SlideShare una empresa de Scribd logo
J O S U G O I C O E C H E A G A R C I A
E S T U D I A N T E 6 º M E D I C I N A
ARTRITIS IDIOPÁTICA
JUVENIL (AIJ)
HISTORIA CLÍNICA
 Niña 17 años.
 2 años : inflamación del tobillo izquierdo.
 3 años : inflamación rodilla derecha.
 No fiebre y estado general bueno.
 No historia familiar de psoriasis.
 No erupciones dérmicas.
 No visceromegalias.
 FR - ; ANA +
 12 años : uveitis.
 Tto. Actual: Metroject , acfol , enbrel y bexol.
AIJ
 Conjunto de procesos inflamatorios
que ocurren en niños menores de 16
años.
 Artritis de intensidad variable,
localizada en una o mas articulaciones
y que persiste durante un mínimo de 6
semanas.
 Con frecuencia se acompaña de
manifestaciones extraarticulares.
 El diagnóstico se completa con la
exclusión de otras causas de
inflamación articular.
ETIOPATOGENIA
 Desconocida.
 Multifactorial.
 Factores ambientales, infecciosos…
 Predisposición genética( protección
o susceptibilidad)
EPIDEMIOLOGÍA
 Prevalencia actual: 1/ 1.000.
 AIJ sistémica: no diferencias
ligadas al sexo.
 Resto: predominan en niñas ,
salvo entesitis donde hay un
predominio en varones.
 La frecuencia femenina es
especialmente alta en las
oligoartritis de comienzo precoz.
¿QUE LES PASA A LAS ARTICULACIONES?
 Membrana sinovial inflamada
y aumento del líquido sinovial
 erosión del cartílago
articular y del hueso.
 Posición antiálgica  atrofia
muscular y estiramiento o
retracción de los músculos y
tejidos blandos  deformidad
en flexión.
FORMAS CLÍNICAS
 Artritis sistémica.
 Artritis poliarticular.
 Artritis oligoarticular.
 Artritis psoriásica.
 Artritis asociada a entesitis.
 Otras.
FORMA SISTÉMICA
 9% AIJ.
 Más frecuente en menores de 5 años (igual ambos
sexos).
 Fiebre
 Exantema
 Linfoadenopatias
 Serositis
 Hepatomegalia
 Esplenomegalia
 Artritis ( entumecimiento matutino ).
POLIARTRITIS SERONEGATIVA ( FR - )
 16 % AIJ.
 Niñas > niños.
 Más de 5 articulaciones afectadas durante los 6
primeros meses de enfermedad.
 Artritis : tumefacción y calor.
 Grandes articulaciones ( caderas , tobillos, rodillas o
codos).
 Afectación mandibular  retromicrognatia.
POLIARTRITIS SEROPOSITIVA (FR+)
 3% AIJ.
 Mas frecuente en niñas.
 8-10 años.
 Forma más parecida a la del adulto.
 Determinación + FR.
 Afectación de carpo y tarso con nódulos y artritis es
lo más común.
AIJ OLIGOARTICULAR
 Forma más habitual > 50%.
 Articulaciones afectadas: 4 o menos ( monoarticular en
algunos pacientes).
 Forma persistente o extendida.
 1-3 años de edad.
 Mas frecuente en niñas (5/1)
 Grandes articulaciones ( asimétrica).
 Alta frecuencia de uveitis ( 20%).
 FR - ; AAN + ( sobre todo en enfermos con participación
ocular  lámpara de hendidura cada 3 meses)
ARTRITIS ASOCIADA A ENTESITIS
 Forma oligoarticular tardía.
 Varones > 8 años.
 Mayor frecuencia : caderas, rodilla o tobillo.
 Entesitis: se localiza con frecuencia en tendon de
Aquiles, fascia plantar o tarso.
 75% portadores HLA-B27.
ARTRITIS PSORIÁSICA
 Artritis crónica y psoriasis ( padres o
hermanos afectados, dactilitis u onicolisis
o pitting)
 Artritis puede aparecer antes o después
que la psoriasis.
 Afectación grandes articulaciones.
 Puede haber espondiloartropatia y
también es común la participación de
falanges.
 Evolución hacia formas poliarticulares y
algunos casos se complican con uveitis
(presencia de AAN +).
EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA
 Diagnóstico por exclusión.
 Datos clínicos.
 Determinaciones analíticas.
 Pruebas de imagen.
COMPLICACIONES
 Hipocrecimiento
 Complicaciones
extraarticulares: uveitis
( enrojecimiento , dolor
ocular , fotofobia y
disminución de la agudeza
visual) , infecciones,
amiloidosis.
 Sindrome de activación
del macrófago.
TRATAMIENTO
 Información a los padres.
 Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
 Infiltraciones articulares.
 Fármacos de segunda linea.
 Corticosteroides.
 Cirugia ortopédica.
 Rehabilitación.
INFORMACIÓN A LOS PADRES
 Muy importante
 Gran preocupación con la
evolución de la
enfermedad.
 Tranquilizar y explicar de
la forma mas simple
posible nos ayudara a
ganar la confianza de la
familia.
http://www.reumatologiasalud.es/files/pe
rdidos_en_el_sahara.pdf
ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO
 Antitérmicos y antiinflamatorios.
 No remisión de la enfermedad
 Control de síntomas producidos por la inflamación.
 Bien tolerados.
INFILTRACIONES ARTICULARES
 Afectación de una o pocas
articulaciones.
 Cuando la persistencia de una
contractura muscular puede
causar deformidad.
 Corticoide de acción
prolongada.
 Hexacetonido de
triamcinolona: efecto
prolongado y absorción a la
circulación sistémica mínima.
FÁRMACOS DE SEGUNDA LINEA
 Se añaden a la terapia con AINE.
 Efecto evidente solo después de varias semanas o meses.
 Metotrexato : propiedades antiinflamatorias y capaz de
inducir la remisión de la enfermedad + ácido fólico.
 Sulfasalazina , leflunomida y ciclosporina.
 Nuevas perspectivas terapeúticas  fármacos anti-TNF
( solos o asociados a metotrexato).
CORTICOSTEROIDES
 Antiinflamatorios más eficaces.
 Limitación efectos secundarios a
largo plazo  osteoporosis e
hipocrecimiento.
 “terapia puente”
 Tratamiento uveitis.
CIRUGÍA ORTOPÉDICA
 Sustitución articulaciones
gravemente dañadas.
 Protesis.
 Liberación de tejidos blandos en
contracturas permanentes.
REHABILITACIÓN
 Componente esencial del
tratamiento.
 Ejercicios apropiados.
 Comenzar de manera precoz y de
forma regular para mantener la
movilidad y para evitar o corregir
deformidades
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
 Valoración objetiva.
 Clasificación funcional de Steinbroker (grados 1-4)
 Cuestionarios de salud: CHAQ.
 Brotes con periodos intercrisis asintomáticos vs
exacerbaciones agudas sobre un proceso persistente.
 70% remisión definitiva ( varia mucho según el tipo clínico).
 Pronóstico a largo plazo: 40% niños enfermos siguen en
actividad pasados 10 años.
 Mortalidad 2%.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Jorge Fontalvo
 
