SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de las fracturas
JESSICA CAROLINA HINOJOSA VALDIVIESO
INTERNADO ROTATIVO - MAYO 2020
Definiciones:
Epidemiologia:
FUERZAS APLICADAS Y DEFORMIDADES
Stress = fuerza aplicada / área de aplicación
Strain = Longitud final / longitud inicial (tras la
aplicación de carga)
Clasificación de la fractura:
Según su etiología:
1. FRACTURAS HABITUALES/TRAUMATICAS
2. FRACTURAS POR INSUFICIENCIA O PATOLOGICAS
3. FRACTURAS POR FATIGA O ESTRES
Clasificación de la fractura:
Según su mecanismo de producción:
1) Directa
2) Indirectas:
1) Compresion
2) Flexion
3) Cizallamiento
4) Torsión
5) Traccion
DIRECTA:
Traumatismo directo sobre la superficie ósea
INDIRECTA: Compresión
INDIRECTA: Flexión en alas de mariposa
INDIRECTA: Cizallamiento
Dos zonas vecinas del hueso son sometidas a dos fuerzas en la misma dirección pero en sentido
opuesto perpendiculares al eje diafisario
INDIRECTA: Torsión
Se producen por la aplicación
de dos fuerzas de tracción en
sentido inverso en torno al
eje longitudinal de la diáfisis
(por ejemplo: el pie está
sujeto en el suelo y hay un
giro brusco del cuerpo)
INDIRECTAS: Tracción
Arrancamientos
Clasificación de la AO de las fracturas:
Proporcionar un sistema en el que el cirujano
puede identificar y describir la lesión del
hueso.
Consiste en una anotación alfa-numérica sirve
como guía del cirujano para la valoración de la
fractura con toda la precisión que la situación
requiera, además permite al cirujano registrar y
almacenar sus observaciones.
Principios de la clasificación
La codificación completa consta:
CASO CLINICO
H
U
E
S
O
S
E
G
M
E
N
T
O
TIPO: Diafisiarias
A= SIMPLE
B=
MULTIFRAGMENTARIA
EN CUÑA
C=
MULTIFRAGMENTARIA
COMPLEJA
TIPO: Meta y Epifisiarias
Metafisiaria: Extraarticular
A1 = SIMPLE
A2 = CON UNA CUÑA
A3 = COMPLEJA
INTRAARTICULARES PARCIALES
B1 = CONDILO EXTERNO, SAGITAL
B2 = CONDILO INTERNO, SAGITAL
B3 = FRACTURA EN EL PLANO
FRONTAL
INTRAARTICULAR COMPLETA
C1 = ARTICULAR Y METAFISARIA SIMPLE
C2 = ARTICULAR SIMPLE, METAFISARIA
MF
C3 = ARTICULAR COMPLEJA Y
METAFISARIA MF
HUMERO PROXIMAL
A = EXTRAARTICULAR, UNIFOCAL
B = EXTRAARTICULAR, BIFOCAL
C = FRACTURA INTRAARTICULAR
FEMUR PROXIMAL
A = ZONA TROCANTERICA
B = RFACTURA DEL CUELLO
C= FRACTURA DE LA CABEZA
SEGMENTO MALEOLAR
A = LESION LATERAL
EXTERNA INFRADESMAL
B = FRACURA DEL
PERONE
INTRASINDESMAL
C = FRACTURA DEL
PERONE
SUPRASINDEMAL
Los grupos y subgrupos se disponen en
un:
Orden de gravedad creciente
De acuerdo a su complejidad morfológicas y las
dificultades inherentes a su tratamiento y pronostico
Fracturas diafisarias:
GRUPO
¿El mecanismo de la fractura es por rotación o flexión?
Fractura espiroidea = 1
Flexión:
> 30° GRUPO 2
< 30° GRUPO 3
POR EJEMPLO SI SE TRATA DE UNA FRACTURA DE DIAFISIS TIPO A, B, o C ENTONCES:
HUESO = 1
SEGMENTO = 2
TIPO A
GRUPO 2
12 – A2
CASO CLINCO
DIAGNOSTICO:
Anamnesis:
1. Síntomas y signos que refieren
fractura:
2. Dolor
3. Impotencia funcional
4. Deformación del segmento
5. Perdida de los ejes del miembro
6. Crepito óseo
7. Equimosis
8. Movilidad anormal del segmento
Exploración:
Se debe comenzar
con la inspección y
palpación de la zona
lesionada
Seguido de una
evaluación de la
movilidad y del estado
neuro- vascular.
Exploración radiológica:
Es imprescindible para la
evaluación de la fractura.
Confirma el dg y establece
características de la fractura.
Deben pdeirse 2 proyecciones
(perpendiculares)
Incluir 2 articulaciones
adyacentes.
En caso de duda:
1. TAC, GAMMGRAFIA,
TOMOGRAFIA
2. Solicitar radiografías
sucesivas
3. Radiografias de ambos
miembros.
Curación:
Hueso se cura a diversas velocidades,
dependiendo de la edad del paciente y los
trastornos coexistentes.
Ej: Niños vs Ancianos
Las fracturas sanan en 4 etapas superpuestas:
1. Hematoma
2. Inflamatoria
3. Reparadora/consolidación
4. Remodelación
INFLAMATORIA:
Interrupción vascular
Hipoxia
Respuesta inflamatoria
de 24h – 7° dia
Regeneracion tisular: IL-
1.5 TNF-a y b. IGF, FGF,
proteínas morfogenicas
y f. angiogenico
Proliferacion celular,
colágeno, matriz y
condrogenesis
Fase de consolidación y osificación:
Aumento de la
rigidez
Clasificacion del
cartilago
Cascada de
factores
Condrocitos
hipertroficos
Invasion vascular
y osificación del
callo
FASE DE REMODELADO:
Tarda algunas veces hasta dos años.
Una vez consolidada la fractura se
remodelan las corticales:
Formación de osteonas que unen los
fragmentos óseos.
Reabsorción y remodelación del callo
periostal
Tratamiento:
Su objetivo es regresar la total funcionalidad de la zona afectada
estableciendo factores que favorezcan el proceso de consolidación.
1. Reducción
2. Contención
3. Rehabilitación
Bibliografia:
Swiontkowski, M. F., Agel, J., McAndrew, M. P., Burgess, A. R., & MacKenzie, E. J. (2000).
Outcome Validation of the AO/OTA Fracture Classification System. Journal of Orthopaedic
Trauma, 14(8), 534-541. https://doi.org/10.1097/00005131-200011000-00003
Campagne, University of San Francisco - Fresno, D. (Ed.). (2017). Generalidades sobre las
fracturas. Manuales MSD, 1(1), 1-3. Recuperado de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-
envenenamientos/fracturas/generalidades-sobre-las-fracturas#
Aitken, S. A., Rodrigues, M. A., Duckworth, A. D., Clement, N. D., McQueen, M. M., & Court-
Brown, C. M. (2012). Determining the Incidence of Adult Fractures: How Accurate Are
Emergency Department Data? Epidemiology Research International, 2012, 1-7.
https://doi.org/10.1155/2012/837928

