SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo intrahospitalario de la Diabetes
El término diabetes mellitus (DM) describe un desorden metabólico de múltiples
etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con alteraciones en el metabolismo
de los carbohidratos, grasas y proteínas y como resultado se manifiesta defectos en la
secreción y en la acción de la insulina.
Para el manejo de un paciente diabético durante una hospitalización por otra etiología a
la enfermedad, se debe seguir varias recomendaciones, de acuerdo a la ADA, se
aconseja que se mida la glucemia a todos los pacientes que ingresen al hospital. Por
ende, también se mide A1c a todos los pacientes con glucemia de ingreso > 140 mg/dL
(7.8 mmol/L), lo que permite distinguir diabéticos no diagnosticados de aquellos con
hiperglucemia por estrés. De igual forma, se aconseja un control glucémico similar y un
manejo similar en pacientes con diabetes de novo, hiperglucemia por estrés o diabetes
previamente diagnosticada (es decir, tipo 1, tipo 2, diabetes mellitus gestacional, diabetes
pancreática). De igual forma, en la guía ADA, se recomienda aplicar un manejo proactivo
mediante la utilización de esquemas basal/bolo con esquemas de corrección, para la
mayoría de pacientes con hiperglucemia intrahospitalaria. Además, en el paciente
diabético o con hiperglucemia hospitalizado, es obligatorio realizar glucometría como
mínimo antes de cada comida principal y antes de dormir. En pacientes sin vía oral la
frecuencia de medición debe ser cada 4 – 6 horas. Y finalmente, no se recomienda la
utilización de escalas móviles para el tratamiento intrahospitalario.
A continuación, se abordará el manejo del paciente diabético que ha sido ingresado al
hospital por diferentes patologías, tanto clínicas como quirúrgicas:
1. Medidas a implementar en un paciente diabético en una sala medica no
crítica.
 Tipo de insulina
 Se debe descontinuar el uso de antidiabéticos orales al ingreso al hospital.
 Se emplea la estrategia basal/bolo, se realiza con insulinas NPH y Regular,
sin embargo, si las condiciones lo permiten con insulinas análogas.
 Dosis de insulina
 0.3 U/kg/día en pacientes con edad avanzada, IRC o desnutrición.
 0.4 U/kg/día cuando la glucemia al ingreso se encuentra entre 140 y 200
mg/dL.
 0.5 U/kg/día cuando la glucemia al ingreso está entre 200 y 400 mg/dL.
 Distribución de la dosis de insulina
 En un inicio la dosis se debe administrar como insulina basal y la otra mitad
como insulina rápida o ultrarrápida.
 Posterior, para glucometrías prepandiales mayores a 140 mg/dL debe
administrarse insulina de acción corta suplementaria a través de un
protocolo prestablecido de escala de corrección.
 Horario de aplicaciones
 El análogo de insulina basal se administra una vez al día a la misma hora;
la insulina NPH habitualmente requiere la administración dos veces al día.
 Si el paciente es capaz de comer y se espera que lo hago, se debe
administrar insulina rápida o ultrarrápida suplementaria antes de cada
comida.
 Si el paciente no va a comer, se debe administrar insulina rápida o
ultrarrápida suplementaria cada 6 horas.
 Si la glucometría de ayuno o el valor medio durante el día es superior a
140 mg/dL, se aumenta la insulina basal en 20%.
 Si existe glucometrías de ayuno inferiores a 110 mg/dL, se disminuye la
dosis de insulina en 20%.
Dentro del manejo intrahospitalario, se usan metas glucémicas en el paciente con
diabetes o en pacientes con hiperglucemia asociada a estrés durante su hospitalización.
A continuación, un cuadro explicativo de dichas metas a lograr:
2. Manejo para mantener el control glucémico en un paciente con DM2
hospitalizado en una sala de medicina general por enfermedad intercurrente.
 En la mayoría de pacientes con DM2, el esquema a llevar es de múltiples
inyecciones de insulinas con un monitoreo proactivo (glucometrías al menos
antes de cada alimento).
 En pacientes con hipoglucemiantes orales, se recomienda la transición a un
esquema de insulina basal/bolos en aquellos pacientes en descontrol o que
tengan contraindicación para hipoglucemiantes orales.
 Realizar la prueba de Ac1 al paciente con diabetes o hiperglucemia (glucosa
mayor a 140 mg/dL) al ingresar, con el objetivo de cambiar terapia
farmacológica.
3. Manejo de paciente diabético antes de una cirugía y después de la cirugía
En aquellos pacientes que ya vienen recibiendo insulina, se recomienda mantener la
dosis habitual de insulina previa a la cirugía. Además, se recomienda suspender la
medicación oral y de antidiabéticos inyectables no insulínicos antes de una cirugía
mayor. Para metformina y sulfonilureas de acción prolongada la suspensión debe
hacerse al menos 48 horas antes.
En aquellos pacientes con DM1 independientemente del procedimiento a recibir, se
debe recibir infusión continua de insulina o una dosis de insulina basal con corrección
mediante bolos de insulinas ultrarrápidas.
En pacientes que se someten a cirugía de bypass coronario, es recomendable
emplear una infusión continua de insulina por vía intravenosa o infusión de
glucosa/insulina/potasio.
A partir del posoperatorio es apropiado instaurar un esquema con solo insulina basal
más corrección con insulina rápida de acuerdo a escala (pacientes sin vía oral), o un
esquema basal/bolo (pacientes con vía oral).
De igual forma la realización de glucometrías es esencial para estos pacientes, en el
pre y transoperatorio. Recomendable realizarlas en pacientes sin vía oral cada 1 – 2
horas durante el transoperatorio y cada 4 – 6 horas durante el posoperatorio; en
aquellos pacientes con vía oral antes de cada comida y a las 10 de la noche.
El manejo preoperatorio del paciente con DM2, se lo describe de una mejor forma a
continuación, paso a paso, de las pautas a seguir antes de la intervención quirúrgica:
 Noche previa a la cirugía
 No cambiar el plan de alimentación y mantener la dosis de insulina o de
medicaciones antidiabéticas orales con excepción de metformina y
sulfonilureas de acción prolongada.
 Se verifica glucometría al momento de acostarse, en tal caso de que el
valor sea mayor a 180 mg/dL, se instruye al paciente para que se aplique
una dosis de corrección de insulina individualizada.
 Día de la cirugía
 Si el paciente viene en ayuno luego de la noche y venía recibiendo insulina;
se administrará la mitad de la dosis usual de NPH o un 70-100% del
análogo de acción prolongada.
 Si el paciente utiliza insulina premezclada y no va a recibir vía oral, se
administra la mitad de las unidades correspondientes a la basal
únicamente.
 Si el paciente viene con bomba de infusión, se debe continuar con infusión
basal.
 No se emplea insulinas de acción rápida.
 Se debe omitir emplear medicamentos orales, e inyectables diferentes a
insulina.
 Realizar glucometrías cada 1 a 2 horas, antes y durante la cirugía.
 Hidratación
 Se va emplear líquidos intravenosos no dextrosados, en aquellos
pacientes sin infusión de insulina.
 En cambio, en aquellos que tengan infusión de insulina, se emplea
dextrosa al 5% a 40 mL/hora o equivalente.
Continuando con el manejo del paciente que se somete a cirugía, se describen a
continuación pautas que se requieren para el manejo intraoperatorio del paciente con
