SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL
RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR
UNIDAD MÉDICA FAMILIAR 222
JULIO 2023
SESIÓN: ARTRITIS
REUMATOIDE
Presentado por:
█ R3 JEANETH ENRIQUEZ TOVAR
█ R3 ALMA DELIA MEZA TETLALMATZI
█ R3 MIGUEL ANGEL ZAVALETA ARBORES
█ R2 BRENDA CAYETANO FLORES
█ R2 KAREN SELENNE ESTRADA PEREZ
█ R1 EDDIE SIERRA MONROY
2
DEFINICIÓN
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro:
IMSS-195-08.
Enfermedad
inflamatoria, crónica,
autoinmune y sistémica.
Etiología desconocida Membrana sinovial.
EPIDEMIOLOGÍA
Del 0.2 al 2% de la población mundial, principalmente
edad productiva. 40 +/- 10 años
Mujeres 3:1
Del 5-20% presentan un cuadro autolimitado
El Congreso del Colegio Mexicano de Reumatología
en 2013 cataloga a Méxicocon alto porcentaje
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
ETIOLOGÍA
Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398.
.
Se sugiere la participación de factores ambientales y
hormonales.
H1) RETENCIÓN DE LOS PRODUCTOS
MICROBIANOS EN LOS TEJIDOS
SINOVIALES  Respuesta inflamatoria
crónica.
Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398.
H2) Reacción cruzada, contra los
componentes de la articulación.
ETIOLOGÍA
CURSO CLÍNICO: FASES
Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398.
Inflamación sinovial y peri
sinovial
Actividad inflamatoria en la
superficie sinovial
Fibrosis y anquilosis
Desaparición del cartílago
articular y fibrosis del
espacio articular
MANIFESTACIONES: EXTRA
ARTICULARES
• Nódulos reumatoides en TCSC, menos frecuente
en vísceras
• Alveolitis fibrosante  pulmón en panal de
abejas
• Angeítis de pequeños vasos
• Pericarditis, endocarditis, compromiso renal
Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm
(Cuba). 2011; 45(2): 297-398.
DIAGNÓSTICO
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo
Maestro: IMSS-195-08.
Evaluación
clínica
Evaluar daño
articular
radiográfico
Identificación
de
comorbilidades
Identificar
redes de apoyo
y fomentar
adherencia
Informar y
educación
sobre la
enfermedad
DIAGNÓSTICO
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
¿ QUÉ ES EL SIGNO
DE MORTON ?
SIGNO DE
MORTON
Dolor intenso al ejercer presión
sobre bordes de la mano o el pie,
provocando una compresión de las
articulaciones metacarpofalanficas
y metatarsofalángicas, una contra
otra.
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL ACR (AMERICAN
COLLEGE OF RHEUMATOLOGY), 2010
Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398.
Tienen una sensibilidad que
varía entre 75% - 95% y una
especificidad del 73% - 95%.
CLASIFICACIÓN EULAR/ACR
2010
Presencia confirmada
de sinovitis en al
menos una
articulación
Ausencia de un
diagnóstico alterno
que explique la
sinovitis
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo
Maestro: IMSS-195-08.
Puntuación de 6 o más (de
un total de 10) en cuatro
dominios: número y lugar de
afectación articular (0-5),
anormalidades serológicas
(0-3), elevación de
reactantes de fase (0-1) y
duración de la
sintomatología (0-1)
¿CON QUÉ ENFERMEDADES
