SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENEO AMBULATORIO
Viernes 4 abril 2014
“Tengo manchas en el
cuerpo y me duelen
las manos”
PRESENTACIÓN DEL CASO
ENFERMEDAD ACTUAL:
 Hombre de 29 años con antecedentes de ERGE, que consulta
por dolor en los pulpejos de ambas manos de más de 6 meses
de evolución que progresa en el último mes con edema y
eritema palmo-plantar, dolor que le impide atarse los
cordones y placas eritematosas pruriginosas en el tronco
interpretadas primeramente como Pitiriasis rosada. Refiere
además, aumento involuntario de peso.
 No tuvo fiebre, artralgias o signos compatibles con Raynaud.
 No toma ni tomó medicación, no tiene animales ni usó
cremas o perfumes nuevos.
 Tiene pareja estable
PRESENTACIÓN DEL CASO
EXAMEN FÍSICO:
TA 130/80 FC 89x’ FR 16x’ Afebril
 Dolor en palmas y plantas a predominio de los
pulpejos de los dedos y pápulas en la cara
lateral de dedos de 1 mm
 Uñas en vidrio de reloj
 Eritema palmar a predominio de eminencia
tenar
 Placas eritematosas en cuello y tronco
¿EN QUÉ PIENSA AL VER
ESTAS LESIONES?
¿QUÉ ESTUDIOS PEDIRÍA?
PRESENTACIÓN DEL CASO
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
Laboratorio:
Hto 40.2 % K 140 mEq/L Albumina 4.59 g/dl
Hb 13.9 g/dl Cl 140 mEq/L Colesterol T 177 mg/dl
Gb 8.13 mil/mm3 BD 0.15 mg/dl Ferritina 119.1 ng/ml
Eo 22.9% (1862) BT 0.38 mg/dl TSH 2.67 mcU/ml
Plaquetas 290
mil/mm3
GOT 16 UI/L Vitamina D 22 ng/ml
Uremia 28 mg/dl GPT 22 UI/L LDH 165 UI/L
Creatinina 0.87 mg/dl FAL 89 UI/L HIV no reactivo
Na 140 mEq/L Prot totales 7.83 g/dl VDRL no reactivo
PRESENTACIÓN DEL CASO
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
VSG 27 mm C3 105 mg/dl
PCR 7.1 mg/dl C4 28 mg/dl
Inmunoglobulina E 695.8 UI/ml FR < 10 UI/ml
Vitamina A 0.50 mg/l FAN negativo
ANTI DNA negativo
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
Rx de manos:
PRESENTACIÓN DEL CASO
 Reinterrogado sobre atopía personal y familiar, no
presenta antecedentes previos
 Trae hemogramas previos de junio 2012 y octubre
2013 con recuento de eosinófilos normales
AHORA TENEMOS UN HOMBRE
JOVEN CON LESIONES EN LA PIEL E
HIPEREOSINOFILIA AGUDA…
¿QUÉ DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES PASAN POR SU
MENTE?
PRESENTACIÓN DEL CASO
EVOLUCIÓN:
 Se le realizó biopsia de piel de 2 lesiones de tronco
 AP: En dermis existe edema e infiltrado
inflamatorio leucocitario rico en eosinófilos
compatible con lesiones urticarianas.
 Se indica Hidroxicina 25 mg + Emulsión de avena,
suspender derivados de la leche y no usar otras
cremas o perfumes
PRESENTACIÓN DEL CASO
EVOLUCIÓN:
 Por progresión de las lesiones se decide
iniciar meprednisona 40 mg/día.
 Se solicita TAC de tórax, abdomen y
pelvis que no evidencia alteraciones
significativas.
PRESENTACIÓN DEL CASO
EVOLUCIÓN:
 Mejoran las lesiones de cuello y tronco, cediendo
el dolor en palmas y plantas y el prurito.
 Por presentar efectos adversos a los corticoides
(flushing, cefalea, insomnio y mayor reflujo
gastroesofágico), se suspenden.
Hto 40,2%
Hb 13,9 g/dl
Gb 10510 mil/mm3
Eos 0,3% (32)
Plaquetas 353000 mil/mm3
Inmunoglobulina E 1188 UI/ml
PRESENTACIÓN DEL CASO
EVOLUCIÓN
 Se solicita nuevo laboratorio:
EVOLUCIÓN
 Semanas después retorna a la consulta por recurrencia de la
signo-sintomatología por lo que decide reiniciar
meprednisona pero en esta oportunidad con 10 mg/día.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Trastorno reactivo
Trastorno reactivo
