SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis Séptica
Introducción
 La artritis séptica es resultado de la colonización de
infección de una o varias articulación por microorganismo
de origen bacteriano, viral, parasitario o micotico.
 Representa la lesión articular más frecuente y una
urgencia ortopédica por su rápido potencial de
destrucción articular, y perdida irreversible de la función.
Epidemiología
 Incidencia en niños de 2 a 6 años y ancianos
 Frecuente en varones que en mujeres con proporción
2:1
Factores de Riesgo:
- Artritis Séptica de Articulaciones Nativas(ASAN) previa
- Cirugías periarticular o intraarticular
- Comorbilidad de Artritis Reumatoide,
Diabetes o Neoplasias.
Etiopatogenia
 Los agentes patógenos pueden llegar a la cavidad
articular a través de cuatro vías:
A) Hematógena (p. ej., neumonía)
B) Continuidad adyacente (p. ej., piodermitis, abscesos,
ulceras, o bursitis infecciosas).
C) Inoculación directa por penetración directa por
traumatismos o lesiones, mordedura de animales o
picaduras de arácnidos o crótalos
D) Transepifisiaria (p. ej., osteomielitis metafisiaria).
 La Artritis Séptica es ocasionada principalmente por
gérmenes grampositivos (70%);
Estafilococo dorado (Staphylococcuss aureus 50-80%)
Estreptococos (S. pyogenes 30-40%)
Neumococos (S. pneumoniae)
 De los gérmenes gramnegativos el mas frecuente es
Hemophilus influenzae B, en niños menores de 5 años.
Cuadro clínico
 Monoarticular aguda
 Dolor en todos los arcos de movilidad
 Inflamación
 Hipertermia
 Hiperemia locales
 Perdida de movilidad y función de región afectada
Diagnostico
Clínico
Laboratorios:
 BHC
 VSG Y PRC: elevados
 Artrocentesis y análisis completo del liquido sinovial
- Liquido turbio, purulento color cremoso o grisáceo.
 Examen citoquímico:
- Leucocitos >100 000 PMN, glucosa <40 mg/dL, y
proteínas elevadas.
 Hemocultivos
Pueden ser negativos por el uso de antibióticos.
Gabinete:
 Radiografía simple
Aumento de volumen de tejidos blandos, osteopenia,
perdida del espacio articular, presencia de gas o aire y
erosiones óseas. (se presenta después del 8vo día).
 TAC
 IRM
Manejo y tratamiento
 No farmacológico
Mantener en reposo la articulación afectada.
Realizar estudios y rastreos microbiológicos necesarios.
Tener certidumbre en administración diaria de
antimicrobianos endovenosos para dosis.
Vigilar la aparición de datos clínicos de bacteriemia o
septicemia.
Realizar artrocentesis descompresiva.
Artromía, drenaje o lavado quirúrgico.
Evaluar la respuesta al tratamiento.
Farmacológicos:
 Antibióticos
Cocos grampositivos (dicloxacilina, cefazolina,
vancomicina, rifampicina).
Cocos gramnegativos (ciprofloxacina, gentamicina,
ceftriazona, cefotaxima)
Bacilos gramnegativos (cefuroxima, ciprofloxacino
Anaerobios (oxofloxacino, clindamicina, metronidazol,
sulbactam-ampicilina).
Artritis Reactiva
Definición
 Inflamación aséptica de la membrana sinovial, tendones
y/o fascias, desencadenadas por una infección a
distancia, generalmente de localización gastrointestinal o
genital, aunque otros orígenes como las vías
respiratorias, vías urinarias, meninges y piel, también son
posibles.
 Las artritis reactivas secundarias a una infección
urogenital son conocidas como artritis reactivas
adquiridas sexualmente (ARAS).
Epidemiología
 Aparecen en 0.8%-4% de los casos de uretritis o
cervicitis no gonocócicas
 En nuestro medio es desconocida.
Noruega:10 casos anuales por 100,000 habitantes.
Finlandia:30- 40 casos anuales por 100,000 habitantes.
 Adultos jóvenes entre 20 y 40 años de edad.
 Relación Varones/Mujeres 9:1 para infección
genitourinaria y 1:1 para infección gastrointestinal.
Etiología
 La presencia del HLA-B27 relacionanados con ARAS:
Chlamydia trachomatis: Identificado en el 35-69% de los
casos.
Ureaplasma urealíticum: minoría de casos de ARAS.
 Presencia de HLA- B27 de origen intestinal:
Salmonella enteritidis, Shigella flexnerii, Yersinia
enterocolítica, Campylobacter jejuni, Clostridium difficile
etc.
Clínico
 AHF Espondiloartropatía, psoriasis, artritis
psoriásica, uveítis o Enfermedad Inflamatoria intestinal.
 AP haber mantenido relaciones sexuales con una
pareja nueva, en los tres meses previos al inicio de la
artritis.
 Triada de Reiter (artritis, uretritis y conjuntivitis).
 Mono u oligoartritis subaguda o crónica
Asimétrica de predominio en rodillas, pies, tobillos y
caderas.
 Lumbalgia inflamatoria, rigidez lumbar.
 Dactilitis (Dedos en salchicha).
 Diarrea
Diagnostico
 HLA B27.
 ELISA
 Hemograma, VSG, PCR, bioquímica,
inmunoglobulinas, electroforesis de proteínas y
sedimento urinario.
 Factor reumatoide.
 Estudio del líquido sinovial.
 Cultivo y Tinción Gram.
 Serología de posibles microorganismos
causales.
 Radiografía de articulaciones afectadas.
- Afectación periférica: Aumento de partes blandas y
osteopenia yuxtlaarticular.
- Afección axial: Sacroilitis 30% y asimetría o unilateral.
Tratamientos
 Reposo, calor local, fisioterapia, higiene postural.
 Antibióticos para erradicar el agente causal.
 AINEs.
 Glucocorticoides intraarticulares o intralesionales.
 Drogas Modificadoras de Artritis Reumatoide (DMAR).
 Esteroides sistémicos.
 Uveítis: esteroides locales y midriáticos
Bibliografía
 Guillen, C.A., Grandal, M., Velazquez, C., Maldonado, V
& Vazquez, M. (2013). Guía de manejo diagnostico y
terapéutico de la artritis séptica en urgencias. Servicio de
Reumatología, Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Madrid, España. Vol. 9(2:3), pp. 1-10.
 Ramos-Niembro, F. & Lom-Orta, H. (2008). Artritis
infecciosas. Reumatología: diagnostico y tratamiento.
Cap. 33 México: Editorial El Manual Moderno S. A. de C.
V. pp. 343-347.
 Vila-Fayos, V. (2013). Artritis Reactivas. Unidad de
Reumatología. Hospital de Vinaròs. Castellón. pp. 79-88.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
05. vasculitis sistemica.
05. vasculitis sistemica.05. vasculitis sistemica.
05. vasculitis sistemica.
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Artritis septica
Artritis septica Artritis septica
Artritis septica
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
Seudogota
SeudogotaSeudogota
Seudogota
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 

