SlideShare una empresa de Scribd logo
Atender, entender comprender y aprender en
tiempo de Pandemia, en el municipio de Tumaco
Por, Justo Ortiz
Foto de la Cabecera municipal del municipio de Tumaco
“¿Qué pensábamos antes? y, ahora, ¿qué hacer, desde el confinamiento…?”.
Los docentes de estudiantes cuyas familias tienen escasa o nula conexión a
Internet -no sabemos cuántos son, pero estimamos en un 70%, en el municipio de
Tumaco, de acuerdo a estudios previos gubernamental sobrellevan la
responsabilidad de salir a buscarlos, entregarles las copias o guías impresas que
distribuyen los maestros de las instituciones educativas del Ente Territorial y
mantener contacto como se pueda. Ahí donde no hay señal, ni guías, ni datos, ni
agua potable ni condiciones adecuadas en las casas, están los maestros.
Por otro lado, los docentes de estudiantes cuyas familias sí poseen mejor conexión
a internet, datos de WhatsApp, llamadas telefónicas, plataformas institucionales,
guías, em algunas ocasiones radio y televisión local y tablets a disposición, se
sienten aturdidos por un mandato de "bulimia didáctica" de origen desconocido que
justificamos en el estar presente en un presente escolar en el que no estamos. Es
una suerte del horror al vacío de los establecimientos educativos vacíos llenado con
un tsunami de ejercicios que vienen por WhatsApp, email, o clases virtuales en
plataformas diversas. Hay que hacer, hacer y hacer. Directivos docentes, docentes,
padres de familias, acudientes hemos adoptado, sin saber muy bien por qué, un
enfoque con demasiados inconvenientes, aún para las familias con mayor
disponibilidad de tecnología.
Asumimos sin querer una propuesta infectada por el virus del solucionismo
tecnológico, con el que todo problema tiene una solución, toda solución es benéfica
y mucho más si la solución es tecnológica. Por el contrario, la tecnología no
soluciona todo y algunas soluciones que encuentra hasta pueden ser perjudiciales
en el contexto de compartir la responsabilidad del ejercicio del rol de educador con
los padres y madres, siendo que no estamos preparados para ello. Tampoco,
muchas veces, las plataformas en las que las actividades vienen siendo enviadas.
Apoyo en las tareas
A medida que la edad de los estudiantes desciende, más importante es la presencia
de los adultos del hogar para apoyar en las tareas. No es casual que en las
universidades sean las instituciones educativas que con mayor eficacia pueden
sostener la continuidad educativa, aunque a veces con reparos y en modo
experimental. Cuando los estudiantes tienen menos autonomía, surge un entrevero
fatal porque los adultos de la casa no tenemos los conocimientos didácticos
necesarios para acompañar las guías diseñadas y enviadas por los profesores y
porque también tememos nuestras propias ocupaciones, incluida la de sobrevivir
económicamente el encierro. Y, además, porque muchas veces no tenemos ni
vamos a tener la paciencia ni la distancia emocional: son nuestros hijos, no nuestros
estudiantes. Las propuestas que surgen de los administradores de la educación
para ser ejecutadas sin la menor intención de ser controvertida, usualmente, no
tienen en cuenta este detalle fundamental por lo que no queda claro quién es el
destinatario real de la propuesta, cuál es el rol de los estudiantes y cuál el de la
familia y los docentes.
Seguir con el calendario original y apostar al "aquí no ha pasado nada" crea una
falsa sensación de normalidad que choca con las diferentes realidades de las
familias. Las instituciones y centros educativos, en el municipio de Tumaco tiene un
modo probado (nos guste o no) de organizar tiempos, espacios, contenidos y
responsabilidades que las casas ni tienen ni podrán llegar a tener, por lo que el
esfuerzo de continuidad "normal" genera un mayor esfuerzo con menores y peores
resultados. El "aquí no ha pasado nada", en definitiva, tiende a la repetición de
errores de cuestiones no resueltas.
Ie. Santa Teresita (sector urbano) Ie. Faustino Arias Reynel (sector rural)
Producto del aislamiento y confinamiento preventivo y obligatorio los hogares
(incluidos los de los docentes) atravesamos una situación afectiva "de cornisa"
cuidándonos del precipicio emocional. Nuestra duda es si más y más actividades no
terminarán generando más angustia y ansiedad en chicos y grandes, con discutibles
resultados educativos. La compulsión a llenar el tiempo con actividades pide a gritos
una evaluación rigurosa y sensata de la vida escolar, en esta nueva realidad. Ese
momento está empezando a llegar a algunas familias y nos está resultando nocivo,
básicamente, porque no sabemos qué se está evaluando: ¿El impacto de
actividades insertas en las guías confeccionadas para afrontar la situación? ¿El
desempeño de estudiantes que en este ciclo lectivo tuvieron más o menos 5 meses
de clase, con los encuentros remotos? ¿La capacidad de los adultos de la familia
para apoyar a los chicos? ¿La disponibilidad de pantallas y conectividad adecuada
en cada hogar?
Tantas dudas necesitan un enfoque diferente y previo a la acción: lo no previsible,
como este aislamiento, necesita al inicio improvisación y eso está muy bien. Pero
como en la música, la improvisación educativa también trae distorsiones,
desacoples y desafinaciones que se evitan pensando y anticipando. Nos permitimos
sugerir, con la mayor humildad que nos provoca este tiempo de incertezas y en
consulta con colegas, compañeros, padres y madres, cambiar el verbo "continuar"
por el verbo "priorizar". Proponemos elegir cuidadosamente temas, conceptos y, lo
más esencial, pensamos, como es priorizar fenómenos, hechos que las disciplinas
tocan tangencialmente y, a veces, descontextualizados para trabajarlos a través del
tiempo con mucha profundidad, focalizando en aquello que estimamos
indispensable y que a la vez tenemos certeza de que podremos transmitir
adecuadamente con las pocas o muchas herramientas con las que contamos
docentes y familias.
Una mirada menos urgente
El criterio para construir las prioridades, que deberán estar insertas en las guías,
consideramos que habrán de estar centradas en la situación de nuestros
estudiantes/hijos y no en la organización escolar previa al aislamiento. Por ejemplo,
no parece atinado que cada semana haya una propuesta educativa por cada
docente del plantel de las instituciones y centros educativos o cada asignatura
curricular. Eso no va en desmedro de ningún área del conocimiento sino a en favor
de graduar y priorizar, tomando como criterio transversal las necesidades concretas
de estudiantes concretos.
Centrarnos en ellos significa que, tal vez, no sea necesario que todas las semanas
haya propuestas de todas las materias y de todos los docentes. Si construimos una
mirada menos urgente -y suponiendo que el aislamiento será por mucho tiempo
más-, podremos ir sopesando qué contenido (conceptual, procedimental y
actitudinal), qué disciplina y qué medio elegir para cada día y cada semana. Y,
especialmente, cuánto es lo más conveniente para no empachar a nadie. Significa,
que dejaríamos fomentar y acrecentar la ignorancia de todos.
Tumaco turístico, Playa del Morro.
Atender, entender, comprender y comprender en tiempo de pandemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3c
Práctica 3cPráctica 3c
Práctica 3c
Pilar Martin Perez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
salas21
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
mariamdpr
 
