficie interna de los vasos sanguíneos. Regulación Rápida Regulación lenta
  • 8. Frecuencia de descarga cardio inhibitoria REGULACIÓN RAPIDA DE LA PRESION ARTERIAL BARO RRECEPTORES QUIMIORECEPTORES Baja Presión Alta Presión Detectan el aumento de la presión Detectan cambios en el volumen Aórticos y carotideos Carotideos Aurículas y arterias pulmonares Hipoxemia Actividad Simpática Taquicardia Inhibición centro vasoconstrictor Estimulación del centro vagal PA PA PA Inhibición del centro vasomotor Flujo simpático Liberación renina Disminuye act simpática y FC, vasodilatación venas y arteriolas Frecuencia de descarga de baro receptores Flujo simpático y tono arteriola Aumenta RVP
  • 10. INTERACCIÓN Y FUNCIÓN DE LA VIA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA Y EL SISTEMA CALICREÍNA-CININA Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 12. J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011 FISIOPATOLOGÍA DE LA HTA • Defecto en la excreción • Presión de natriuresis anormal en pte HTA
  • 13. J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011 FISIOPATOLOGÍA DE LA HTA • Defecto en la excreción • Presión de natriuresis anormal en pte HTA
  • 14. RVP SAL E HIPERTENSION SAL Presión Arterial Aumenta Volumen y GC Autoregulacion Inhibidores de Na K atpasa Ouabaina Marinobufagenina Inhibiodores de Sintasa de Oxido Nitrico Aumenta excreción de sodio Vasoconstricción Perdida de sustancias vasodilatadores Vasopresina Perdida de capilares sistémicos Activación del SNS Lesión túbulo intersticial e isquemia intrarrenal Calicreina, medulipina Rarefaccion microvascular Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 15. PROBLEMA EN LA EXCRECIÓN DE SAL POR EL RIÑON Herencia Poligénica Lesión renal Disminución del numero de nefronas Alta ingesta • Formas mono génicas • Mutaciones en el trasporte de sodio • Madres (Cambios epigenetico) • HTA en bebes de bajo peso • Lesión endotelial temprana • Ácido úrico alto • Cambios inflamatorios y mico vasculares • Células T • Estrés oxidativo –RAAS- SNS >10 g/d
  • 16. HIPERTENSIÓN SENSIBLE A SAL Individuos que aumentan o disminuyen la PA según la ingesta o restricción a la sal • Afro descendientes • Edad avanzada • Obesos • Dm tipo 1 y 2 • Tto inhibidores calcineurinas • Pte con ERC Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 17. RESTRICCIÓN DE SAL Cappuccio FP et al. Restricción de 10g a 5 g reducción de PA 7.2/3.2 mm Hg Otros estudios disminución de solo 1.1/0.6 mm Hg Cappuccio FP, Markandu ND, Carney C, et al. Double-blind randomised trial of modest salt restriction in older people. Lancet. 1997 He FJ, MacGregor GA.How far should salt intake be reduced? Hypertension. 2003.
  • 18. RITMO CIRCADIANO DE LA PA EN PACIENTES CON ERC
  • 19. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA HTA EN ERC • Retención de sodio • Disminución del numero de nefronas • Actividad del SRAA aumentada • Actividad aumentada del SNS • Compromiso en la síntesis del ON • En la noche no disminuye la PA • Hiperparatiroidismo secundario (vasoconstricción) Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 20. FACTORES DE RIESGO Físicos/ metabólicos • Obesidad (hiperleptinemia) • Edad avanzada • Raza negra • Estrés • Hiperinsulinemia • Hiperuricemia Congénitos • Bajo peso al nacer • # nefronas • Antecedentes maternos Estilos de vida • Dieta alta en sodio • Baja en potasio • Alcoholismo • Sedentarismo Genéticos • Historia familiar • Polimorfismos Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 21. MANIFESTACIONES CLINICAS • Asintomática • Vértigo • Alteraciones visuales • Sincope • Cefalea occipital pulsátil Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 22. PATOLOGIA Ateroesclerosis + Hialinosis Necrosis fibrinoide Arteriosclerosis hiperplasica (piel de cebolla) Isquemia glomerular y tubulointersticial Microaneurismas de Charcot Bouchard Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 23. REPERCUSIONES ORGÁNICAS DE LA HTA • Aneurismas de aorta o disección • Enfermedad arterial periférica • Hipertrofia concéntrica del VI • Disfunción diastólica y FA • Isquemia miocardio • ACV • Encefalopatía hipertensiva • Demencia • Retinopatía hipertensiva (cruces arteriovenosos) • Proteinuria, hematuria , Microalbumninuria Aumento grosor de la pared arterial Disminución distensibilidad y la luz Lesión en el endotelio J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
  • 24. EVALUACION • HC + EF • Inicio y duración de la HTA • Hipotensión ortostatica • Medición TA en ambos brazos • Factores de riesgo para HTA • Buscar causas de HTA secundarias • Evaluar daño a órganos diana J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
  • 25. LABORATORIOS Sodio urinario en 24 h: Evaluar adeherencia a la restricción de sal Sodio urinario [mmol/día] × 0.0585 = gr NaCl/día.