PODRÍA CONFUNDIRSE LA
ARTRITIS REUMATOIDE?
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
.
ARTROSIS
En la
articulación del
dedo más
cercana a la
uña; nódulos
de Heberden
En la
articulación
media del
dedo; nódulos
de Bouchard
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
PRONÓSTICO
FR + Femenino
Alelos HLA
DRB
VSG y PCR
Detección
precoz de
erosiones
Compromiso
extraarticular
-20 años + 75
años
Nódulos
reumatoideos
Ausencia de
apoyo social
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
6 a 12 semanas
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Antiinflamatorios no esteroides
Esteroide oral
Esteroide
Intraarticular
Inhibidor COX-2
en los grupos de
riesgo para
toxicidad
gastrointestinal
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
Enfermedad
persistente o
erosiva
Tratamiento
(F A R M E S )
21
TRATAMIENTO
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
TRATAMIENTO
22
Metotrexate
MTX + hidroxicloroquina
Leflunomide
MTX + sulfasalazina
- Terapia biológica - Infliximab - Etanercept -
Adalimumab - Anakinra - Rituximab - Abatacept
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
12 MESES A 2 AÑOS
FARME
Digestivos
Cardiacos
Renales
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
SEGUIMIENTO: 1 -3 meses
24
Conteo articular (dolorosas
/inflamadas)
Evaluación de dolor (E V A )
Evaluación global
(Paciente/Médico)
V S G /P C R
Radiografías basales , cada 6
meses durante los primeros 2
años  anual
CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
25
CASO
FAMILIAR :
ARTRITITS
REUMATOIDE
FICHA DE
IDENTIFICACIÓN
Fecha: 27/06/2023
Interrogatorio directo
NOMBRE Lucila G. C
FECHA DE NACIMIENTO 25/05/1955
EDAD 68 años
SEXO Femenino
LUGAR DE NACIMIENTO Valle de Bravo
RESIDENCIA Toluca, México
ESCOLARIDAD: Primaria
incompleta
RELIGIÓN: Católica
ESTADO CIVIL: Casada
OCUPACIÓN: Costurera
SIMBOLOGÍA : Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar
Fecha: 27/06/2023
Interrogatorio
directo.
Fecha Elaboración
: 18/07/2023
Elaboró : Guardia
D
Toluca, Estado de
Mexico.
FAMILIOGRAMA: FAMILIA GARCÍA
28
SIMBOLOGIA : Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar
FAMILIOGRAMA SOCIODINÁMICO : FAMILIA GARCÍA
30
ECOMAPA
FAMILIAR
Fecha Elaboración : 18/07/2023
Elaborado por Lucila G
TIPOLOGÍA FAMILIAR SEGÚN
IRIGOYEN
31
COMPOSICIÓN FAMILIAR
IRIGOYEN *
NUCLEAR: Cuenta
con esposo, esposa
con o sin hijos.
MODERNA: Se refiere a la familia en la que la
madre trabaja en iguales condiciones que el
padre o aquella sin figura paterna donde la
madre trabaja para sostener la familia.
IRIGOYEN *
DEMOGRAFÍA
URBANA
IRIGOYEN *
OCUPACIÓN DEL JEFE DE
FAMILIA:
IRIGOYEN *
Comerciante
costurera
INTEGRACIÓ
N
IRIGOYEN
*
37
FUNCIONALIDAD
IRIGOYEN *
Funcional: Son aquellas familias en las
cuales se considera que cumplen todas las
funciones además de permitir un mayor o
menor desarrollo de sus integrantes.
DINAMICA
FAMILIAR SEGÚN
VIRGINIA SATIR
DINAMICA
FAMILIAR SEGÚN
VIRGINIA SATIR
EVALÚA LAS SIGUIENTES
DIMENSIONES
Comunicación
Toma de desiciones
Roles, reglas, normas
Individualidad
