SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía necrotizante
Dra. Astrid Pezoa F.
Residente de pediatría
2° año 2014
Rotación Enfermedades
respiratorias del niño UC
P. Universidad Católica
Bitácora
 Motivación
 Definición.
 Epidemiología.
 Etiología
 Fisiopatología
 Cuadro clínico.
 Diagnóstico.
 Tratamiento.
 Pronóstico
 Conclusiones.
Motivación
 Danilo, 6 años, sin
antecedentes de
importancia.
 Cuadro de 6 días de
evolución de fiebre,
CEG y síntomas
respiratorios altos
 GB 32000, PCR 441.
Ag neumococo (+)
Motivación
Motivación
Definición
 Forma grave de enfermedad pulmonar asociada a la
formación de abscesos y cavitaciones dentro del
parénquima pulmonar, presentando o no compromiso
pleural.
 Complicación de la neumonía asociada a la
destrucción del tejido pulmonar y a la aparición de
focos de necrosis en zonas de condensación.
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
Epidemiología
 Neumonía
 Principal causa individual
de mortalidad infantil
infecciosa en todo el
mundo.
 2010: 1,39 millones de
niños menores de cinco
años, seguido por las
patologías perinatales y
SDA.
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
Epidemiología
•Necrotizing pneumonia in children. Report of 41 cases between 2006 and 2011 in a french tertiary care center. C
lemaître C. The Pediatric Infectious Disease Journal • Volume 32, Number 10, October 2013
•Necrotising pneumonia is an increasingly detected complication of pneumonia in children, Sawicki G. Eur Respir J
2008; 31: 1285–1291.
Etiología
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
Etiología
 Causas no infecciosas
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
Etiología
•Necrotizing pneumonia in children. Report of 41 cases between 2006 and 2011 in a french tertiary care center. C
lemaître C. The Pediatric Infectious Disease Journal • Volume 32, Number 10, October 2013
Fisiopatología
 Proceso inflamatorio ->
Daño del parénquima.
 Microtrombos y oclusión
vascular.
 Necrosis liquificante o
colicuativa.
 Absceso pulmonar y/o
Gangrena.
 Insuficiencia respiratoria.
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
Enfermedad pneumocócica
 Principal patógeno causante de neumonía.
 No siempre se logra identificar.
 Prevenar: EE.UU, 2000- 2001: serotipos 4, 6B, 9 V, 14, 18C, 19F y
23F
 Reducción inicial de la incidencia.
 Serotipo 19A.
 Prevenar 13: 3, 5, 6A, 7F, 19A
 Synflorix : 1, 5 , 7F.
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
Neumococo 19A
•Emergence of 19A as Virulent and Multidrug Resistant Pneumococcus in Massachusetts Following Universal
Immunization of Infants With Pneumococcal Conjugate Vaccine. Pediatr Infect Dis J2007;26: 468 – 472
Neumococo 19A
•Emergence of 19A as Virulent and Multidrug Resistant Pneumococcus in Massachusetts Following Universal
Immunization of Infants With Pneumococcal Conjugate Vaccine. Pediatr Infect Dis J2007;26: 468 – 472
Enfermedad Stafilocócica
 Menor prevalencia que neumococo, pero
mayor proporción de complicaciones.
 Mecanismos de resistencia:
 MRSA
 Leucocidina Panton-Valentine (PVL).:
 Lisis de leucocitos ->poros ->liberación de gránulos citotóxicos.
•Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus,
Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
Enfermedad Stafilocócica
 MRSA
 Presente desde la década 1950-1960.
 Genotipos más comunes:
 EE.UU: USA 300 (ST8), USA 400 (ST1), USA 1000 (ST59).
 Europa: ST80.
 Asia: ST30.
 Sudamérica: ST5 (Argentina).
•Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus,
Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
MRSA
 1-5% de todas la neumonías por SA.
 Pacientes jóvenes.
 Agente causal principal de neumonía
necrotizante en países desarrollados.
 Sinergia con cepas positivas para PVL
(Panton Valentine Leukocidin).
•Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus,
Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
MRSA
 Asociación de previa exposición a Influenza
tipo A:
 Mayor expresión de proteasas por el MRSA.
 Mayor adherencia del MRSA.
•Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus,
Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
LPV
 Phillip Noel Panton y Francis Valentine la asocian con
infección tejidos blandos en 1932
 En < 5% de cepas totales de S. Aureus.