Artritis Septica
Artritis Septica  Artritis Septica
Artritis Septica
DRAGU88
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
Juan Carlos Ivancevich
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
xlucyx Apellidos
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
Daniela Grijalva
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
Johanna Rojas
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyanzony
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Kenya Marburg
 
Examen físico reumatologia
Examen físico reumatologiaExamen físico reumatologia
Examen físico reumatologia
diana estacio
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artritis Septica
Artritis Septica  Artritis Septica
Artritis Septica
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Fiebre reumatica ok
Fiebre reumatica okFiebre reumatica ok
Fiebre reumatica ok
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansony
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Examen físico reumatologia
Examen físico reumatologiaExamen físico reumatologia
Examen físico reumatologia
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 

Destacado

Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med ILSE DELGADO
 
Varios rehabilitacion en artritis reumatoidea
Varios   rehabilitacion en artritis reumatoideaVarios   rehabilitacion en artritis reumatoidea
Varios rehabilitacion en artritis reumatoidea
Trivy Tankian
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
Maritza Castillo
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilCFUK 22
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENILARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
Andrea Sandoval Campos
 

Destacado (8)

artritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenilartritis reumatoide juvenil
artritis reumatoide juvenil
 
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
Artritis Reumatoide Juvenil - UP Med
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Varios rehabilitacion en artritis reumatoidea
Varios   rehabilitacion en artritis reumatoideaVarios   rehabilitacion en artritis reumatoidea
Varios rehabilitacion en artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENILARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
 