Respuesta o reacciones ante las
demandas de cambio
VIRGINIA SATIR*
FUNCIONALIDAD
FAMILIAR
Toma de decisiones
• Funcional: Se evalúan
soluciones y se toma la más
acertada.
• Disfuncional: La toma de decisiones
puede crear una lucha por el poder
implantando soluciones unilaterales,
discordantes o incongruentes.
VIRGINIA SATIR*
COMUNICACIÓN
 Clara: los mensajes pueden
entenderse
 Directa: los mensajes se
dirigen a quien se pretende
que los reciba
 Especifica: sin
generalizaciones
indadecuadas
 Congruente: compatibles
los mensajes verbales con
los no verbales
 Abierta: Estimula el
crecimiento
o Oscura
o Indirecta
o Inespecifica
o Incongruente
o Cerrada
VIRGINIA SATIR*
 Adecuada
INDIVIDUALIDAD
VIRGINIA SATIR*
ROLES, REGLAS, NORMAS
Roles Reglas, Normas
Madre
Padre
Esposa
Esposo
Hijo
Hermano
Se determinan en cada grupo
(costumbres y tradiciones)
Son abiertas, actualizadas,
humanas; cambian cuando sea
necesario. Libertad completa
para comentar cualquier
situación
VIRGINIA SATIR*
CICLO VITAL
FAMILIAR
OMS
CONTRACCIÓN: Desde que el primer
hijo abandona el hogar hasta que el
último lo hace
DUVALL
VI. DISPERSIÓN E INDEPENDENCIA: Desde que se va el primer hijo hasta
que lo hacen todos.
GEYMAN
Culmina cuando todos los hijos trabajan y son autosuficientes
MC GOLDRICK
5. La familia con hijos en etapa de desprendimiento
DESAPEGO DE LOS ADULTOS
JOVENES
MATRIMONIO
FAMILIA CON NIÑOS PEQUEÑOS
FAMILIA CON HIJOS
ADOLESCENTES
DESPRENDIMIENTO DE LOS
HIJOS
FAMILIA EN ETAPA AVANZADA
DE LA VIDA
SOCIALIZACIÓN Lucia menciona buena comunicación con su
esposo, asi mismo puede lograr su sueño de taller
de costuras lo cual le permita la comunicación con
mas personas y crecimiento.
CUIDADO Ambos eran un equipo para desde el aporte
economico para los hijos como para el cuidado de
ellos.
AFECTO Lucia menciona una relación con pocas discusiones
REPRODUCCIÓN El embarazo gemelar
ESTATÚS
ECONÓMICO
Ambos trabajan lo cual siempre les ha permitido un
nivel económico estable
FUNCIONES DE LA FAMILIA
NORMATIVA PARANORMATIVA
• Amistad, noviazgo y
matrimonio
• Inicio de vida sexual
• Embarazo de Lucia
• Compra de su propia casa
• Embarazo gemelar
• Problemas para poder quedar
embarazada nuevamente
• Adopción de Joaquín
• El inicio del sacerdocio de
Felipe
• Miomatosis uterina
HUERTA
CRISIS DE LA FAMILIA
Lucila • Esposa
• Madre
• Proveedora
• Suegra
Alberto • Esposo
• Padre
• Proveedor
• Lider
• Suegro
Joaquin • Hijo
• Hogar –cuidador
ROLES
LUCILA
ALBERTO
FELIPE
JOAQUÍN
EUSEBIO
• Clara
• Efectiva
• Directa
• Distante
• Clara
• Efectiva
• VIRGINIA
COMUNICACIÓN
APGAR FAMILIAR
LUCILA
FUNCION NUNCA
0 pts.
CASI
NUNCA
1pto.
ALGUNAS
VECES
2pts.
CASI
SIEMPRE
3pts.
SIEMPRE
4pts.
Me satisface la ayuda que recibo de
mi familia cuando tengo algún
problema o necesidad
Me satisface la participación que mi
familia me brinda y me permite
Me satisface como mi familia me
acepta y apoya mis deseos de
emprender nuevas actividades
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
emociones como rabia,
tristeza, amor, etcétera.
Me satisface como compartimos
