SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención Primaria
Infarto Agudo de Miocardio
Carlos Danilo Noroña C, MD
Médico Residente, Terapia Intensiva - Hospital de los Valles/HVQ
Médico Investigador del Grupo Cáncer, Universidad San Francisco de Quito
Research Assistant, Mayo Clinic Rochester Headquarters
Definiendo al Infarto
• Síndrome caracterizado por necrosis miocárdica inducida por
isquemia por oclusión de arterias coronarias
Historia Clínica: IAM
PUNTOS CLAVE
Anamnesis general
Anamnesis específica
Antecedentes Patológicos y Familiares
Revisión de Aparatos y Sistemas
Examen Físico
Historia Clínica: Anamnesis
1. Identificar semiología del dolor precordial:
inicio, irradiación, agravantes y medicamentos
2. Determinar factores de riesgo para el cuadro
actual
3. Interrogatorio: regla de las 10 preguntas en el
infarto
Historia Clínica: Antecedentes
• Investigar factores de riesgo: HTA, Dislipidemias,
Diabetes, Obesidad
• Investigar antecedentes familiares: dislipidemia
familiar, alteraciones congénitas de arterias
coronarias
• Hábitos: tabaquismo, alcoholismo, drogas
Historia Clínica: Revisión Aparatos y Sistemas
• Cardiovascular: disnea, edemas, alteraciones
venosas, dolor precordial, palpitaciones
• Endocrinológico: signos sugestivos de Cushig, uso de
hormonas (estrógenos), signos de enfermedad
tiroidea
Examen Físico: IAM
Inspección
Palpación
Auscultación
Percusión
• Signos vitales y conciencia
• Inspección: valorar cuello, tórax,
mucosas
• Palpación: puntos de Juncadella,
signo de Levine
• Auscultación: pulmonar (rales,
crepitantes), cardiaca (R3,
galope, soplos, arritmias)
Examen Físico: Tórax
Examen Físico: Semiología Cardiaca
Examen Físico: Semiología Pulmonar
Crepitantes
Rales
Frecuencia: Síntomas IAM
SIGNO - SÍNTOMA FRECUENCIA (%) SENSIBILIDAD (%) ESPECIFICIDAD (%)
Dolor precordial tipo opresivo 75-89 65 71
Irradiación del dolor a cuello y
brazo izquierdo
45-91 46 83
Signo de Levine 71-94 69 90
Puntos de Juncadella (+) 35-48 31 47
Disnea moderados-pequeños
esfuerzos
81-94 74 76
Diaforesis 63-88 46 92
Galope R3 17-62 28 52
Rales-Crepitantes 21-69 42 60
Palpitaciones 33-86 56 79
Factores de riesgo: IAM
Tabaquismo Hipertensión Diabetes
Obesidad
Abdominal
PsicosocialSedentarismo
Dieta
hipercalórica
Alcohol
ApoB/ApoA-1
FACTOR DE RIESGO
ESC STUDY 2014
n=27098
AHA, INTERHEARTH 2013
n=1237
USFQ 2014
n=504
Prev.
(%)
OR
(IC 95%)
p
Prev.
(%)
OR
(IC 95%)
p
Prev.
(%)
OR
(IC 95%)
P
Tabaquismo 31.5
3.30
(2.85-3.82)
0,01 25.4
2.33
(1.71-3.18)
0.05 21.5
2.88
(1.45-3.01)
0,03
Hipertensión 26.8
2.95
(2.66-3.28)
0,001 35.8
3.68
(2.69-5.05)
0,001 30.7
4.26
(2.71-6.90)
0,001
Diabetes 7.97
2.67
(2.43-2.94)
0,05 11.8
3.52
(2.41-5.15)
0,003 9.7
2.91
(2.19-3.87)
0,001
ApoB/ApoA1 28.9
2.17
(1.91-2.56)
0,001 31.6
3.40
(2.20-5.25)
0,001 33.9
3.16
(2.99-3.87)
0,05
Depresión/Estrés 48.9
3.90
(2.88-4.89)
0,01 39.7
2.96
(2.18-3.98)
0,01 32.6
3.76
(3.01-4.7)
