SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiologia del SindromeIsquemico
Semiologia del SindromeIsquemico Clasificacion Cronico 		Angina Estable 		Agudo 		Angina Inestable 		Infarto Agudo de Miocardio 		Muerte Subita
Semiologia del Sindromeisquemico Etiologia del sindromeisquemico
Semiologia del Sindromeisquemico Fisiopatologia del sindromeisquemico
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA ESTABLE 	Dolor  (molestia) retroesternal Irradiacion a  cuello. Mandibula Extremidades y parte alta del abdomen. Pero… No suele haber irradiacion Demora 10 – 15 minutos
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA ESTABLE 	Existe un desencadenante. Pocos sintomas acompañantes. Mejora con Nitroglicerina Tercer y cuarto ritmo Soplo Sistolico Mitral.
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA ESTABLE (SCC)
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA INESTABLE 	Amplio rango de presentacion Es mejor estadificar la clasificacion de Braunwald Dolor opresivo Mayor intensidad e irradiación No hay factores precipitantes. Menor tolerancia al ejercicio Mas afectacion del SNA.
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA INESTABLE (Braunwald)
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA INESTABLE (Braunwald)
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Mas molestia dolorosa a menudo insoportable Duracion + de 30 minutos Primeras horas  de la mañana o de la noche No cede con el reposo No cede con la nitroglicerina Sintomas vegetativos 	Nauseas Vomitos Sudoracionfria Sensacion de muerte inminente 	Ansioso, agitado Presion Arterial y FC Variable Ingurgitacion Yugular (¿?)
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Ruidos Cardiacos S1 : disminuidos o inaudible S4 es practicamente constante en todos los IAM Si hay S3 : Insuficiencia ventricular izquierda Soplo sistolico de insuficiencia Mitral Soplo tricuspideo Roce pericardico VALORACION DE LA ISQUEMIA Y DEL INFARTO Isquemia : Depresion del segmento ST en reposo o inducido Necrosis : Aumento del  Segmento ST Evolucion de la onda Q descenso del segmento ST e inversion de la onda T
Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Clasificacion de Killip Y Kimball Clase I : IC no complicada (3%) Clase II : Estertores crepitantes en 50%, S3. (12%) Clase III : Edema de Pulmon+ 50%  (20%) Clase IV : Shock Cardiogenico (60%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
Anandrea Salas
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 

Destacado

P.R. SIFILIS
P.R. SIFILISP.R. SIFILIS
P.R. SIFILIS
crecords
 
Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico
Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico
Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico
Majito Cuadrado
 

Destacado (20)

Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Cardiologia lista!
Cardiologia lista!Cardiologia lista!
Cardiologia lista!
 
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
27   cardiopatia isquemica (sica-iam)27   cardiopatia isquemica (sica-iam)
27 cardiopatia isquemica (sica-iam)
 
P.R. SIFILIS
P.R. SIFILISP.R. SIFILIS
P.R. SIFILIS
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Dolor precordial
Dolor precordialDolor precordial
Dolor precordial
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico
Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico
Cardiopatía isquémica. Cuadro Clínico
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Urología. dra noguerol
Urología. dra noguerolUrología. dra noguerol
Urología. dra noguerol
 
miocarditis
 miocarditis  miocarditis
miocarditis
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 

Similar a Semiologia de la cardiopatia isquemica

Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
UJED
 
Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009
cursobianualMI
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Hailyn Marin
 

Similar a Semiologia de la cardiopatia isquemica (20)

Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
 
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptxAngina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
IM Y Anginas
IM Y AnginasIM Y Anginas
IM Y Anginas
 
Síncope 2015
Síncope 2015Síncope 2015
Síncope 2015
 
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptxANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 
Insuficiencia cardiaca y cardiopatia isquemica
Insuficiencia cardiaca y cardiopatia isquemicaInsuficiencia cardiaca y cardiopatia isquemica
Insuficiencia cardiaca y cardiopatia isquemica
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
 
cardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.pptcardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.ppt
 
ANGINA ESTABLE 1.1.pptx
ANGINA ESTABLE 1.1.pptxANGINA ESTABLE 1.1.pptx
ANGINA ESTABLE 1.1.pptx
 
Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
Iam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de stIam sin elevación del st y con elevación de st
Iam sin elevación del st y con elevación de st
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
 

Más de universidad del sinu

Más de universidad del sinu (7)

Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
 
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiacaSemiologia de la insuficiencia cardiaca
Semiologia de la insuficiencia cardiaca
 
Vavulopatias
VavulopatiasVavulopatias
Vavulopatias
 
Semiologia de sistema cardiovascular
Semiologia de sistema cardiovascularSemiologia de sistema cardiovascular
Semiologia de sistema cardiovascular
 
Examen fisico respiratorio
Examen fisico respiratorioExamen fisico respiratorio
Examen fisico respiratorio
 
Examen fisico cardiaco
Examen fisico cardiacoExamen fisico cardiaco
Examen fisico cardiaco
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Semiologia de la cardiopatia isquemica

  • 2. Semiologia del SindromeIsquemico Clasificacion Cronico Angina Estable Agudo Angina Inestable Infarto Agudo de Miocardio Muerte Subita
  • 3. Semiologia del Sindromeisquemico Etiologia del sindromeisquemico
  • 4. Semiologia del Sindromeisquemico Fisiopatologia del sindromeisquemico
  • 5. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA ESTABLE Dolor (molestia) retroesternal Irradiacion a cuello. Mandibula Extremidades y parte alta del abdomen. Pero… No suele haber irradiacion Demora 10 – 15 minutos
  • 6. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA ESTABLE Existe un desencadenante. Pocos sintomas acompañantes. Mejora con Nitroglicerina Tercer y cuarto ritmo Soplo Sistolico Mitral.
  • 7. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA ESTABLE (SCC)
  • 8. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA INESTABLE Amplio rango de presentacion Es mejor estadificar la clasificacion de Braunwald Dolor opresivo Mayor intensidad e irradiación No hay factores precipitantes. Menor tolerancia al ejercicio Mas afectacion del SNA.
  • 9. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA INESTABLE (Braunwald)
  • 10. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} ANGINA INESTABLE (Braunwald)
  • 11. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Mas molestia dolorosa a menudo insoportable Duracion + de 30 minutos Primeras horas de la mañana o de la noche No cede con el reposo No cede con la nitroglicerina Sintomas vegetativos Nauseas Vomitos Sudoracionfria Sensacion de muerte inminente Ansioso, agitado Presion Arterial y FC Variable Ingurgitacion Yugular (¿?)
  • 12. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Ruidos Cardiacos S1 : disminuidos o inaudible S4 es practicamente constante en todos los IAM Si hay S3 : Insuficiencia ventricular izquierda Soplo sistolico de insuficiencia Mitral Soplo tricuspideo Roce pericardico VALORACION DE LA ISQUEMIA Y DEL INFARTO Isquemia : Depresion del segmento ST en reposo o inducido Necrosis : Aumento del Segmento ST Evolucion de la onda Q descenso del segmento ST e inversion de la onda T
  • 13. Semiologia del Sindromeisquemico Signos y sintomas del sindromeisquemico} INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Clasificacion de Killip Y Kimball Clase I : IC no complicada (3%) Clase II : Estertores crepitantes en 50%, S3. (12%) Clase III : Edema de Pulmon+ 50% (20%) Clase IV : Shock Cardiogenico (60%)