en mi familia el tiempo para
APGAR FAMILIAR
ALBERTO
FUNCION NUNCA
0 pts.
CASI
NUNCA
1pto.
ALGUNAS
VECES
2pts.
CASI
SIEMPRE
3pts.
SIEMPRE
4pts.
Me satisface la ayuda que recibo de
mi familia cuando tengo algún
problema o necesidad
Me satisface la participación que mi
familia me brinda y me permite
Me satisface como mi familia me
acepta y apoya mis deseos de
emprender nuevas actividades
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
emociones como rabia,
tristeza, amor, etcétera.
Me satisface como compartimos
en mi familia el tiempo para
APGAR FAMILIAR
FELIPE
FUNCION NUNCA
0 pts.
CASI
NUNCA
1pto.
ALGUNAS
VECES
2pts.
CASI
SIEMPRE
3pts.
SIEMPRE
4pts.
Me satisface la ayuda que recibo de
mi familia cuando tengo algún
problema o necesidad
Me satisface la participación que mi
familia me brinda y me permite
Me satisface como mi familia me
acepta y apoya mis deseos de
emprender nuevas actividades
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
emociones como rabia,
tristeza, amor, etcétera.
Me satisface como compartimos
en mi familia el tiempo para
APGAR FAMILIAR
FUNCION NUNCA
0 pts.
CASI
NUNCA
1pto.
ALGUNAS
VECES
2pts.
CASI
SIEMPRE
3pts.
SIEMPRE
4pts.
Me satisface la ayuda que recibo de
mi familia cuando tengo algún
problema o necesidad
Me satisface la participación que mi
familia me brinda y me permite
Me satisface como mi familia me
acepta y apoya mis deseos de
emprender nuevas actividades
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
emociones como rabia,
tristeza, amor, etcétera.
Me satisface como compartimos
en mi familia el tiempo para
EUSEBIO
APGAR FAMILIAR
JOAQUIN
FUNCION NUNCA
0 pts.
CASI
NUNCA
1pto.
ALGUNAS
VECES
2pts.
CASI
SIEMPRE
3pts.
SIEMPRE
4pts.
Me satisface la ayuda que recibo de
mi familia cuando tengo algún
problema o necesidad
Me satisface la participación que
mi familia me brinda y me permite
Me satisface como mi familia me
acepta y apoya mis deseos de
emprender nuevas actividades
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
emociones como rabia,
tristeza, amor, etcétera.
Me satisface como compartimos
en mi familia el tiempo para
25/08/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 58
NOMBRE PUNTAJE
LUCILA 17pts.
ALBERTO 15pts
FELIPE 15pts
EUSEBIO 17pts
JOAQUIN 15pts
INTERPRETACIÓN DEL
PUNTAJE OBTENIDO
 Función familiar normal 17-20pts.
 Disfunción leve 16-13pts.
 Disfunción moderada 12-10pts.
 Disfunción severa <9pts.
25/08/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 59
CUESTIONARIO DE CALIDAD
DE VIDA QOL-RA II
HABILIDADES
FÍSICAS
AYUDA
DOLOR
ARTICULACIONES
TENSIÓN
NERVIOSA
SALUD CANSANCIO INTERACCIÓN ÁNIMO
Ballina García J., Medición de la calidad de vida en la artritis reumatoide, 2002, Vol. 29. Núm. 2.páginas 56-
61
CUESTIONARIO DE CALIDAD
DE VIDA QOL-RA II SF-36
36 preguntas Función física/
Rol físico
Dolor corporal/
Salud general.
Vitalidad
Función social,
Rol emocional y
Salud mental.
Estado de salud
general
respecto al año
anterior.
Ballina García J., Medición de la calidad de vida en la artritis reumatoide, 2002, Vol. 29. Núm. 2.páginas 56-