0,001
Obesidad Abdominal 33.3
2.26
(1.98-2.57)
0,005 40.6
4.10
(2.59-6.98)
0,05 38.9
4.11
(2.71-5.09)
0,05
Alcohol 29,1
0.88
(0.82-0.94)
0,30 6.3
0.58
(0.29-1.13)
0,001 10.7
0.71
(0.53-0,81)
0,001
Dieta hipercalórica y
sedentarismo
23.3
1.68
(1.56-1.82)
0,001 15.7
2.01
(1.78-2,78)
0,03 20.8
1,71
(1.32-2.01)
0,05
Laboratorio: IAM
• Electrocardiograma: prueba inicial estándar
• Coronariografía: gold standard
• Biomarcadores: ayuda diagnóstica y pronóstica
• Perfiles hematológicos: patrones inflamatorios, trombóticos
Biomarcadores: IAM
BIOMARCADOR/EXAMEN
Inicio
(horas)
Pico
(horas)
Normal S% E% VPP% VPN%
Mioglobina 1-3 6-9 18-24 h 86-91 56-71 88 68
Troponina I 3-12 10-24 10-15 d 89-97 81-96 91 95
Troponina C 3-12 10-24 10-15 d 85-91 78-93 89 91
CK-MB 3-16 11-24 3-4 d 67-89 87-92 86 92
LDH 4-8 8-12 8-14 d 45-81 61-87 76 86
AST 24-48 36-48 3-4 d 38-76 51-71 68 70
Leucocitosis Elevación en patrón inflamatorio, neutrofilia
Creatinina Elevación de MDRD, CKD-EPI
Electrolitos Hipercalcemia, Hiperpotasemia, Hiponatremia
Plaquetas Elevación o descenso
Manejo Inicial: Objetivos
1. Suprimir el dolor
2. Prevenir las arritmias, en especial la fibrilación ventricular
3. Reducir el tamaño de la necrosis
4. Prevenir y tratar las complicaciones mecánicas
Medidas Generales
• Monitorización electrónica: sala de intermedios o críticos
• Acceso venoso: uso de cristaloides
• Análisis generales: biomarcadores, perfil sanguíneo y coagulación,
química, BNP, pro-BNP
• Electrocardiograma: incluido V3R y V4R
• Imagen: Rx Tórax, Ecografía TES, Ecografía hemodinámica
Protocolo: MONA
• M (Morfina): analgesia efectiva 2 a 4 mg IV o SC
• O (Oxígeno): mantener saturación >92%, al menos 6 h en SCASEST
• N (Nitratos): dinitrato o mononitrato de isosorbide SL, o infusión
de nitroglicerina
• A (Antiagregación): ASA 300 mg VO + Clopidogrel 300 mg VO
Protocolo Propuesto
1. Ingreso a sala de críticos
2. Monitorización electrónica
3. Control Ingesta/Excreta
4. Control de diuresis
5. Semifowler
6. O2 por cánula nasal para mantener
Sat >92%
7. S.S 0.9% (0.45%), IV a 80-125 cc/h
ó Darrow
8. Nitroglicerina 50 mg en 500 ml de
Dx/A 5%, IV a 15-20 ml/h hasta
mejoría del dolor
9. Mononitrato de isosorbide 2.5 mg SL
c/10 min hasta mejoría del dolor
10. Morfina 10 mg en 9 ml S.S 0.9%,
pasar IV 2 ml hasta mejoría del dolor
11. Ondansetron 8 mg, IV STAT
12. ASA 300 mg, VO STAT
13. Clopidogrel 300 mg VO STAT
14. Enoxaparina 40 mg, SC STAT y
c/12h
15. BH, QS, CK-MB, Troponinas,
Mioglobina, LDH, AST
16. Referencia a Unidad de Coronarios
Muchas Gracias su atención
Carlos Danilo Noroña C, MD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IBEstrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableGuías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
CardioTeca
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
Hta
HtaHta
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
cperezna
 
Guia HTA
Guia HTAGuia HTA
Guia HTA
PaezJoseM
 
Deprescripción de medicamentos
Deprescripción de medicamentosDeprescripción de medicamentos
Deprescripción de medicamentos
AnaLfs
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Tusitala51
 
Terapia
TerapiaTerapia
Resumen atp iv (1)
Resumen atp iv (1)Resumen atp iv (1)
Resumen atp iv (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Las Sesiones de San Blas
 
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
Angel Castro Urquizo
 
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Tomás Ureña
 
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Sociedad Española de Cardiología
 
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónicaGuías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Cindy Valencia de Leza
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IBEstrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
 
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableGuías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
 
Guia HTA
Guia HTAGuia HTA
Guia HTA
 
Deprescripción de medicamentos
Deprescripción de medicamentosDeprescripción de medicamentos
Deprescripción de medicamentos
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 
Resumen atp iv (1)
Resumen atp iv (1)Resumen atp iv (1)
Resumen atp iv (1)
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
(2012 12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (doc)
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
 
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
 
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónicaGuías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
 

Destacado

pericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UASpericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UAS
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Cardiologia lista!
Cardiologia lista!Cardiologia lista!
Cardiologia lista!
Mi rincón de Medicina
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
Mocte Salaiza
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
Semiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemicaSemiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemica
universidad del sinu
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Doriam Perera
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
EquipoURG
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Anaymi Acosta
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Universidad de Boyacá - UPTC
 
La constitución ateniense. El hombre y los dioses.
La constitución ateniense. El hombre y los dioses.La constitución ateniense. El hombre y los dioses.
La constitución ateniense. El hombre y los dioses.
Gemma Rosario Rodriguez Villa
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Betii 'Florenciia
 
ESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITE
ESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITEESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITE
ESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITEagcportales
 
Mtto preventivo
Mtto preventivoMtto preventivo
Mtto preventivo
osbaldo1998
 
La informatica conceptos fundamentales
La informatica  conceptos fundamentalesLa informatica  conceptos fundamentales
La informatica conceptos fundamentales
Tomás Piazza
 
Internet development 10
Internet development 10Internet development 10
Internet development 10
ihusain
 
Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...
Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...
Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...
CLAUDIAPEREZFLO
 
Ventajas de un banco con un sistema neumático de envío
Ventajas de un banco con un sistema neumático de envíoVentajas de un banco con un sistema neumático de envío
Ventajas de un banco con un sistema neumático de envío
Fer Villa
 

Destacado (20)

pericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UASpericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UAS
 
Cardiologia lista!
Cardiologia lista!Cardiologia lista!
Cardiologia lista!
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
Semiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemicaSemiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemica
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
La constitución ateniense. El hombre y los dioses.
La constitución ateniense. El hombre y los dioses.La constitución ateniense. El hombre y los dioses.
La constitución ateniense. El hombre y los dioses.
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
ESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITE
ESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITEESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITE
ESPERANCE DE VIE ET LA RETRAITE
 
Mtto preventivo
Mtto preventivoMtto preventivo
Mtto preventivo
 
Calder
CalderCalder
Calder
 
La informatica conceptos fundamentales
La informatica  conceptos fundamentalesLa informatica  conceptos fundamentales
La informatica conceptos fundamentales
 
Internet development 10
Internet development 10Internet development 10
Internet development 10
 
Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...
Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...
Contab sistematizada ii an implementacion niif en bogota_claudia carolina per...
 
Ventajas de un banco con un sistema neumático de envío
Ventajas de un banco con un sistema neumático de envíoVentajas de un banco con un sistema neumático de envío
Ventajas de un banco con un sistema neumático de envío
 

Similar a Dr. Carlos Noroña, primera conferencia

optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
PaoloAraujo3
 
IAM
IAMIAM
Pancreatitis1-2.pptx
Pancreatitis1-2.pptxPancreatitis1-2.pptx
Pancreatitis1-2.pptx
GrhizzelValladares
 
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, ColombiaSistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Luis Vargas
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptxPROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].pptENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
josephjuarez5
 
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).pptENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
arianacampos7
 
2 clasificación de los síntomas cardiovasculares
2 clasificación de los síntomas cardiovasculares2 clasificación de los síntomas cardiovasculares
2 clasificación de los síntomas cardiovasculares
Tania Acevedo-Villar
 
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdfSINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
DanteIvanChungaSamil1
 
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizarCa Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
AntonioRomo8
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
FernandoRamirezOrtiz2
 
Estudio AVANCE
Estudio AVANCEEstudio AVANCE
Estudio AVANCE
CardioTeca
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Daniel Borba
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Enfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de Centroamerica
Enfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de CentroamericaEnfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de Centroamerica
Enfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de Centroamerica
Roberto Coste
 
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITOENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
nieveschontacaceres3
 

Similar a Dr. Carlos Noroña, primera conferencia (20)

optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Pancreatitis1-2.pptx
Pancreatitis1-2.pptxPancreatitis1-2.pptx
Pancreatitis1-2.pptx
 
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, ColombiaSistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptxPROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].pptENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
 
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).pptENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
ENFERMEDADES CV [Modo de compatibilidad] [Reparado] (1).ppt
 
2 clasificación de los síntomas cardiovasculares
2 clasificación de los síntomas cardiovasculares2 clasificación de los síntomas cardiovasculares
2 clasificación de los síntomas cardiovasculares
 
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdfSINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
 
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizarCa Próstata un nuevo tema para actualizar
Ca Próstata un nuevo tema para actualizar
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
 
Estudio AVANCE
Estudio AVANCEEstudio AVANCE
Estudio AVANCE
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Codigo sepsis
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
 
Enfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de Centroamerica
Enfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de CentroamericaEnfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de Centroamerica
Enfermedad Renal Crónica de las comunidades agricolas de Centroamerica
 
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITOENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
ENAM 2.ESCALAS MEDICINA HUMANA RESUMEN BONITO
 

Más de Carlos Andrés Guamán Valdivieso

Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferenciaDr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Shock
ShockShock
Novedades en electrofisiología cardiaca y arritmias
Novedades en electrofisiología cardiaca y arritmiasNovedades en electrofisiología cardiaca y arritmias
Novedades en electrofisiología cardiaca y arritmias
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Emergencias y urgencias hipertensivas en atención primaria
Emergencias y urgencias hipertensivas en atención primariaEmergencias y urgencias hipertensivas en atención primaria
Emergencias y urgencias hipertensivas en atención primaria
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
ManejoJnc 8
ManejoJnc 8ManejoJnc 8

Más de Carlos Andrés Guamán Valdivieso (10)

Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
 
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferenciaDr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Novedades en electrofisiología cardiaca y arritmias
Novedades en electrofisiología cardiaca y arritmiasNovedades en electrofisiología cardiaca y arritmias
Novedades en electrofisiología cardiaca y arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
 
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocar...
 
Emergencias y urgencias hipertensivas en atención primaria
Emergencias y urgencias hipertensivas en atención primariaEmergencias y urgencias hipertensivas en atención primaria
Emergencias y urgencias hipertensivas en atención primaria
 
ManejoJnc 8
ManejoJnc 8ManejoJnc 8
ManejoJnc 8
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Dr. Carlos Noroña, primera conferencia

  • 1. Atención Primaria Infarto Agudo de Miocardio Carlos Danilo Noroña C, MD Médico Residente, Terapia Intensiva - Hospital de los Valles/HVQ Médico Investigador del Grupo Cáncer, Universidad San Francisco de Quito Research Assistant, Mayo Clinic Rochester Headquarters
  • 2. Definiendo al Infarto • Síndrome caracterizado por necrosis miocárdica inducida por isquemia por oclusión de arterias coronarias
  • 3. Historia Clínica: IAM PUNTOS CLAVE Anamnesis general Anamnesis específica Antecedentes Patológicos y Familiares Revisión de Aparatos y Sistemas Examen Físico
  • 4. Historia Clínica: Anamnesis 1. Identificar semiología del dolor precordial: inicio, irradiación, agravantes y medicamentos 2. Determinar factores de riesgo para el cuadro actual 3. Interrogatorio: regla de las 10 preguntas en el infarto
  • 5. Historia Clínica: Antecedentes • Investigar factores de riesgo: HTA, Dislipidemias, Diabetes, Obesidad • Investigar antecedentes familiares: dislipidemia familiar, alteraciones congénitas de arterias coronarias • Hábitos: tabaquismo, alcoholismo, drogas
  • 6. Historia Clínica: Revisión Aparatos y Sistemas • Cardiovascular: disnea, edemas, alteraciones venosas, dolor precordial, palpitaciones • Endocrinológico: signos sugestivos de Cushig, uso de hormonas (estrógenos), signos de enfermedad tiroidea
  • 7. Examen Físico: IAM Inspección Palpación Auscultación Percusión • Signos vitales y conciencia • Inspección: valorar cuello, tórax, mucosas • Palpación: puntos de Juncadella, signo de Levine • Auscultación: pulmonar (rales, crepitantes), cardiaca (R3, galope, soplos, arritmias)
  • 10. Examen Físico: Semiología Pulmonar Crepitantes Rales
  • 11. Frecuencia: Síntomas IAM SIGNO - SÍNTOMA FRECUENCIA (%) SENSIBILIDAD (%) ESPECIFICIDAD (%) Dolor precordial tipo opresivo 75-89 65 71 Irradiación del dolor a cuello y brazo izquierdo 45-91 46 83 Signo de Levine 71-94 69 90 Puntos de Juncadella (+) 35-48 31 47 Disnea moderados-pequeños esfuerzos 81-94 74 76 Diaforesis 63-88 46 92 Galope R3 17-62 28 52 Rales-Crepitantes 21-69 42 60 Palpitaciones 33-86 56 79
  • 12. Factores de riesgo: IAM Tabaquismo Hipertensión Diabetes Obesidad Abdominal PsicosocialSedentarismo Dieta hipercalórica Alcohol ApoB/ApoA-1