 En el 85% de las neumonías necrosantes.
 Tasa de mortalidad variable desde 10-61%.
•Staphylococcus aureus Panton-Valentine Leukocidin Causes Necrotizing Pneumonia, Labandeira-Rey M.
Science 315, 11-30 (2007)
•Staphylococcus aureus Panton-Valentine Leukocidin Causes Necrotizing Pneumonia, Labandeira-Rey M.
Science 315, 11-30 (2007)
MRSA con PVL:
 Shock: 81%.
 SDR: 75%.
 Hemoptisis: 38%.
 Mortalidad: 75%.
MRSA sin PVL:
 Shock: 53%.
 SDR: 53%.
 Hemoptisis: 3%.
 Mortalidad: 47%.
•Staphylococcus aureus Panton-Valentine Leukocidin Causes Necrotizing Pneumonia, Labandeira-Rey M.
Science 315, 11-30 (2007)
Enfermedad Stafilocócica
Cuadro clínico
 De días a semanas de evolución.
 Fiebre, dificultad respiratoria, tos.
 Hemoptisis, shock, insuficiencia respiratoria
rápidamente progresiva.
 Mala respuesta a tratamiento antibiótico
inicial.
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
Laboratorio
 Parámetros inflamatorios.
 Exámenes generales para evaluar repercusión.
 Cultivos: mal rendimiento: 45- 51% .
 Antígeno urinario de pneumococo.
 PCR bacteriana en el líquido pleural y la
sangre.
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
Imágenes
 Consolidación neumónica ->necrosis-> gangrena.
 Rx de tórax
 Masas únicas o cavitadas aisladas o en el seno de una
consolidación parenquimatosa.
 Bordes definidos.
 Nivel hidroaéreo.
 Consolidación del parénquima adyacente.
 Signo de aire creciente (separación de la porción
gangrenosa).
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
AJR:171, July 199
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Cavitary Necrosis Complicating Pneumonia in Children: Sequential Findings on Chest Radiography, Lane F.
Donnelly, AJR:171, July 1998.
Nuestro caso
Nuestro caso
Manejo
 Abordaje terapéutico agresivo:
 Volumen.
 O2.
 Antibióticos
 Tratamiento por al menos 6-8 semanas.
 Antibióticos de amplio espectro con cobertura anaerobia:
 Cefalosporina de 3ª o 4º asociado a un
antiestafolocócico.
 Ceftriaxona-Clindamicina.
-Curación con ATBs IV: 80-90%.
•Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
•Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
Manejo Qx
 La intervención quirúrgica temprana
reduce la estadía hospitalaria.
 Mala respuesta a tratamiento.
 Abcesos.
 Fístula broncopleural.
•Surgical management of acute necrotizing, lung infections, Reimel B. Can Respir J Vol 13 No 7 October 2006
Drenaje percutáneo:
 Síntomas de gravedad
luego de 2 semanas de
tratamiento antibiótico.
 Desplazamiento
mediastínico.
 Dependencia
ventilatoria.
•Surgical management of acute necrotizing, lung infections, Reimel B. Can Respir J Vol 13 No 7 October 2006
Drenaje percutáneo:
 Tubo de drenaje
intracavitario (guíado por
ecografía).
 Evita hasta en un 84% la
cirugía en casos
refractarios.
 Se deja por 7-8 días.
 Complicaciones:
Obstrucción del catéter
(dolor torácico,
neumotórax, hemotórax).
•Surgical management of acute necrotizing, lung infections, Reimel B. Can Respir J Vol 13 No 7 October 2006
VATS
 Video toracoscopía
asistida.
 Si se realiza precoz,
48 hrs, reduce los
días de
hospitalización y
evita la resección
pulmonar.
•An Early Thoracoscopic Approach in Necrotizing Pneumonia in Children, Kalfa N. Journal of laparoendoscopic &
advanced surgical techniques, Volume 15, Number 1, 2005.
Nuestro caso
 Se realiza VATS el 14/10.
 Suspende requerimiento de O2 el 16/10.
 Paciente completa tratamiento por 21 días.
con Ceftriaxona-Clindamicina con buena
respuesta. Parametros inflamatorios al alta:
leuc 10600, PCR 1,34.
 Alta el día 06/10/14.
Pronóstico
 Síntomas y función pulmonar disminuida
hasta 1 año después.
 Baja mortalidad.
•Necrotizing pneumonia in children. Acta Pædiatr 2004; 93: 1172–1177. Stockholm. ISSN 0808-5253
Conclusiones
 Complicación poco prevalente pero en
aumento.
 Importante tratamiento precoz y sopecha.
 Ha cambiado el perfil microbiológico de los
patógenos involucrados.
 Tratamiento prolongado.
 En general buen pronóstico en la infancia.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraldrmelgar
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxMercedes Calleja
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadSara Leal
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoFelipe Cadena Suàrez
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 