Más contenido relacionado

Similar a ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx

Artritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimicaArtritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimica
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Osteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptxOsteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptx
DanielaCarolinaGmezM
 
presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
DeisySilva19
 
Artritis reumatoide 23012017
Artritis reumatoide 23012017Artritis reumatoide 23012017
Artritis reumatoide 23012017
Jaime Zapata Salazar
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDEGUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023
Javeriana Cali
 
presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
ELISAMAHOYOS
 
presentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptxpresentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptx
angiepenapenagos
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasConferencia Sindrome Metabolico
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
CeCe Clausen Severino
 
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
NazmiZegarra
 
Artritis septica generalidades medicas.pptx
Artritis septica generalidades medicas.pptxArtritis septica generalidades medicas.pptx
Artritis septica generalidades medicas.pptx
Juan Hoyos
 
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdfGPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GeovaCazorla
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Artritis reumatoid e_evr_cenetec
Artritis reumatoid e_evr_cenetecArtritis reumatoid e_evr_cenetec
Artritis reumatoid e_evr_cenetec
Linda Barreto
 
Gpc artritis reumatoide
Gpc artritis reumatoideGpc artritis reumatoide
Gpc artritis reumatoide
Augusto Perez
 
INTRODUCCION GERIATRIA2.pptx
INTRODUCCION GERIATRIA2.pptxINTRODUCCION GERIATRIA2.pptx
INTRODUCCION GERIATRIA2.pptx
mayra palaguachi
 

Similar a ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx (20)

Artritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimicaArtritis séptica y artritis fimica
Artritis séptica y artritis fimica
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Osteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptxOsteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptx
 
presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
 
Artritis reumatoide 23012017
Artritis reumatoide 23012017Artritis reumatoide 23012017
Artritis reumatoide 23012017
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDEGUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
GUIA DE PRACTICA CLINICA ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023
 
presentacion rias.pptx
presentacion rias.pptxpresentacion rias.pptx
presentacion rias.pptx
 
presentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptxpresentacion rias (1).pptx
presentacion rias (1).pptx
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
 
Artritis septica generalidades medicas.pptx
Artritis septica generalidades medicas.pptxArtritis septica generalidades medicas.pptx
Artritis septica generalidades medicas.pptx
 
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdfGPC_Artitis_Reumatoide.pdf
GPC_Artitis_Reumatoide.pdf
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
 
Artritis reumatoid e_evr_cenetec
Artritis reumatoid e_evr_cenetecArtritis reumatoid e_evr_cenetec
Artritis reumatoid e_evr_cenetec
 
Gpc artritis reumatoide
Gpc artritis reumatoideGpc artritis reumatoide
Gpc artritis reumatoide
 
Retos Generales
Retos GeneralesRetos Generales
Retos Generales
 
INTRODUCCION GERIATRIA2.pptx
INTRODUCCION GERIATRIA2.pptxINTRODUCCION GERIATRIA2.pptx
INTRODUCCION GERIATRIA2.pptx
 

Más de JEddieSierra

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
JEddieSierra
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
JEddieSierra
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
JEddieSierra
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
JEddieSierra
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
JEddieSierra
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
JEddieSierra
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
JEddieSierra
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JEddieSierra
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
JEddieSierra
 

Más de JEddieSierra (20)

