SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis
Paul Fulcar Hungría
Medico Interno Rotación Medicina Interna
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
Hospital General Plaza de la Salud
Dr. Nepomuceno Mejía
CONCEPTOS
SEPSIS 2001
 SEPSIS: Respuesta multifacética a un
agente infeccioso que puede ser
amplificado por factores endógenos,
sepsis como infección con al menos 2
o 4 criterios SIRS(enfocándose solo en
exceso de inflamación).
 *Los criterios SIRS no necesariamente
indican respuesta desregulada.
 Pobre validez discriminativa.
 Pobre validez concurrente.
SEPSIS 2016
 SEPSIS: Disfunción orgánica que amenaza
la vida causada por una respuesta
desregulada a la infección. Existe también
activación temprana de mediadores pro y
antiinflamatorios así dañando sus propios
órganos y tejidos dando alteraciones no
inmunológicas (cardiovascular, neuronal,
hormonal, metabólica y coagulación).
Disfunción organiza no se relaciona a
muerte celular.
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus
Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
 SEXO
 RAZA
 GENÉTICA
 EDAD
 COMORBILIDADES
 MEDICACIÓN
MODIFICAN
INFECCIÓN = Respuesta Regulada
SEPSIS = Respuesta Desregulada +
Disfunción Orgánica
*Considerar disfunción orgánica en
pacientes con infección.
*Infecciones especificas pueden
resultar en disfunción orgánica sin
respuesta desregulada sistémica.
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Conceptos
 En cuanto a la disfunción de órganos, con fines de clínica puede ser definida como un
aumento de dos puntos o más en el sistema de medición SOFA (Sequential [Sepsis-
related] Organ Failure Assessment o Evaluación Secuencial de la Insuficiencia
Orgánica —relacionada con la sepsis—), lo que se asocia con una mortalidad
hospitalaria mayor 10%
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Epidemiologia
 Causa más común de deceso entre las personas
hospitalizadas.
 La incidencia mundial de sepsis se estima en
18mm/año .
 La sepsis se observa en el uno al dos por ciento de
todas las hospitalizaciones
 25% UCI
 2da causa de muerte en UCI no coronaria
 10ma causa de mortalidad mundial
Martin G.S., Mannino D.M., Eaton S. y Moss M., "The epidemiology of sepsis in the United States from 1979 through
2000, New Engl J Med 2003, 348 (16): 1546-1554.doi 10.1056/NEJMoa022139. PMID 12700374
Mortalidad
Sepsis : (SIRS) a una infección, es una gran
entidad clínica así como enfermedad mortal.
 Clasificación:
 Sepsis(MM 16%)
 Sepsis Grave
 Shock Séptico (MM46%)
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Factores de riesgo
 Leucemia
 Quemaduras
 Cirrosis Hepática
 Fármacos Neutropenicos
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Fisiopatología de la
sepsis
Endotoxina
Se une a la proteína de unión a LPS
Macrófago
Células
T CD4
Citoquinas
antiinflamatorias
TNF,
IL- 1, 6, 8 , 12
INF –γ
Factor activador de plaquetas
Hipotálamo
Fiebre taquicardia
taquipnea
Célula endotelial
capilar
Pared del vaso
Síntesis de NO
Marginación de Neutrófilos
Adherencia plaquetaria
CID con trombosis o hemorragias
Disminución del volumen cardiovascular
Vasodilatación
• Hipoxia ,
• RVS baja,
• radicales de O2
tóxicos
• Acidosis láctica
• Disfunción orgánica
múltiple
MUERTE
RVS: RESISTENCIA
VASCULAR SISTEMICA
Shock Séptico
 2001 se definió como sepsis con insuficiencia circulatoria por hipotensión
arterial persistente ( PAM inferior a 60 mm Hg) pese a una terapia con líquidos
correcta.
 Es una afección derivada de la sepsis en la que las anomalías circulatorias,
celulares y metabólicas subyacentes son lo bastante profundas como para
aumentar de manera sustancial la mortalidad.
 Vasopresores (PAM) ≥ 65 mm Hg
 Lactato sérico mayor de 2 mmol/L (18 mg/dL) a pesar de la reposición
adecuada de volumen.
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”,
JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
Diagnostico Diferencial
Posibilidad de enfermedades o estados no infecciosos que puedan causar signos
sistémicos de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica como por
ejemplo abstinencia de alcohol, pancreatitis aguda, quemaduras, tromboembolismo
pulmonar, tirotoxicosis, anafilaxia, insuficiencia suprarrenal y shock neurogénico
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Tratamiento
 UCI
 Perfusión con líquidos y antibióticos IV (Amplio espectro).
 Se administra oxígeno.
 Medicamentos que aumenten la presión arterial
 Glicemia, lactato, electrolitos, función renal, uremia
 Diálisis si hay insuficiencia renal
 Ventilación mecánica si se presenta insuficiencia pulmonar
 Inmunoterapia: Endox. Anti Poli y Mono
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
- Sepsis and Septic Shock: Selection of Empiric Antimicrobial Therapy. Burke A. Cunha. Crit Care Med 24 (2008) 313-334 La sepsis/shock séptico es el resultado de una infección bacteriana
grave. La historia clínica, el examen físico y los exámenes complementarios deben orientar para que el tratamiento sea órgano adecuada. La terapia empírica debe estar dirigida contra los
patógenos que presuntamente y usualmente infectan el órgano afectado. La sepsis por gram positivos es producida habitualmente por estafilococos y enterococo, su origen suele ser la piel. La
sepsis por gram negativos es causada por bacilos gram negativos aeróbicos del tracto gastrointestinal o del sistema genitourinario.
Síndrome de respuesta antiinflamatoria
compensadora
 Respuesta que desarrolla el organismo para tratar de limitar la respuesta
inflamatoria sistémica caracterizada por una disminución de la capacidad de
los monocitos de producir citosinas inflamatorias (TNF-α —del inglés tumor
necrosis factor α—, IL-1 e IL-2) y una reducción de la expresión del HLA-
DR (Human Leukocyte Antigen - antigen D Related) en la superficie de los
leucocitos
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287
FIN!
Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi
10.1001/jama.2016.0287

