SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Insuficiencia Cardiaca. UGC Cardiología.
Hospital de Jerez. Área Sanitaria Norte de Cádiz
 Según las guías de práctica clínica, todo paciente con insuficiencia
cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo
reducida, debe ser tratado, salvo contraindicación, con un
betabloqueante y un IECA/ARA-II
 Éstos fármacos deben ser titulados para conseguir las dosis
máximas obtenidas en los ensayos clínicos en los que demostraron
un aumento de la supervivenvia, o la dosis máxima tolerada
 Una de las principales
limitaciones a lo hora de
alcanzar la dosis diana de
IECA y ARA-II, aparte de la
hipotesión, es el riesgo de
empeoramiento de la función
renal y de hiperpotasemia
 Resultados de
nuestro centro
34,2
32,8
42,2
El objetivo de nuestro estudio es valorar
la repercusión en la función renal y las
cifras de potasio, del uso de un protocolo
propio de titulación en pacientes
seguidos en una consulta de insuficiencia
cardiaca.
IECAS ARA-II ANTIALDOSTERONICOS
Enalapril Ramipril Lisinopril Candesartan Valsartan Losartan Espironolactona/
epleronona
DOSIS
INICIO
2.5mg 1-0-1 2.5mg/24h 5mg/24h 8mg/24h 40mg/12h 50mg/24h 25mg/24h
PASO 2 5mg 1-0-1 2.5mg 1-0-1 10mg/24h 16mg/24h 80mg/12h 100mg/24h
PASO 3 10mg 1-0-1/2 5mg 1-0-1/2 15mg/24h
DOSIS
DIANA
10mg 1-0-1
20mg 1-0-1
5mg/12h 20mg/24h 32mg/24h 160mg/12h 150mg/24h 50mg/24h
 TITULACIÓN DE IECA/ARA-II:
 Si TA>100/60mmHg, subir IECA/ARA-II un escalón. Si Cr>1.5mg/dl
o Potasio>5.2 sacar analítica a los 7-14 días de titulación de
IECA/ARA-II
 Si Cr 2.5-3.5mg/dl o Potasio 5.2-5.7mmol/L Mantener misma dosis
de IECA
 Si Cr>3.5 mg/dl o Potasio>5.7mmol/L Reducir a la mitad dosis de
IECA y consultar con facultativo
Se recogieron datos de 103 pacientes remitidos a consulta
de insuficiencia cardiaca desde agosto de 2014 hasta
noviembre de 2015.
La muestra la componen pacientes con una edad media de
62 años, varones en su mayoría (77,8%),
 Se trata de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción
de eyección deprimida (FEVI 30.8%, DE 8.7).
Con múltiples factores de riesgo cardiovascular (36.9%
diabéticos, 46.6% hipertensos, 27.2% dislipémicos, 48.5%
exfumadores).
Se analizó la función
renal mediante
medición de
creatinina, con una
media de 1,1 mg/dl, y
estimando el filtrado
glomerular por CKD-
EPI de 74.1 ml/min/m2
(DE 22.3).
El Filtrado Glomerular
estimado por CKP-EPI, es
un valor obtenido
mediante una fórmula
adaptada a edad, sexo y
raza del paciente y es el
parámetro recomendado
para estimar la función
renal
 Se realizó test de Pearson para establecer relación entre la
dosis total de fármaco administrada (inhibidores del eje RAA) y
el deterioro de la función renal, sin obtenerse correlación.
 Sólo en el 3,8 % (2 pacientes) se produjo aumento mayor del
50% en las cifras de creatinina con respecto a los valores
basales. Únicamente en uno de ellos se suspendió el
tratamiento, mientras que en el otro se optó por reducir dosis.
 En un solo paciente hubo que suspender IECAs por
hiperpotasemia (K>5,7), pudiendo ser reiniciado a dosis bajas
en las siguientes semanas
La titulación de fármacos para el tratamiento
de la insuficiencia cardiaca sistólica que
actúan en el eje renina-angiotensina-
aldosterona (IECA, ARA-II y
antialdosterónicos) ha demostrado ser segura
siguiendo el protocolo de titulación de
nuestra Unidad de Insuficiencia Cardiaca
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014julian2905
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la icHospital Guadix
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesSociedad Española de Cardiología
 
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaSociedad Española de Cardiología
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozSociedad Española de Cardiología
 
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaIsmael Guzman Melgar
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriarodrigo larrea
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCSociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Está desnutrido
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
 
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos mesesHa reingresado varias veces en los últimos meses
Ha reingresado varias veces en los últimos meses
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
Onco2
Onco2Onco2
Onco2
 
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
 
Sesión Hipolipemiante
Sesión HipolipemianteSesión Hipolipemiante
Sesión Hipolipemiante
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
 
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
 
Protocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronariaProtocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronaria
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESCNovedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
 

Destacado

Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...Sociedad Española de Cardiología
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaSociedad Española de Cardiología
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularSociedad Española de Cardiología
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Sociedad Española de Cardiología
 
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medioUn consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medioSociedad Española de Cardiología
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Sociedad Española de Cardiología
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?Sociedad Española de Cardiología
 
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiacaEs necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiacaSociedad Española de Cardiología
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Sociedad Española de Cardiología
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesSociedad Española de Cardiología
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Sociedad Española de Cardiología
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la ins...
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
 
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medioUn consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
Un consenso para el manejo de las cardiopatías familiares en nuestro medio
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
 
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
Consenso español del tratamiento del déficit de hierro en la insuficiencia ca...
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
 
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiacaEs necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
Es necesario tratar la apnea central en la insuficiencia cardiaca
 