DM2:
 En cirugía Mayor
 Se interviene empleando insulina en infusión, de igual forma no se emplea
dextrosa en agua destilada y se realiza glucometría en una frecuencia de
cada 30 – 60 minutos.
 En cirugía no mayor
 Se debe emplear insulina y monitorizar, cuando se presente una glucosa
de 101 – 180 mg/dL en glucometrías, y por si en algún motivo el valor
asciende a >180 mg/dL se debe implementar insulina por infunsión.
 Además, el uso de dextrosa en agua destilada, se inicia al presentarse
glucometrias < 80 mg/dL, al 10% a 100 mL/hora. Posterior, se puede
implementar dextrosa al 5% a 40 mL/h, al tener una glucometría de 80 –
100 mg/dL.
 De igual forma, es recomendable la monitorización de la glucometría con
una frecuencia dependiente de los niveles de glucosa que se presente al
inicio, por ejemplo, si el paciente presenta una glucometría <80 mg/dL, es
necesario realizar la mima prueba cada 15-30 minutos hasta que
lleguemos a mantener los niveles normales. En ese punto, al presentar una
glucometría de 80 – 100 mg/dL, la frecuencia de glucometría se la realiza
cada 60 minutos. Y si los valores en la glucometría son >180 mg/dL, la
frecuencia de monitorio se la realiza cada 30 – 60 minutos.
Finalmente, después de la cirugía se debe mantener un seguimiento posquirúrgico, por
tal razón, a continuación, se describe el manejo del paciente con diabetes en el periodo
posquirúrgico inmediato:
 Como primer punto, se necesita medir la glucemia al egresar de la de
recuperación anestésica.
 Se mantiene el monitorio de glucometrias cada 4 horas en el primer día.
 En tal caso, de que en el monitorio se evidencia una glucemia mayor a 180
mg/dL, se inicia esquema de insulinoterapia.
 Por otro lado, si el paciente está sin alimentación oral, podemos aplicar insulina
basal a 0,2 UI/kg/días y goteo de solución dextrosada al 5% (10-40 mL/h)
 En caso, de que es paciente está con alimentación oral, implementar el
esquema basal/bolo de acuerdo al RABBIT. Que se presenta a continuación:
Continuando con el manejo posoperatorio, se hablará del manejo del paciente diabético
en el periodo posoperatorio normal:
 Descontinuar antidiabéticos orales.
 Dosis de insulina a implementar
 En pacientes con edad > 70 años o con un TFG < 60 mL/min: aplicar 0.2
– 0.3 UI/kg/día.
 Pacientes con glucometrías entre 140 y 200 mg/dL: dosis de 0.4
UI/kg/día.
 Pacientes con glucometrías entre 201 y 400 mg/dL: dosis de 0.5
UI/kg/día.
 Distribución de dosis
 En un 50% como insulina basal y el otro 50% como insulina bolo/prandial
de acción rápida.
 La insulina glargina se debe aplicar una vez al día, la insulina detemir se
aplica 1 a 2 veces al día y la NPH 2 veces al día.
 En cambio, la insulina de acción rápida se divide en tres dosis iguales,
una antes de cada comida.
 Se debe suspender bolos de insulina si el paciente no es capaz de comer
y ajustar las dosis de acuerdo a las glucometrías.
 Administración de Insulina suplementaria
 La insulina suplementaria se administrará dependiendo de la glucemia en
una escala de acuerdo a la siguiente tabla, perteneciente al estudio
RABBIT-Surgery.
 Si nuestro paciente no puede comer, se administra insulina de acción
rápida o ultrarrápida antes de cada comida y antes de acostarse, siguiendo
el esquema “insulino-usual”.
 Si el paciente no es capaz de comer, se debe administrar insulina de
acción rápida o ultrarrápida cada 4 – 6 horas siguiendo el esquema
“insulino-sensible”.
 En caso de que las glucemias de ayuno y preprandiales son
persistentemente > 140 mg/Dl, en ausencia de hipoglucemia; es necesario
incrementar la escala de insulina suplementaria, pasando de la columna
“insulino-sensible” a la “insulino-usual” y de ahí a la “insulino-resistente”.
 En cambio, si el paciente desarrolla hipoglucemia (glucemia < 70 mg/dL),
se de disminuir la escala de la insulina suplementaria de la columna
“insulino-resistente” al a “insulino-usual”, y de ahí a la “insulino-sensible”.
 La implementación de insulina suplementaria debe ser integrada como
parte de la terapia basal/bolo y no confundirla con insulina por esquema.
 Para aquellas dosis antes de ir a dormir, se administra la mitad de la dosis
correspondiente de insulina suplementaria.
 Si el paciente recibe corticoesteroides o más de 80 UI/día de insulina
después de la admisión, se inicia en la columna “insulino-resistente”.
 Finalmente, si nuestro paciente es de edad avanzada o presenta alteración
renal, se inicial en la columna “insulino-sensible”.
Como dato adicional, en un ensayo clínico se menciona que, así como en los pacientes
en sala médica, los pacientes con DM2 en pisos de cirugía, se han usado en ellos
protocolos reactivos mediante escalas móviles de insulina; se compara este esquema
con la administración basal/bolo de insulinas análogas, como resultado esperado se
observó que más pacientes en el grupo basal/bolo alcanzaron la meta prepandial
planteada de entre 100 – 140 mg/dL. Adicional a este resultado satisfactorio, el gripo de
pacientes con esquema basal/bolo se observaron menos complicaciones, sin mayor
riesgo de hipoglucemias severas por debajo de 40 mg/dL. Por lo tanto, como
recomendación se plantea que cada servicio quirúrgico tenga un protocolo de manejo de
hiperglucemia mediante el esquema basal/bolo.
4. Manejo de paciente diabético agudamente enfermo que ingresa a UCI por
causa diferente a la diabetes.
Es aconsejable que cada Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tenga un protocolo para
la administración intravenosa continua de insulina, para aquellos pacientes diabéticos o
sin diabetes con glucemia superior a 180 mg/dL.
Se recomienda la infusión continua de insulina para el manejo pos-operatorio de
pacientes con ventilación mecánica e hiperglucemia.
De igual forma, varias pautas estarían fuera del manejo, como por ejemplo no se debe
considerar una meta intensiva de glucemia en pacientes en unidades UCI o quirúrgico.
Como también se deja fuera del manejo, una terapia intensiva de insulina en infusión en
pacientes con eventos isquémicos hiperagudos.
Por otro lado, la manifestación de una hiperglucemia aguda en pacientes de UCI es
común, y al no controlarla conlleva a un incremento de la morbimortalidad de aquellos
pacientes que la manifiesten. Dentro del estudio clínico, no se evidenció beneficio alguno
de la terapia insulínica intensiva en mortalidad a corto plazo ni a 180 días. Además, otro
resultado que arroja el estudio hace relación que el mantener una normoglucemia como
meta en UCI no mejora la mortalidad; se considera que, en pacientes quirúrgicos en UCI,
con una glucemia entre 80 – 108 mg/dL se asocióa un incrementó en la mortalidad global
comparada con una meta de 180 mg/dL.
En otro ensayo clínico, en el que se abordan pacientes con evento cardiovascular grave,
la administración de insulina en infusión continua se acompañó de un mayor crecimiento
de los infartos dentro de las primeras 24 horas, comparada con un régimen subcutáneo
usual, por lo que la infusión se desaconseja en dichos pacientes.
Otro estudio evalúa la administración continua de insulina en pacientes con infarto agudo
de miocardio y lo compara con el cuidado tradicional con el uso de insulina glargina con
el esquema basal/bolo. A partir del monitorio continuo de glucosa se evidencio un mejor
