SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS SEPTICA
JESSICACAROLINA HINOJOSAVALDIVIESO
DEFINICIÓN
Es una reacción
inflamatoria del espacio
articular secundario a la
colonización de la cavidad
articular por un germen
con tendencia a la
supuración y a la
destrucción articular.
BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017). Vista de Artritis séptica. Recuperado de
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103
EPIDEMIOLOGÍA:
• 2-6 CASOS POR 100.000 habitantes al año.
• Mas frecuente en niños.
• Hombres vs mujeres (2:1).
• El 90% de los casos son monoarticulares.
• Mayor frecuencia las articulaciones de miembros inferiores.
• La edad más frecuente es en lactantes y niños menores de 3
años.
• En el 80 a 90% de los casos son monoarticulares.
BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017). Vista de Artritis séptica. Recuperado de
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103
EPIDEMIOLOGÍA:
• En 25-50% de los casos el casos el cuadro deja una secuela articular.
• En 70-90% de los casos se aisla el germen causal en la articulación.
• La prevalencia de artritis séptica postartrostopia es de 14 casos por cada 10
mil procedimeintos.
• La rodilla es la articulación mas frecuentemente comprometida 50%
seguida por cadera, hombro, codo, tobillo, muñeca, esternoclavicular,
sacroiliaca y las articulaciones pequeñas de las manos y de los pies.
FACTORES DE RIESGO• Consumo de drogas intravenosas,
estas se asocian con infección por
pseudomona aeruginosa en
localizaciones poco frecuentes:
articulación sacroiliaca y la
esternoclavicular.
• En pacientes sexualmente activos
se debe sospechar de infección
por gonococo.
• En niños por diseminación
hematógena.
• Adultos inmunocomprometidos
son mas propensos BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017). Vista de Artritis séptica. Recuperado de
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103
FACTORES DE RIESGO
ETIOLOGÍA
LAS SEPSIS ASOCIADAS A PRÓTESIS SE DIVIDEN EN:
Agudas postquirúrgicas: DENTRO 3 Semanas
posteriores a una artroplastia.
Hematógenas: DENTRO 3 semanas
posteriores a la diseminación.
Crónicas: mas de 3 semanas después de la
artroplastia o la diseminación hematógena.
U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM.
Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
FISIOPATOLOGIA:
Contaminad
a
• MO en contacto con el liquido sinovial  infección= infiltrado leucocitario
• Vía: hematógena, sepsis cutánea cercana, inoculación directa por unTx o por
iatrogenia en un proceso invasivo
Reacción
inflamatoria
• Migración de PMN, monocitos y linfocitos
• Exudado
• Flujo sanguíneo aumentado
Destrucción
del cartílago
• IL-1  Enzimas proteolíticas, ácidos, proteasas, colagenasas.
• Enterotoxina estafilocócica  Linf.T
Necrosis
• Aumento de liquido sinovial = Acumulación de pus.
• Aumento de presión intracapsular= compromiso vascular
U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM.
Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
CLINICA:
• GENERALES: FIEBRE, ESPASMOS MUSUCLARY
MALESTARGENERAL,ASTENIA.
• ARTICULACION:
• FIEBRE
• ERITEMA + DOLOR MODERADOA SEVERO +
CALOR:TRIADA DE CELSO
• INFLAMACION
• DISMINUCION DEL RANGO DE MOVIMIENTO +
POSICION ANTIALGICA + CONTRACTURA
MUSCULAR:TRIADAANTIALGICA
• AUMENTO DEVOLUMEN
U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM.
Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
POSICIÓN ANTIALGICA:
• Cadera: flexión, abducción y
rotación externa
• Rodilla: flexión 20-40º
• Tobillo: equino 10-20º
• Codo: flexión 40-60º
EN LA EVALUACION SE DEBEVALORAR LOS SIGUIENTES PUNTOS
CLAVE:
a) NUMERO DE ARTICULACIONES INVOLUCRADAS
b) ENFEREMEDADARTICULAR OTRAUMAASOCIADO
c) INFECCION PREVIA
d) PROCEDIMIENTOSARTICULARES PREVIOS,COMO IYECCIONESO CIRUGIAS
e) USO DE DROGAS IV
f) TIEMPO DE EVOLUCION
De laTorre IG:Advances in the management of septic arthritis:
Rheum Dis Clin N Am: 2003: 29: 61-75
U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM.
Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
TRATAMIENTO
U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM.
Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
TRATAMIENTO EMPIRICO
GRAM – o
positivo para
cocos
Cefazolina
(cubre estafilo,
estrepto, gram-
)
GRAM – pero con riesgo
de infección por bacilos
negativos
(inmunocomprometidos,
edad avanzada)
Cefepime/piperacilina-
tazobactam (cubre
bacilos, estreptococos y
SAMS)
Si aparte tiene riesgo
adicional de SAMR
Vancomicina más
cefepime/piperacilina-
tazobactam
U.
(2017b,
diciemb
re 15).
Artritis
séptica
– Guía
PRIOAM
.
Recuper
ado de
https://
guiaprio
am.com
/indice/
artritis-
septica/
U.
(2017b,
diciemb
re 15).
Artritis
séptica
– Guía
PRIOAM
.
Recuper
ado de
https://
guiaprio
am.com
/indice/
artritis-
septica/
Inicialmente tratamiento parenteral: 7-14 días en pacientes bacteriémicos y
menor tiempo para los no bacteriémicos. Pasar a vía oral si hay apirexia,
mejoría clínica y franco descenso de PCR.
Monitorizar PCR yVSG para valorar la respuesta terapéutica. La duración
del tratamiento debe basarse en la resolución clínica y normalización o
nítida regresión de PCR yVSG.
Si la respuesta clínica no es buena: (1) en casos con cultivo positivo,
descartar osteomielitis asociada y abscesos, y valorar drenaje adecuado de
éstos o artrotomía; (2) en casos con cultivo negativo, buscar etiologías
microbianas no habituales (micobacterias, hongos, brucella, etcétera) y
plantear diagnóstico diferencial con entidades no infecciosas.
U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM.
Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
BIBLIOGRAFÍA:
U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-
septica/
BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017).Vista de Artritis séptica. Recuperado de
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103
Artritis séptica - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2018, diciembre 1). Recuperado de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bone-and-joint-infections/diagnosis-treatment/drc-
20350760
Prevención, Diagnóstico yTratamiento de la Artritis Séptica en Niños y Adultos. México. Secretaría de Salud;
03/11/2016. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html

