SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Fernando Collazos Marín
               Medicina USC
               2012 - Agosto
Preparar elementos
         necesarios para
         reanimación.
         • Fx de riesgo.




RECONOCER si
   requiere                  Identificar
reanimación, y               transición
  aplicar los                inmediata
   métodos                 normal del RN.
  necesarios.
Identificar Fx de
                         10% RN                Personal
     riesgo
                       requerirán             capacitado
  obstétricos:
                      reanimación.            preparado.
  fiebre, VIH.




                    REFIERA
                                             Identificar Fx
                    • Notificar a personal   Riesgo del RN:
                      y familiares.
                                              50% del Dx.
PRE-PARTO                            DURANTE EL PARTO
* Diabetes materna                   * Parto pretermino (8m)
* HTA materna
* Anemia o isoinmunizacion           * Parto rápido
* Ant de muerte fetal o neonatal     * Cesárea de emergencias o parto
* Embarazo postermino                  con forceps
* Embarazo múltiple                  * Ruptura memb prolongada
* Poli- u oligoamnios                * Sufrimiento fetal
* RPM                                * Hemorragia vaginal importante
* Inf materna
* SPA                                * Desprendimiento prematura de
                                       placenta
* Cualquier enf materna
* Actividad fetal ↓                  * Parto prolongado
* Malformaciones fetales conocidas   * LA con meconio
* Falta CPN                          * Prolapso de cordón
* <19 o >35a                         * ↓ o ↑ peso al nacer previsto
• Pinza para ligar
Antes del     cordón.
            • Maquina para afeitar.
  parto     • Higiene de manos.
            • Ropa limpia.

            • AMBU o bolsa de tamaño
              neonatal para VPP .
            • Tubos endotraqueales,
Además        laringoscopios, equipos para
              admo EV
            • Medicamentos e insumos
            • Personal.
*Asepsia y antisepsia.
*Cordón.
*Manilla identificación RN.
*Ambiente templado.



          Secar de inmediato al RN
1. Embarazo a termino
• Pretermino: pulmones (surfactante), piel (Tº),
  inf, capilares cerebrales fragiles (hemorragia).


2. Respira o llora
• Apnea o mov resp superf o inefectivos.



3. Tono muscular
• Puede indicar hipoxemia.
Protección
                térmica



Estimulación                  Posicion




               Despejar vía
                  aérea
• Secar

• Maquina calor radiante Hipertermia

• Reanimación envolver en plástico para alimentos

• Gorro

• Evitar quemaduras extremas
Olfateo
*Pañuelo o succión (suave
 estimulación faringe
 posterior: Rpta vagal)


*Meconio en LA? 
 considerar aspiración
 traqueal.
*Suficiente Estrés por
 frio, secado y                  MANIOBRA               CONSECUENCIA
 aspiración: en RN        Palmadas espalda           Contusiones
 sano.                    Exprimir reja costal       Fx, neumotorax, SDR,
*NO PROLONGADA                                       muerte
                          Forzar MsIs sobre abd      Ruptura hígado o bazo
                          Dilatación esfínter anal   Rasgadura
                          Compresas frias o          Hipo o Hipertermia,
                          calientes, o bañar a       quemaduras
                          neonato
                          Sacudir al neonato         Hemorragia o daño
                                                     cerebral
• O2 (100%) Vs. Aire   • Evitar la admo excesiva.
                       • Admo O2 a flujo libre a
  ambiental (21%).       neonatos que respiran solos
                         pero cianóticos.
                       • Reanimación: aire
                         ambiental (por 90seg) o
                         <100% (si disponible RN
                         Termino)


                       Cianosis
Oxigeno
                       prolongada
*Adrenalina EV (0.01-0.03mg/Kg)
  - endotraqueal max 0.1mg/Kg
La principal indicación para comenzar la
    reanimación neonatal es el esfuerzo
respiratorio deficiente: apnea o respiración
  boqueante (esfuerzos insp intermitentes,
      profundos, espasmódico y lentos)
• Mov resp adecuados
Respiración
              • >100
    FC
              • Rosado en tronco y mucosas
  Color       • Cianosis hipoxemia

              • Apnea reanimación
Ventilación
Indicaciones
                         OBJETIVO
Apnea
FC <100                                             EFICACIA DE VENTILACIÓN
                         Insuflación pulmones con
Respiración boqueante.   inspiración adecuada.
                                                    Pcte responde
                                                    Mejoría rápida FC
                                                    Mejoría color piel y tono
                                                    MM
                                                    Auscultación: ruidos resp
                                                    sobre el tórax
                                                    Elevación y depresión
                                                    leve del tórax.




       CREAR UN SELLO ADECUADO
*40-60 resp/min




                 Admo deficiente de VPP Ppal
                  causa de que pcte no mejore

Mal sellado   Bloqueo de vía aérea     Deficiente?        Infla estomago?
                                      ↑ P. insulfacion       Sonda
*FC <60 luego de 30
 seg de haber
 empezado VPP.


*Nunca pulgares
 despegar del tórax.

     Ventila y uno, dos y tres,
    y ventila y uno, dos y tres,
          y ventila, etc.
90 masajes y 30 insuflaciones/ min
• ¿Cuán rápido se debe comenzar la reanimación? RN
  <1min

• ¿Cuán rápido se debe comenzar el masaje cardíaco?
  RN 1-1:30min

• ¿Son perjudiciales los retrasos o las interrupciones en
  la reanimación?

• ¿Existen indicaciones para no comenzar la
  reanimación?

• ¿Cuánto tiempo se deben mantener las maniobras de
  reanimación si el paciente no muestra respuesta?
*hrs-dias sgtes control y evaluación rigurosa.
*UCI:                               Inestabilidad
        Peso <1500gr
                       Dificultad resp   térmica (Tº N:
          al nacer
                                          36,3-37,2ºC)




                                            Cianosis
                           Apnea
        Convulsiones                      persistente,
                        recurrente,
                                            palidez,




                             Alt          Pérdida de
            Mala
                        persistentes      >10-12% al
        alimentación
                          tono MM           nacer.
*Berman S. Curso de Educación Pediátrica en
 Desastres. Modulo 7: Keenan WJ, et al. Parto y
 cuidado inmediato del recién nacido. ACINDES.
 España. Julio 2009; 217-229.



                       *
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Alcibíades Batista González
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
safoelc
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
pacofierro
 
Atencion Rn
Atencion RnAtencion Rn
Atencion Rn
abebantrax86
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Leonor Salvador
 
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María AngelosanteAtención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
SOSTelemedicina UCV
 
Cuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normalCuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normal
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Elizabeth Ruiz
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
Aleydis Flores
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
Anh Vehla
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Partos y recepcion del recien nacido
Partos y recepcion del recien nacidoPartos y recepcion del recien nacido
Partos y recepcion del recien nacido
Angie Manjulita
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
cardonamarcos
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdaderoGuia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Dula Ñaña Soldevilla
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
Andreita Valencia
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
Hospital General de Especialidades "Dr.Javier Buenfil Osorio"
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
Atencion Rn
Atencion RnAtencion Rn
Atencion Rn
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
 
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María AngelosanteAtención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
 
Cuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normalCuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normal
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
Características del recién nacido normal
Características del recién nacido normalCaracterísticas del recién nacido normal
Características del recién nacido normal
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
Partos y recepcion del recien nacido
Partos y recepcion del recien nacidoPartos y recepcion del recien nacido
Partos y recepcion del recien nacido
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdaderoGuia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 

Similar a Atención del Recien Nacido en zonas de desastres

1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
SEA15GEM
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
safoelc
 
RCP NEONATAL
RCP NEONATALRCP NEONATAL
RCP NEONATAL
ssuser2a8a15
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especialesReanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Uvaldo Rodriguez
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
Angii Ojeda
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
Jonathan Troncozo
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Otoniel Escobar Flores
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Edgar Pazmino
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docxURGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
MINGOCEDRON
 
Reanimacion del rn
Reanimacion del rnReanimacion del rn
Reanimacion del rn
Tefa Pantoja
 
3. rcp final[1]
3.  rcp final[1]3.  rcp final[1]
3. rcp final[1]
Daniel Ugarte Chuquin
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Angel Argüelles
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
mariaguaymas3
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Atención del Recien Nacido en zonas de desastres (20)

1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
 
RCP NEONATAL
RCP NEONATALRCP NEONATAL
RCP NEONATAL
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Reanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especialesReanimación neonatal en situaciones especiales
Reanimación neonatal en situaciones especiales
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docxURGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
 
Reanimacion del rn
Reanimacion del rnReanimacion del rn
Reanimacion del rn
 
3. rcp final[1]
3.  rcp final[1]3.  rcp final[1]
3. rcp final[1]
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Atención del Recien Nacido en zonas de desastres