perfil glucémico en los pacientes del grupo de glasgina y un tiempo similar de glucemia
dentro del rango meta planteado (80 – 180 mg/dL) para los dos esquemas.
5. Manejo de paciente diabético que lleva una alimentación enteral / parenteral.
El manejo de estos pacientes que requieran insulina, el régimen establecido abarcar la
cobertura de las necesidades basales, prandiales y correccionales. Con mayor
importancia en aquellos con DM1 continúen recibiendo insulina basal incluso si se
interrumpe la alimentación.
En pacientes con tratamiento de insulina basal continuar con la dosis basal, mientras que
la dosis de insulina para el componente nutricional diario total, se calcular como 1 unidad
de insulina por cada 10 – 15 seg de carbohidratos en la fórmula. La comercialización de
latas de nutrición enteral contiene cantidades variables de carbohidratos que se pueden
infundir a diferentes velocidades.
Se recomienda el uso de insulina NPH en una frecuencia de 2 a 3 veces al día (cada 8
o 12 h) para cubrir las necesidades del paciente. La administración por otro lado de la
insulina correctiva se administra por vía subcutánea cada 6h con insulina humana
regulada o 4h con una insulina de acción rápida. En caso de interrupción de la nutrición
enteral, se inicia de inmediato una infusión de dextrosa al 10% con el fin de prevenir la
hipoglucemia y, además, el tiempo que se gana sirve para seleccionar las dosis de
insulina más adecuadas.
En pacientes que reciben alimentación en bolo/enteral, la administración de insulina es
por vía subcutánea 1 unidad de insulina humana regular o insulina de acción rápida por
10 a 15 gr de carbohidratos antes de cada alimentación. En cambio, en aquellos
pacientes que reciben alimentación por sonda nocturna, la insulina NPH administrada al
inicio de la alimnetacion representa un enfoque razonable para cubrir la carga nutricional.
Los pacientes con nutrición parenteral periférica o central continua, se puede agregar
insulina regular humana a la solución, recomendable si se han requerido > 20 unidades
de insulina correccional en las ultimas 24h. Recomendable la dosis inicial de 1 unidad de
insulina humana regular por cada 10g de dextrosa y se ajusta diariamente en la solución.
Finalmente, debido a que la nutrición enteral o parenteral continua da como resultado un
estado posprandial continuo, por tal motivo, cualquier intento de llevar los niveles de
glucosa por debajo de 140 mg/Dl (7.8 mmol/L) aumenta el riesgo de hipoglucemia en
dichos pacientes.
6. Manejo del paciente diabético con COVID-19
Actualmente, por la crisis que se vive en el país y el mundo, no se puede dejar de lado
las medidas que podemos aplicar en un paciente diabético que ha sido intervenido por
Covid-19. Aunque hasta la fecha ninguna guía de manejo prepandemia ha tenido
modificaciones determinantes por la pandemia de COVID-19.
La hiperglucemia es un factor para los pacientes con DM que influya en la incidencia y el
curso de la sepsis. También, se prescribe con un factor pronostico importante cuando los
pacientes tienen sepsis y no tienen DM. El control intrahospitalario de la glicemia requiere
pruebas frecuentes de glicemia y para los pacientes con Covid-19, dado el riesgo de
contagio, es comprensible que las glucometrías sean pocas o subóptimas; por tal motivo,
los estudios clínicos en países del primer mundo, evalúan el uso de sistemas de
monitoreo continuo de glucosa (MCG) con el fin de minimizar el contacto.
Basado en la mayor mortalidad y proporción de enfermedad crítica en pacientes con DM
y Covid-19, el manejo y buen control glicémico hospitalario es importante en el
tratamiento integral. Debido a los rápidos cambios en la condición de varios pacientes,
el riesgo de cetoacidosis diabética (CAD) o estado hiperosmolar hiperglicemico (EHH)
puede ocurrir durante el tratamiento. El monitoreo de la glicemia, la evaluación dinámica
y el ajuste oportuno de las estrategias deben fortalecerse para garantizar la seguridad
del paciente y promover la recuperación temprana de los pacientes.
 Recomendación glucémica individualizada
La terapia con insulina ha demostrado disminuir la inflamación. Se recomienda objetivos
individualizados para el control de la glicemia, de acuerdo a los estudios en China, la
Dra. Wang W. propuso para los pacientes no seniles con Covid-19 leve los siguientes
objetivos: glicemia en ayunas de 80-110 mg/dL, glicemia a las dos horas posprandial o
aleatoria de 110-140 mg/dL. En cambio, para los pacientes mayores con Covid-19 leve
o en uso de glucocorticoides: optar por una glicemia en ayunas de 110-140 mg/dL,
glicemia a las dos horas posprandial o aleatoria: 140-180 mg/dL; y en aquellos casos
graves o críticos de Covid-19, se debe logara una glicemia en ayunas de 140-180 mg/dL
y una glicemia a las dos horas posprandial o aleatoria de 140-250 mg/dL.
Para lograr los objetivos previstos, se recomienda inyecciones de insulina por vía
subcutánea, incluidas las insulinas basal/preprandial de acción rápida o regímenes de
insulina premezclados. En aquellos pacientes graves y en estado crítico, la terapia con
insulina por vía endovenosa es el tratamiento preferido. El empleo de antidiabéticos
orales, no se relaciona con un mejoramiento del paciente, por tal motivo se los descarta
en el uso para el tratamiento, por ende, se recomienda suspender el uso de pioglitazona,
iSGLT2 y arGLP1, y considerar reducir o interrumpir la dosificación de metformina y
sulfonilureas.
BIBLIOGRAFIA:
References
Revistaalad.com. (2021). Retrieved 3 December 2021, from
https://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf.
Standards of Medical Care in Diabetes—2021 Abridged for Primary Care Providers. (2021).
Retrieved 3 December 2021, from.
Carreño Hernández, M. C., Sabán Ruiz, J., Fernández Ballesteros, A., Bustamante Fermosel, A.,
García Polo, I., Guillén Camargo, V., López Rodríguez, M., & Sánchez Ramos, J. A.. (2005).
Manejo del paciente diabético hospitalizado. Anales de Medicina Interna, 22(7), 339-348.
Recuperado en 03 de diciembre de 2021, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
71992005000700010&lng=es&tlng=es.
Román-González, Alejandro, Cardona, Andrés, Gutiérrez, Johnayro y Palacio,
Andrés. (2018). Manejo de pacientes diabéticos hospitalizados. Revista de la Facultad de
Medicina , 66 (3), 385-392. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61890
Paz-Ibarra J. Manejo de la diabetes mellitus en tiempos de COVID-19. Acta Med Peru.
2020;37(2):176-85. doi: https://doi. org/10.35663/amp.2020.372.962
Wang W, Lu J, Gu W, Zhang Y, Liu J, Ning G. Care for diabetes with COVID-19: Advice from
China. J Diabetes. 2020 May;12(5):417-419. doi: 10.1111/1753-0407.13036. Epub 2020 Apr 13.
PMID: 32285556.
Torres-Tamayo M, Caracas-Portillo NA, Peña-Aparicio B, et al. Infección por coronavirus en
pacientes con diabetes. Cardiovasc Metab Sci . 2020;31(Suppl: 3):235-246. doi:10.35366/93954.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairment
The use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairmentThe use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairment
The use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairment
Usama Ragab
 