Similar a Artritis idiopática juvenil

Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Artritis reumatoide -ppt
 Artritis reumatoide -ppt Artritis reumatoide -ppt
Artritis reumatoide -ppt
DianaRamrez880974
 
Artritis Idiopática Juvenil Reumatología
Artritis Idiopática Juvenil ReumatologíaArtritis Idiopática Juvenil Reumatología
Artritis Idiopática Juvenil Reumatología
Germain Lozada
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8Sergio
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
Norma Melissa Catellanos Ardon
 
Poliartritis en el anciano
Poliartritis en el ancianoPoliartritis en el anciano
Poliartritis en el anciano
Alberto Marquez
 
Artritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptxArtritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptx
Eliza Lopez
 
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptxARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ArnaldoRomero8
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
DANTX
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritisjefferson
 
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdfAIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
momocar
 

Similar a Artritis idiopática juvenil (20)

Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
Artritis reumatoide -ppt
 Artritis reumatoide -ppt Artritis reumatoide -ppt
Artritis reumatoide -ppt
 
Artritis Idiopática Juvenil Reumatología
Artritis Idiopática Juvenil ReumatologíaArtritis Idiopática Juvenil Reumatología
Artritis Idiopática Juvenil Reumatología
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 
Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8Artriris Septica 1227911822477307 8
Artriris Septica 1227911822477307 8
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
 
Poliartritis en el anciano
Poliartritis en el ancianoPoliartritis en el anciano
Poliartritis en el anciano
 
Artritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptxArtritis S_ptica.pptx
Artritis S_ptica.pptx
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptxARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.pptx
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Infeccion ok
Infeccion okInfeccion ok
Infeccion ok
 
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdfAIJ COMPLETO VER 2.pdf
AIJ COMPLETO VER 2.pdf
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
 
Artritis reumatoloide ok
Artritis reumatoloide okArtritis reumatoloide ok
Artritis reumatoloide ok
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Artritis idiopática juvenil