Organización de la atención al Shock Cardiogénico
Organización de la atención al Shock CardiogénicoOrganización de la atención al Shock Cardiogénico
Organización de la atención al Shock Cardiogénico
 
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizadorNuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
Nuevos métodos para optimizar el tratamiento resincronizador
 
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
 
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
 
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
 

Similar a Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca

Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc pptjenbabaq
 
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...Atención primaria al día
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaRoberto Coste
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Roberto Coste
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaAlfonso Valle Muñoz
 
ERC semFYC-SEN
ERC semFYC-SENERC semFYC-SEN
ERC semFYC-SENAnma GaCh
 
Nefro semfyc
Nefro semfycNefro semfyc
Nefro semfycviletanos
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptxJossECV
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaRoberto Coste
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronicaguest40ed2d
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoAmagoia Andres
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMaria Salcedo
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxEugymFerUg
 
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfInsuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfJorgeRomero716429
 

Similar a Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca (20)

Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc ppt
 
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
¿Hay que perseguir cifras más bajas de PA en los pacientes con enfermedad ren...
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
 
Estudio codimet
Estudio codimetEstudio codimet
Estudio codimet
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
 
Erc
ErcErc
Erc
 
ERC semFYC-SEN
ERC semFYC-SENERC semFYC-SEN
ERC semFYC-SEN
 
Nefro semfyc
Nefro semfycNefro semfyc
Nefro semfyc
 
P1 e28-s299-a469
P1 e28-s299-a469P1 e28-s299-a469
P1 e28-s299-a469
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.pptx
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
 
58d8ead732db1
58d8ead732db158d8ead732db1
58d8ead732db1
 
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfInsuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Sociedad Española de Cardiología
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránSociedad Española de Cardiología
 

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca

  • 1. Unidad de Insuficiencia Cardiaca. UGC Cardiología. Hospital de Jerez. Área Sanitaria Norte de Cádiz
  • 2.  Según las guías de práctica clínica, todo paciente con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida, debe ser tratado, salvo contraindicación, con un betabloqueante y un IECA/ARA-II  Éstos fármacos deben ser titulados para conseguir las dosis máximas obtenidas en los ensayos clínicos en los que demostraron un aumento de la supervivenvia, o la dosis máxima tolerada
  • 3.
  • 4.  Una de las principales limitaciones a lo hora de alcanzar la dosis diana de IECA y ARA-II, aparte de la hipotesión, es el riesgo de empeoramiento de la función renal y de hiperpotasemia
  • 5.  Resultados de nuestro centro 34,2 32,8 42,2
  • 6. El objetivo de nuestro estudio es valorar la repercusión en la función renal y las cifras de potasio, del uso de un protocolo propio de titulación en pacientes seguidos en una consulta de insuficiencia cardiaca.
  • 7. IECAS ARA-II ANTIALDOSTERONICOS Enalapril Ramipril Lisinopril Candesartan Valsartan Losartan Espironolactona/ epleronona DOSIS INICIO 2.5mg 1-0-1 2.5mg/24h 5mg/24h 8mg/24h 40mg/12h 50mg/24h 25mg/24h PASO 2 5mg 1-0-1 2.5mg 1-0-1 10mg/24h 16mg/24h 80mg/12h 100mg/24h PASO 3 10mg 1-0-1/2 5mg 1-0-1/2 15mg/24h DOSIS DIANA 10mg 1-0-1 20mg 1-0-1 5mg/12h 20mg/24h 32mg/24h 160mg/12h 150mg/24h 50mg/24h
  • 8.  TITULACIÓN DE IECA/ARA-II:  Si TA>100/60mmHg, subir IECA/ARA-II un escalón. Si Cr>1.5mg/dl o Potasio>5.2 sacar analítica a los 7-14 días de titulación de IECA/ARA-II  Si Cr 2.5-3.5mg/dl o Potasio 5.2-5.7mmol/L Mantener misma dosis de IECA  Si Cr>3.5 mg/dl o Potasio>5.7mmol/L Reducir a la mitad dosis de IECA y consultar con facultativo
  • 9. Se recogieron datos de 103 pacientes remitidos a consulta de insuficiencia cardiaca desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2015. La muestra la componen pacientes con una edad media de 62 años, varones en su mayoría (77,8%),  Se trata de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección deprimida (FEVI 30.8%, DE 8.7). Con múltiples factores de riesgo cardiovascular (36.9% diabéticos, 46.6% hipertensos, 27.2% dislipémicos, 48.5% exfumadores).
  • 10.
  • 11. Se analizó la función renal mediante medición de creatinina, con una media de 1,1 mg/dl, y estimando el filtrado glomerular por CKD- EPI de 74.1 ml/min/m2 (DE 22.3). El Filtrado Glomerular estimado por CKP-EPI, es un valor obtenido mediante una fórmula adaptada a edad, sexo y raza del paciente y es el parámetro recomendado para estimar la función renal
  • 12.  Se realizó test de Pearson para establecer relación entre la dosis total de fármaco administrada (inhibidores del eje RAA) y el deterioro de la función renal, sin obtenerse correlación.  Sólo en el 3,8 % (2 pacientes) se produjo aumento mayor del 50% en las cifras de creatinina con respecto a los valores basales. Únicamente en uno de ellos se suspendió el tratamiento, mientras que en el otro se optó por reducir dosis.  En un solo paciente hubo que suspender IECAs por hiperpotasemia (K>5,7), pudiendo ser reiniciado a dosis bajas en las siguientes semanas
  • 13. La titulación de fármacos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca sistólica que actúan en el eje renina-angiotensina- aldosterona (IECA, ARA-II y antialdosterónicos) ha demostrado ser segura siguiendo el protocolo de titulación de nuestra Unidad de Insuficiencia Cardiaca