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Cetoacidosis diabetica  (1).pptxCetoacidosis diabetica  (1).pptx
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Hospital Guadix
 
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dr. Carlos López Carrillo
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Management of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptx
Management of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptxManagement of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptx
Management of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptx
Dilip Moghe
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Daniel Delgado
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Rafael Galdames Sarao
 
metabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptx
metabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptxmetabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptx
metabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptx
CHALICHIMALASIVAIAH
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
Miguel Flores Rincon
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
marily1
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
Centro de Salud El Greco
 
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptxSINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
GreciaPrg
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
frcojoserua
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Hans Hans
 
Nutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente criticoNutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente critico
Uci Grau
 

La actualidad más candente (20)

The use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairment
The use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairmentThe use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairment
The use of vildagliptin in patients with type 2 diabetes with renal impairment
 
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
Cetoacidosis diabetica  (1).pptxCetoacidosis diabetica  (1).pptx
Cetoacidosis diabetica (1).pptx
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Management of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptx
Management of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptxManagement of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptx
Management of glycemic variability- Role of DPP4i (1).pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
metabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptx
metabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptxmetabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptx
metabolic dysfunction associated steatotic liver disease -1.pptx
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptxSINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
Epidemiología Genética del Síndrome Metabólico: Un enfoque integral de los fa...
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Nutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente criticoNutricion en el paciente critico
Nutricion en el paciente critico
 