Similar a Artritis séptica no gonocócica

Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfBrandonVelasquez19
 
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdf
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdfPROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdf
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdfYuri Rafael Chiclayo Cubas
 
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITISINFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITISAlbanisColmenarez
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesLaura Bipo
 
Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8Sergio
 
ARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptx
ARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptxARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptx
ARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptxMarijo Mtz Escobedo
 
Artritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptxArtritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptxEliza Lopez
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritisjefferson
 
Artritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatologíaArtritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatologíaAndreBarley
 
Poliartritis en el anciano
Poliartritis en el ancianoPoliartritis en el anciano
Poliartritis en el ancianoAlberto Marquez
 
Infecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdfInfecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdfBrandonVelasquez19
 

Similar a Artritis séptica no gonocócica (20)

Artritis séptica.pptx
Artritis séptica.pptxArtritis séptica.pptx
Artritis séptica.pptx
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
 
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdf
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdfPROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdf
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS SÉPTICA.pdf
 
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITISINFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 
Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8
 
ARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptx
ARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptxARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptx
ARTRITIS INFECCIOSA terapia fisica..pptx
 
O S T E O L
O S T E O LO S T E O L
O S T E O L
 
Artritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptxArtritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptx
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Artritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatologíaArtritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatología
 
Poliartritis en el anciano
Poliartritis en el ancianoPoliartritis en el anciano
Poliartritis en el anciano
 
Infecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdfInfecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdf
 
Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
Monoartritis- Medicina Interna 2 UaiMonoartritis- Medicina Interna 2 Uai
Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
ARTRITIS SEP.pptx
ARTRITIS SEP.pptxARTRITIS SEP.pptx
ARTRITIS SEP.pptx
 