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Curso de Semiologia
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacosJorchiri
 
Mecanismos de transporte en los segmentos de la nefrona
Mecanismos de transporte en los segmentos de la nefronaMecanismos de transporte en los segmentos de la nefrona
Mecanismos de transporte en los segmentos de la nefronaWilliamHarvey4-1
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Miguel Rodrifuez
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularJ. Alejandro Ramírez G.
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularFernando Arce
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenLuis Paniagua
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO UCV, NSU
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemiadrmelgar
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionM Escandell
 
Laboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíaLaboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíadrjmedinaf
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONStefaniaSalazar8
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tóraxRocio Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Mecanismos de transporte en los segmentos de la nefrona
Mecanismos de transporte en los segmentos de la nefronaMecanismos de transporte en los segmentos de la nefrona
Mecanismos de transporte en los segmentos de la nefrona
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Caso clinico nefritis lupica
Caso clinico nefritis lupicaCaso clinico nefritis lupica
Caso clinico nefritis lupica
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
 
Laboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíaLaboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatología
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
Artritis Gotosa
Artritis GotosaArtritis Gotosa
Artritis Gotosa
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 

Similar a Sepsis (20)

Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Sepsis, srisa
Sepsis, srisaSepsis, srisa
Sepsis, srisa
 
SEPSIS (3).pdf
SEPSIS (3).pdfSEPSIS (3).pdf
SEPSIS (3).pdf
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
 
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdfSepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 
Sepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptxSepsis.final 2.pptx
Sepsis.final 2.pptx
 
Fisiopatologia.en.es.pdf
Fisiopatologia.en.es.pdfFisiopatologia.en.es.pdf
Fisiopatologia.en.es.pdf
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 
El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)El continuo de sepsis(torre)
El continuo de sepsis(torre)
 
Sepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptxSepsis en el embarazo.pptx
Sepsis en el embarazo.pptx
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 
Scr y spr
Scr y sprScr y spr
Scr y spr
 