Taller
TallerTaller
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuelaCómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
saraampudiaperez
 
Web 2.0 educagenesis
Web 2.0  educagenesisWeb 2.0  educagenesis
Web 2.0 educagenesis
Corin Castro Calle
 
Act1 U3 IPE
Act1  U3 IPEAct1  U3 IPE
actividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelaactividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuela
magistertendenciaslfp
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Cristina Bernardo
 
Importancia De La Educacion
Importancia De La EducacionImportancia De La Educacion
Importancia De La Educacion
Nelson Chela
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
gueste010a3a
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
maria-1988
 
Hacerce maestro
Hacerce maestroHacerce maestro
Hacerce maestro
Karen Vázquez
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
JG Gueerreeroo
 
La tecnología en educación
La tecnología en educaciónLa tecnología en educación
La tecnología en educación
Pòtpe Potpecity
 
Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...
Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...
Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...
Teletón Paraguay
 
Práctica vídeo tutoría
Práctica  vídeo tutoríaPráctica  vídeo tutoría
Práctica vídeo tutoría
Nefer Toledano Da Silva
 
La ParticipacióN Activa De Los Padres De Presentacion
La ParticipacióN Activa De Los Padres De PresentacionLa ParticipacióN Activa De Los Padres De Presentacion
La ParticipacióN Activa De Los Padres De Presentacion
Vladimir
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 3c
Práctica 3cPráctica 3c
Práctica 3c
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuelaCómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
 
Web 2.0 educagenesis
Web 2.0  educagenesisWeb 2.0  educagenesis
Web 2.0 educagenesis
 
Act1 U3 IPE
Act1  U3 IPEAct1  U3 IPE
Act1 U3 IPE
 
actividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelaactividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuela
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Importancia De La Educacion
Importancia De La EducacionImportancia De La Educacion
Importancia De La Educacion
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Hacerce maestro
Hacerce maestroHacerce maestro
Hacerce maestro
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
 
La tecnología en educación
La tecnología en educaciónLa tecnología en educación
La tecnología en educación
 
Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...
Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...
Mapeo de barreras para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discap...
 
Práctica vídeo tutoría
Práctica  vídeo tutoríaPráctica  vídeo tutoría
Práctica vídeo tutoría
 
La ParticipacióN Activa De Los Padres De Presentacion
La ParticipacióN Activa De Los Padres De PresentacionLa ParticipacióN Activa De Los Padres De Presentacion
La ParticipacióN Activa De Los Padres De Presentacion
 

Similar a Atender, entender, comprender y comprender en tiempo de pandemia

Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
IZAMYSANTOS
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
IZAMYSANTOS
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
ocideref
 
Proyecto ti cs
Proyecto ti csProyecto ti cs
Proyecto ti cs
jotimo
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
David Jorge Villa
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
28 cdv pe_4070_2015_blog 1
28 cdv pe_4070_2015_blog 128 cdv pe_4070_2015_blog 1
28 cdv pe_4070_2015_blog 1
PALOMA MAGÁN MARCOS
 
la vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuella vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuel
danielalopezlopez
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
danielalopezlopez
 
No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
Francisco Sanz Díaz
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
Normal superior Santiago de Cali
 
5° trabajo artículo sobre educación
5°  trabajo artículo  sobre  educación5°  trabajo artículo  sobre  educación
5° trabajo artículo sobre educación
Adalberto
 
Comentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yuliethComentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yulieth
OfeliaSilva3
 
5ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 215ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 21
Hedilberto Ruiz Rojas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
JUAN BUSTAMANTE
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
maikol2012
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
Sussan Reyna
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
kimberlymildred
 

Similar a Atender, entender, comprender y comprender en tiempo de pandemia (20)

Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
 
Proyecto ti cs
Proyecto ti csProyecto ti cs
Proyecto ti cs
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
28 cdv pe_4070_2015_blog 1
28 cdv pe_4070_2015_blog 128 cdv pe_4070_2015_blog 1
28 cdv pe_4070_2015_blog 1
 
la vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuella vida cotidiana y la vida de la escuel
la vida cotidiana y la vida de la escuel
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
 
No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
 
5° trabajo artículo sobre educación
5°  trabajo artículo  sobre  educación5°  trabajo artículo  sobre  educación
5° trabajo artículo sobre educación
 
Comentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yuliethComentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yulieth
 
5ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 215ta sesion ordinaria cte 20 21
5ta sesion ordinaria cte 20 21
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
 

Más de instituciones educativas

1.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-2020
1.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-20201.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-2020
1.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-2020
instituciones educativas
 
Mecanismo de comunicación. circular 01.-
Mecanismo de comunicación. circular 01.-Mecanismo de comunicación. circular 01.-
Mecanismo de comunicación. circular 01.-
instituciones educativas
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
instituciones educativas
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
instituciones educativas
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
instituciones educativas
 
Trabajo de justo waqlberto
Trabajo de justo waqlbertoTrabajo de justo waqlberto
Trabajo de justo waqlberto
instituciones educativas
 
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
instituciones educativas
 
Presentación final. encuentro-ponencia correccion
Presentación final. encuentro-ponencia correccionPresentación final. encuentro-ponencia correccion
Presentación final. encuentro-ponencia correccion
instituciones educativas
 
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
instituciones educativas
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
instituciones educativas
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 
Diseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foroDiseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foro
instituciones educativas
 
