SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
R1 MF. FRANCIA M. REYES LÓPEZ
ASMA
 Enfermedad inflamatoria crónica de la vía
aérea.
Hiperreactividad
Obstrucción
reversible al
flujo aérea
Sibilancias Disnea
Tos, opresión
torácica
Epidemología
Prevalencia 1-
18%
Infancia:
MASCULINO
Mortalidad: 250
000 por año
Factores implicados en proceso
inflamatorio:
Células inflamatorias Elementos
estructurales de vía
aérea
Moléculas
LINFOCITOS T
Relación Th1/Th2
alterada
EPITELIO BRONQUIAL
• Células ciliadas y
secretoras
• Remodelación
anómala
QUIMIOCINAS
MASTOCITOS
• Musculo liso
bronquial
• Hiperreactividad
bronquial
MUSC LISO
BRONQUIAL
• Hipertrofia
• Contracción
aumentada
CITOCINAS
EOSINOFILOS
• Relacionado con
gravedad de asma
FIBROBLASTOS/MIOFIBROB
LASTO
IgE
NEUTROFILOS
• Asma grave
• Exacerbaciones
• Asmaticos fumadores
TERMINACIONES
COLINERGICAS
• Broncoconstricción
• Secreción de moco
OXIDO NITRICO
FACTORES IMPLICADOS EN EL
DESARROLLO Y EXPRESION
DEL ASMA
HUESPED
• GENETICO: Atopia/hiperrreactividad bronquial
• OBESIDAD: Leptinas
• SEXO
AMBIENTALES
• Alérgenos
• Infecciones (VSR)
• Tabaco (peor función pulmonar/ mayor
sintomatología)
• Dieta (formula leche de vaca y soya)
Factores implicados en
exacerbaciones
 Alérgenos
 Ejercicio
 Aire frio
 Gases irritantes
 Agentes
ocupacionales
 Cambios de
temperatura
 Rinovirus, VSR
 Farmacos
 RGE
Fisiopatología
 Disminución del calibre de la vía aérea.
Contracción de musculo liso.
Edema por inflamación
bronquial.
Engrosamiento de vía aérea.
Hipersecreción de moco.
 Hiperreactividad bronquial
Contractilidad aumentada
de musculo liso.
Engrosamiento de la
pared bronquial dentro del
musculo liso.
Terminaciones nerviosas
seinsitivas =
broncoconstricción
exagerada
Remodelación
• Fibrosis subepitelial
• Hipertrofia e
hiperplasia del
musculo liso
• Hipersecreción de
moco
Cuadro clínico
Triada
• Sibilancias
• Disnea
• Tos
EF
• Sibilancias
espiratorias
• TIC, TSC,
DTA
• Pulso
paradójico
Diagnostico
 CLINICO
 ESPIROMETRIA
REVERSIBLE
FEV 1 ≥12%
(B-adrenérgico
de acción
corta)
FeNO: Marcador no
invasivo de inflamación
eosinofilica.
Otras exploraciones…
 Gasometría arterial.
 Rx tórax : Neumotorax, neumomediastino,
atelectasias.
 Eosinofilia.
 Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata
Agudización Grave
Hipocapnia Aumenta PaCO2
Hipoxemia Acidosis Respiratoria
Alcalosis respiratoria
Clasificaciones del asma
Fármacos
Fármacos de rescate o aliviadores
• B adrenérgicos de acción corta
• Corticoides sistémicos
• Anticolinérgicos inhalados
• Teofilinas de acción corta
Fármacos controladores de la enfermedad.
• Corticoides inhalados y sistémicos
• Cromonas
• Teofilina de acción retardada
• B- adrenérgicos acción prolongada
• Anti IgE
• Antagonistas de los leucotrienos
Agonistas B
adrenérgicos
Salbutamol, terbutalina (4-6hr)
Salmeteron, formoterol (12 hr)
Vía: Inhalación
Anticolinergicos
Bromuro de ipraropio (8hr)
Bromuro de tiotropio (24 hr)
Corticoides
 Inhalados:
Budesonida/ Dipropionato de
beclometasona/fluticasona
1mg
 Oral
Prednisona/Prednisolona
 IV
Hidrocortisona/Prednisolona
Cromonas
Cromoglicato/
Nedocromil sodico
• Inhalados
• Asma por esfuerzo
• Reducen hiperreactividad
bronquial
• Estabilizan células cebadas.
Anticuerpos monoclonales anti
IgE
 OMALIZUMAB
Administración SC
Se ajusta dosis al nivel de IgE sérica.
Antagonistas de receptores de
leucotrienos
Zafirlukast
Antiinflamatorio, bloquean respuesta
broncoconstrictora
Asma persistente m-g.
Asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Juan David Valets
 