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
PERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptxPERSONALIDAD.pptx
PERSONALIDAD.pptx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR UNIDAD MÉDICA FAMILIAR 222 JULIO 2023
  • 2. SESIÓN: ARTRITIS REUMATOIDE Presentado por: █ R3 JEANETH ENRIQUEZ TOVAR █ R3 ALMA DELIA MEZA TETLALMATZI █ R3 MIGUEL ANGEL ZAVALETA ARBORES █ R2 BRENDA CAYETANO FLORES █ R2 KAREN SELENNE ESTRADA PEREZ █ R1 EDDIE SIERRA MONROY 2
  • 3. DEFINICIÓN CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08. Enfermedad inflamatoria, crónica, autoinmune y sistémica. Etiología desconocida Membrana sinovial.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Del 0.2 al 2% de la población mundial, principalmente edad productiva. 40 +/- 10 años Mujeres 3:1 Del 5-20% presentan un cuadro autolimitado El Congreso del Colegio Mexicano de Reumatología en 2013 cataloga a Méxicocon alto porcentaje CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 5. ETIOLOGÍA Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398. . Se sugiere la participación de factores ambientales y hormonales.
  • 6. H1) RETENCIÓN DE LOS PRODUCTOS MICROBIANOS EN LOS TEJIDOS SINOVIALES  Respuesta inflamatoria crónica. Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398. H2) Reacción cruzada, contra los componentes de la articulación. ETIOLOGÍA
  • 7. CURSO CLÍNICO: FASES Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398. Inflamación sinovial y peri sinovial Actividad inflamatoria en la superficie sinovial Fibrosis y anquilosis Desaparición del cartílago articular y fibrosis del espacio articular
  • 8. MANIFESTACIONES: EXTRA ARTICULARES • Nódulos reumatoides en TCSC, menos frecuente en vísceras • Alveolitis fibrosante  pulmón en panal de abejas • Angeítis de pequeños vasos • Pericarditis, endocarditis, compromiso renal Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398.
  • 9. DIAGNÓSTICO CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 10. Evaluación clínica Evaluar daño articular radiográfico Identificación de comorbilidades Identificar redes de apoyo y fomentar adherencia Informar y educación sobre la enfermedad DIAGNÓSTICO CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 11. ¿ QUÉ ES EL SIGNO DE MORTON ?
  • 12. SIGNO DE MORTON Dolor intenso al ejercer presión sobre bordes de la mano o el pie, provocando una compresión de las articulaciones metacarpofalanficas y metatarsofalángicas, una contra otra. CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 13. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL ACR (AMERICAN COLLEGE OF RHEUMATOLOGY), 2010 Noa PM, Rosa MF, Sarahí MC. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cub Farm (Cuba). 2011; 45(2): 297-398. Tienen una sensibilidad que varía entre 75% - 95% y una especificidad del 73% - 95%.
  • 14. CLASIFICACIÓN EULAR/ACR 2010 Presencia confirmada de sinovitis en al menos una articulación Ausencia de un diagnóstico alterno que explique la sinovitis CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08. Puntuación de 6 o más (de un total de 10) en cuatro dominios: número y lugar de afectación articular (0-5), anormalidades serológicas (0-3), elevación de reactantes de fase (0-1) y duración de la sintomatología (0-1)
  • 15. ¿CON QUÉ ENFERMEDADES PODRÍA CONFUNDIRSE LA ARTRITIS REUMATOIDE?
  • 16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 17. . ARTROSIS En la articulación del dedo más cercana a la uña; nódulos de Heberden En la articulación media del dedo; nódulos de Bouchard CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 18. PRONÓSTICO FR + Femenino Alelos HLA DRB VSG y PCR Detección precoz de erosiones Compromiso extraarticular -20 años + 75 años Nódulos reumatoideos Ausencia de apoyo social CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 19. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO 6 a 12 semanas CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Antiinflamatorios no esteroides Esteroide oral Esteroide Intraarticular Inhibidor COX-2 en los grupos de riesgo para toxicidad gastrointestinal CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 21. Enfermedad persistente o erosiva Tratamiento (F A R M E S ) 21 TRATAMIENTO CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 22. TRATAMIENTO 22 Metotrexate MTX + hidroxicloroquina Leflunomide MTX + sulfasalazina - Terapia biológica - Infliximab - Etanercept - Adalimumab - Anakinra - Rituximab - Abatacept CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08. 12 MESES A 2 AÑOS