Más de Lupita Zenea

Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-traumaSindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-traumaLupita Zenea
 
Mordeduras de animales
Mordeduras de animalesMordeduras de animales
Mordeduras de animalesLupita Zenea
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisLupita Zenea
 
Sindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoideSindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoideLupita Zenea
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadLupita Zenea
 
Infecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferioresInfecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferioresLupita Zenea
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicasLupita Zenea
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarLupita Zenea
 

Más de Lupita Zenea (16)

Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
 
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-traumaSindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
Sindrome de-respuesta-inflamatoria-al-trauma
 
Mordeduras de animales
Mordeduras de animalesMordeduras de animales
Mordeduras de animales
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
 
Sindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoideSindrome coquelochoide
Sindrome coquelochoide
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Infecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferioresInfecciones de-vías-aéreas-inferiores
Infecciones de-vías-aéreas-inferiores
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Artritis séptica no gonocócica

  • 2. Introducción  La artritis séptica es resultado de la colonización de infección de una o varias articulación por microorganismo de origen bacteriano, viral, parasitario o micotico.  Representa la lesión articular más frecuente y una urgencia ortopédica por su rápido potencial de destrucción articular, y perdida irreversible de la función.
  • 3. Epidemiología  Incidencia en niños de 2 a 6 años y ancianos  Frecuente en varones que en mujeres con proporción 2:1 Factores de Riesgo: - Artritis Séptica de Articulaciones Nativas(ASAN) previa - Cirugías periarticular o intraarticular - Comorbilidad de Artritis Reumatoide, Diabetes o Neoplasias.
  • 4. Etiopatogenia  Los agentes patógenos pueden llegar a la cavidad articular a través de cuatro vías: A) Hematógena (p. ej., neumonía) B) Continuidad adyacente (p. ej., piodermitis, abscesos, ulceras, o bursitis infecciosas). C) Inoculación directa por penetración directa por traumatismos o lesiones, mordedura de animales o picaduras de arácnidos o crótalos D) Transepifisiaria (p. ej., osteomielitis metafisiaria).
  • 5.  La Artritis Séptica es ocasionada principalmente por gérmenes grampositivos (70%); Estafilococo dorado (Staphylococcuss aureus 50-80%) Estreptococos (S. pyogenes 30-40%) Neumococos (S. pneumoniae)  De los gérmenes gramnegativos el mas frecuente es Hemophilus influenzae B, en niños menores de 5 años.
  • 6. Cuadro clínico  Monoarticular aguda  Dolor en todos los arcos de movilidad  Inflamación  Hipertermia  Hiperemia locales  Perdida de movilidad y función de región afectada
  • 7. Diagnostico Clínico Laboratorios:  BHC  VSG Y PRC: elevados  Artrocentesis y análisis completo del liquido sinovial - Liquido turbio, purulento color cremoso o grisáceo.  Examen citoquímico: - Leucocitos >100 000 PMN, glucosa <40 mg/dL, y proteínas elevadas.  Hemocultivos Pueden ser negativos por el uso de antibióticos.
  • 8. Gabinete:  Radiografía simple Aumento de volumen de tejidos blandos, osteopenia, perdida del espacio articular, presencia de gas o aire y erosiones óseas. (se presenta después del 8vo día).  TAC  IRM
  • 9.
  • 10. Manejo y tratamiento  No farmacológico Mantener en reposo la articulación afectada. Realizar estudios y rastreos microbiológicos necesarios. Tener certidumbre en administración diaria de antimicrobianos endovenosos para dosis. Vigilar la aparición de datos clínicos de bacteriemia o septicemia. Realizar artrocentesis descompresiva. Artromía, drenaje o lavado quirúrgico. Evaluar la respuesta al tratamiento.
  • 11. Farmacológicos:  Antibióticos Cocos grampositivos (dicloxacilina, cefazolina, vancomicina, rifampicina). Cocos gramnegativos (ciprofloxacina, gentamicina, ceftriazona, cefotaxima) Bacilos gramnegativos (cefuroxima, ciprofloxacino Anaerobios (oxofloxacino, clindamicina, metronidazol, sulbactam-ampicilina).
  • 13. Definición  Inflamación aséptica de la membrana sinovial, tendones y/o fascias, desencadenadas por una infección a distancia, generalmente de localización gastrointestinal o genital, aunque otros orígenes como las vías respiratorias, vías urinarias, meninges y piel, también son posibles.  Las artritis reactivas secundarias a una infección urogenital son conocidas como artritis reactivas adquiridas sexualmente (ARAS).
  • 14. Epidemiología  Aparecen en 0.8%-4% de los casos de uretritis o cervicitis no gonocócicas  En nuestro medio es desconocida. Noruega:10 casos anuales por 100,000 habitantes. Finlandia:30- 40 casos anuales por 100,000 habitantes.  Adultos jóvenes entre 20 y 40 años de edad.  Relación Varones/Mujeres 9:1 para infección genitourinaria y 1:1 para infección gastrointestinal.
  • 15. Etiología  La presencia del HLA-B27 relacionanados con ARAS: Chlamydia trachomatis: Identificado en el 35-69% de los casos. Ureaplasma urealíticum: minoría de casos de ARAS.  Presencia de HLA- B27 de origen intestinal: Salmonella enteritidis, Shigella flexnerii, Yersinia enterocolítica, Campylobacter jejuni, Clostridium difficile etc.
  • 16. Clínico  AHF Espondiloartropatía, psoriasis, artritis psoriásica, uveítis o Enfermedad Inflamatoria intestinal.  AP haber mantenido relaciones sexuales con una pareja nueva, en los tres meses previos al inicio de la artritis.  Triada de Reiter (artritis, uretritis y conjuntivitis).  Mono u oligoartritis subaguda o crónica Asimétrica de predominio en rodillas, pies, tobillos y caderas.  Lumbalgia inflamatoria, rigidez lumbar.  Dactilitis (Dedos en salchicha).  Diarrea
  • 17.
  • 18. Diagnostico  HLA B27.  ELISA  Hemograma, VSG, PCR, bioquímica, inmunoglobulinas, electroforesis de proteínas y sedimento urinario.  Factor reumatoide.  Estudio del líquido sinovial.  Cultivo y Tinción Gram.  Serología de posibles microorganismos causales.
  • 19.  Radiografía de articulaciones afectadas. - Afectación periférica: Aumento de partes blandas y osteopenia yuxtlaarticular. - Afección axial: Sacroilitis 30% y asimetría o unilateral.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tratamientos  Reposo, calor local, fisioterapia, higiene postural.  Antibióticos para erradicar el agente causal.  AINEs.  Glucocorticoides intraarticulares o intralesionales.  Drogas Modificadoras de Artritis Reumatoide (DMAR).  Esteroides sistémicos.  Uveítis: esteroides locales y midriáticos
  • 24. Bibliografía  Guillen, C.A., Grandal, M., Velazquez, C., Maldonado, V & Vazquez, M. (2013). Guía de manejo diagnostico y terapéutico de la artritis séptica en urgencias. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid, España. Vol. 9(2:3), pp. 1-10.  Ramos-Niembro, F. & Lom-Orta, H. (2008). Artritis infecciosas. Reumatología: diagnostico y tratamiento. Cap. 33 México: Editorial El Manual Moderno S. A. de C. V. pp. 343-347.  Vila-Fayos, V. (2013). Artritis Reactivas. Unidad de Reumatología. Hospital de Vinaròs. Castellón. pp. 79-88.