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades de las fracturas

Fracturas tipos
Fracturas tiposFracturas tipos
Fracturas tipos
gabriella00
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
IPN
 
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinicaA. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
diana96marcillo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
fracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicialfracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicial
Amairani Herrera Gil
 
Evaluacion y anejo fx abiertas
Evaluacion y anejo fx abiertasEvaluacion y anejo fx abiertas
Evaluacion y anejo fx abiertas
Anderson David
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
EsainCid
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
www sss
 
Lesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologiaLesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologia
Shanaz Haniff
 
Clasificación de la ao
Clasificación de la aoClasificación de la ao
Clasificación de la ao
Ginette Ballado
 
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Abisai Arellano
 
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptxManejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
PauDono
 
Fx Expuestas .pptx
Fx Expuestas .pptxFx Expuestas .pptx
Fx Expuestas .pptx
JMGH2
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
KeniaWilson
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
AngelYadiel
 
Fractura de monteggia preentacion.pptx
Fractura de monteggia preentacion.pptxFractura de monteggia preentacion.pptx
Fractura de monteggia preentacion.pptx
JesusMartinCasteloHe
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
jairoviscarra
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Anestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptxAnestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptx
LiliRsMn
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Faure Rodriguez
 

Similar a Generalidades de las fracturas (20)

