SlideShare una empresa de Scribd logo
Kissi Rubio
Bioquímica
Universidad San Sebastián
 Es una enfermedad
crónica autoinmune
 Lleva a la inflamación de
las articulaciones y tejidos
circundantes
 También puede afectar
otros órganos.
 Causas desconocidas
 0,2 a 1 % de la población adulta
 6% en mayores de 65 años
 0,46% en Chile
 6 mujeres sufren AR por cada Hombre con AR
 Se manifiesta normalmente a partir de los 40
años de edad
 Daño articular con dolor.
 Inflamación y deformación articular.
 Deterioro de la articulación.
 Limitación en la función articular.
 Suelen presentar manifestaciones
extrarticulares. (cardiopatías)
 Deterioro progresivo.
 Su expectativa de vida se acorta en
alrededor de 7 años.
Teorías infecciosas
microorganismos inician la
enfermedad
 Mimetismo molecular
 Respuesta inmunitaria
promiscua (humoral y
celular)
 Activación de células B
(EBV)
 Secreción de IgM como
factor reumatoide.
 Factores Ambientales
 Factores Genéticos
 Factores inmunológicos
Factor ambiental:
 Estilo de vida
 Condiciones
climáticas
 Consumo de Café y
cigarrillo
Apoptosis
Autoantígenos
modificados
Epítopes
ocultos
Actividad
autoinmune
Factores genéticos:
 Epítope Compartido
 Interactúa con TCR
 Activa las células T
Factores Inmunológicos
 Mecanismos humorales
 Células B y plasmáticas secretan
anticolágena y anticuerpos (FR)
 Formación de complejos inmunitarios
 Activación de cascada inflamatoria
 Células secretoras de FR actúan como APC de
complejos inmunitarios
 respuesta inflamatoria permanente.
 Células B se encuentran extremadamente
activadas
 Linfocitos B CD5 generan IgM
 Citocinas secretadas por macrófagos y
fibroblastos activan el endotelio.
 Moléculas de adhesión
 Entrada de linfocitos a la sinovial
 La membrana
sinovial
inflamada, se
diferencia en un
tejido de granuloso
denominado Pannus.
 Erosión de hueso y
cartílago.
 Tratamiento precoz
 Antiinflamatorios
 Drogas
antirreumáticas
 Inhibir la síntesis de
citocinas
 Reducir o bloquear
receptores de
citocina
 Inhibir la adhesión
de linfocitos al
endotelio
 Aumentar los
factores
inmunosupresores
 Mecanismos biológicos que alteran la
actividad humoral
 Anticuerpos monoclonales para bloquear la
actividad inflamatoria
 La respuesta a componentes propios dificulta
las alternativas de tratamientos
Hay puntos clave en desarrollo de la AR
 Diferenciación de células B a plasmáticas
productoras de FR
 Epítopes compartidos y los factores que
regulan su expresión
 El auto cuidado siempre es calidad de vida
 Librado Ortiz, Artritis Reumatoide: Algunos
aspectos inmunológicos., Instituto de
Investigaciones Bio-médicas de la
UNAM, México, 2010
 Apuntes sobre Artritis Reumatoide, Pontificia
Universidad Católica de Chile, versión on-
line, 2011
Artritis reumatoide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) Rodolfo Rivas
 
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Enfermedades autoinmunes órgano  especificasEnfermedades autoinmunes órgano  especificas
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Dinorah Mendez
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
francomiyno
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
Elvin Medina
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2Flor Reyes
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
Roman Angulo Vigo
 
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Marcos Campos
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Carlos Bejar Lozano
 
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemico65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemicoxelaleph
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LESVC93
 
LES y autoinmunidad
LES y autoinmunidadLES y autoinmunidad
LES y autoinmunidad
Juan Carlos Ivancevich
 
Lupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completoLupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completo
Parorito
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
Oscar Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico) L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
L.e.s. (Lupus Eritematoso sistemico)
 
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
Enfermedades autoinmunes órgano  especificasEnfermedades autoinmunes órgano  especificas
Enfermedades autoinmunes órgano especificas
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
 
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
Lupu eritematoso sistemico UNE 2013
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemico65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
 
LES y autoinmunidad
LES y autoinmunidadLES y autoinmunidad
LES y autoinmunidad
 
Lupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completoLupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completo
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
 