  • 1. J O S U G O I C O E C H E A G A R C I A E S T U D I A N T E 6 º M E D I C I N A ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL (AIJ)
  • 2. HISTORIA CLÍNICA  Niña 17 años.  2 años : inflamación del tobillo izquierdo.  3 años : inflamación rodilla derecha.  No fiebre y estado general bueno.  No historia familiar de psoriasis.  No erupciones dérmicas.  No visceromegalias.  FR - ; ANA +  12 años : uveitis.  Tto. Actual: Metroject , acfol , enbrel y bexol.
  • 3. AIJ  Conjunto de procesos inflamatorios que ocurren en niños menores de 16 años.  Artritis de intensidad variable, localizada en una o mas articulaciones y que persiste durante un mínimo de 6 semanas.  Con frecuencia se acompaña de manifestaciones extraarticulares.  El diagnóstico se completa con la exclusión de otras causas de inflamación articular.
  • 4. ETIOPATOGENIA  Desconocida.  Multifactorial.  Factores ambientales, infecciosos…  Predisposición genética( protección o susceptibilidad)
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  Prevalencia actual: 1/ 1.000.  AIJ sistémica: no diferencias ligadas al sexo.  Resto: predominan en niñas , salvo entesitis donde hay un predominio en varones.  La frecuencia femenina es especialmente alta en las oligoartritis de comienzo precoz.
  • 6. ¿QUE LES PASA A LAS ARTICULACIONES?  Membrana sinovial inflamada y aumento del líquido sinovial  erosión del cartílago articular y del hueso.  Posición antiálgica  atrofia muscular y estiramiento o retracción de los músculos y tejidos blandos  deformidad en flexión.
  • 7. FORMAS CLÍNICAS  Artritis sistémica.  Artritis poliarticular.  Artritis oligoarticular.  Artritis psoriásica.  Artritis asociada a entesitis.  Otras.
  • 8. FORMA SISTÉMICA  9% AIJ.  Más frecuente en menores de 5 años (igual ambos sexos).  Fiebre  Exantema  Linfoadenopatias  Serositis  Hepatomegalia  Esplenomegalia  Artritis ( entumecimiento matutino ).
  • 9. POLIARTRITIS SERONEGATIVA ( FR - )  16 % AIJ.  Niñas > niños.  Más de 5 articulaciones afectadas durante los 6 primeros meses de enfermedad.  Artritis : tumefacción y calor.  Grandes articulaciones ( caderas , tobillos, rodillas o codos).  Afectación mandibular  retromicrognatia.
  • 10. POLIARTRITIS SEROPOSITIVA (FR+)  3% AIJ.  Mas frecuente en niñas.  8-10 años.  Forma más parecida a la del adulto.  Determinación + FR.  Afectación de carpo y tarso con nódulos y artritis es lo más común.
  • 11. AIJ OLIGOARTICULAR  Forma más habitual > 50%.  Articulaciones afectadas: 4 o menos ( monoarticular en algunos pacientes).  Forma persistente o extendida.  1-3 años de edad.  Mas frecuente en niñas (5/1)  Grandes articulaciones ( asimétrica).  Alta frecuencia de uveitis ( 20%).  FR - ; AAN + ( sobre todo en enfermos con participación ocular  lámpara de hendidura cada 3 meses)
  • 12. ARTRITIS ASOCIADA A ENTESITIS  Forma oligoarticular tardía.  Varones > 8 años.  Mayor frecuencia : caderas, rodilla o tobillo.  Entesitis: se localiza con frecuencia en tendon de Aquiles, fascia plantar o tarso.  75% portadores HLA-B27.
  • 13. ARTRITIS PSORIÁSICA  Artritis crónica y psoriasis ( padres o hermanos afectados, dactilitis u onicolisis o pitting)  Artritis puede aparecer antes o después que la psoriasis.  Afectación grandes articulaciones.  Puede haber espondiloartropatia y también es común la participación de falanges.  Evolución hacia formas poliarticulares y algunos casos se complican con uveitis (presencia de AAN +).
  • 14. EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA  Diagnóstico por exclusión.  Datos clínicos.  Determinaciones analíticas.  Pruebas de imagen.
  • 15. COMPLICACIONES  Hipocrecimiento  Complicaciones extraarticulares: uveitis ( enrojecimiento , dolor ocular , fotofobia y disminución de la agudeza visual) , infecciones, amiloidosis.  Sindrome de activación del macrófago.
  • 16. TRATAMIENTO  Información a los padres.  Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).  Infiltraciones articulares.  Fármacos de segunda linea.  Corticosteroides.  Cirugia ortopédica.  Rehabilitación.
  • 17. INFORMACIÓN A LOS PADRES  Muy importante  Gran preocupación con la evolución de la enfermedad.  Tranquilizar y explicar de la forma mas simple posible nos ayudara a ganar la confianza de la familia. http://www.reumatologiasalud.es/files/pe rdidos_en_el_sahara.pdf
  • 18. ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO  Antitérmicos y antiinflamatorios.  No remisión de la enfermedad  Control de síntomas producidos por la inflamación.  Bien tolerados.
  • 19. INFILTRACIONES ARTICULARES  Afectación de una o pocas articulaciones.  Cuando la persistencia de una contractura muscular puede causar deformidad.  Corticoide de acción prolongada.  Hexacetonido de triamcinolona: efecto prolongado y absorción a la circulación sistémica mínima.
  • 20. FÁRMACOS DE SEGUNDA LINEA  Se añaden a la terapia con AINE.  Efecto evidente solo después de varias semanas o meses.  Metotrexato : propiedades antiinflamatorias y capaz de inducir la remisión de la enfermedad + ácido fólico.  Sulfasalazina , leflunomida y ciclosporina.  Nuevas perspectivas terapeúticas  fármacos anti-TNF ( solos o asociados a metotrexato).
  • 21. CORTICOSTEROIDES  Antiinflamatorios más eficaces.  Limitación efectos secundarios a largo plazo  osteoporosis e hipocrecimiento.  “terapia puente”  Tratamiento uveitis.
  • 22. CIRUGÍA ORTOPÉDICA  Sustitución articulaciones gravemente dañadas.  Protesis.  Liberación de tejidos blandos en contracturas permanentes.
  • 23. REHABILITACIÓN  Componente esencial del tratamiento.  Ejercicios apropiados.  Comenzar de manera precoz y de forma regular para mantener la movilidad y para evitar o corregir deformidades
  • 24. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO  Valoración objetiva.  Clasificación funcional de Steinbroker (grados 1-4)  Cuestionarios de salud: CHAQ.  Brotes con periodos intercrisis asintomáticos vs exacerbaciones agudas sobre un proceso persistente.  70% remisión definitiva ( varia mucho según el tipo clínico).  Pronóstico a largo plazo: 40% niños enfermos siguen en actividad pasados 10 años.  Mortalidad 2%.
  • 25. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN