SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA
  PROGRAMAS DE MAESTRÍAS EN HUMANIDADES
    MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

           TECNOLOGÍA DE LA
     INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
       APLICADAS A LA EDUCACIÓN




Por:
Débora L. Bravo B.
¿Qué es la                                                      ?
Es la evolución de las aplicaciones tradicionales en internet hacia
aplicaciones web enfocadas al usuario final. Se trata de un
conjunto de herramientas que se utilizan para una aplicación
facilitadora para transmitir y recibir recursos especialmente para
formación (imágenes, audio, videos entre otros).
  El término de Web 2.0 lo tenemos que remontar
  al momento en que el Sr. Dale Dougherty de
  O Reilly Media, utilizó este término en una
  conferencia en la que compartió una lluvia de
  ideas junto al Sr. Craig Cline de Media Live;
  En dicho evento se hablaba del renacimiento y
  evolución de la web.
PRINCIPIOS QUE TIENEN LAS
      APLICACIONES WEB 2.0
• La web es la plataforma
• La información es lo que mueve al Internet
• Efectos de la red movidos por una arquitectura de
  participación.
• La innovación surge de características distribuidas por
  desarrolladores independientes.
• El fin del círculo de adopción de software pues tenemos
  servicios en beta perpetuo. (Web Conference 2004
  San Francisco)
Ejemplos de Web 2.0
• Doubleclick –> Google AdSense (Servicios
  Publicidad)
• Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
• mp3.com –> Napster (Descargas de música)
• Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
• Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
• Categorías/Directorios –> Tags
¿CÓMO PODEMOS INTEGRAR ESTAS
        HERRAMIENTAS A UN CURSO
  PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL O VIRTUAL?
Realmente estas son herramientas muy valiosas que podemos
integrar con nuestros estudiantes, a través de los diferentes
cursos.
Si hablamos de cursos Presenciales: interactuar con nuestros
estudiantes mediante el tema que tengamos en nuestra clase.
Buscar alternativas para
presentarlas y relacionar el
tema con la clase, si
hablamos de Comunicación,
buscar entonces el tema de
comunicación y presentarlo,
por medio de la exposición.
Buscar que el estudiante
revise y se ilustre para luego
trabajar esos ejemplos, al
igual pienso que si es semi
presencial asignarle tareas
para que busquen en la
herramienta web 2.0.
Un ejemplo para las clase presencial es
motivarle con un proyecto de Aula Virtual. Es
una alternativa para cursos presenciales y
semi presenciales.
En cursos virtuales les asignaría utilizar esta
  herramienta y sus facilidades para que las
    trabajen y presenten su proyecto final.
Los cursos virtuales tienen mayor oportunidad
        para trabajar las herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
mayramora12
 
Webdospuntocero clara prada
Webdospuntocero clara pradaWebdospuntocero clara prada
Webdospuntocero clara prada
cprada77
 

La actualidad más candente (17)

Usabilidad De Un Medio Tecnologico
Usabilidad De Un Medio TecnologicoUsabilidad De Un Medio Tecnologico
Usabilidad De Un Medio Tecnologico
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2 power point
Web 2 power pointWeb 2 power point
Web 2 power point
 
Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2
Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2
Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2
 
Web 2 , youtube, slideshare
Web 2 , youtube, slideshareWeb 2 , youtube, slideshare
Web 2 , youtube, slideshare
 
Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2 Ab[1]
Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2 Ab[1]Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2 Ab[1]
Conceptos Fundamentales Sobre La Web 2 Ab[1]
 
Herramientas web 2.o
Herramientas web 2.oHerramientas web 2.o
Herramientas web 2.o
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
 
Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...
Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...
Implicancias de la Web 2.0 y sus posibles aplicaciones en la educación - Exam...
 