Similar a Neumonia necrotizante

Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]Carmelo Gallardo
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaEduardo Palacios
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Santiago Ulcuango
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaFarmaciaHospitalTauli
 
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptxNeumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptxfrankPajaroCaro1
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadJose Luis Charles
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaNEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptx
Enfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptxEnfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptx
Enfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptxJavier Ivan Salazar Perez
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadDaniel Lira Lozano
 
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Irene Soriano
 
Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013Yuri Liberato
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxfpincayc
 

Similar a Neumonia necrotizante (20)

Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptxNeumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptxEXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
 
Enfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptx
Enfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptxEnfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptx
Enfermedades respiratorias pediatria UA HCFAA.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013Neumonia intrahospitalaria 2013
Neumonia intrahospitalaria 2013
 
Nac
NacNac
Nac
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
 

Más de Astrid Pezoa Fuenzalida (16)

Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Rcp pediatria
Rcp pediatriaRcp pediatria
Rcp pediatria
 
Covid en Pediatría
Covid en PediatríaCovid en Pediatría
Covid en Pediatría
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
 
Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1Trasplante cardiaco en pediatria 1
Trasplante cardiaco en pediatria 1
 
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMOInjuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
Injuria renal aguda en neonatología en pacientes en ECMO
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
 
Itu en pediatría
Itu en pediatríaItu en pediatría
Itu en pediatría
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
Chikungunya 2014
Chikungunya  2014Chikungunya  2014
Chikungunya 2014
 