Fracturas tipos
Fracturas tiposFracturas tipos
Fracturas tipos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinicaA. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
A. lectura comprensiva._tiempo_de_consolidacion_osea._clinica
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
fracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicialfracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicial
 
Evaluacion y anejo fx abiertas
Evaluacion y anejo fx abiertasEvaluacion y anejo fx abiertas
Evaluacion y anejo fx abiertas
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Lesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologiaLesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologia
 
Clasificación de la ao
Clasificación de la aoClasificación de la ao
Clasificación de la ao
 
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
 
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptxManejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
Manejo inicial Fracturas Expuestas.pptx
 
Fx Expuestas .pptx
Fx Expuestas .pptxFx Expuestas .pptx
Fx Expuestas .pptx
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
 
Fractura de monteggia preentacion.pptx
Fractura de monteggia preentacion.pptxFractura de monteggia preentacion.pptx
Fractura de monteggia preentacion.pptx
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Anestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptxAnestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptx
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 

Más de Medicina

VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
Medicina
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Medicina
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Medicina
 
Inmovilizadores
InmovilizadoresInmovilizadores
Inmovilizadores
Medicina
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
Medicina
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Medicina
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
Medicina
 
Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1
Medicina
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Medicina
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Medicina
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Medicina
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 

Más de Medicina (12)

VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Inmovilizadores
InmovilizadoresInmovilizadores
Inmovilizadores
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
 
Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1Sindrome de embolia grasa 1
Sindrome de embolia grasa 1
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Generalidades de las fracturas