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzadoWebdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
 
Edmodo3
Edmodo3Edmodo3
Edmodo3
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario sotoWebdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
 
Webdospuntocero clara prada
Webdospuntocero clara pradaWebdospuntocero clara prada
Webdospuntocero clara prada
 

Destacado (7)

SesióN Informativa IntroduccióN A La Web 2 PresentacióN
SesióN Informativa IntroduccióN A La Web 2 PresentacióNSesióN Informativa IntroduccióN A La Web 2 PresentacióN
SesióN Informativa IntroduccióN A La Web 2 PresentacióN
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
 

Similar a WEB 2.0

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
irischh
 
Carlos miño web 2.0 ppt
Carlos miño web 2.0 pptCarlos miño web 2.0 ppt
Carlos miño web 2.0 ppt
carlink2411
 
Generación de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimediaGeneración de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimedia
tiopedro99
 

Similar a WEB 2.0 (20)

Web2.0 usos educativos
Web2.0 usos educativosWeb2.0 usos educativos
Web2.0 usos educativos
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
WEB 2.O
WEB 2.O WEB 2.O
WEB 2.O
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Web 2.0. jéssica rguez
Web 2.0. jéssica rguezWeb 2.0. jéssica rguez
Web 2.0. jéssica rguez
 
Web 2.0 maría josé
Web 2.0 maría joséWeb 2.0 maría josé
Web 2.0 maría josé
 
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomadoIntroduccion a las herramientas y oa angela diplomado
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
 
Herramientas de diseño web
Herramientas de diseño webHerramientas de diseño web
Herramientas de diseño web
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
 
Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0   Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
 
Carlos miño web 2.0 ppt
Carlos miño web 2.0 pptCarlos miño web 2.0 ppt
Carlos miño web 2.0 ppt
 
Generación de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimediaGeneración de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimedia
 
Generación de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimediaGeneración de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimedia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

WEB 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA PROGRAMAS DE MAESTRÍAS EN HUMANIDADES MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN Por: Débora L. Bravo B.
  • 2. ¿Qué es la ? Es la evolución de las aplicaciones tradicionales en internet hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Se trata de un conjunto de herramientas que se utilizan para una aplicación facilitadora para transmitir y recibir recursos especialmente para formación (imágenes, audio, videos entre otros). El término de Web 2.0 lo tenemos que remontar al momento en que el Sr. Dale Dougherty de O Reilly Media, utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto al Sr. Craig Cline de Media Live; En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
  • 3.
  • 4. PRINCIPIOS QUE TIENEN LAS APLICACIONES WEB 2.0 • La web es la plataforma • La información es lo que mueve al Internet • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. • El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo. (Web Conference 2004 San Francisco)
  • 5. Ejemplos de Web 2.0 • Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) • Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) • mp3.com –> Napster (Descargas de música) • Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) • Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) • Categorías/Directorios –> Tags
  • 6. ¿CÓMO PODEMOS INTEGRAR ESTAS HERRAMIENTAS A UN CURSO PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL O VIRTUAL? Realmente estas son herramientas muy valiosas que podemos integrar con nuestros estudiantes, a través de los diferentes cursos. Si hablamos de cursos Presenciales: interactuar con nuestros estudiantes mediante el tema que tengamos en nuestra clase.
  • 7. Buscar alternativas para presentarlas y relacionar el tema con la clase, si hablamos de Comunicación, buscar entonces el tema de comunicación y presentarlo, por medio de la exposición. Buscar que el estudiante revise y se ilustre para luego trabajar esos ejemplos, al igual pienso que si es semi presencial asignarle tareas para que busquen en la herramienta web 2.0.
  • 8. Un ejemplo para las clase presencial es motivarle con un proyecto de Aula Virtual. Es una alternativa para cursos presenciales y semi presenciales.
  • 9. En cursos virtuales les asignaría utilizar esta herramienta y sus facilidades para que las trabajen y presenten su proyecto final. Los cursos virtuales tienen mayor oportunidad para trabajar las herramientas.