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Neumonia necrotizante

  • 1. Neumonía necrotizante Dra. Astrid Pezoa F. Residente de pediatría 2° año 2014 Rotación Enfermedades respiratorias del niño UC P. Universidad Católica
  • 2. Bitácora  Motivación  Definición.  Epidemiología.  Etiología  Fisiopatología  Cuadro clínico.  Diagnóstico.  Tratamiento.  Pronóstico  Conclusiones.
  • 3. Motivación  Danilo, 6 años, sin antecedentes de importancia.  Cuadro de 6 días de evolución de fiebre, CEG y síntomas respiratorios altos  GB 32000, PCR 441. Ag neumococo (+)
  • 6. Definición  Forma grave de enfermedad pulmonar asociada a la formación de abscesos y cavitaciones dentro del parénquima pulmonar, presentando o no compromiso pleural.  Complicación de la neumonía asociada a la destrucción del tejido pulmonar y a la aparición de focos de necrosis en zonas de condensación. •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245 •Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
  • 7. Epidemiología  Neumonía  Principal causa individual de mortalidad infantil infecciosa en todo el mundo.  2010: 1,39 millones de niños menores de cinco años, seguido por las patologías perinatales y SDA. •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245 •Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
  • 8. Epidemiología •Necrotizing pneumonia in children. Report of 41 cases between 2006 and 2011 in a french tertiary care center. C lemaître C. The Pediatric Infectious Disease Journal • Volume 32, Number 10, October 2013
  • 9. •Necrotising pneumonia is an increasingly detected complication of pneumonia in children, Sawicki G. Eur Respir J 2008; 31: 1285–1291.
  • 10. Etiología •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
  • 11. Etiología  Causas no infecciosas •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
  • 12. Etiología •Necrotizing pneumonia in children. Report of 41 cases between 2006 and 2011 in a french tertiary care center. C lemaître C. The Pediatric Infectious Disease Journal • Volume 32, Number 10, October 2013
  • 13. Fisiopatología  Proceso inflamatorio -> Daño del parénquima.  Microtrombos y oclusión vascular.  Necrosis liquificante o colicuativa.  Absceso pulmonar y/o Gangrena.  Insuficiencia respiratoria. •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245 •Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
  • 14. Enfermedad pneumocócica  Principal patógeno causante de neumonía.  No siempre se logra identificar.  Prevenar: EE.UU, 2000- 2001: serotipos 4, 6B, 9 V, 14, 18C, 19F y 23F  Reducción inicial de la incidencia.  Serotipo 19A.  Prevenar 13: 3, 5, 6A, 7F, 19A  Synflorix : 1, 5 , 7F. •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
  • 15. Neumococo 19A •Emergence of 19A as Virulent and Multidrug Resistant Pneumococcus in Massachusetts Following Universal Immunization of Infants With Pneumococcal Conjugate Vaccine. Pediatr Infect Dis J2007;26: 468 – 472
  • 16. Neumococo 19A •Emergence of 19A as Virulent and Multidrug Resistant Pneumococcus in Massachusetts Following Universal Immunization of Infants With Pneumococcal Conjugate Vaccine. Pediatr Infect Dis J2007;26: 468 – 472
  • 17. Enfermedad Stafilocócica  Menor prevalencia que neumococo, pero mayor proporción de complicaciones.  Mecanismos de resistencia:  MRSA  Leucocidina Panton-Valentine (PVL).:  Lisis de leucocitos ->poros ->liberación de gránulos citotóxicos. •Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus, Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
  • 18. Enfermedad Stafilocócica  MRSA  Presente desde la década 1950-1960.  Genotipos más comunes:  EE.UU: USA 300 (ST8), USA 400 (ST1), USA 1000 (ST59).  Europa: ST80.  Asia: ST30.  Sudamérica: ST5 (Argentina). •Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus, Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
  • 19. MRSA  1-5% de todas la neumonías por SA.  Pacientes jóvenes.  Agente causal principal de neumonía necrotizante en países desarrollados.  Sinergia con cepas positivas para PVL (Panton Valentine Leukocidin). •Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus, Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
  • 20. MRSA  Asociación de previa exposición a Influenza tipo A:  Mayor expresión de proteasas por el MRSA.  Mayor adherencia del MRSA. •Factors Predicting Mortality in Necrotizing Community-Acquired Pneumonia Caused by Staphylococcus aureus, Gillet Y. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:315–2
  • 21. LPV  Phillip Noel Panton y Francis Valentine la asocian con infección tejidos blandos en 1932  En < 5% de cepas totales de S. Aureus.  En el 85% de las neumonías necrosantes.  Tasa de mortalidad variable desde 10-61%. •Staphylococcus aureus Panton-Valentine Leukocidin Causes Necrotizing Pneumonia, Labandeira-Rey M. Science 315, 11-30 (2007)
  • 22. •Staphylococcus aureus Panton-Valentine Leukocidin Causes Necrotizing Pneumonia, Labandeira-Rey M. Science 315, 11-30 (2007)
  • 23. MRSA con PVL:  Shock: 81%.  SDR: 75%.  Hemoptisis: 38%.  Mortalidad: 75%. MRSA sin PVL:  Shock: 53%.  SDR: 53%.  Hemoptisis: 3%.  Mortalidad: 47%. •Staphylococcus aureus Panton-Valentine Leukocidin Causes Necrotizing Pneumonia, Labandeira-Rey M. Science 315, 11-30 (2007) Enfermedad Stafilocócica
  • 24. Cuadro clínico  De días a semanas de evolución.  Fiebre, dificultad respiratoria, tos.  Hemoptisis, shock, insuficiencia respiratoria rápidamente progresiva.  Mala respuesta a tratamiento antibiótico inicial. •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245 •Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
  • 25. Laboratorio  Parámetros inflamatorios.  Exámenes generales para evaluar repercusión.  Cultivos: mal rendimiento: 45- 51% .  Antígeno urinario de pneumococo.  PCR bacteriana en el líquido pleural y la sangre. •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245 •Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
  • 26. Imágenes  Consolidación neumónica ->necrosis-> gangrena.  Rx de tórax  Masas únicas o cavitadas aisladas o en el seno de una consolidación parenquimatosa.  Bordes definidos.  Nivel hidroaéreo.  Consolidación del parénquima adyacente.  Signo de aire creciente (separación de la porción gangrenosa). •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245 •Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
  • 27. AJR:171, July 199 •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245
  • 28. •Cavitary Necrosis Complicating Pneumonia in Children: Sequential Findings on Chest Radiography, Lane F. Donnelly, AJR:171, July 1998.
  • 31. Manejo  Abordaje terapéutico agresivo:  Volumen.  O2.  Antibióticos  Tratamiento por al menos 6-8 semanas.  Antibióticos de amplio espectro con cobertura anaerobia:  Cefalosporina de 3ª o 4º asociado a un antiestafolocócico.  Ceftriaxona-Clindamicina. -Curación con ATBs IV: 80-90%. •Necrotizing pneumonia , D.A. Spencer, M.F. Thomas, Paediatric Respiratory Reviews 15 (2014) 240–245 •Norte A, et al. Pneumonia Necrotizante: uma complicação rara, Acta Med Port 2012 Jan-Feb;25(1):51-55
  • 32. Manejo Qx  La intervención quirúrgica temprana reduce la estadía hospitalaria.  Mala respuesta a tratamiento.  Abcesos.  Fístula broncopleural. •Surgical management of acute necrotizing, lung infections, Reimel B. Can Respir J Vol 13 No 7 October 2006
  • 33. Drenaje percutáneo:  Síntomas de gravedad luego de 2 semanas de tratamiento antibiótico.  Desplazamiento mediastínico.  Dependencia ventilatoria. •Surgical management of acute necrotizing, lung infections, Reimel B. Can Respir J Vol 13 No 7 October 2006
  • 34. Drenaje percutáneo:  Tubo de drenaje intracavitario (guíado por ecografía).  Evita hasta en un 84% la cirugía en casos refractarios.  Se deja por 7-8 días.  Complicaciones: Obstrucción del catéter (dolor torácico, neumotórax, hemotórax). •Surgical management of acute necrotizing, lung infections, Reimel B. Can Respir J Vol 13 No 7 October 2006
  • 35. VATS  Video toracoscopía asistida.  Si se realiza precoz, 48 hrs, reduce los días de hospitalización y evita la resección pulmonar. •An Early Thoracoscopic Approach in Necrotizing Pneumonia in Children, Kalfa N. Journal of laparoendoscopic & advanced surgical techniques, Volume 15, Number 1, 2005.
  • 36. Nuestro caso  Se realiza VATS el 14/10.  Suspende requerimiento de O2 el 16/10.  Paciente completa tratamiento por 21 días. con Ceftriaxona-Clindamicina con buena respuesta. Parametros inflamatorios al alta: leuc 10600, PCR 1,34.  Alta el día 06/10/14.
  • 37. Pronóstico  Síntomas y función pulmonar disminuida hasta 1 año después.  Baja mortalidad. •Necrotizing pneumonia in children. Acta Pædiatr 2004; 93: 1172–1177. Stockholm. ISSN 0808-5253
  • 38. Conclusiones  Complicación poco prevalente pero en aumento.  Importante tratamiento precoz y sopecha.  Ha cambiado el perfil microbiológico de los patógenos involucrados.  Tratamiento prolongado.  En general buen pronóstico en la infancia.

Notas del editor

  1. Revision gigi
  2. Rev neumología Revisón Gigi
  3. Reporte de 41 casos
  4. Children hospital boston
  5. Revision gigi
  6. Revision gigi
  7. Reporte de 41 casos
  8. ppt
  9. ppt
  10. Model for how PVL might mediate tissue necrosis. The two components of PVL, LukS-PV and LukF-PV are secreted from S. aureus before they assemble into a pore-forming heptamer on PMN membranes. High PVL concentrations cause PMN lysis whereas low concentrations mediate a novel pathway of PMN apoptosis by directly binding to mitochondrial membranes.28 Tissue necrosis could result from release of reactive oxygen species (ROS) from lysed PMNs. Alternately, release of granule contents from lysed PMNs could set in motion an inflammatory response, eventually resulting in tissue necrosis. It is unlikely that PVL has a direct necrotic effect on epithelial cells.
  11. ppt
  12. Necrosis masiva del pulmón, que se produce como complicación severa de una infección parenquimatosa, se manifiesta con estado toxinfeccioso y fiebre prolongada, pudiéndose complicar con derrame pleural (40% de los casos). La leucocitosis y la ERS son elevadas, el germen mas frecuente el estreptococo pneumoniae y el tratamiento es medico
  13. Objetivo: Las características clínicas y la evolución de 36 pacientes con neumonía necrotizante (NP), así como 36 niños con derrames paraneumónicos (PPE) y 36 con neumonía severa de control (CP) fueron investigados. La edad media de los pacientes en el NP, los grupos PPE y CP fueron similares (3,8 ± 3,3 (media ± DE), 4,2 ± 3,0 y 4,2 ± 3,0 y, respectivamente (p ≤ 0,05)). La duración de los síntomas en la presentación fueron 11,9 ± 8,5, 9,2 ± 7,2 y 3,6 ± 6 d, respectivamente (p? 0.01). El diagnóstico de la NP fue establecido por la tomografía computarizada. La media (media ± DE) los resultados de laboratorio en pacientes con NP revelaron un glóbulo blanco (WBC) de 19 300 ± 8 700 / mm3, velocidad de sedimentación globular (VSG) de 71 ± 22 mm / h, proteína C-reactiva (CRP) de 13,6 ± 11,7 mg / dl y la aspartato aminotransferasa (AST) de 66 ± 132 U / L. Los valores de WBC, ESR, CRP y AST en el grupo de NP fueron significativamente más altos que los de los otros grupos (p? 0.001). La duración de la hospitalización en los NP, grupos PPE y CP fue de 26 ± 9, 16 ± 6 y 10 ± 5 d, respectivamente (p? 0,001). El número de días febriles fue de 8 ± 4, 4 ± 3 y 3 ± 3 (p? 0,001), y la duración de la normalización de la PCR fue de 14 ± 4, 11 ± 4 y ± 7 3d (p? 0,001), respectivamente. El costo promedio del tratamiento fue de US $ 3 476, 1 646 y 844, respectivamente (p 0,001?) .Conclusión: Todos los pacientes con PN, excepto dos (94%) se complicaron con el EPP. El derrame en pacientes con NP y el PPE se complicó con fístula broncopleural (55% y 0%, respectivamente, p? 0.001). El tratamiento quirúrgico se requiere en el 66%, 8% y el 0% en los pacientes con NP, PPE y CP, respectivamente (p? 0,001). La tasa de mortalidad fue del 5,5%, 2,7% y 0% (p ≤ 0,05)