Trastorno reactivo
Trastorno reactivo
Trastorno reactivo
Trastorno reactivo
Trastorno reactivo
Trastorno reactivo
DEFINICIÓN:
 Eosinófilos en sangre periférica >1500mil/mm3
por mas de 6 meses sin otra etiología que
pudiera explicarlo (parasitosis o alergia).
 Signos y/o síntomas de disfunción de órganos
blanco mediados por eosinófilos.
SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
CLASIFICACIÓN:
 Primaria (o neoplásica): por estímulo de stem
cell, mieloide o neoplasia eosinofílica. Clonal.
 Secundaria (o reactiva): sobreproducción de
citoquinas eosinofilopoyéticas por otros tipos de
células. Policlonal. Ej: infecciones parasitarias,
ciertos tumores sólidos y linfoma de células T.
 Idiopática: causa desconocida. El daño orgánico
generalmente amerita tratamiento.
SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
Síndrome de Hipereosinofilia
Forma
mieloproliferativa
Forma
linfocítica
Proliferación
clonal de
células T
Proliferación
clonal de
células no T
Superposición Idiopático
Benigno Episódica
Síndrome
de Gleich
Compleja
Asociado Familiar
SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
SÍNDROME DE GLEICH:
 Caracterizado por:
• Episodios recurrentes de angioedema
• Urticaria + prurito
• Fiebre
• Ganancia de peso
• Ig M elevada
• Leucocitosis con hipereosinofilia
 Ausencia de daño cardiaco u otro órgano blanco
y síntomas episódicos
SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
DERMATITIS ATÓPICA
CRITERIOS MAYORES:
1. Prurito
2. Eritema con vesículas/papulares y/o liquenificación
en al menos dos regiones
3. Dermatitis crónica o crónicamente recidivante:
verificada por un médico durante al menos 6
semanas o recurrente dentro de los 6 meses
4. Antecedente personal o familiar (primer grado) de
atopía
DERMATITIS ATÓPICA
CRITERIOS MENORES:
1. Edad de comienzo: < 2 años
2. Síntomas clínicos objetivables:
a. Xerosis
b. Ictiosis
c. Hiperlinearidad palmar o queratosis pilaris;
d. Tendencia a dermatitis en manos y pies inespecíficas
e. Eczema de pezón
f. Queilitis
g. Acentuación perifolicular
h. Pitiriasis alba
i. Pliegues anteriores del cuello
3. Síntomas subjetivos:
a. Prurito al sudar
b. Intolerancia a lanas y solventes orgánicos
DERMATITIS ATÓPICA
CRITERIOS MENORES:
4. Anormalidades inmunológicas:
a) IgE sérica elevada
b) Reactividad a pruebas cutáneas inmediata (tipo 1)
c) Intolerancia a alimentos
5. Tendencia a infecciones cutáneas
6. Anormalidades funcionales:
a) Eritema o palidez facial
b) Dermografismo blanco
c) Evolución infuenciada por factores ambientales/emocionales
7. Alteraciones en ojos o area periorbitaria:
a) Conjuntivitis recurrente
b) Pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan
c) Queratocono
d) Cataratas anterior subcapsular
e) Oscurecimiento orbitario (ojeras)
¿CUÁL CREE QUE ES EL DIAGNÓSTICO
MAS PROBABLE?
¿CONTINUARÍA EL TRATAMIENTO CON
CORTICOIDES?
¿POR CUÁNTO TIEMPO?
DISCUSIÓN
 Sospecha de enfermedad sistémica con manifestaciones
en piel y manos.
 Evaluación cardíaca para impacto en órgano blanco de
hipereosinofilia.
 Coproparasitológico o tratamiento empírico de
parasitosis (baja probabilidad).
 Tratamiento con corticoides 2 meses y luego retirar en
forma progresiva.
Evaluar causas oncohematológicas (baja a mediana
probabilidad) por medio de IC/Hematología y eventual
PAMO sin tratamiento con corticoides y con recaída de
manifestaciones clínicas y humorales.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaJose Ramirez
 