Notas del editor

  1. Se puede desarrollar despues de cuadros diarreicos secundarios a especies de Shigella, Campilobacter, Yersinia. En mayores klebsiella, ecoli y enterobacter.. INMUNOSUPRESION
  2. En adolescentes sexualmente activos: Neisseria gonorrhoeae
  3. Indispensable que el medico siempre aplique toda monoartritis aguda debea considerarse infecciosa hasta no demostrarse lo contrario.
  4. La tincion gram ayuda a definir el esquema terapeutico inicial
  5. 1%- 15% de los brotes epidémicos de infecciones intestinales por Salmonella u otras enterobacterias. ARAS artritis reactivas adquiridas sexualmente mas en hombres..
  6. A) Yersinia B) Salmonella C) Shigella
  7. inflamación del tendón de Aquiles (30%), inflamación de un dedo del pie –más raramente de la mano-, lo que se denomina dactilitis o “dedo en salchicha” (15-20%), dolor lumbosacro inflamatorio (40%), así como la inflamación en puntos de inserción de tendones o ligamentos en el hueso –entesitis- (20%) conjuntivitis (35-40%)
  8. frecuente la lumbalgia de características inflamatorias, acompañada de rigidez lumbar. En casos de larga evolución puede desarrollarse espondilitis anquilosante o sacroilitis, g
  9. Sulfasalazina, Azatioprina Metrotexato