Similar a Manejo intrahospitalario de la diabetes

Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Lizeth Mariel Plata Gomez
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
CristianAlfonso11
 
Protocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no críticoProtocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no crítico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo Corticoides
Protocolo CorticoidesProtocolo Corticoides
Protocolo Corticoides
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
raft-altiplano
 
HGT.pptx
HGT.pptxHGT.pptx
HGT.pptx
JosLenTurriza
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperglucemia en px critico
Hiperglucemia en px criticoHiperglucemia en px critico
Hiperglucemia en px critico
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptxMANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MarthaAyalaSamilln
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
BRSURF
 
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptxmanejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
AbadIvanLiborioAlmaz
 
Protocolo trence
Protocolo trenceProtocolo trence
Protocolo trence
Residentes1hun
 
INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
JesusAmesRojas
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
Martha Reds
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
Jose Luis Charles
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Johnny Giusto
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Johnny Giusto
 
Manejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugíaManejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugía
Francisco Martos Pérez
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx

Similar a Manejo intrahospitalario de la diabetes (20)

Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
Protocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no críticoProtocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no crítico
 
Protocolo Corticoides
Protocolo CorticoidesProtocolo Corticoides
Protocolo Corticoides
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
 
HGT.pptx
HGT.pptxHGT.pptx
HGT.pptx
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
 
Hiperglucemia en px critico
Hiperglucemia en px criticoHiperglucemia en px critico
Hiperglucemia en px critico
 
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptxMANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
 
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptxmanejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
 
Protocolo trence
Protocolo trenceProtocolo trence
Protocolo trence
 
INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Manejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugíaManejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugía
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Manejo intrahospitalario de la diabetes