  • 26. EVALUACION DE LA PRESIÓN ARTERIAL Lectura de PA en tres ocasiones diferentes, con al menos una semana de diferencia
  • 27. PRESIÓN ARTERIAL Y MONITORIA AMBULATORIA • PA clínica o casual • Auto medida de la PA (AMPA) • Monitorización Ambulatoria de la PA (MAPA) *Correlación con lesiones de órgano diana y morbimortalidad cardiovascular Nephrology Self-Assessment Program 2016
  • 28. INDICACIONES DE MONITORIA AMBULATORIA Nephrology Self-Assessment Program 2016
  • 29. INDICACIONES DE MONITORIA AMBULATORIA Nephrology Self-Assessment Program 2016
  • 30. MONITRIA AMBULATORIA DE LA PRESIÓN
  • 31.
  • 32. HTA SECUNDARIA Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 33. HTA SECUNDARIA Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 35.
  • 37. (JNC 8). JAMA 311: 507–520, 2014.
  • 38.
  • 39. A. Iniciar con un medicamento, llevarlo a la dosis máxima y luego añadir un segundo medicamento. Si no hay control con la dosis máxima del segundo medicamento, añadir un tercer medicamento evitando la combinación de IECA y ARAII, llevar a dosis máxima B. Iniciar con un medicamento, añadir otro antes de alcanzar la dosis máxima, llevar ambos hasta las dosis máximas luego añadir el tercero C. Iniciar con 2 medicamentos al mismo tiempo, s recomienda cuando la PAS > 160 y/o PAD > 100. Si no se alcanza la meta añadir un tercero
  • 40. METAS EN ERC Nephrology Self-Assessment Program 2016 ESTUDIOS: • Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) Study • African American Study of Kidney Disease and Hypertension (AASK) Trial • Ramipril Efficacy in Nephropathy-2 (REIN-2) MDRD + AASK + REIN 2: no beneficio en reducción de eventos CV, disminución del progreso de la enfermedad y mortalidad, al disminuir la presión mas alla de 140/90
  • 41. METAS HTA + ERC • Sin proteinuria: <140/<90 • Con proteinuria: <130/<80 • Objetivo: proteinuria menor a 1000mg/día • Sd nefrotico: Reducción de 50 a 60% del valor basal de proteinuria + excreción de proteinas menor a 3,5g/día Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic kidney disease. Uptodate. 2016
  • 42. MANEJO NO FARMACOLOGICO • IMB 20 -25 • Ingesta de sal 5g/día (sodio 2g/día) • Ejercicio cardiovascular 30 min 5 dias a la semana Johnson RJ. Comprehensive clinical nephrology. Fifth edition. Elsevier.2014
  • 43. ¿QUE NO SIRVE? • Monitor de respiración para vigilar PA en estadio 1 (Recomendación AHA) • Suplemento Vitamina D: No recomendado: No disminuyó PA • Suplemento de magnesio • Café: no efecto en la PA o riesgo de HTA en no fumadores J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
  • 44. MANEJO NO FARMACOLOGICO Dietas Vegetarianas - 7 ECC reducción PAS 24,8 mmHg y PAS 22 mmHg - 32 estudios obs PAS 26,9 PAD 24,7 mmHg Aceite de pescado - Reduce PAS, y diastolica con ingestas mayores 2g/d Jugo de Remolacha (Nitrato inorganico 250 cc/dia) - Reduce PA 27,7/2,4 - Medición ambulatoria 7,7/5,2 mmHg
  • 45. MANEJO NO FARMACOLOGICO • En normo tensos no efecto en la PA • HTA con déficit de K disminuye PA • Ingesta 80-120mmol/ día • Umbral 700-800mg/día • Reducción de 0,9 a 1,7 mmHg • Leche reduce PAS 2,2 PAD 4,8 mmHg • Aumento PAS, Obesidad, trigliceridos, Resistencia a la insulina J Am Soc Nephrol 22: 2313–2321, 2011
  • 46. MANEJO FARMACOLOGICO Mejoría en la supervivencia: BB y diuréticos
  • 47. DIURETICOS Tiazidas: • Inhibien los co-transportadores de Na/Cl en el túbulo contorneado distal • Disminuye RVP • Efectos secundarios: hipokalemia, hiponatremia, hiperuricemia, intolerancia a la glucosa Gota y ptes que usen litio Pierden eficacia si la TFG es menor a 30 ml/min en cuyo caso preferir diuréticos de asa. Tiazidas vs Chlorthalidone Tiazida + Diurético de asa En edema de difícil manejo