  • 23. FARME Digestivos Cardiacos Renales CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 24. SEGUIMIENTO: 1 -3 meses 24 Conteo articular (dolorosas /inflamadas) Evaluación de dolor (E V A ) Evaluación global (Paciente/Médico) V S G /P C R Radiografías basales , cada 6 meses durante los primeros 2 años  anual CENETEC. Guía de práctica clínica . Diagnóstico y tratamiento de Artritis Reumatoide en el adulto. México: Secretaria de Salud, 2008. Catálogo Maestro: IMSS-195-08.
  • 26. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Fecha: 27/06/2023 Interrogatorio directo NOMBRE Lucila G. C FECHA DE NACIMIENTO 25/05/1955 EDAD 68 años SEXO Femenino LUGAR DE NACIMIENTO Valle de Bravo RESIDENCIA Toluca, México ESCOLARIDAD: Primaria incompleta RELIGIÓN: Católica ESTADO CIVIL: Casada OCUPACIÓN: Costurera
  • 27. SIMBOLOGÍA : Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar Fecha: 27/06/2023 Interrogatorio directo. Fecha Elaboración : 18/07/2023 Elaboró : Guardia D Toluca, Estado de Mexico. FAMILIOGRAMA: FAMILIA GARCÍA
  • 28. 28 SIMBOLOGIA : Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar
  • 29. FAMILIOGRAMA SOCIODINÁMICO : FAMILIA GARCÍA
  • 30. 30 ECOMAPA FAMILIAR Fecha Elaboración : 18/07/2023 Elaborado por Lucila G
  • 32. COMPOSICIÓN FAMILIAR IRIGOYEN * NUCLEAR: Cuenta con esposo, esposa con o sin hijos.
  • 33. MODERNA: Se refiere a la familia en la que la madre trabaja en iguales condiciones que el padre o aquella sin figura paterna donde la madre trabaja para sostener la familia. IRIGOYEN *
  • 35. OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA: IRIGOYEN * Comerciante costurera
  • 37. 37 FUNCIONALIDAD IRIGOYEN * Funcional: Son aquellas familias en las cuales se considera que cumplen todas las funciones además de permitir un mayor o menor desarrollo de sus integrantes.
  • 39. EVALÚA LAS SIGUIENTES DIMENSIONES Comunicación Toma de desiciones Roles, reglas, normas Individualidad Respuesta o reacciones ante las demandas de cambio VIRGINIA SATIR*
  • 40. FUNCIONALIDAD FAMILIAR Toma de decisiones • Funcional: Se evalúan soluciones y se toma la más acertada. • Disfuncional: La toma de decisiones puede crear una lucha por el poder implantando soluciones unilaterales, discordantes o incongruentes. VIRGINIA SATIR*
  • 41. COMUNICACIÓN  Clara: los mensajes pueden entenderse  Directa: los mensajes se dirigen a quien se pretende que los reciba  Especifica: sin generalizaciones indadecuadas  Congruente: compatibles los mensajes verbales con los no verbales  Abierta: Estimula el crecimiento o Oscura o Indirecta o Inespecifica o Incongruente o Cerrada VIRGINIA SATIR*  Adecuada
  • 43. ROLES, REGLAS, NORMAS Roles Reglas, Normas Madre Padre Esposa Esposo Hijo Hermano Se determinan en cada grupo (costumbres y tradiciones) Son abiertas, actualizadas, humanas; cambian cuando sea necesario. Libertad completa para comentar cualquier situación VIRGINIA SATIR*
  • 45. OMS CONTRACCIÓN: Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que el último lo hace
  • 46. DUVALL VI. DISPERSIÓN E INDEPENDENCIA: Desde que se va el primer hijo hasta que lo hacen todos.
  • 47. GEYMAN Culmina cuando todos los hijos trabajan y son autosuficientes
  • 48. MC GOLDRICK 5. La familia con hijos en etapa de desprendimiento DESAPEGO DE LOS ADULTOS JOVENES MATRIMONIO FAMILIA CON NIÑOS PEQUEÑOS FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES DESPRENDIMIENTO DE LOS HIJOS FAMILIA EN ETAPA AVANZADA DE LA VIDA
  • 49. SOCIALIZACIÓN Lucia menciona buena comunicación con su esposo, asi mismo puede lograr su sueño de taller de costuras lo cual le permita la comunicación con mas personas y crecimiento. CUIDADO Ambos eran un equipo para desde el aporte economico para los hijos como para el cuidado de ellos. AFECTO Lucia menciona una relación con pocas discusiones REPRODUCCIÓN El embarazo gemelar ESTATÚS ECONÓMICO Ambos trabajan lo cual siempre les ha permitido un nivel económico estable FUNCIONES DE LA FAMILIA