Más contenido relacionado

Similar a Artritis septica

SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
PierinaParedesRamire
 
Artritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptxArtritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptx
Eliza Lopez
 
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptxARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
David Rentería Chávez
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Scr y spr
Scr y sprScr y spr
Artritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócicaArtritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócica
Lupita Zenea
 
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptxARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
WernerChuquilinZegar2
 
Fisiopatologia.en.es.pdf
Fisiopatologia.en.es.pdfFisiopatologia.en.es.pdf
Fisiopatologia.en.es.pdf
Mariana Arenas
 
Ivas Fondo Uag
Ivas Fondo UagIvas Fondo Uag
Ivas Fondo Uag
pediatria
 
ARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptx
ARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptxARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptx
ARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptx
JennysMartinez1
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
jefferson
 
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptxPREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
FundacinVascularSede
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Paola Cruz
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
Centro de salud Torre Ramona
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
HansYovera
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
Norma Melissa Catellanos Ardon
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Fabián Suárez Ramírez
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
lalinarias
 
Infección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantesInfección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantes
James Meza Vargas
 

Similar a Artritis septica (20)

SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO - Kerly y Meylin .pptx
 
Artritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptxArtritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptx
 
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptxARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Scr y spr
Scr y sprScr y spr
Scr y spr
 
Artritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócicaArtritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócica
 
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptxARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
 
Fisiopatologia.en.es.pdf
Fisiopatologia.en.es.pdfFisiopatologia.en.es.pdf
Fisiopatologia.en.es.pdf
 
Ivas Fondo Uag
Ivas Fondo UagIvas Fondo Uag
Ivas Fondo Uag
 
ARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptx
ARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptxARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptx
ARTRITIS SEPTICA ULTIMO.pptx
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptxPREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Infección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantesInfección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantes
 

Más de Medicina

VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
Medicina
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Medicina
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Medicina
 
Inmovilizadores
InmovilizadoresInmovilizadores
Inmovilizadores
Medicina
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
Medicina
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
Medicina
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Medicina
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
Medicina
 
Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1
Medicina
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Medicina
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Medicina
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 

Más de Medicina (12)

VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Inmovilizadores
InmovilizadoresInmovilizadores
Inmovilizadores
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
 
Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Artritis septica

  • 2. DEFINICIÓN Es una reacción inflamatoria del espacio articular secundario a la colonización de la cavidad articular por un germen con tendencia a la supuración y a la destrucción articular. BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017). Vista de Artritis séptica. Recuperado de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA: • 2-6 CASOS POR 100.000 habitantes al año. • Mas frecuente en niños. • Hombres vs mujeres (2:1). • El 90% de los casos son monoarticulares. • Mayor frecuencia las articulaciones de miembros inferiores. • La edad más frecuente es en lactantes y niños menores de 3 años. • En el 80 a 90% de los casos son monoarticulares. BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017). Vista de Artritis séptica. Recuperado de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA: • En 25-50% de los casos el casos el cuadro deja una secuela articular. • En 70-90% de los casos se aisla el germen causal en la articulación. • La prevalencia de artritis séptica postartrostopia es de 14 casos por cada 10 mil procedimeintos. • La rodilla es la articulación mas frecuentemente comprometida 50% seguida por cadera, hombro, codo, tobillo, muñeca, esternoclavicular, sacroiliaca y las articulaciones pequeñas de las manos y de los pies.
  • 5. FACTORES DE RIESGO• Consumo de drogas intravenosas, estas se asocian con infección por pseudomona aeruginosa en localizaciones poco frecuentes: articulación sacroiliaca y la esternoclavicular. • En pacientes sexualmente activos se debe sospechar de infección por gonococo. • En niños por diseminación hematógena. • Adultos inmunocomprometidos son mas propensos BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017). Vista de Artritis séptica. Recuperado de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103
  • 8. LAS SEPSIS ASOCIADAS A PRÓTESIS SE DIVIDEN EN: Agudas postquirúrgicas: DENTRO 3 Semanas posteriores a una artroplastia. Hematógenas: DENTRO 3 semanas posteriores a la diseminación. Crónicas: mas de 3 semanas después de la artroplastia o la diseminación hematógena. U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
  • 9. FISIOPATOLOGIA: Contaminad a • MO en contacto con el liquido sinovial  infección= infiltrado leucocitario • Vía: hematógena, sepsis cutánea cercana, inoculación directa por unTx o por iatrogenia en un proceso invasivo Reacción inflamatoria • Migración de PMN, monocitos y linfocitos • Exudado • Flujo sanguíneo aumentado Destrucción del cartílago • IL-1  Enzimas proteolíticas, ácidos, proteasas, colagenasas. • Enterotoxina estafilocócica  Linf.T Necrosis • Aumento de liquido sinovial = Acumulación de pus. • Aumento de presión intracapsular= compromiso vascular U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
  • 10. CLINICA: • GENERALES: FIEBRE, ESPASMOS MUSUCLARY MALESTARGENERAL,ASTENIA. • ARTICULACION: • FIEBRE • ERITEMA + DOLOR MODERADOA SEVERO + CALOR:TRIADA DE CELSO • INFLAMACION • DISMINUCION DEL RANGO DE MOVIMIENTO + POSICION ANTIALGICA + CONTRACTURA MUSCULAR:TRIADAANTIALGICA • AUMENTO DEVOLUMEN U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
  • 11. POSICIÓN ANTIALGICA: • Cadera: flexión, abducción y rotación externa • Rodilla: flexión 20-40º • Tobillo: equino 10-20º • Codo: flexión 40-60º
  • 12. EN LA EVALUACION SE DEBEVALORAR LOS SIGUIENTES PUNTOS CLAVE: a) NUMERO DE ARTICULACIONES INVOLUCRADAS b) ENFEREMEDADARTICULAR OTRAUMAASOCIADO c) INFECCION PREVIA d) PROCEDIMIENTOSARTICULARES PREVIOS,COMO IYECCIONESO CIRUGIAS e) USO DE DROGAS IV f) TIEMPO DE EVOLUCION
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. De laTorre IG:Advances in the management of septic arthritis: Rheum Dis Clin N Am: 2003: 29: 61-75
  • 17. U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
  • 18. TRATAMIENTO U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
  • 19. TRATAMIENTO EMPIRICO GRAM – o positivo para cocos Cefazolina (cubre estafilo, estrepto, gram- ) GRAM – pero con riesgo de infección por bacilos negativos (inmunocomprometidos, edad avanzada) Cefepime/piperacilina- tazobactam (cubre bacilos, estreptococos y SAMS) Si aparte tiene riesgo adicional de SAMR Vancomicina más cefepime/piperacilina- tazobactam
  • 20. U. (2017b, diciemb re 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM . Recuper ado de https:// guiaprio am.com /indice/ artritis- septica/
  • 21. U. (2017b, diciemb re 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM . Recuper ado de https:// guiaprio am.com /indice/ artritis- septica/
  • 22. Inicialmente tratamiento parenteral: 7-14 días en pacientes bacteriémicos y menor tiempo para los no bacteriémicos. Pasar a vía oral si hay apirexia, mejoría clínica y franco descenso de PCR. Monitorizar PCR yVSG para valorar la respuesta terapéutica. La duración del tratamiento debe basarse en la resolución clínica y normalización o nítida regresión de PCR yVSG. Si la respuesta clínica no es buena: (1) en casos con cultivo positivo, descartar osteomielitis asociada y abscesos, y valorar drenaje adecuado de éstos o artrotomía; (2) en casos con cultivo negativo, buscar etiologías microbianas no habituales (micobacterias, hongos, brucella, etcétera) y plantear diagnóstico diferencial con entidades no infecciosas.
  • 23. U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis-septica/
  • 24. BIBLIOGRAFÍA: U. (2017b, diciembre 15). Artritis séptica – Guía PRIOAM. Recuperado de https://guiaprioam.com/indice/artritis- septica/ BOLAÑOS SOLIS, M. F. (2017).Vista de Artritis séptica. Recuperado de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/60/103 Artritis séptica - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2018, diciembre 1). Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bone-and-joint-infections/diagnosis-treatment/drc- 20350760 Prevención, Diagnóstico yTratamiento de la Artritis Séptica en Niños y Adultos. México. Secretaría de Salud; 03/11/2016. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html