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Brenda Mora Bonilla
 
Asma
AsmaAsma
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Luis Fabián López Galdámez
 
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoriaabordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
Henry Rafael
 
Epoc 2013
Epoc 2013Epoc 2013
Epoc 2013
Ulises Garcia
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
Guillermo Muga
 
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologiaHRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
Universidad Ricardo Palma
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Gsús Lozano
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonarFisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Miguel Ayala
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma
AsmaAsma
Epoc
EpocEpoc
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Maritza Salido
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC
EPOCEPOC

La actualidad más candente (20)

Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
 
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
 
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoriaabordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
abordaje odontologico en el paciente con enfermedad respiratoria
 
Epoc 2013
Epoc 2013Epoc 2013
Epoc 2013
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
 
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologiaHRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
HRB hiperreactividad bronquial fisiopatologia
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonarFisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 

Similar a Asma

Asma y Epoc
Asma y EpocAsma y Epoc
Asma y Epoc
Carlos Rocha
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
Eggi1909
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
Rosa Cueva
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Fernanda Bravo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
gliccine
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
DavidSanchez521808
 
Epoc
EpocEpoc
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
YamilethIzquierdo
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 
Asma
AsmaAsma
4. enficema ii
4.  enficema ii4.  enficema ii
4. enficema ii
Daniela Ravelo
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Sebastian Quinteros
 
ASMA BRONQUIAL II
ASMA BRONQUIAL  IIASMA BRONQUIAL  II
ASMA BRONQUIAL II
MAVILA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 

Similar a Asma (20)

Asma y Epoc
Asma y EpocAsma y Epoc
Asma y Epoc
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptxASMA YAMILETH.pptx
ASMA YAMILETH.pptx
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
4. enficema ii
4.  enficema ii4.  enficema ii
4. enficema ii
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
 
ASMA BRONQUIAL II
ASMA BRONQUIAL  IIASMA BRONQUIAL  II
ASMA BRONQUIAL II
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Asma