  • 1. Luis Fernando Collazos Marín Medicina USC 2012 - Agosto
  • 2.
  • 3. Preparar elementos necesarios para reanimación. • Fx de riesgo. RECONOCER si requiere Identificar reanimación, y transición aplicar los inmediata métodos normal del RN. necesarios.
  • 4. Identificar Fx de 10% RN Personal riesgo requerirán capacitado obstétricos: reanimación. preparado. fiebre, VIH. REFIERA Identificar Fx • Notificar a personal Riesgo del RN: y familiares. 50% del Dx.
  • 5.
  • 6. PRE-PARTO DURANTE EL PARTO * Diabetes materna * Parto pretermino (8m) * HTA materna * Anemia o isoinmunizacion * Parto rápido * Ant de muerte fetal o neonatal * Cesárea de emergencias o parto * Embarazo postermino con forceps * Embarazo múltiple * Ruptura memb prolongada * Poli- u oligoamnios * Sufrimiento fetal * RPM * Hemorragia vaginal importante * Inf materna * SPA * Desprendimiento prematura de placenta * Cualquier enf materna * Actividad fetal ↓ * Parto prolongado * Malformaciones fetales conocidas * LA con meconio * Falta CPN * Prolapso de cordón * <19 o >35a * ↓ o ↑ peso al nacer previsto
  • 7. • Pinza para ligar Antes del cordón. • Maquina para afeitar. parto • Higiene de manos. • Ropa limpia. • AMBU o bolsa de tamaño neonatal para VPP . • Tubos endotraqueales, Además laringoscopios, equipos para admo EV • Medicamentos e insumos • Personal.
  • 8. *Asepsia y antisepsia. *Cordón. *Manilla identificación RN. *Ambiente templado. Secar de inmediato al RN
  • 9. 1. Embarazo a termino • Pretermino: pulmones (surfactante), piel (Tº), inf, capilares cerebrales fragiles (hemorragia). 2. Respira o llora • Apnea o mov resp superf o inefectivos. 3. Tono muscular • Puede indicar hipoxemia.
  • 10. Protección térmica Estimulación Posicion Despejar vía aérea
  • 11. • Secar • Maquina calor radiante Hipertermia • Reanimación envolver en plástico para alimentos • Gorro • Evitar quemaduras extremas
  • 13. *Pañuelo o succión (suave estimulación faringe posterior: Rpta vagal) *Meconio en LA?  considerar aspiración traqueal.
  • 14. *Suficiente Estrés por frio, secado y MANIOBRA CONSECUENCIA aspiración: en RN Palmadas espalda Contusiones sano. Exprimir reja costal Fx, neumotorax, SDR, *NO PROLONGADA muerte Forzar MsIs sobre abd Ruptura hígado o bazo Dilatación esfínter anal Rasgadura Compresas frias o Hipo o Hipertermia, calientes, o bañar a quemaduras neonato Sacudir al neonato Hemorragia o daño cerebral
  • 15. • O2 (100%) Vs. Aire • Evitar la admo excesiva. • Admo O2 a flujo libre a ambiental (21%). neonatos que respiran solos pero cianóticos. • Reanimación: aire ambiental (por 90seg) o <100% (si disponible RN Termino) Cianosis Oxigeno prolongada
  • 16. *Adrenalina EV (0.01-0.03mg/Kg) - endotraqueal max 0.1mg/Kg
  • 17. La principal indicación para comenzar la reanimación neonatal es el esfuerzo respiratorio deficiente: apnea o respiración boqueante (esfuerzos insp intermitentes, profundos, espasmódico y lentos)
  • 18. • Mov resp adecuados Respiración • >100 FC • Rosado en tronco y mucosas Color • Cianosis hipoxemia • Apnea reanimación Ventilación
  • 19. Indicaciones OBJETIVO Apnea FC <100 EFICACIA DE VENTILACIÓN Insuflación pulmones con Respiración boqueante. inspiración adecuada. Pcte responde Mejoría rápida FC Mejoría color piel y tono MM Auscultación: ruidos resp sobre el tórax Elevación y depresión leve del tórax. CREAR UN SELLO ADECUADO
  • 20. *40-60 resp/min Admo deficiente de VPP Ppal causa de que pcte no mejore Mal sellado Bloqueo de vía aérea Deficiente? Infla estomago?  ↑ P. insulfacion Sonda
  • 21. *FC <60 luego de 30 seg de haber empezado VPP. *Nunca pulgares despegar del tórax. Ventila y uno, dos y tres, y ventila y uno, dos y tres, y ventila, etc. 90 masajes y 30 insuflaciones/ min
  • 22. • ¿Cuán rápido se debe comenzar la reanimación? RN <1min • ¿Cuán rápido se debe comenzar el masaje cardíaco? RN 1-1:30min • ¿Son perjudiciales los retrasos o las interrupciones en la reanimación? • ¿Existen indicaciones para no comenzar la reanimación? • ¿Cuánto tiempo se deben mantener las maniobras de reanimación si el paciente no muestra respuesta?
  • 23. *hrs-dias sgtes control y evaluación rigurosa. *UCI: Inestabilidad Peso <1500gr Dificultad resp térmica (Tº N: al nacer 36,3-37,2ºC) Cianosis Apnea Convulsiones persistente, recurrente, palidez, Alt Pérdida de Mala persistentes >10-12% al alimentación tono MM nacer.
  • 24. *Berman S. Curso de Educación Pediátrica en Desastres. Modulo 7: Keenan WJ, et al. Parto y cuidado inmediato del recién nacido. ACINDES. España. Julio 2009; 217-229. *
  • 25. *