1er reality de lectura y escritura[1]
1er reality de lectura y escritura[1]1er reality de lectura y escritura[1]
1er reality de lectura y escritura[1]
instituciones educativas
 
Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...
Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...
Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...
instituciones educativas
 

Más de instituciones educativas (14)

1.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-2020
1.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-20201.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-2020
1.2. -conversatorio-secuencia guia d. integrada en t. p.-2020
 
Mecanismo de comunicación. circular 01.-
Mecanismo de comunicación. circular 01.-Mecanismo de comunicación. circular 01.-
Mecanismo de comunicación. circular 01.-
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
 
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia socialIberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
Iberoameriano,.conclusiones,.eje 4. relevancia social
 
Trabajo de justo waqlberto
Trabajo de justo waqlbertoTrabajo de justo waqlberto
Trabajo de justo waqlberto
 
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
 
Presentación final. encuentro-ponencia correccion
Presentación final. encuentro-ponencia correccionPresentación final. encuentro-ponencia correccion
Presentación final. encuentro-ponencia correccion
 
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2C097 tumaco.red leng-col[1]-2
C097 tumaco.red leng-col[1]-2
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
Diseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foroDiseño curriculaqr 2001-foro
Diseño curriculaqr 2001-foro
 
1er reality de lectura y escritura[1]
1er reality de lectura y escritura[1]1er reality de lectura y escritura[1]
1er reality de lectura y escritura[1]
 
Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...
Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...
Viii seminario taller nacional de la red colombiana para la transformación de...
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Atender, entender, comprender y comprender en tiempo de pandemia

