SlideShare una empresa de Scribd logo
Talleres de asma y EPOC para residentes
y jóvenes medicos de familia
Espirometría: difícil de realizar,
fácil de interpretar
Ana Uréndez Ruiz
Miguel Román Rodríguez
Page 2 - © GREB 2015
•  Hacer y reconocer una espirometría de calidad.
•  Conocer los parámetros más importantes.
•  Identificar los distintos patrones espirométricos.
•  Leer los resultados de la prueba.
¿Qué vamos a aprender?
Page 3 - © GREB 2015
La espirometría forzada…..
•  Mide volúmenes y flujos pulmonares.
•  Imprescindible para diagnostico y seguimiento de
asma y EPOC.
•  Es una espiración forzada tras una inspiración
máxima.
Page 4 - © GREB 2015
Page 5 - © GREB 2015
Volumen
corriente
Capacidad
pulmonar total
Capacidad vital (VC)
Capacidad
inspiratoria
Capacidad funcional
residual
Volumen
residual
Volumen de reserva
espiratoria
Volumen de
reserva
inspiratoria
Page 6 - © GREB 2015
ESPIROMETRIA FORZADA
Medición de volúmenes y flujos pulmonares
generados tras espiración máxima voluntaria
Page 7 - © GREB 2015
Volumen total de aire exhalado en una maniobra de
espiración forzada tras una inspiración máxima.
FVC
Page 8 - © GREB 2015
Volumen total de aire exhalado en una maniobra de
espiración forzada tras una inspiración máxima.
FVC
A menor Volumen total de aire pulmonar, menor FVC
Page 9 - © GREB 2015
FEV1 (VEMS)
Volumen exhalado en el primer segundo de una
espiración forzada tras una inspiración máxima.
Page 10 - © GREB 2015
FEV1 (VEMS)
Volumen exhalado en el primer segundo de una
espiración forzada tras una inspiración máxima.
Ante una obstrucción bronquial se genera un
menor flujo forzado en el primer segundo.
Page 11 - © GREB 2015
% de la capacidad vital forzada que es
expulsada durante el primer segundo
FEV1/FVC
Mejor parámetro para medir obstrucción
Page 12 - © GREB 2015
Parámetros importantes:
•  FVC: CAPACIDAD VITAL FORZADA Volumen
total de aire exhalado en una maniobra de
espiración forzada tras una inspiración máxima.
•  FEV1: VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO EN 1
SEGUNDO Volumen de aire exhalado en el primer
segundo de una espiración forzada.
•  FEV1 / FVC: Relación entre el volumen espirado
en 1 segundo y el volumen total, expresado en
porcentaje.
Page 13 - © GREB 2015
¿Todo el mundo sopla igual?
Page 14 - © GREB 2015
•  Calibración diaria del aparato.
•  Registro de los datos meteorológicos.
•  Pinzas nasales¿?
•  Colaboración adecuada del paciente.
•  Comprobar que ha seguido las instrucciones.
Condiciones técnicas básicas:
Page 15 - © GREB 2015
PRINCIPIO	
  ACTIVO	
   ÚLTIMA	
  DOSIS	
  
SALBUTAMOL	
  
TERBUTALINA	
  
6	
  HORAS	
  
FORMOTEROL	
  
SALMETEROL	
  
12	
  HORAS	
  
INDACATEROL	
  
OLODATEROL	
  
VILANTEROL	
  
24	
  HORAS	
  
IPRATROPIO	
   6	
  HORAS	
  
TIOTROPIO	
  
GLICOPIRRONIO	
  
24	
  HORAS	
  
ACLIDINIO	
   12	
  HORAS	
  
TEOFILINAS	
   8	
  HORAS	
  
TEOFILINAS	
  DE	
  LARGA	
  
DURACIÓN	
  
12	
  HORAS	
  
Instrucciones:
Page 16 - © GREB 2015
¿Cuándo pedir una espirometría?
Diagnóstico y seguimiento de Asma y EPOC.
Identificar fumadores de riesgo: > 35 años >10 paq/año
Evaluar síntomas respiratorios crónicos.
Page 17 - © GREB 2015
Absolutas
ü  Neumotorax	
  reciente.	
  