  • 1. Manejo intrahospitalario de la Diabetes El término diabetes mellitus (DM) describe un desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas y como resultado se manifiesta defectos en la secreción y en la acción de la insulina. Para el manejo de un paciente diabético durante una hospitalización por otra etiología a la enfermedad, se debe seguir varias recomendaciones, de acuerdo a la ADA, se aconseja que se mida la glucemia a todos los pacientes que ingresen al hospital. Por ende, también se mide A1c a todos los pacientes con glucemia de ingreso > 140 mg/dL (7.8 mmol/L), lo que permite distinguir diabéticos no diagnosticados de aquellos con hiperglucemia por estrés. De igual forma, se aconseja un control glucémico similar y un manejo similar en pacientes con diabetes de novo, hiperglucemia por estrés o diabetes previamente diagnosticada (es decir, tipo 1, tipo 2, diabetes mellitus gestacional, diabetes pancreática). De igual forma, en la guía ADA, se recomienda aplicar un manejo proactivo mediante la utilización de esquemas basal/bolo con esquemas de corrección, para la mayoría de pacientes con hiperglucemia intrahospitalaria. Además, en el paciente diabético o con hiperglucemia hospitalizado, es obligatorio realizar glucometría como mínimo antes de cada comida principal y antes de dormir. En pacientes sin vía oral la frecuencia de medición debe ser cada 4 – 6 horas. Y finalmente, no se recomienda la utilización de escalas móviles para el tratamiento intrahospitalario. A continuación, se abordará el manejo del paciente diabético que ha sido ingresado al hospital por diferentes patologías, tanto clínicas como quirúrgicas: 1. Medidas a implementar en un paciente diabético en una sala medica no crítica.  Tipo de insulina  Se debe descontinuar el uso de antidiabéticos orales al ingreso al hospital.  Se emplea la estrategia basal/bolo, se realiza con insulinas NPH y Regular, sin embargo, si las condiciones lo permiten con insulinas análogas.
  • 2.  Dosis de insulina  0.3 U/kg/día en pacientes con edad avanzada, IRC o desnutrición.  0.4 U/kg/día cuando la glucemia al ingreso se encuentra entre 140 y 200 mg/dL.  0.5 U/kg/día cuando la glucemia al ingreso está entre 200 y 400 mg/dL.  Distribución de la dosis de insulina  En un inicio la dosis se debe administrar como insulina basal y la otra mitad como insulina rápida o ultrarrápida.  Posterior, para glucometrías prepandiales mayores a 140 mg/dL debe administrarse insulina de acción corta suplementaria a través de un protocolo prestablecido de escala de corrección.  Horario de aplicaciones  El análogo de insulina basal se administra una vez al día a la misma hora; la insulina NPH habitualmente requiere la administración dos veces al día.  Si el paciente es capaz de comer y se espera que lo hago, se debe administrar insulina rápida o ultrarrápida suplementaria antes de cada comida.  Si el paciente no va a comer, se debe administrar insulina rápida o ultrarrápida suplementaria cada 6 horas.  Si la glucometría de ayuno o el valor medio durante el día es superior a 140 mg/dL, se aumenta la insulina basal en 20%.  Si existe glucometrías de ayuno inferiores a 110 mg/dL, se disminuye la dosis de insulina en 20%. Dentro del manejo intrahospitalario, se usan metas glucémicas en el paciente con diabetes o en pacientes con hiperglucemia asociada a estrés durante su hospitalización. A continuación, un cuadro explicativo de dichas metas a lograr:
  • 3. 2. Manejo para mantener el control glucémico en un paciente con DM2 hospitalizado en una sala de medicina general por enfermedad intercurrente.  En la mayoría de pacientes con DM2, el esquema a llevar es de múltiples inyecciones de insulinas con un monitoreo proactivo (glucometrías al menos antes de cada alimento).  En pacientes con hipoglucemiantes orales, se recomienda la transición a un esquema de insulina basal/bolos en aquellos pacientes en descontrol o que tengan contraindicación para hipoglucemiantes orales.  Realizar la prueba de Ac1 al paciente con diabetes o hiperglucemia (glucosa mayor a 140 mg/dL) al ingresar, con el objetivo de cambiar terapia farmacológica. 3. Manejo de paciente diabético antes de una cirugía y después de la cirugía En aquellos pacientes que ya vienen recibiendo insulina, se recomienda mantener la dosis habitual de insulina previa a la cirugía. Además, se recomienda suspender la medicación oral y de antidiabéticos inyectables no insulínicos antes de una cirugía mayor. Para metformina y sulfonilureas de acción prolongada la suspensión debe hacerse al menos 48 horas antes. En aquellos pacientes con DM1 independientemente del procedimiento a recibir, se debe recibir infusión continua de insulina o una dosis de insulina basal con corrección mediante bolos de insulinas ultrarrápidas. En pacientes que se someten a cirugía de bypass coronario, es recomendable emplear una infusión continua de insulina por vía intravenosa o infusión de glucosa/insulina/potasio. A partir del posoperatorio es apropiado instaurar un esquema con solo insulina basal más corrección con insulina rápida de acuerdo a escala (pacientes sin vía oral), o un esquema basal/bolo (pacientes con vía oral). De igual forma la realización de glucometrías es esencial para estos pacientes, en el pre y transoperatorio. Recomendable realizarlas en pacientes sin vía oral cada 1 – 2
  • 4. horas durante el transoperatorio y cada 4 – 6 horas durante el posoperatorio; en aquellos pacientes con vía oral antes de cada comida y a las 10 de la noche. El manejo preoperatorio del paciente con DM2, se lo describe de una mejor forma a continuación, paso a paso, de las pautas a seguir antes de la intervención quirúrgica:  Noche previa a la cirugía  No cambiar el plan de alimentación y mantener la dosis de insulina o de medicaciones antidiabéticas orales con excepción de metformina y sulfonilureas de acción prolongada.  Se verifica glucometría al momento de acostarse, en tal caso de que el valor sea mayor a 180 mg/dL, se instruye al paciente para que se aplique una dosis de corrección de insulina individualizada.  Día de la cirugía  Si el paciente viene en ayuno luego de la noche y venía recibiendo insulina; se administrará la mitad de la dosis usual de NPH o un 70-100% del análogo de acción prolongada.  Si el paciente utiliza insulina premezclada y no va a recibir vía oral, se administra la mitad de las unidades correspondientes a la basal únicamente.  Si el paciente viene con bomba de infusión, se debe continuar con infusión basal.  No se emplea insulinas de acción rápida.  Se debe omitir emplear medicamentos orales, e inyectables diferentes a insulina.  Realizar glucometrías cada 1 a 2 horas, antes y durante la cirugía.  Hidratación  Se va emplear líquidos intravenosos no dextrosados, en aquellos pacientes sin infusión de insulina.  En cambio, en aquellos que tengan infusión de insulina, se emplea dextrosa al 5% a 40 mL/hora o equivalente.
