SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DE
AUSENCIAS
DRA GABRIELA ARENAS
Salud pública
• Incidencia: 1/10,000
• Más frecuente en mujeres.
• Ocurre en edades escolares entre 4 a
8 años (6-7años).
• Historia familiar 15-44% de epilepsia
• crisis febriles 10-30% y TCG 30%
PATOFISIOLOGIA:
El mecanismo básico involucra el circuito
tálamocortical y la generación de ritmos
oscilatorios anormales de esa red
neuronal.
Un bloqueo en la fase de inhibición
mediada por GABA alternando con una
excitación mediada por glutamato.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS
CRISIS EPILEPTICAS:
1.1. Crisis de ausencia:Crisis de ausencia:
a) Típica
b) Atípica
CRISIS DE AUSENCIAS
a)a) Típica:Típica: Desconexión del medio por pocos
segundos durante los cuales el paciente se
ve con la mirada perdida. Ausencia simple
o acompañada de fenómenos:
• Clónicos levesClónicos leves ((Parpadeo, comisura bucal).
• AutomatismosAutomatismos ((deglutir, chuparse los
labios).
• AtónicosAtónicos ((caída de la cabeza).
• TónicosTónicos (Contracción muscular del tronco).
• AutonómicosAutonómicos (Palidez, rubicundez,
piloerección, vómito, incontinencia).
CRISIS DE AUSENCIAS
b) Atípicas:Atípicas: Desconexión del medio un poco
más prolongada que la típica.
• Se acompañada de fenómenos tónicos y
recuperación lenta .
• Asociadas a múltiples tipos de crisis, retraso
mental y retraso del desarrollo.
• EEG:EEG: muestra complejo punta o polipunta-
onda lenta de 2 – 2.5 Hz.
ELECTROENCEFALOGR
AMA ictal
TÍPICAS
Actividad fondo
normal
complejo punta y
onda lenta, bilateral
sincrónicas,
simétricas organiza 3
Hz
Posictal: normal
ATIPICAS
actividad fondo
anormal
complejo punta o
polipunta- onda lenta
de 2 – 2.5 Hz.
Ritmo rápido de
menor amplitud o
alto voltaje
TRATAMIENTO
• EtosuximideEtosuximide ( controla en un 70% en ausencias típicas)
a dosis 15mgkgdìa y hasta 20-40mgkgdìa.
• PRIMERA ELECCION Ácido Valproico:PRIMERA ELECCION Ácido Valproico: (Ausencias atípicas)
a 30-60mgkgdìa (iniciar con 1/3 dosis y aumentar c/4 a 5
días). Hasta 80-100mgkD
• LamotriginaLamotrigina o ClobazamClobazam (En ausencias rebeldes)
• Acetazolamida y BenzodiazepinasAcetazolamida y Benzodiazepinas
• Felbamato (Felbamato ( Bueno, pero no por sus efectos adversos)
PRONOSTICO
Ausencias: Exploración Física neurológica y
neuro-imágen normal
En la adolescencia evolucionan a remisión
total o persistir como el único tipo de crisis
o desarrollar Tónico Clónicas Generalizadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
Hugo Enrique Zilli Morales
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Juan José Araya Cortés
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
Anndy Suarez
 
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
DrMandingo WEB
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Rogelio Dominguez Moreno
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
eddynoy velasquez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miguel Gallardo Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
 
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazoEsquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
Esquema de tratamiento de las ivu durante el embarazo
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
tratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsiatratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsia
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 

Destacado

Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleMigle Devides
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Crisis generalizada
Crisis generalizadaCrisis generalizada
Crisis generalizada
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Epilepsia tratamiento
Epilepsia tratamientoEpilepsia tratamiento
Epilepsia tratamientoLi Mendoza
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
FedeVillani
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Marcos Valenzuela
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Bernardo Sonzini
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jared Coronado
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
María Navarrete B.
 