ü 	
  	
  	
  Enbolismo	
  pulmonar	
  (hasta	
  que	
  esté	
  
anPcoagulado).	
  
ü 	
  	
  	
  Infección	
  respiratoria	
  acPva.	
  
ü 	
  	
  	
  Infarto	
  de	
  miocardio	
  reciente	
  
(7dias).	
  
ü 	
  	
  	
  Desprendimiento	
  de	
  rePna.	
  
ü 	
  	
  	
  Aneurisma	
  de	
  aorta.	
  
ü 	
  	
  I.Q	
  abdominal	
  reciente.	
  
ü 	
  	
  Hipertensión	
  intracraneal.	
  
RelaPvas	
  
- Traqueostomía	
  
-­‐	
  	
  Problemas	
  que	
  impidan	
  el	
  sellado	
  
de	
  la	
  boquilla.	
  
-­‐	
  	
  Pacientes	
  no	
  colaboradores.	
  
-­‐	
  	
  Crisis	
  hipertensiva.	
  
Contraindicaciones:
Page 18 - © GREB 2015
Vamos a practicar
Page 19 - © GREB 2015
Problemas más frecuentes:
ü TP,FP	
  Y	
  EX.	
  
ü Prótesis	
  dentales.	
  
ü Lengua	
  obstruyendo	
  la	
  boquilla.	
  
ü Tos.	
  
ü Soplar	
  al	
  revés	
  en	
  el	
  neumotacógrafo.	
  
ü Inspirar	
  en	
  el	
  neumotacógrafo.	
  
ü Que	
  el	
  paciente	
  ya	
  esté	
  boncodilatado.	
  
ü No	
  guardar	
  la	
  maniobra	
  pre-­‐broncodilatador.	
  
	
  
Page 20 - © GREB 2015
¿Cómo se representa una
espirometría?
Volumen/tiempo Flujo/volumen
Page 21 - © GREB 2015
FVC: Volumen total
de aire exhalado en
una maniobra de
espiración forzada
tras una inspiración
máxima.
FEV1: Volumen de aire exhalado en el primer
segundo de una espiración forzada.
1	

 2	

 3	

 4	

 5	

 6	

1	

2	

3	

4	

Volumenlitros	

Tiempo en segundos	

FVC	

5	

1	

FEV1 = 4L	

FVC = 5L	

FEV1/FVC = 0.8	

Localizar los parámetros en la curva.
Page 22 - © GREB 2015
Peak-flow: Pico de flujo máximo
durante la prueba
FVC
FEV1
Localizar los parámetros en la curva.
Page 23 - © GREB 2015
Interpretación.
Page 24 - © GREB 2015
Page 25 - © GREB 2015
¿Cuándo hay obstrucción?
1	

 2	

 3	

 4	

 5	

 6	

1	

2	

3	

4	

Volumenenlitros	

Tiempo en segundos	

FVC	

5	

1	

FEV1 = 4L	

FVC = 5L	

FEV1/FVC = 0.8	

•  FEV1/FVC: > 0.7- 0.8,
dependiendo de la edad
Page 26 - © GREB 2015
Interpretación:
•  ¿Las curvas son aceptables y reproducibles?
•  Morfología de la curva.
•  Leer los parámetros.
Page 27 - © GREB 2015
Motivos que hacen que una
espirometría no sea aceptable:
•  Inhalación inhadecuada o incompleta.
•  Espiración no forzada en el inicio.
•  Esfuerzo variable durante la espiración.
•  Tos.
•  Inspirar durante la maniobra.
•  No sellar los labios y perder aire por los lados.
•  Parar la maniobra antes de que haya salido todo el
aire.
Page 28 - © GREB 2015
Flujo [L/s]
Tos
Finalización prematura
Volumen [L]
Pico no forzado
Inicio dudoso
Rui P. Costa	