  • 48. ANTIHIPERTENSIVOS ERC + PROTEINURIA Primera línea: IECA y ARA II Disminuyen PA y la tasa de progresión de la ERC Efectos secundarios: hiperkalemia y disminución TFG No en embarazadas Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic kidney disease. Uptodate. 2016
  • 49. ANTIHIPERTENSIVOS ERC + PROTEINURIA Segunda línea: Proteinuria y edema: Ara II o Ieca + Furosemida Agregar si es necesario Dialtiazem o verapamilo (disminuyen la proteinuria) Proteinuria sin edemas: Diurético + Dialtizaem o verapamilo como segunda línea Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic kidney disease. Uptodate. 2016
  • 50. ANTIHIPERTENSIVOS EN ERC + NO PROTEINURIA • Con edema: Furosemida - Cuando se controle el edema agregar IECA o amlodipino • Sin edema: IECA + dihidropiridinico como segunda línea. • Tercera línea: Diurético Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic kidney disease. Uptodate. 2016
  • 51. HIPERTENSION RESISTENTE Cuarta Línea: Espironolactona • Reduce PA y proteinuria • Antagonista del receptor mineralocorticoide • Efecto secundario: reducción de la función renal e hiperkalemia Mann J. Overview of hypertension in acute and chronic kidney disease. Uptodate. 2016
  • 52. TERAPIA NOCTURNA Hermida RC, Ayala DE, Mojón A, Fernández JR. Bedtime dosing of antihypertensive medications reduces cardiovascular risk in CKD. J Am Soc Nephrol 2011; 22:2313. 661 ptes Seguimiento por 5. 4 años. • Cada reducción de 5 mmHg en PAS redujo en 14% los eventos cardiovasculares (P < 0.001). • Un medicamento antes de dormir redujo la PA 129/73 a 117/65 mmHg y la proporción de no dippers de 65 a 41% El cambio de un antihipertensiva de la mañana a la noche puede restaurar la presión normal nocturna
  • 53. HIPERTENSION EN PACIENTE EN HEMODIALISIS • Causa: Expansión de volumen Aumenta GC – RVP • Reducir el peso seco – Euvolemia • Antihipertensivos • Sobreactividad del simpático, activación RAAS, aumento calcio intracelular, disminución renalase Peso seco: El peso de postdiálisis más bajo tolerado en el que hay mínimos signos o síntomas de hipo o hiper volemia Agarwal Rajiv et al. Hypertension in dialysis patients. Uptodate. 2014
  • 54. MANEJO • HC + EF – síntomas inter y intradialisis • Reducción del peso seco de forma gradual 0,5 l x sesión, si tolerancia 0,2 l x sesión • Evitar ganar peso en los periodos interdialisis (menos de 2 l), limitar ingesta de sodio a 1500-2000 mg/dia
  • 55. MANEJO Otras estrategias: • Aumentar el tiempo o la frecuencia de diálisis • Reducir sodio en el dializado - 140 a 135 mEq/L a 1 mEq/Lcada 3 a 4 semanas Agarwal Rajiv et al. Hypertension in dialysis patients. Uptodate. 2014
  • 56. MANEJO DE LA HTA SIN ANTIHIPERTENSIVOS Twardowski. Hemodialysis International 2008
  • 57. ANTIHIPERTENSIVOS EN PTE EN HEMODIALSIS Primera línea: Betabloqueador - Atenolol 25 – 50 mg 3 veces a la semana Efectos secundarios: Hiperkalemia, bradicardia Segunda línea: Amlodipino 10mg día ***No dihidropiridinas: Verapamilo-Dialtizem útil en pte con hipertrofia y disfunción ventricular. Riesgo de bradicardia si se combina con BB Tercera línea: ARA II y IECA Disminución del Índice de masa del VI. ----Hiperkalemia Reacciones anafilácticas (dializados con AN69) Georgianos et al. Pharmacotherapy of Hypertension. Clin J Am Soc Nephrol 2016
  • 58.
  • 59. HIPERTENSION DURANTE LA DIALISIS • Hipertensión al final de la diálisis • Carvedilol (bloquea endotelina 1) 50mg cada 12 horas • Disminuye los episodios de HTA intradialisis de 77 a 28% Agarwal Rajiv et al. Hypertension in dialysis patients. Uptodate. 2014
  • 60. LAG PHENOMENON • El retraso en la disminución de la PA después de la normalización del volumen Relación en el tiempo entre el peso y la PA Twardowski. Hemodialysis International 2008