  • 50. NORMATIVA PARANORMATIVA • Amistad, noviazgo y matrimonio • Inicio de vida sexual • Embarazo de Lucia • Compra de su propia casa • Embarazo gemelar • Problemas para poder quedar embarazada nuevamente • Adopción de Joaquín • El inicio del sacerdocio de Felipe • Miomatosis uterina HUERTA CRISIS DE LA FAMILIA
  • 51. Lucila • Esposa • Madre • Proveedora • Suegra Alberto • Esposo • Padre • Proveedor • Lider • Suegro Joaquin • Hijo • Hogar –cuidador ROLES
  • 52. LUCILA ALBERTO FELIPE JOAQUÍN EUSEBIO • Clara • Efectiva • Directa • Distante • Clara • Efectiva • VIRGINIA COMUNICACIÓN
  • 53. APGAR FAMILIAR LUCILA FUNCION NUNCA 0 pts. CASI NUNCA 1pto. ALGUNAS VECES 2pts. CASI SIEMPRE 3pts. SIEMPRE 4pts. Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema o necesidad Me satisface la participación que mi familia me brinda y me permite Me satisface como mi familia me acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades Me satisface como mi familia expresa afecto y responde a mis emociones como rabia, tristeza, amor, etcétera. Me satisface como compartimos en mi familia el tiempo para
  • 54. APGAR FAMILIAR ALBERTO FUNCION NUNCA 0 pts. CASI NUNCA 1pto. ALGUNAS VECES 2pts. CASI SIEMPRE 3pts. SIEMPRE 4pts. Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema o necesidad Me satisface la participación que mi familia me brinda y me permite Me satisface como mi familia me acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades Me satisface como mi familia expresa afecto y responde a mis emociones como rabia, tristeza, amor, etcétera. Me satisface como compartimos en mi familia el tiempo para
  • 55. APGAR FAMILIAR FELIPE FUNCION NUNCA 0 pts. CASI NUNCA 1pto. ALGUNAS VECES 2pts. CASI SIEMPRE 3pts. SIEMPRE 4pts. Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema o necesidad Me satisface la participación que mi familia me brinda y me permite Me satisface como mi familia me acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades Me satisface como mi familia expresa afecto y responde a mis emociones como rabia, tristeza, amor, etcétera. Me satisface como compartimos en mi familia el tiempo para
  • 56. APGAR FAMILIAR FUNCION NUNCA 0 pts. CASI NUNCA 1pto. ALGUNAS VECES 2pts. CASI SIEMPRE 3pts. SIEMPRE 4pts. Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema o necesidad Me satisface la participación que mi familia me brinda y me permite Me satisface como mi familia me acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades Me satisface como mi familia expresa afecto y responde a mis emociones como rabia, tristeza, amor, etcétera. Me satisface como compartimos en mi familia el tiempo para EUSEBIO
  • 57. APGAR FAMILIAR JOAQUIN FUNCION NUNCA 0 pts. CASI NUNCA 1pto. ALGUNAS VECES 2pts. CASI SIEMPRE 3pts. SIEMPRE 4pts. Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema o necesidad Me satisface la participación que mi familia me brinda y me permite Me satisface como mi familia me acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades Me satisface como mi familia expresa afecto y responde a mis emociones como rabia, tristeza, amor, etcétera. Me satisface como compartimos en mi familia el tiempo para
  • 58. 25/08/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 58 NOMBRE PUNTAJE LUCILA 17pts. ALBERTO 15pts FELIPE 15pts EUSEBIO 17pts JOAQUIN 15pts
  • 59. INTERPRETACIÓN DEL PUNTAJE OBTENIDO  Función familiar normal 17-20pts.  Disfunción leve 16-13pts.  Disfunción moderada 12-10pts.  Disfunción severa <9pts. 25/08/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 59
  • 60. CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA QOL-RA II HABILIDADES FÍSICAS AYUDA DOLOR ARTICULACIONES TENSIÓN NERVIOSA SALUD CANSANCIO INTERACCIÓN ÁNIMO Ballina García J., Medición de la calidad de vida en la artritis reumatoide, 2002, Vol. 29. Núm. 2.páginas 56-
  • 61. 61 CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA QOL-RA II SF-36 36 preguntas Función física/ Rol físico Dolor corporal/ Salud general. Vitalidad Función social, Rol emocional y Salud mental. Estado de salud general respecto al año anterior. Ballina García J., Medición de la calidad de vida en la artritis reumatoide, 2002, Vol. 29. Núm. 2.páginas 56-