Motivos que hacen que una
espirometría no sea aceptable:
Page 29 - © GREB 2015
Inicio de la maniobra:
Page 30 - © GREB 2015
Inicio tardío: volumen extrapolado
Page 31 - © GREB 2015
Tos durante la maniobra:
Page 32 - © GREB 2015
Esfuerzo no máximo:
Page 33 - © GREB 2015
Esfuerzo variable:
Page 34 - © GREB 2015
• Mínimo de 3 y máximo de 8 maniobras
• Diferencia en FVC y FEV1 < 5% o 100 ml
• Mejor prueba = mejor suma de parámetros
Reproductibilidad:
Page 35 - © GREB 2015
Reproductibilidad:
Page 36 - © GREB 2015
•  Meseta en la curva volumen-tiempo
•  Volumen espiratorio < de 25 ml en 0,5 seg.
•  Flujo < de 50 ml en 0,5 seg.
•  Curva corta la línea del volumen en la c. F-V.
•  Duración razonable: 6 seg. en adultos y 3 niños.
•  El paciente es incapaz de seguir espirando.
Finalización correcta:
Page 37 - © GREB 2015
1 2 3 4 5 6 7
Terminación correcta:
Page 38 - © GREB 2015
Terminación prematura:
Page 39 - © GREB 2015
Patrones espirométricos:
• Normal.
• Obstructivo.
• Restrictivo.
• Mixto.
Page 40 - © GREB 2015
Page 41 - © GREB 2015
Page 42 - © GREB 2015
OBSTRUCCIÓN
0 0 0
Page 43 - © GREB 2015
RESTRICCIÓN
0	

 0
Page 44 - © GREB 2015
MIXTO
0	

 0	

 0
Page 45 - © GREB 2015
N	

Deberá derivarse al gabinete de
neumología.	

N	

N	

Patrones espirométricos:
Page 46 - © GREB 2015
N	

N	

N	

Patrones espirométricos:
Page 47 - © GREB 2015
Obstrucción	
  leve	
   FEV1	
  ≥	
  80%	
  
Obstrucción	
  moderada	
   FEV1	
  <	
  80%	
  	
  ≥	
  50%	
  	
  
Obstrucción	
  grave	
   FEV1	
  <	
  50%	
  	
  ≥	
  35%	
  	
  
Obstrucción	
  muy	
  grave	
   FEV1	
  <	
  35%	
  	
  
¿Podemos saber algo más?
GOLD 2013	

Severidad de la obstrucción
Page 48 - © GREB 2015
Page 49 - © GREB 2015
Page 50 - © GREB 2015
Algoritmo	
  rápido	
  
FEV1 /FVC	

≥ 70%	

Normal	

< 70%	

Obstrucción	

FVC	

 FVC	

≥ 80% valor ref.	

< 80% valor ref.	

 ≥ 80% valor ref.	

< 80% valor ref.	

NORMAL	

Patrón Mixto	

OBSTRUCCIÓN	

+
RESTRICCIÓN
(↑VR)	

OBSTRUCCIÓN	

+	

RESTRICCIÓN	

(VR normal)	

FEV1	
  :	
  para	
  valorar	
  el	
  grado	
  de	
  obstrucción.	
  
RESTRICCIÓN	

 OBSTRUCCIÓN
Page 51 - © GREB 2015
•  Positivo si:
Ø  Aumento FEV1 ≥ 12% y 200 ml
Reversibilidad:
PRE
Postbroncodilatador
EX
Flujo(L/s)
IN
Volumen (L)
•  Repetir la espirometría 15 minutos después de la
inhalación de 400µg de salbutamol o equivalente.
•  Esencial para el diagnostico de las enfermedades
respiratorias.
Page 52 - © GREB 2015
Page 53 - © GREB 2015
Page 54 - © GREB 2015
Page 55 - © GREB 2015
Page 56 - © GREB 2015
Page 57 - © GREB 2015
Page 58 - © GREB 2015
Page 59 - © GREB 2015
Page 60 - © GREB 2015
Page 61 - © GREB 2015
Page 62 - © GREB 2015
Page 63 - © GREB 2015
Page 64 - © GREB 2015
Page 65 - © GREB 2015
q  Fumadores no EPOC
q  Pacientes leves que continúan
fumando: caída del FEV1
q  Empeoramientos sintomáticos tras
exacerbaciones (esperar 4-6 semanas)
q  Plantear oxigenoterapia
¿Espirometría en el
seguimiento de la EPOC?
Page 66 - © GREB 2015
x
Page 67 - © GREB 2015
x
Page 68 - © GREB 2015
Page 69 - © GREB 2015
Page 70 - © GREB 2015
Page 71 - © GREB 2015
21-10-201
4
Page 72 - © GREB 2015
3-2-2015
Page 73 - © GREB 2015
“Recomendación: Es conveniente
determinar el nivel de control del
asma mediante visitas médicas
regulares de seguimiento que al
menos consten de una anamnesis
específica y completa, un examen
físico detallado y una espirometría
forzada.”
¿Cuando pedir un
espirometría en asma?
Page 74 - © GREB 2015
Dominios que determinan el
grado de control del asma
Page 75 - © GREB 2015
RECOMENDACIONES (CONSENSO)
•  Basal y tras estabilización de síntomas a los 3-6
semanas para establecer la major marca
•  Tras un ajuste de dosis (aumento o descenso)
•  Al menos cada 1-2 años
Espirometría en el
seguimiento del asma
Page 76 - © GREB 2015
RECOMENDACIONES (CONSENSO)
•  Y además…en todas las visitas en:
•  Asmáticos graves
•  Asmáticos con escasa percepción de limitación al
flujo aéreo (los que no identifican cambios del
15% en el FEV1
Espirometría en el
seguimiento del asma
Page 77 - © GREB 2015
LIMITACIONES:
•  A nivel poblacional, la medida de función
pulmonar correlaciona poco con los síntomas
•  Variabilidad intrapersonal: Cambios <12% no
son clinicamente relevantes en asma
•  El desarrollo de obstrucción fija puede provocar
sobretratamientos en asmáticos mayores
•  La técnica debe ser adecuada
Espirometría en el
seguimiento del asma
Page 78 - © GREB 2015
Page 79 - © GREB 2015
Page 80 - © GREB 2015
iEstamos listos para empezar!
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
jvallejoherrador
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expo
denis vasquez
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
Jenn Xime
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
neumotutoria
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Jack Moreno
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
keran2503
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Asincronias en vmni
Asincronias en vmniAsincronias en vmni
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
uapzzg321
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
Manuel Sanchez Molla
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
jvallejoherrador
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
gabeta29
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
Taller espirometria
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expo
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
 
Asincronias en vmni
Asincronias en vmniAsincronias en vmni
Asincronias en vmni
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 

Similar a Taller espirometría 2015

Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apTaller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Lucía Gorreto López
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
uapzzg321
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Casos espirometría 2013
Casos espirometría 2013Casos espirometría 2013
Casos espirometría 2013
Dr. Manuel Concepción
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
carloslaguado19
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Carlos Laguado
 
Interpretación de espirometrías
Interpretación de espirometríasInterpretación de espirometrías
Interpretación de espirometrías
Centro de Salud Natahoyo
 
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdfmasespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
ssuser93297e
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del Espirometro
MIRTOMELLOSO2
 
Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013
Lucía Gorreto López
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
ECMO 14/7
ECMO 14/7ECMO 14/7
ECMO 14/7
Federico Carini
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
Jesús Yaringaño
 
54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria
GUSTAVO ESQUIVEL ROJAS
 
VMNI
VMNIVMNI
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
M Carmen Gandía Moya
 
Taller espirometría
Taller espirometría Taller espirometría
Taller espirometría
Mercedes Calleja
 
Espirometrias (1)
Espirometrias (1)Espirometrias (1)
Espirometrias (1)
uapzzg321
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
uapzzg321
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
LauraJimnez339335
 

Similar a Taller espirometría 2015 (20)

Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apTaller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Casos espirometría 2013
Casos espirometría 2013Casos espirometría 2013
Casos espirometría 2013
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Interpretación de espirometrías
Interpretación de espirometríasInterpretación de espirometrías
Interpretación de espirometrías
 
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdfmasespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
masespirometriaii-221202150310-0f8242fb.pdf
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del Espirometro
 
Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
ECMO 14/7
ECMO 14/7ECMO 14/7
ECMO 14/7
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
 
54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria54984059 practica-espirometria
54984059 practica-espirometria
 
VMNI
VMNIVMNI
VMNI
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Taller espirometría
Taller espirometría Taller espirometría
Taller espirometría
 
Espirometrias (1)
Espirometrias (1)Espirometrias (1)
Espirometrias (1)
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
 

Más de Lucía Gorreto López

Gema 4.2 final
Gema 4.2 finalGema 4.2 final
Gema 4.2 final
Lucía Gorreto López
 
Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
Lucía Gorreto López
 
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
Lucía Gorreto López
 
Ges epoc 2017
Ges epoc 2017Ges epoc 2017
Ges epoc 2017
Lucía Gorreto López
 
Tabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consultaTabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consulta
Lucía Gorreto López
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3defActualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Lucía Gorreto López
 
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Lucía Gorreto López
 
Documento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría apDocumento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría ap
Lucía Gorreto López
 
Grap 2015
Grap 2015Grap 2015
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
Lucía Gorreto López
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Lucía Gorreto López
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Lucía Gorreto López
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
Lucía Gorreto López
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.
Lucía Gorreto López
 
Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.
Lucía Gorreto López
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
Lucía Gorreto López
 

Más de Lucía Gorreto López (20)

Gema 4.2 final
Gema 4.2 finalGema 4.2 final
Gema 4.2 final
 
Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018Taller inhaladores residentes 2018
Taller inhaladores residentes 2018
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
 
Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.Talleres asma residentes 2018.
Talleres asma residentes 2018.
 
Ges epoc 2017
Ges epoc 2017Ges epoc 2017
Ges epoc 2017
 
Tabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consultaTabaco 2018 taller consulta
Tabaco 2018 taller consulta
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Actualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3defActualización en asma. gema 4.0 3def
Actualización en asma. gema 4.0 3def
 
Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016Encuesta Semana Sin Humo 2016
Encuesta Semana Sin Humo 2016
 
Documento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría apDocumento consulta telemática pediatría ap
Documento consulta telemática pediatría ap
 
Grap 2015
Grap 2015Grap 2015
Grap 2015
 
Talleres asma 2015. crisis de asma
Talleres asma  2015. crisis de asmaTalleres asma  2015. crisis de asma
Talleres asma 2015. crisis de asma
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
 
Taller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladoresTaller asma 2015. inhaladores
Taller asma 2015. inhaladores
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
 
Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.Programa taller de asma 2015.
Programa taller de asma 2015.
 
Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.Programa taller de epoc 2015.
Programa taller de epoc 2015.
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Taller espirometría 2015

  • 1. Talleres de asma y EPOC para residentes y jóvenes medicos de familia Espirometría: difícil de realizar, fácil de interpretar Ana Uréndez Ruiz Miguel Román Rodríguez
  • 2. Page 2 - © GREB 2015 •  Hacer y reconocer una espirometría de calidad. •  Conocer los parámetros más importantes. •  Identificar los distintos patrones espirométricos. •  Leer los resultados de la prueba. ¿Qué vamos a aprender?
  • 3. Page 3 - © GREB 2015 La espirometría forzada….. •  Mide volúmenes y flujos pulmonares. •  Imprescindible para diagnostico y seguimiento de asma y EPOC. •  Es una espiración forzada tras una inspiración máxima.
  • 4. Page 4 - © GREB 2015
  • 5. Page 5 - © GREB 2015 Volumen corriente Capacidad pulmonar total Capacidad vital (VC) Capacidad inspiratoria Capacidad funcional residual Volumen residual Volumen de reserva espiratoria Volumen de reserva inspiratoria
  • 6. Page 6 - © GREB 2015 ESPIROMETRIA FORZADA Medición de volúmenes y flujos pulmonares generados tras espiración máxima voluntaria
  • 7. Page 7 - © GREB 2015 Volumen total de aire exhalado en una maniobra de espiración forzada tras una inspiración máxima. FVC
  • 8. Page 8 - © GREB 2015 Volumen total de aire exhalado en una maniobra de espiración forzada tras una inspiración máxima. FVC A menor Volumen total de aire pulmonar, menor FVC
  • 9. Page 9 - © GREB 2015 FEV1 (VEMS) Volumen exhalado en el primer segundo de una espiración forzada tras una inspiración máxima.
  • 10. Page 10 - © GREB 2015 FEV1 (VEMS) Volumen exhalado en el primer segundo de una espiración forzada tras una inspiración máxima. Ante una obstrucción bronquial se genera un menor flujo forzado en el primer segundo.
  • 11. Page 11 - © GREB 2015 % de la capacidad vital forzada que es expulsada durante el primer segundo FEV1/FVC Mejor parámetro para medir obstrucción
  • 12. Page 12 - © GREB 2015 Parámetros importantes: •  FVC: CAPACIDAD VITAL FORZADA Volumen total de aire exhalado en una maniobra de espiración forzada tras una inspiración máxima. •  FEV1: VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO EN 1 SEGUNDO Volumen de aire exhalado en el primer segundo de una espiración forzada. •  FEV1 / FVC: Relación entre el volumen espirado en 1 segundo y el volumen total, expresado en porcentaje.
  • 13. Page 13 - © GREB 2015 ¿Todo el mundo sopla igual?
  • 14. Page 14 - © GREB 2015 •  Calibración diaria del aparato. •  Registro de los datos meteorológicos. •  Pinzas nasales¿? •  Colaboración adecuada del paciente. •  Comprobar que ha seguido las instrucciones. Condiciones técnicas básicas:
  • 15. Page 15 - © GREB 2015 PRINCIPIO  ACTIVO   ÚLTIMA  DOSIS   SALBUTAMOL   TERBUTALINA   6  HORAS   FORMOTEROL   SALMETEROL   12  HORAS   INDACATEROL   OLODATEROL   VILANTEROL   24  HORAS   IPRATROPIO   6  HORAS   TIOTROPIO   GLICOPIRRONIO   24  HORAS   ACLIDINIO   12  HORAS   TEOFILINAS   8  HORAS   TEOFILINAS  DE  LARGA   DURACIÓN   12  HORAS   Instrucciones:
  • 16. Page 16 - © GREB 2015 ¿Cuándo pedir una espirometría? Diagnóstico y seguimiento de Asma y EPOC. Identificar fumadores de riesgo: > 35 años >10 paq/año Evaluar síntomas respiratorios crónicos.
  • 17. Page 17 - © GREB 2015 Absolutas ü  Neumotorax  reciente.   ü       Enbolismo  pulmonar  (hasta  que  esté   anPcoagulado).   ü       Infección  respiratoria  acPva.   ü       Infarto  de  miocardio  reciente   (7dias).   ü       Desprendimiento  de  rePna.   ü       Aneurisma  de  aorta.   ü     I.Q  abdominal  reciente.   ü     Hipertensión  intracraneal.   RelaPvas   - Traqueostomía   -­‐    Problemas  que  impidan  el  sellado   de  la  boquilla.   -­‐    Pacientes  no  colaboradores.   -­‐    Crisis  hipertensiva.   Contraindicaciones:
  • 18. Page 18 - © GREB 2015 Vamos a practicar
  • 19. Page 19 - © GREB 2015 Problemas más frecuentes: ü TP,FP  Y  EX.   ü Prótesis  dentales.   ü Lengua  obstruyendo  la  boquilla.   ü Tos.   ü Soplar  al  revés  en  el  neumotacógrafo.   ü Inspirar  en  el  neumotacógrafo.   ü Que  el  paciente  ya  esté  boncodilatado.   ü No  guardar  la  maniobra  pre-­‐broncodilatador.    
  • 20. Page 20 - © GREB 2015 ¿Cómo se representa una espirometría? Volumen/tiempo Flujo/volumen
  • 21. Page 21 - © GREB 2015 FVC: Volumen total de aire exhalado en una maniobra de espiración forzada tras una inspiración máxima. FEV1: Volumen de aire exhalado en el primer segundo de una espiración forzada. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 Volumenlitros Tiempo en segundos FVC 5 1 FEV1 = 4L FVC = 5L FEV1/FVC = 0.8 Localizar los parámetros en la curva.
  • 22. Page 22 - © GREB 2015 Peak-flow: Pico de flujo máximo durante la prueba FVC FEV1 Localizar los parámetros en la curva.
  • 23. Page 23 - © GREB 2015 Interpretación.
  • 24. Page 24 - © GREB 2015
  • 25. Page 25 - © GREB 2015 ¿Cuándo hay obstrucción? 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 Volumenenlitros Tiempo en segundos FVC 5 1 FEV1 = 4L FVC = 5L FEV1/FVC = 0.8 •  FEV1/FVC: > 0.7- 0.8, dependiendo de la edad
  • 26. Page 26 - © GREB 2015 Interpretación: •  ¿Las curvas son aceptables y reproducibles? •  Morfología de la curva. •  Leer los parámetros.
  • 27. Page 27 - © GREB 2015 Motivos que hacen que una espirometría no sea aceptable: •  Inhalación inhadecuada o incompleta. •  Espiración no forzada en el inicio. •  Esfuerzo variable durante la espiración. •  Tos. •  Inspirar durante la maniobra. •  No sellar los labios y perder aire por los lados. •  Parar la maniobra antes de que haya salido todo el aire.
  • 28. Page 28 - © GREB 2015 Flujo [L/s] Tos Finalización prematura Volumen [L] Pico no forzado Inicio dudoso Rui P. Costa Motivos que hacen que una espirometría no sea aceptable:
  • 29. Page 29 - © GREB 2015 Inicio de la maniobra:
  • 30. Page 30 - © GREB 2015 Inicio tardío: volumen extrapolado
  • 31. Page 31 - © GREB 2015 Tos durante la maniobra:
  • 32. Page 32 - © GREB 2015 Esfuerzo no máximo:
  • 33. Page 33 - © GREB 2015 Esfuerzo variable:
  • 34. Page 34 - © GREB 2015 • Mínimo de 3 y máximo de 8 maniobras • Diferencia en FVC y FEV1 < 5% o 100 ml • Mejor prueba = mejor suma de parámetros Reproductibilidad:
  • 35. Page 35 - © GREB 2015 Reproductibilidad:
  • 36. Page 36 - © GREB 2015 •  Meseta en la curva volumen-tiempo •  Volumen espiratorio < de 25 ml en 0,5 seg. •  Flujo < de 50 ml en 0,5 seg. •  Curva corta la línea del volumen en la c. F-V. •  Duración razonable: 6 seg. en adultos y 3 niños. •  El paciente es incapaz de seguir espirando. Finalización correcta:
  • 37. Page 37 - © GREB 2015 1 2 3 4 5 6 7 Terminación correcta:
  • 38. Page 38 - © GREB 2015 Terminación prematura:
  • 39. Page 39 - © GREB 2015 Patrones espirométricos: • Normal. • Obstructivo. • Restrictivo. • Mixto.
  • 40. Page 40 - © GREB 2015
  • 41. Page 41 - © GREB 2015
  • 42. Page 42 - © GREB 2015 OBSTRUCCIÓN 0 0 0
  • 43. Page 43 - © GREB 2015 RESTRICCIÓN 0 0
  • 44. Page 44 - © GREB 2015 MIXTO 0 0 0