  • 1. Atender, entender comprender y aprender en tiempo de Pandemia, en el municipio de Tumaco Por, Justo Ortiz Foto de la Cabecera municipal del municipio de Tumaco “¿Qué pensábamos antes? y, ahora, ¿qué hacer, desde el confinamiento…?”. Los docentes de estudiantes cuyas familias tienen escasa o nula conexión a Internet -no sabemos cuántos son, pero estimamos en un 70%, en el municipio de Tumaco, de acuerdo a estudios previos gubernamental sobrellevan la responsabilidad de salir a buscarlos, entregarles las copias o guías impresas que distribuyen los maestros de las instituciones educativas del Ente Territorial y mantener contacto como se pueda. Ahí donde no hay señal, ni guías, ni datos, ni agua potable ni condiciones adecuadas en las casas, están los maestros. Por otro lado, los docentes de estudiantes cuyas familias sí poseen mejor conexión a internet, datos de WhatsApp, llamadas telefónicas, plataformas institucionales, guías, em algunas ocasiones radio y televisión local y tablets a disposición, se sienten aturdidos por un mandato de "bulimia didáctica" de origen desconocido que justificamos en el estar presente en un presente escolar en el que no estamos. Es una suerte del horror al vacío de los establecimientos educativos vacíos llenado con un tsunami de ejercicios que vienen por WhatsApp, email, o clases virtuales en plataformas diversas. Hay que hacer, hacer y hacer. Directivos docentes, docentes, padres de familias, acudientes hemos adoptado, sin saber muy bien por qué, un enfoque con demasiados inconvenientes, aún para las familias con mayor disponibilidad de tecnología.
  • 2. Asumimos sin querer una propuesta infectada por el virus del solucionismo tecnológico, con el que todo problema tiene una solución, toda solución es benéfica y mucho más si la solución es tecnológica. Por el contrario, la tecnología no soluciona todo y algunas soluciones que encuentra hasta pueden ser perjudiciales en el contexto de compartir la responsabilidad del ejercicio del rol de educador con los padres y madres, siendo que no estamos preparados para ello. Tampoco, muchas veces, las plataformas en las que las actividades vienen siendo enviadas. Apoyo en las tareas A medida que la edad de los estudiantes desciende, más importante es la presencia de los adultos del hogar para apoyar en las tareas. No es casual que en las universidades sean las instituciones educativas que con mayor eficacia pueden sostener la continuidad educativa, aunque a veces con reparos y en modo experimental. Cuando los estudiantes tienen menos autonomía, surge un entrevero fatal porque los adultos de la casa no tenemos los conocimientos didácticos necesarios para acompañar las guías diseñadas y enviadas por los profesores y porque también tememos nuestras propias ocupaciones, incluida la de sobrevivir económicamente el encierro. Y, además, porque muchas veces no tenemos ni vamos a tener la paciencia ni la distancia emocional: son nuestros hijos, no nuestros estudiantes. Las propuestas que surgen de los administradores de la educación para ser ejecutadas sin la menor intención de ser controvertida, usualmente, no tienen en cuenta este detalle fundamental por lo que no queda claro quién es el destinatario real de la propuesta, cuál es el rol de los estudiantes y cuál el de la familia y los docentes. Seguir con el calendario original y apostar al "aquí no ha pasado nada" crea una falsa sensación de normalidad que choca con las diferentes realidades de las familias. Las instituciones y centros educativos, en el municipio de Tumaco tiene un modo probado (nos guste o no) de organizar tiempos, espacios, contenidos y responsabilidades que las casas ni tienen ni podrán llegar a tener, por lo que el esfuerzo de continuidad "normal" genera un mayor esfuerzo con menores y peores resultados. El "aquí no ha pasado nada", en definitiva, tiende a la repetición de errores de cuestiones no resueltas.
  • 3. Ie. Santa Teresita (sector urbano) Ie. Faustino Arias Reynel (sector rural) Producto del aislamiento y confinamiento preventivo y obligatorio los hogares (incluidos los de los docentes) atravesamos una situación afectiva "de cornisa" cuidándonos del precipicio emocional. Nuestra duda es si más y más actividades no terminarán generando más angustia y ansiedad en chicos y grandes, con discutibles resultados educativos. La compulsión a llenar el tiempo con actividades pide a gritos una evaluación rigurosa y sensata de la vida escolar, en esta nueva realidad. Ese momento está empezando a llegar a algunas familias y nos está resultando nocivo, básicamente, porque no sabemos qué se está evaluando: ¿El impacto de actividades insertas en las guías confeccionadas para afrontar la situación? ¿El desempeño de estudiantes que en este ciclo lectivo tuvieron más o menos 5 meses de clase, con los encuentros remotos? ¿La capacidad de los adultos de la familia para apoyar a los chicos? ¿La disponibilidad de pantallas y conectividad adecuada en cada hogar? Tantas dudas necesitan un enfoque diferente y previo a la acción: lo no previsible, como este aislamiento, necesita al inicio improvisación y eso está muy bien. Pero como en la música, la improvisación educativa también trae distorsiones, desacoples y desafinaciones que se evitan pensando y anticipando. Nos permitimos sugerir, con la mayor humildad que nos provoca este tiempo de incertezas y en consulta con colegas, compañeros, padres y madres, cambiar el verbo "continuar" por el verbo "priorizar". Proponemos elegir cuidadosamente temas, conceptos y, lo más esencial, pensamos, como es priorizar fenómenos, hechos que las disciplinas tocan tangencialmente y, a veces, descontextualizados para trabajarlos a través del tiempo con mucha profundidad, focalizando en aquello que estimamos indispensable y que a la vez tenemos certeza de que podremos transmitir adecuadamente con las pocas o muchas herramientas con las que contamos docentes y familias. Una mirada menos urgente
  • 4. El criterio para construir las prioridades, que deberán estar insertas en las guías, consideramos que habrán de estar centradas en la situación de nuestros estudiantes/hijos y no en la organización escolar previa al aislamiento. Por ejemplo, no parece atinado que cada semana haya una propuesta educativa por cada docente del plantel de las instituciones y centros educativos o cada asignatura curricular. Eso no va en desmedro de ningún área del conocimiento sino a en favor de graduar y priorizar, tomando como criterio transversal las necesidades concretas de estudiantes concretos. Centrarnos en ellos significa que, tal vez, no sea necesario que todas las semanas haya propuestas de todas las materias y de todos los docentes. Si construimos una mirada menos urgente -y suponiendo que el aislamiento será por mucho tiempo más-, podremos ir sopesando qué contenido (conceptual, procedimental y actitudinal), qué disciplina y qué medio elegir para cada día y cada semana. Y, especialmente, cuánto es lo más conveniente para no empachar a nadie. Significa, que dejaríamos fomentar y acrecentar la ignorancia de todos. Tumaco turístico, Playa del Morro.