  • 13. FACTOR DE RIESGO ESC STUDY 2014 n=27098 AHA, INTERHEARTH 2013 n=1237 USFQ 2014 n=504 Prev. (%) OR (IC 95%) p Prev. (%) OR (IC 95%) p Prev. (%) OR (IC 95%) P Tabaquismo 31.5 3.30 (2.85-3.82) 0,01 25.4 2.33 (1.71-3.18) 0.05 21.5 2.88 (1.45-3.01) 0,03 Hipertensión 26.8 2.95 (2.66-3.28) 0,001 35.8 3.68 (2.69-5.05) 0,001 30.7 4.26 (2.71-6.90) 0,001 Diabetes 7.97 2.67 (2.43-2.94) 0,05 11.8 3.52 (2.41-5.15) 0,003 9.7 2.91 (2.19-3.87) 0,001 ApoB/ApoA1 28.9 2.17 (1.91-2.56) 0,001 31.6 3.40 (2.20-5.25) 0,001 33.9 3.16 (2.99-3.87) 0,05 Depresión/Estrés 48.9 3.90 (2.88-4.89) 0,01 39.7 2.96 (2.18-3.98) 0,01 32.6 3.76 (3.01-4.7) 0,001 Obesidad Abdominal 33.3 2.26 (1.98-2.57) 0,005 40.6 4.10 (2.59-6.98) 0,05 38.9 4.11 (2.71-5.09) 0,05 Alcohol 29,1 0.88 (0.82-0.94) 0,30 6.3 0.58 (0.29-1.13) 0,001 10.7 0.71 (0.53-0,81) 0,001 Dieta hipercalórica y sedentarismo 23.3 1.68 (1.56-1.82) 0,001 15.7 2.01 (1.78-2,78) 0,03 20.8 1,71 (1.32-2.01) 0,05
  • 14. Laboratorio: IAM • Electrocardiograma: prueba inicial estándar • Coronariografía: gold standard • Biomarcadores: ayuda diagnóstica y pronóstica • Perfiles hematológicos: patrones inflamatorios, trombóticos
  • 16. BIOMARCADOR/EXAMEN Inicio (horas) Pico (horas) Normal S% E% VPP% VPN% Mioglobina 1-3 6-9 18-24 h 86-91 56-71 88 68 Troponina I 3-12 10-24 10-15 d 89-97 81-96 91 95 Troponina C 3-12 10-24 10-15 d 85-91 78-93 89 91 CK-MB 3-16 11-24 3-4 d 67-89 87-92 86 92 LDH 4-8 8-12 8-14 d 45-81 61-87 76 86 AST 24-48 36-48 3-4 d 38-76 51-71 68 70 Leucocitosis Elevación en patrón inflamatorio, neutrofilia Creatinina Elevación de MDRD, CKD-EPI Electrolitos Hipercalcemia, Hiperpotasemia, Hiponatremia Plaquetas Elevación o descenso
  • 17.
  • 18. Manejo Inicial: Objetivos 1. Suprimir el dolor 2. Prevenir las arritmias, en especial la fibrilación ventricular 3. Reducir el tamaño de la necrosis 4. Prevenir y tratar las complicaciones mecánicas
  • 19. Medidas Generales • Monitorización electrónica: sala de intermedios o críticos • Acceso venoso: uso de cristaloides • Análisis generales: biomarcadores, perfil sanguíneo y coagulación, química, BNP, pro-BNP • Electrocardiograma: incluido V3R y V4R • Imagen: Rx Tórax, Ecografía TES, Ecografía hemodinámica
  • 20. Protocolo: MONA • M (Morfina): analgesia efectiva 2 a 4 mg IV o SC • O (Oxígeno): mantener saturación >92%, al menos 6 h en SCASEST • N (Nitratos): dinitrato o mononitrato de isosorbide SL, o infusión de nitroglicerina • A (Antiagregación): ASA 300 mg VO + Clopidogrel 300 mg VO
  • 21. Protocolo Propuesto 1. Ingreso a sala de críticos 2. Monitorización electrónica 3. Control Ingesta/Excreta 4. Control de diuresis 5. Semifowler 6. O2 por cánula nasal para mantener Sat >92% 7. S.S 0.9% (0.45%), IV a 80-125 cc/h ó Darrow 8. Nitroglicerina 50 mg en 500 ml de Dx/A 5%, IV a 15-20 ml/h hasta mejoría del dolor 9. Mononitrato de isosorbide 2.5 mg SL c/10 min hasta mejoría del dolor 10. Morfina 10 mg en 9 ml S.S 0.9%, pasar IV 2 ml hasta mejoría del dolor 11. Ondansetron 8 mg, IV STAT 12. ASA 300 mg, VO STAT 13. Clopidogrel 300 mg VO STAT 14. Enoxaparina 40 mg, SC STAT y c/12h 15. BH, QS, CK-MB, Troponinas, Mioglobina, LDH, AST 16. Referencia a Unidad de Coronarios
  • 22. Muchas Gracias su atención Carlos Danilo Noroña C, MD