Les
LesLes
Les
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Sepsis

  • 1. Sepsis Paul Fulcar Hungría Medico Interno Rotación Medicina Interna Universidad Iberoamericana (UNIBE) Hospital General Plaza de la Salud Dr. Nepomuceno Mejía
  • 2. CONCEPTOS SEPSIS 2001  SEPSIS: Respuesta multifacética a un agente infeccioso que puede ser amplificado por factores endógenos, sepsis como infección con al menos 2 o 4 criterios SIRS(enfocándose solo en exceso de inflamación).  *Los criterios SIRS no necesariamente indican respuesta desregulada.  Pobre validez discriminativa.  Pobre validez concurrente. SEPSIS 2016  SEPSIS: Disfunción orgánica que amenaza la vida causada por una respuesta desregulada a la infección. Existe también activación temprana de mediadores pro y antiinflamatorios así dañando sus propios órganos y tejidos dando alteraciones no inmunológicas (cardiovascular, neuronal, hormonal, metabólica y coagulación). Disfunción organiza no se relaciona a muerte celular. Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 3.  SEXO  RAZA  GENÉTICA  EDAD  COMORBILIDADES  MEDICACIÓN MODIFICAN INFECCIÓN = Respuesta Regulada SEPSIS = Respuesta Desregulada + Disfunción Orgánica *Considerar disfunción orgánica en pacientes con infección. *Infecciones especificas pueden resultar en disfunción orgánica sin respuesta desregulada sistémica. Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 4. Conceptos  En cuanto a la disfunción de órganos, con fines de clínica puede ser definida como un aumento de dos puntos o más en el sistema de medición SOFA (Sequential [Sepsis- related] Organ Failure Assessment o Evaluación Secuencial de la Insuficiencia Orgánica —relacionada con la sepsis—), lo que se asocia con una mortalidad hospitalaria mayor 10% Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 5. Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 6. Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 7. Epidemiologia  Causa más común de deceso entre las personas hospitalizadas.  La incidencia mundial de sepsis se estima en 18mm/año .  La sepsis se observa en el uno al dos por ciento de todas las hospitalizaciones  25% UCI  2da causa de muerte en UCI no coronaria  10ma causa de mortalidad mundial Martin G.S., Mannino D.M., Eaton S. y Moss M., "The epidemiology of sepsis in the United States from 1979 through 2000, New Engl J Med 2003, 348 (16): 1546-1554.doi 10.1056/NEJMoa022139. PMID 12700374
  • 8. Mortalidad Sepsis : (SIRS) a una infección, es una gran entidad clínica así como enfermedad mortal.  Clasificación:  Sepsis(MM 16%)  Sepsis Grave  Shock Séptico (MM46%) Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 9. Factores de riesgo  Leucemia  Quemaduras  Cirrosis Hepática  Fármacos Neutropenicos Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 10. Fisiopatología de la sepsis Endotoxina Se une a la proteína de unión a LPS Macrófago Células T CD4 Citoquinas antiinflamatorias TNF, IL- 1, 6, 8 , 12 INF –γ Factor activador de plaquetas Hipotálamo Fiebre taquicardia taquipnea Célula endotelial capilar Pared del vaso Síntesis de NO Marginación de Neutrófilos Adherencia plaquetaria CID con trombosis o hemorragias Disminución del volumen cardiovascular Vasodilatación • Hipoxia , • RVS baja, • radicales de O2 tóxicos • Acidosis láctica • Disfunción orgánica múltiple MUERTE RVS: RESISTENCIA VASCULAR SISTEMICA
  • 11. Shock Séptico  2001 se definió como sepsis con insuficiencia circulatoria por hipotensión arterial persistente ( PAM inferior a 60 mm Hg) pese a una terapia con líquidos correcta.  Es una afección derivada de la sepsis en la que las anomalías circulatorias, celulares y metabólicas subyacentes son lo bastante profundas como para aumentar de manera sustancial la mortalidad.  Vasopresores (PAM) ≥ 65 mm Hg  Lactato sérico mayor de 2 mmol/L (18 mg/dL) a pesar de la reposición adecuada de volumen. Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 12. Diagnostico Diferencial Posibilidad de enfermedades o estados no infecciosos que puedan causar signos sistémicos de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica como por ejemplo abstinencia de alcohol, pancreatitis aguda, quemaduras, tromboembolismo pulmonar, tirotoxicosis, anafilaxia, insuficiencia suprarrenal y shock neurogénico Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 13. Tratamiento  UCI  Perfusión con líquidos y antibióticos IV (Amplio espectro).  Se administra oxígeno.  Medicamentos que aumenten la presión arterial  Glicemia, lactato, electrolitos, función renal, uremia  Diálisis si hay insuficiencia renal  Ventilación mecánica si se presenta insuficiencia pulmonar  Inmunoterapia: Endox. Anti Poli y Mono Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 14. - Sepsis and Septic Shock: Selection of Empiric Antimicrobial Therapy. Burke A. Cunha. Crit Care Med 24 (2008) 313-334 La sepsis/shock séptico es el resultado de una infección bacteriana grave. La historia clínica, el examen físico y los exámenes complementarios deben orientar para que el tratamiento sea órgano adecuada. La terapia empírica debe estar dirigida contra los patógenos que presuntamente y usualmente infectan el órgano afectado. La sepsis por gram positivos es producida habitualmente por estafilococos y enterococo, su origen suele ser la piel. La sepsis por gram negativos es causada por bacilos gram negativos aeróbicos del tracto gastrointestinal o del sistema genitourinario.
  • 15. Síndrome de respuesta antiinflamatoria compensadora  Respuesta que desarrolla el organismo para tratar de limitar la respuesta inflamatoria sistémica caracterizada por una disminución de la capacidad de los monocitos de producir citosinas inflamatorias (TNF-α —del inglés tumor necrosis factor α—, IL-1 e IL-2) y una reducción de la expresión del HLA- DR (Human Leukocyte Antigen - antigen D Related) en la superficie de los leucocitos Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 16. Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287
  • 17. FIN! Singer M., Deutschman C.S., Seymour Ch.W., Shankar-Hari M., Annane D., Bauer M. et al., “The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3)”, JAMA 2016, 315 (8): 801-810. doi 10.1001/jama.2016.0287