  • 5. Continuando con el manejo del paciente que se somete a cirugía, se describen a continuación pautas que se requieren para el manejo intraoperatorio del paciente con DM2:  En cirugía Mayor  Se interviene empleando insulina en infusión, de igual forma no se emplea dextrosa en agua destilada y se realiza glucometría en una frecuencia de cada 30 – 60 minutos.  En cirugía no mayor  Se debe emplear insulina y monitorizar, cuando se presente una glucosa de 101 – 180 mg/dL en glucometrías, y por si en algún motivo el valor asciende a >180 mg/dL se debe implementar insulina por infunsión.  Además, el uso de dextrosa en agua destilada, se inicia al presentarse glucometrias < 80 mg/dL, al 10% a 100 mL/hora. Posterior, se puede implementar dextrosa al 5% a 40 mL/h, al tener una glucometría de 80 – 100 mg/dL.  De igual forma, es recomendable la monitorización de la glucometría con una frecuencia dependiente de los niveles de glucosa que se presente al inicio, por ejemplo, si el paciente presenta una glucometría <80 mg/dL, es necesario realizar la mima prueba cada 15-30 minutos hasta que lleguemos a mantener los niveles normales. En ese punto, al presentar una glucometría de 80 – 100 mg/dL, la frecuencia de glucometría se la realiza cada 60 minutos. Y si los valores en la glucometría son >180 mg/dL, la frecuencia de monitorio se la realiza cada 30 – 60 minutos. Finalmente, después de la cirugía se debe mantener un seguimiento posquirúrgico, por tal razón, a continuación, se describe el manejo del paciente con diabetes en el periodo posquirúrgico inmediato:  Como primer punto, se necesita medir la glucemia al egresar de la de recuperación anestésica.  Se mantiene el monitorio de glucometrias cada 4 horas en el primer día.
  • 6.  En tal caso, de que en el monitorio se evidencia una glucemia mayor a 180 mg/dL, se inicia esquema de insulinoterapia.  Por otro lado, si el paciente está sin alimentación oral, podemos aplicar insulina basal a 0,2 UI/kg/días y goteo de solución dextrosada al 5% (10-40 mL/h)  En caso, de que es paciente está con alimentación oral, implementar el esquema basal/bolo de acuerdo al RABBIT. Que se presenta a continuación: Continuando con el manejo posoperatorio, se hablará del manejo del paciente diabético en el periodo posoperatorio normal:  Descontinuar antidiabéticos orales.  Dosis de insulina a implementar  En pacientes con edad > 70 años o con un TFG < 60 mL/min: aplicar 0.2 – 0.3 UI/kg/día.  Pacientes con glucometrías entre 140 y 200 mg/dL: dosis de 0.4 UI/kg/día.  Pacientes con glucometrías entre 201 y 400 mg/dL: dosis de 0.5 UI/kg/día.  Distribución de dosis  En un 50% como insulina basal y el otro 50% como insulina bolo/prandial de acción rápida.
  • 7.  La insulina glargina se debe aplicar una vez al día, la insulina detemir se aplica 1 a 2 veces al día y la NPH 2 veces al día.  En cambio, la insulina de acción rápida se divide en tres dosis iguales, una antes de cada comida.  Se debe suspender bolos de insulina si el paciente no es capaz de comer y ajustar las dosis de acuerdo a las glucometrías.  Administración de Insulina suplementaria  La insulina suplementaria se administrará dependiendo de la glucemia en una escala de acuerdo a la siguiente tabla, perteneciente al estudio RABBIT-Surgery.  Si nuestro paciente no puede comer, se administra insulina de acción rápida o ultrarrápida antes de cada comida y antes de acostarse, siguiendo el esquema “insulino-usual”.  Si el paciente no es capaz de comer, se debe administrar insulina de acción rápida o ultrarrápida cada 4 – 6 horas siguiendo el esquema “insulino-sensible”.  En caso de que las glucemias de ayuno y preprandiales son persistentemente > 140 mg/Dl, en ausencia de hipoglucemia; es necesario incrementar la escala de insulina suplementaria, pasando de la columna “insulino-sensible” a la “insulino-usual” y de ahí a la “insulino-resistente”.
  • 8.  En cambio, si el paciente desarrolla hipoglucemia (glucemia < 70 mg/dL), se de disminuir la escala de la insulina suplementaria de la columna “insulino-resistente” al a “insulino-usual”, y de ahí a la “insulino-sensible”.  La implementación de insulina suplementaria debe ser integrada como parte de la terapia basal/bolo y no confundirla con insulina por esquema.  Para aquellas dosis antes de ir a dormir, se administra la mitad de la dosis correspondiente de insulina suplementaria.  Si el paciente recibe corticoesteroides o más de 80 UI/día de insulina después de la admisión, se inicia en la columna “insulino-resistente”.  Finalmente, si nuestro paciente es de edad avanzada o presenta alteración renal, se inicial en la columna “insulino-sensible”. Como dato adicional, en un ensayo clínico se menciona que, así como en los pacientes en sala médica, los pacientes con DM2 en pisos de cirugía, se han usado en ellos protocolos reactivos mediante escalas móviles de insulina; se compara este esquema con la administración basal/bolo de insulinas análogas, como resultado esperado se observó que más pacientes en el grupo basal/bolo alcanzaron la meta prepandial planteada de entre 100 – 140 mg/dL. Adicional a este resultado satisfactorio, el gripo de pacientes con esquema basal/bolo se observaron menos complicaciones, sin mayor riesgo de hipoglucemias severas por debajo de 40 mg/dL. Por lo tanto, como recomendación se plantea que cada servicio quirúrgico tenga un protocolo de manejo de hiperglucemia mediante el esquema basal/bolo. 4. Manejo de paciente diabético agudamente enfermo que ingresa a UCI por causa diferente a la diabetes. Es aconsejable que cada Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tenga un protocolo para la administración intravenosa continua de insulina, para aquellos pacientes diabéticos o sin diabetes con glucemia superior a 180 mg/dL. Se recomienda la infusión continua de insulina para el manejo pos-operatorio de pacientes con ventilación mecánica e hiperglucemia.
  • 9. De igual forma, varias pautas estarían fuera del manejo, como por ejemplo no se debe considerar una meta intensiva de glucemia en pacientes en unidades UCI o quirúrgico. Como también se deja fuera del manejo, una terapia intensiva de insulina en infusión en pacientes con eventos isquémicos hiperagudos. Por otro lado, la manifestación de una hiperglucemia aguda en pacientes de UCI es común, y al no controlarla conlleva a un incremento de la morbimortalidad de aquellos pacientes que la manifiesten. Dentro del estudio clínico, no se evidenció beneficio alguno de la terapia insulínica intensiva en mortalidad a corto plazo ni a 180 días. Además, otro resultado que arroja el estudio hace relación que el mantener una normoglucemia como meta en UCI no mejora la mortalidad; se considera que, en pacientes quirúrgicos en UCI, con una glucemia entre 80 – 108 mg/dL se asocióa un incrementó en la mortalidad global comparada con una meta de 180 mg/dL. En otro ensayo clínico, en el que se abordan pacientes con evento cardiovascular grave, la administración de insulina en infusión continua se acompañó de un mayor crecimiento de los infartos dentro de las primeras 24 horas, comparada con un régimen subcutáneo usual, por lo que la infusión se desaconseja en dichos pacientes. Otro estudio evalúa la administración continua de insulina en pacientes con infarto agudo de miocardio y lo compara con el cuidado tradicional con el uso de insulina glargina con el esquema basal/bolo. A partir del monitorio continuo de glucosa se evidencio un mejor perfil glucémico en los pacientes del grupo de glasgina y un tiempo similar de glucemia dentro del rango meta planteado (80 – 180 mg/dL) para los dos esquemas. 5. Manejo de paciente diabético que lleva una alimentación enteral / parenteral. El manejo de estos pacientes que requieran insulina, el régimen establecido abarcar la cobertura de las necesidades basales, prandiales y correccionales. Con mayor importancia en aquellos con DM1 continúen recibiendo insulina basal incluso si se interrumpe la alimentación. En pacientes con tratamiento de insulina basal continuar con la dosis basal, mientras que la dosis de insulina para el componente nutricional diario total, se calcular como 1 unidad de insulina por cada 10 – 15 seg de carbohidratos en la fórmula. La comercialización de