  • 45. Page 45 - © GREB 2015 N Deberá derivarse al gabinete de neumología. N N Patrones espirométricos:
  • 46. Page 46 - © GREB 2015 N N N Patrones espirométricos:
  • 47. Page 47 - © GREB 2015 Obstrucción  leve   FEV1  ≥  80%   Obstrucción  moderada   FEV1  <  80%    ≥  50%     Obstrucción  grave   FEV1  <  50%    ≥  35%     Obstrucción  muy  grave   FEV1  <  35%     ¿Podemos saber algo más? GOLD 2013 Severidad de la obstrucción
  • 48. Page 48 - © GREB 2015
  • 49. Page 49 - © GREB 2015
  • 50. Page 50 - © GREB 2015 Algoritmo  rápido   FEV1 /FVC ≥ 70% Normal < 70% Obstrucción FVC FVC ≥ 80% valor ref. < 80% valor ref. ≥ 80% valor ref. < 80% valor ref. NORMAL Patrón Mixto OBSTRUCCIÓN + RESTRICCIÓN (↑VR) OBSTRUCCIÓN + RESTRICCIÓN (VR normal) FEV1  :  para  valorar  el  grado  de  obstrucción.   RESTRICCIÓN OBSTRUCCIÓN
  • 51. Page 51 - © GREB 2015 •  Positivo si: Ø  Aumento FEV1 ≥ 12% y 200 ml Reversibilidad: PRE Postbroncodilatador EX Flujo(L/s) IN Volumen (L) •  Repetir la espirometría 15 minutos después de la inhalación de 400µg de salbutamol o equivalente. •  Esencial para el diagnostico de las enfermedades respiratorias.
  • 52. Page 52 - © GREB 2015
  • 53. Page 53 - © GREB 2015
  • 54. Page 54 - © GREB 2015
  • 55. Page 55 - © GREB 2015
  • 56. Page 56 - © GREB 2015
  • 57. Page 57 - © GREB 2015
  • 58. Page 58 - © GREB 2015
  • 59. Page 59 - © GREB 2015
  • 60. Page 60 - © GREB 2015
  • 61. Page 61 - © GREB 2015
  • 62. Page 62 - © GREB 2015
  • 63. Page 63 - © GREB 2015
  • 64. Page 64 - © GREB 2015
  • 65. Page 65 - © GREB 2015 q  Fumadores no EPOC q  Pacientes leves que continúan fumando: caída del FEV1 q  Empeoramientos sintomáticos tras exacerbaciones (esperar 4-6 semanas) q  Plantear oxigenoterapia ¿Espirometría en el seguimiento de la EPOC?
  • 66. Page 66 - © GREB 2015 x
  • 67. Page 67 - © GREB 2015 x
  • 68. Page 68 - © GREB 2015
  • 69. Page 69 - © GREB 2015
  • 70. Page 70 - © GREB 2015
  • 71. Page 71 - © GREB 2015 21-10-201 4
  • 72. Page 72 - © GREB 2015 3-2-2015
  • 73. Page 73 - © GREB 2015 “Recomendación: Es conveniente determinar el nivel de control del asma mediante visitas médicas regulares de seguimiento que al menos consten de una anamnesis específica y completa, un examen físico detallado y una espirometría forzada.” ¿Cuando pedir un espirometría en asma?
  • 74. Page 74 - © GREB 2015 Dominios que determinan el grado de control del asma
  • 75. Page 75 - © GREB 2015 RECOMENDACIONES (CONSENSO) •  Basal y tras estabilización de síntomas a los 3-6 semanas para establecer la major marca •  Tras un ajuste de dosis (aumento o descenso) •  Al menos cada 1-2 años Espirometría en el seguimiento del asma
  • 76. Page 76 - © GREB 2015 RECOMENDACIONES (CONSENSO) •  Y además…en todas las visitas en: •  Asmáticos graves •  Asmáticos con escasa percepción de limitación al flujo aéreo (los que no identifican cambios del 15% en el FEV1 Espirometría en el seguimiento del asma
  • 77. Page 77 - © GREB 2015 LIMITACIONES: •  A nivel poblacional, la medida de función pulmonar correlaciona poco con los síntomas •  Variabilidad intrapersonal: Cambios <12% no son clinicamente relevantes en asma •  El desarrollo de obstrucción fija puede provocar sobretratamientos en asmáticos mayores •  La técnica debe ser adecuada Espirometría en el seguimiento del asma
  • 78. Page 78 - © GREB 2015
  • 79. Page 79 - © GREB 2015
  • 80. Page 80 - © GREB 2015 iEstamos listos para empezar! Gracias por su atención