Similar a Artritis reumatoide

El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...
El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...
El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...
María José Vásquez Cedeño
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
artritisreumatoidefinal-211214053834.pdf
artritisreumatoidefinal-211214053834.pdfartritisreumatoidefinal-211214053834.pdf
artritisreumatoidefinal-211214053834.pdf
JUANPABLO966791
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
artritisreumatoidefinal-211214053834.pptx
artritisreumatoidefinal-211214053834.pptxartritisreumatoidefinal-211214053834.pptx
artritisreumatoidefinal-211214053834.pptx
JOSEMIGUELMURILLOCAS
 
AR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritis
AR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritisAR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritis
AR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritis
YormanMendivelzo
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
JHUDARELIPRUDENCIOCH1
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
navellan7544
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
ailenalcivar8
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizoRafael Ospina
 
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igdAngie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie Alonzo
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
NeriaRoa
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 

Similar a Artritis reumatoide (20)

El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...
El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...
El rol de las células B en la enfermedad de Sjören y su perspectiva terapéuti...
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
artritisreumatoidefinal-211214053834.pdf
artritisreumatoidefinal-211214053834.pdfartritisreumatoidefinal-211214053834.pdf
artritisreumatoidefinal-211214053834.pdf
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
artritisreumatoidefinal-211214053834.pptx
artritisreumatoidefinal-211214053834.pptxartritisreumatoidefinal-211214053834.pptx
artritisreumatoidefinal-211214053834.pptx
 
AR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritis
AR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritisAR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritis
AR DR YORMAN.pptx diagnóstico y tratamiento de la artritis
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
IDP.pptx
 
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitasInmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
 
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igdAngie michelle alonzo zambrano   sindrome de hiper igd
Angie michelle alonzo zambrano sindrome de hiper igd
 
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
1-2lesion-y-muerte-celular.ppt
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Artritis reumatoide

  • 2.  Es una enfermedad crónica autoinmune  Lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes  También puede afectar otros órganos.  Causas desconocidas
  • 3.  0,2 a 1 % de la población adulta  6% en mayores de 65 años  0,46% en Chile  6 mujeres sufren AR por cada Hombre con AR  Se manifiesta normalmente a partir de los 40 años de edad
  • 4.  Daño articular con dolor.  Inflamación y deformación articular.  Deterioro de la articulación.  Limitación en la función articular.  Suelen presentar manifestaciones extrarticulares. (cardiopatías)  Deterioro progresivo.  Su expectativa de vida se acorta en alrededor de 7 años.
  • 5. Teorías infecciosas microorganismos inician la enfermedad  Mimetismo molecular  Respuesta inmunitaria promiscua (humoral y celular)  Activación de células B (EBV)  Secreción de IgM como factor reumatoide.
  • 6.  Factores Ambientales  Factores Genéticos  Factores inmunológicos
  • 7. Factor ambiental:  Estilo de vida  Condiciones climáticas  Consumo de Café y cigarrillo Apoptosis Autoantígenos modificados Epítopes ocultos Actividad autoinmune
  • 8. Factores genéticos:  Epítope Compartido  Interactúa con TCR  Activa las células T
  • 9. Factores Inmunológicos  Mecanismos humorales  Células B y plasmáticas secretan anticolágena y anticuerpos (FR)  Formación de complejos inmunitarios  Activación de cascada inflamatoria  Células secretoras de FR actúan como APC de complejos inmunitarios  respuesta inflamatoria permanente.
  • 10.
  • 11.  Células B se encuentran extremadamente activadas  Linfocitos B CD5 generan IgM  Citocinas secretadas por macrófagos y fibroblastos activan el endotelio.  Moléculas de adhesión  Entrada de linfocitos a la sinovial
  • 12.
  • 13.  La membrana sinovial inflamada, se diferencia en un tejido de granuloso denominado Pannus.  Erosión de hueso y cartílago.
  • 14.  Tratamiento precoz  Antiinflamatorios  Drogas antirreumáticas  Inhibir la síntesis de citocinas  Reducir o bloquear receptores de citocina  Inhibir la adhesión de linfocitos al endotelio  Aumentar los factores inmunosupresores
  • 15.  Mecanismos biológicos que alteran la actividad humoral  Anticuerpos monoclonales para bloquear la actividad inflamatoria
  • 16.  La respuesta a componentes propios dificulta las alternativas de tratamientos Hay puntos clave en desarrollo de la AR  Diferenciación de células B a plasmáticas productoras de FR  Epítopes compartidos y los factores que regulan su expresión  El auto cuidado siempre es calidad de vida
  • 17.  Librado Ortiz, Artritis Reumatoide: Algunos aspectos inmunológicos., Instituto de Investigaciones Bio-médicas de la UNAM, México, 2010  Apuntes sobre Artritis Reumatoide, Pontificia Universidad Católica de Chile, versión on- line, 2011