  • 1. ASMA R1 MF. FRANCIA M. REYES LÓPEZ
  • 2. ASMA  Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Hiperreactividad Obstrucción reversible al flujo aérea Sibilancias Disnea Tos, opresión torácica
  • 4. Factores implicados en proceso inflamatorio: Células inflamatorias Elementos estructurales de vía aérea Moléculas LINFOCITOS T Relación Th1/Th2 alterada EPITELIO BRONQUIAL • Células ciliadas y secretoras • Remodelación anómala QUIMIOCINAS MASTOCITOS • Musculo liso bronquial • Hiperreactividad bronquial MUSC LISO BRONQUIAL • Hipertrofia • Contracción aumentada CITOCINAS EOSINOFILOS • Relacionado con gravedad de asma FIBROBLASTOS/MIOFIBROB LASTO IgE NEUTROFILOS • Asma grave • Exacerbaciones • Asmaticos fumadores TERMINACIONES COLINERGICAS • Broncoconstricción • Secreción de moco OXIDO NITRICO
  • 5. FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO Y EXPRESION DEL ASMA HUESPED • GENETICO: Atopia/hiperrreactividad bronquial • OBESIDAD: Leptinas • SEXO AMBIENTALES • Alérgenos • Infecciones (VSR) • Tabaco (peor función pulmonar/ mayor sintomatología) • Dieta (formula leche de vaca y soya)
  • 6. Factores implicados en exacerbaciones  Alérgenos  Ejercicio  Aire frio  Gases irritantes  Agentes ocupacionales  Cambios de temperatura  Rinovirus, VSR  Farmacos  RGE
  • 7. Fisiopatología  Disminución del calibre de la vía aérea. Contracción de musculo liso. Edema por inflamación bronquial. Engrosamiento de vía aérea. Hipersecreción de moco.
  • 8.  Hiperreactividad bronquial Contractilidad aumentada de musculo liso. Engrosamiento de la pared bronquial dentro del musculo liso. Terminaciones nerviosas seinsitivas = broncoconstricción exagerada Remodelación • Fibrosis subepitelial • Hipertrofia e hiperplasia del musculo liso • Hipersecreción de moco
  • 9. Cuadro clínico Triada • Sibilancias • Disnea • Tos EF • Sibilancias espiratorias • TIC, TSC, DTA • Pulso paradójico
  • 10. Diagnostico  CLINICO  ESPIROMETRIA REVERSIBLE FEV 1 ≥12% (B-adrenérgico de acción corta) FeNO: Marcador no invasivo de inflamación eosinofilica.
  • 11. Otras exploraciones…  Gasometría arterial.  Rx tórax : Neumotorax, neumomediastino, atelectasias.  Eosinofilia.  Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata Agudización Grave Hipocapnia Aumenta PaCO2 Hipoxemia Acidosis Respiratoria Alcalosis respiratoria
  • 12.
  • 14.
  • 15. Fármacos Fármacos de rescate o aliviadores • B adrenérgicos de acción corta • Corticoides sistémicos • Anticolinérgicos inhalados • Teofilinas de acción corta Fármacos controladores de la enfermedad. • Corticoides inhalados y sistémicos • Cromonas • Teofilina de acción retardada • B- adrenérgicos acción prolongada • Anti IgE • Antagonistas de los leucotrienos
  • 16. Agonistas B adrenérgicos Salbutamol, terbutalina (4-6hr) Salmeteron, formoterol (12 hr) Vía: Inhalación Anticolinergicos Bromuro de ipraropio (8hr) Bromuro de tiotropio (24 hr)
  • 17. Corticoides  Inhalados: Budesonida/ Dipropionato de beclometasona/fluticasona 1mg  Oral Prednisona/Prednisolona  IV Hidrocortisona/Prednisolona
  • 18. Cromonas Cromoglicato/ Nedocromil sodico • Inhalados • Asma por esfuerzo • Reducen hiperreactividad bronquial • Estabilizan células cebadas.
  • 19. Anticuerpos monoclonales anti IgE  OMALIZUMAB Administración SC Se ajusta dosis al nivel de IgE sérica. Antagonistas de receptores de leucotrienos Zafirlukast Antiinflamatorio, bloquean respuesta broncoconstrictora Asma persistente m-g.

Notas del editor

  1. PUBERTAD= SE IGUALA ADULTO: MUJERES
  2. Mastocitos : liberacion de mediadores broncoconstrictores y proinflamatorios Eosinofilos: activa enzimas responsables de lesion epitelial
  3. Fibrosis subepitelial: acumulo de fibras de colagena por debajo de la membrana basal Hopersecrecion de moco: por hiperplasia de celulas caliciformes y de las glandulas submucosas
  4. FRACCION DE OXIDO NITRICO NO EXALADO Hiperrreactividad = disminucion de fev1 al menos un 20% tras realizar una prueba de broncoprobocacion
  5. PaCO2 elevada= fatiga musculos respiratorios
  6. Pef: pico de flujo espiratorio maximo
  7. REDUCEN LOS SINTOMAS, EXACERVACIONES E HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL EA inhalados: disfonia, tos, supresion adrenal, candidiasis oro faringea