  • 10. latas de nutrición enteral contiene cantidades variables de carbohidratos que se pueden infundir a diferentes velocidades. Se recomienda el uso de insulina NPH en una frecuencia de 2 a 3 veces al día (cada 8 o 12 h) para cubrir las necesidades del paciente. La administración por otro lado de la insulina correctiva se administra por vía subcutánea cada 6h con insulina humana regulada o 4h con una insulina de acción rápida. En caso de interrupción de la nutrición enteral, se inicia de inmediato una infusión de dextrosa al 10% con el fin de prevenir la hipoglucemia y, además, el tiempo que se gana sirve para seleccionar las dosis de insulina más adecuadas. En pacientes que reciben alimentación en bolo/enteral, la administración de insulina es por vía subcutánea 1 unidad de insulina humana regular o insulina de acción rápida por 10 a 15 gr de carbohidratos antes de cada alimentación. En cambio, en aquellos pacientes que reciben alimentación por sonda nocturna, la insulina NPH administrada al inicio de la alimnetacion representa un enfoque razonable para cubrir la carga nutricional. Los pacientes con nutrición parenteral periférica o central continua, se puede agregar insulina regular humana a la solución, recomendable si se han requerido > 20 unidades de insulina correccional en las ultimas 24h. Recomendable la dosis inicial de 1 unidad de insulina humana regular por cada 10g de dextrosa y se ajusta diariamente en la solución. Finalmente, debido a que la nutrición enteral o parenteral continua da como resultado un estado posprandial continuo, por tal motivo, cualquier intento de llevar los niveles de glucosa por debajo de 140 mg/Dl (7.8 mmol/L) aumenta el riesgo de hipoglucemia en dichos pacientes. 6. Manejo del paciente diabético con COVID-19 Actualmente, por la crisis que se vive en el país y el mundo, no se puede dejar de lado las medidas que podemos aplicar en un paciente diabético que ha sido intervenido por Covid-19. Aunque hasta la fecha ninguna guía de manejo prepandemia ha tenido modificaciones determinantes por la pandemia de COVID-19.
  • 11. La hiperglucemia es un factor para los pacientes con DM que influya en la incidencia y el curso de la sepsis. También, se prescribe con un factor pronostico importante cuando los pacientes tienen sepsis y no tienen DM. El control intrahospitalario de la glicemia requiere pruebas frecuentes de glicemia y para los pacientes con Covid-19, dado el riesgo de contagio, es comprensible que las glucometrías sean pocas o subóptimas; por tal motivo, los estudios clínicos en países del primer mundo, evalúan el uso de sistemas de monitoreo continuo de glucosa (MCG) con el fin de minimizar el contacto. Basado en la mayor mortalidad y proporción de enfermedad crítica en pacientes con DM y Covid-19, el manejo y buen control glicémico hospitalario es importante en el tratamiento integral. Debido a los rápidos cambios en la condición de varios pacientes, el riesgo de cetoacidosis diabética (CAD) o estado hiperosmolar hiperglicemico (EHH) puede ocurrir durante el tratamiento. El monitoreo de la glicemia, la evaluación dinámica y el ajuste oportuno de las estrategias deben fortalecerse para garantizar la seguridad del paciente y promover la recuperación temprana de los pacientes.  Recomendación glucémica individualizada La terapia con insulina ha demostrado disminuir la inflamación. Se recomienda objetivos individualizados para el control de la glicemia, de acuerdo a los estudios en China, la Dra. Wang W. propuso para los pacientes no seniles con Covid-19 leve los siguientes objetivos: glicemia en ayunas de 80-110 mg/dL, glicemia a las dos horas posprandial o aleatoria de 110-140 mg/dL. En cambio, para los pacientes mayores con Covid-19 leve o en uso de glucocorticoides: optar por una glicemia en ayunas de 110-140 mg/dL, glicemia a las dos horas posprandial o aleatoria: 140-180 mg/dL; y en aquellos casos graves o críticos de Covid-19, se debe logara una glicemia en ayunas de 140-180 mg/dL y una glicemia a las dos horas posprandial o aleatoria de 140-250 mg/dL. Para lograr los objetivos previstos, se recomienda inyecciones de insulina por vía subcutánea, incluidas las insulinas basal/preprandial de acción rápida o regímenes de insulina premezclados. En aquellos pacientes graves y en estado crítico, la terapia con insulina por vía endovenosa es el tratamiento preferido. El empleo de antidiabéticos orales, no se relaciona con un mejoramiento del paciente, por tal motivo se los descarta en el uso para el tratamiento, por ende, se recomienda suspender el uso de pioglitazona,
  • 12. iSGLT2 y arGLP1, y considerar reducir o interrumpir la dosificación de metformina y sulfonilureas. BIBLIOGRAFIA: References Revistaalad.com. (2021). Retrieved 3 December 2021, from https://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf. Standards of Medical Care in Diabetes—2021 Abridged for Primary Care Providers. (2021). Retrieved 3 December 2021, from. Carreño Hernández, M. C., Sabán Ruiz, J., Fernández Ballesteros, A., Bustamante Fermosel, A., García Polo, I., Guillén Camargo, V., López Rodríguez, M., & Sánchez Ramos, J. A.. (2005). Manejo del paciente diabético hospitalizado. Anales de Medicina Interna, 22(7), 339-348. Recuperado en 03 de diciembre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 71992005000700010&lng=es&tlng=es. Román-González, Alejandro, Cardona, Andrés, Gutiérrez, Johnayro y Palacio, Andrés. (2018). Manejo de pacientes diabéticos hospitalizados. Revista de la Facultad de Medicina , 66 (3), 385-392. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61890 Paz-Ibarra J. Manejo de la diabetes mellitus en tiempos de COVID-19. Acta Med Peru. 2020;37(2):176-85. doi: https://doi. org/10.35663/amp.2020.372.962 Wang W, Lu J, Gu W, Zhang Y, Liu J, Ning G. Care for diabetes with COVID-19: Advice from China. J Diabetes. 2020 May;12(5):417-419. doi: 10.1111/1753-0407.13036. Epub 2020 Apr 13. PMID: 32285556. Torres-Tamayo M, Caracas-Portillo NA, Peña-Aparicio B, et al. Infección por coronavirus en pacientes con diabetes. Cardiovasc Metab Sci . 2020;31(Suppl: 3):235-246. doi:10.35366/93954.