Acondroplasia terminal
Acondroplasia terminalAcondroplasia terminal
Acondroplasia terminal
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminasjrisu88
 

Destacado (12)

Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
 
Crisis generalizada
Crisis generalizadaCrisis generalizada
Crisis generalizada
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Epilepsia tratamiento
Epilepsia tratamientoEpilepsia tratamiento
Epilepsia tratamiento
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
 
Acondroplasia terminal
Acondroplasia terminalAcondroplasia terminal
Acondroplasia terminal
 
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
 

Similar a Ausencias niñez

FARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptx
FARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptxFARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptx
FARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptx
PaulinaFerrer3
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivascarla giron
 
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
lusmet1
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su FarmacologicoAnticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
SALUS Medicina Holística
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Karen Galvan
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
filubase
 
Intoxicación etílica en servicio de urgencias
Intoxicación etílica en servicio de urgenciasIntoxicación etílica en servicio de urgencias
Intoxicación etílica en servicio de urgencias
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
Crisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgenciasCrisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgencias
resistentesovd
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus
DanielaPaulaSena
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
Alejandra Iraheta
 
Eqp 1
Eqp 1Eqp 1
Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017
edanguis
 
Sindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactanteSindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactante
Javid Islam
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
Alina Floquet
 

Similar a Ausencias niñez (20)

FARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptx
FARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptxFARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptx
FARMACOS DE LA EPILEPSIA3.pptx
 
Crisis Convulsivas en niños
Crisis Convulsivas en niñosCrisis Convulsivas en niños
Crisis Convulsivas en niños
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
 
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
 
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su FarmacologicoAnticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Intoxicación etílica en servicio de urgencias
Intoxicación etílica en servicio de urgenciasIntoxicación etílica en servicio de urgencias
Intoxicación etílica en servicio de urgencias
 
Crisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgenciasCrisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgencias
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Eqp 1
Eqp 1Eqp 1
Eqp 1
 
Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017
 
Sindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactanteSindrome epilepticos del lactante
Sindrome epilepticos del lactante
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Ausencias niñez

  • 2. Salud pública • Incidencia: 1/10,000 • Más frecuente en mujeres. • Ocurre en edades escolares entre 4 a 8 años (6-7años). • Historia familiar 15-44% de epilepsia • crisis febriles 10-30% y TCG 30%
  • 3. PATOFISIOLOGIA: El mecanismo básico involucra el circuito tálamocortical y la generación de ritmos oscilatorios anormales de esa red neuronal. Un bloqueo en la fase de inhibición mediada por GABA alternando con una excitación mediada por glutamato.
  • 4. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS CRISIS EPILEPTICAS: 1.1. Crisis de ausencia:Crisis de ausencia: a) Típica b) Atípica
  • 5. CRISIS DE AUSENCIAS a)a) Típica:Típica: Desconexión del medio por pocos segundos durante los cuales el paciente se ve con la mirada perdida. Ausencia simple o acompañada de fenómenos: • Clónicos levesClónicos leves ((Parpadeo, comisura bucal). • AutomatismosAutomatismos ((deglutir, chuparse los labios). • AtónicosAtónicos ((caída de la cabeza). • TónicosTónicos (Contracción muscular del tronco). • AutonómicosAutonómicos (Palidez, rubicundez, piloerección, vómito, incontinencia).
  • 6. CRISIS DE AUSENCIAS b) Atípicas:Atípicas: Desconexión del medio un poco más prolongada que la típica. • Se acompañada de fenómenos tónicos y recuperación lenta . • Asociadas a múltiples tipos de crisis, retraso mental y retraso del desarrollo. • EEG:EEG: muestra complejo punta o polipunta- onda lenta de 2 – 2.5 Hz.
  • 7. ELECTROENCEFALOGR AMA ictal TÍPICAS Actividad fondo normal complejo punta y onda lenta, bilateral sincrónicas, simétricas organiza 3 Hz Posictal: normal ATIPICAS actividad fondo anormal complejo punta o polipunta- onda lenta de 2 – 2.5 Hz. Ritmo rápido de menor amplitud o alto voltaje
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO • EtosuximideEtosuximide ( controla en un 70% en ausencias típicas) a dosis 15mgkgdìa y hasta 20-40mgkgdìa. • PRIMERA ELECCION Ácido Valproico:PRIMERA ELECCION Ácido Valproico: (Ausencias atípicas) a 30-60mgkgdìa (iniciar con 1/3 dosis y aumentar c/4 a 5 días). Hasta 80-100mgkD • LamotriginaLamotrigina o ClobazamClobazam (En ausencias rebeldes) • Acetazolamida y BenzodiazepinasAcetazolamida y Benzodiazepinas • Felbamato (Felbamato ( Bueno, pero no por sus efectos adversos)
  • 10. PRONOSTICO Ausencias: Exploración Física neurológica y neuro-imágen normal En la adolescencia evolucionan a remisión total o persistir como el único tipo de crisis o desarrollar Tónico Clónicas Generalizadas