  • 1. Generalidades de las fracturas JESSICA CAROLINA HINOJOSA VALDIVIESO INTERNADO ROTATIVO - MAYO 2020
  • 4. FUERZAS APLICADAS Y DEFORMIDADES Stress = fuerza aplicada / área de aplicación Strain = Longitud final / longitud inicial (tras la aplicación de carga)
  • 5. Clasificación de la fractura: Según su etiología: 1. FRACTURAS HABITUALES/TRAUMATICAS 2. FRACTURAS POR INSUFICIENCIA O PATOLOGICAS 3. FRACTURAS POR FATIGA O ESTRES
  • 6. Clasificación de la fractura: Según su mecanismo de producción: 1) Directa 2) Indirectas: 1) Compresion 2) Flexion 3) Cizallamiento 4) Torsión 5) Traccion
  • 9. INDIRECTA: Flexión en alas de mariposa
  • 10. INDIRECTA: Cizallamiento Dos zonas vecinas del hueso son sometidas a dos fuerzas en la misma dirección pero en sentido opuesto perpendiculares al eje diafisario
  • 11. INDIRECTA: Torsión Se producen por la aplicación de dos fuerzas de tracción en sentido inverso en torno al eje longitudinal de la diáfisis (por ejemplo: el pie está sujeto en el suelo y hay un giro brusco del cuerpo)
  • 13. Clasificación de la AO de las fracturas: Proporcionar un sistema en el que el cirujano puede identificar y describir la lesión del hueso. Consiste en una anotación alfa-numérica sirve como guía del cirujano para la valoración de la fractura con toda la precisión que la situación requiera, además permite al cirujano registrar y almacenar sus observaciones.
  • 14. Principios de la clasificación La codificación completa consta:
  • 18. TIPO: Diafisiarias A= SIMPLE B= MULTIFRAGMENTARIA EN CUÑA C= MULTIFRAGMENTARIA COMPLEJA
  • 19. TIPO: Meta y Epifisiarias Metafisiaria: Extraarticular A1 = SIMPLE A2 = CON UNA CUÑA A3 = COMPLEJA
  • 20. INTRAARTICULARES PARCIALES B1 = CONDILO EXTERNO, SAGITAL B2 = CONDILO INTERNO, SAGITAL B3 = FRACTURA EN EL PLANO FRONTAL
  • 21. INTRAARTICULAR COMPLETA C1 = ARTICULAR Y METAFISARIA SIMPLE C2 = ARTICULAR SIMPLE, METAFISARIA MF C3 = ARTICULAR COMPLEJA Y METAFISARIA MF
  • 22. HUMERO PROXIMAL A = EXTRAARTICULAR, UNIFOCAL B = EXTRAARTICULAR, BIFOCAL C = FRACTURA INTRAARTICULAR FEMUR PROXIMAL A = ZONA TROCANTERICA B = RFACTURA DEL CUELLO C= FRACTURA DE LA CABEZA
  • 23. SEGMENTO MALEOLAR A = LESION LATERAL EXTERNA INFRADESMAL B = FRACURA DEL PERONE INTRASINDESMAL C = FRACTURA DEL PERONE SUPRASINDEMAL
  • 24. Los grupos y subgrupos se disponen en un: Orden de gravedad creciente De acuerdo a su complejidad morfológicas y las dificultades inherentes a su tratamiento y pronostico
  • 25. Fracturas diafisarias: GRUPO ¿El mecanismo de la fractura es por rotación o flexión? Fractura espiroidea = 1 Flexión: > 30° GRUPO 2 < 30° GRUPO 3 POR EJEMPLO SI SE TRATA DE UNA FRACTURA DE DIAFISIS TIPO A, B, o C ENTONCES:
  • 26.
  • 27. HUESO = 1 SEGMENTO = 2 TIPO A GRUPO 2 12 – A2 CASO CLINCO
  • 28.
  • 29.
  • 30. DIAGNOSTICO: Anamnesis: 1. Síntomas y signos que refieren fractura: 2. Dolor 3. Impotencia funcional 4. Deformación del segmento 5. Perdida de los ejes del miembro 6. Crepito óseo 7. Equimosis 8. Movilidad anormal del segmento
  • 31. Exploración: Se debe comenzar con la inspección y palpación de la zona lesionada Seguido de una evaluación de la movilidad y del estado neuro- vascular.
  • 32. Exploración radiológica: Es imprescindible para la evaluación de la fractura. Confirma el dg y establece características de la fractura. Deben pdeirse 2 proyecciones (perpendiculares) Incluir 2 articulaciones adyacentes.
  • 33. En caso de duda: 1. TAC, GAMMGRAFIA, TOMOGRAFIA 2. Solicitar radiografías sucesivas 3. Radiografias de ambos miembros.
  • 34. Curación: Hueso se cura a diversas velocidades, dependiendo de la edad del paciente y los trastornos coexistentes. Ej: Niños vs Ancianos Las fracturas sanan en 4 etapas superpuestas: 1. Hematoma 2. Inflamatoria 3. Reparadora/consolidación 4. Remodelación
  • 35. INFLAMATORIA: Interrupción vascular Hipoxia Respuesta inflamatoria de 24h – 7° dia Regeneracion tisular: IL- 1.5 TNF-a y b. IGF, FGF, proteínas morfogenicas y f. angiogenico Proliferacion celular, colágeno, matriz y condrogenesis
  • 36. Fase de consolidación y osificación: Aumento de la rigidez Clasificacion del cartilago Cascada de factores Condrocitos hipertroficos Invasion vascular y osificación del callo
  • 37. FASE DE REMODELADO: Tarda algunas veces hasta dos años. Una vez consolidada la fractura se remodelan las corticales: Formación de osteonas que unen los fragmentos óseos. Reabsorción y remodelación del callo periostal
  • 38. Tratamiento: Su objetivo es regresar la total funcionalidad de la zona afectada estableciendo factores que favorezcan el proceso de consolidación. 1. Reducción 2. Contención 3. Rehabilitación
  • 39. Bibliografia: Swiontkowski, M. F., Agel, J., McAndrew, M. P., Burgess, A. R., & MacKenzie, E. J. (2000). Outcome Validation of the AO/OTA Fracture Classification System. Journal of Orthopaedic Trauma, 14(8), 534-541. https://doi.org/10.1097/00005131-200011000-00003 Campagne, University of San Francisco - Fresno, D. (Ed.). (2017). Generalidades sobre las fracturas. Manuales MSD, 1(1), 1-3. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y- envenenamientos/fracturas/generalidades-sobre-las-fracturas# Aitken, S. A., Rodrigues, M. A., Duckworth, A. D., Clement, N. D., McQueen, M. M., & Court- Brown, C. M. (2012). Determining the Incidence of Adult Fractures: How Accurate Are Emergency Department Data? Epidemiology Research International, 2012, 1-7. https://doi.org/10.1155/2012/837928