El Kawasaki
El KawasakiEl Kawasaki
El Kawasaki
dani rubio sobrino
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Francisco Pako
 
Eritemas polimorfos
Eritemas polimorfosEritemas polimorfos
Eritemas polimorfosDila0887
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiLucelli Yanez
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonnarcos_88
 
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Anniella Ficca
 
Kawasaki
KawasakiKawasaki
Kawasaki
Cris Luna
 
Edema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticariaEdema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticariaCamilo Beleño
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
Monica Saenz
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Síndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP Med
Síndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP MedSíndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP Med
Síndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP MedLiliana Santiago Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
 
El Kawasaki
El KawasakiEl Kawasaki
El Kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Sindrome de kawasaki
Sindrome de kawasakiSindrome de kawasaki
Sindrome de kawasaki
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Eritemas polimorfos
Eritemas polimorfosEritemas polimorfos
Eritemas polimorfos
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP medEnfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP med
 
Sindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonsonSindrome de stevens jhonson
Sindrome de stevens jhonson
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"
 
Kawasaki
KawasakiKawasaki
Kawasaki
 
Edema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticariaEdema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticaria
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria angioedema
 
Síndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP Med
Síndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP MedSíndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP Med
Síndrome Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica UP Med
 

Destacado

Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013clinicosha
 
Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321clinicosha
 
Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13clinicosha
 
Ateneo ambulatorio hte_benigna
Ateneo ambulatorio hte_benignaAteneo ambulatorio hte_benigna
Ateneo ambulatorio hte_benignaclinicosha
 
Ateneo final 2011
Ateneo final 2011Ateneo final 2011
Ateneo final 2011clinicosha
 
Ateneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatríaAteneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatríaclinicosha
 
Ateneno final 2012
Ateneno final 2012Ateneno final 2012
Ateneno final 2012clinicosha
 
Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009clinicosha
 
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)jiruiz2000
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)clinicosha
 
Ateneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia finalAteneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia final
clinicosha
 
Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015
clinicosha
 
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)clinicosha
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivoclinicosha
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 

Destacado (16)

Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
 
Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321Ateneo de geriatría pte 52321
Ateneo de geriatría pte 52321
 
Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13
 
Ateneo ambulatorio hte_benigna
Ateneo ambulatorio hte_benignaAteneo ambulatorio hte_benigna
Ateneo ambulatorio hte_benigna
 
Ateneo final 2011
Ateneo final 2011Ateneo final 2011
Ateneo final 2011
 
Ateneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatríaAteneo ambulatorio de geriatría
Ateneo ambulatorio de geriatría
 
Ateneno final 2012
Ateneno final 2012Ateneno final 2012
Ateneno final 2012
 
Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009
 
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)
 
Ateneo blog
Ateneo blogAteneo blog
Ateneo blog
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
 
Ateneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia finalAteneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia final
 
Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015Ateneo 13 03-2015
Ateneo 13 03-2015
 
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 

Similar a Ateneo ambulatorio hipereosinofilia (1)

Caso clínico 1.pptx
Caso clínico 1.pptxCaso clínico 1.pptx
Caso clínico 1.pptx
diego namuche namuche
 
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
JOSELUISVARGASTAIPE
 
24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt
24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt
24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Joan Moreno
 
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docxHISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
EDILIA GONZALEZ
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)rjhh
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)rjhh
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
GonzaloCepeda7
 
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptxPresentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
JoelysDiaz
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
LesliePerez59
 
henoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptxhenoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptx
MaluLv2
 
Grupo 3 fisiopatología (4)
Grupo 3   fisiopatología (4)Grupo 3   fisiopatología (4)
Grupo 3 fisiopatología (4)
Shiringa
 
Grupo 3 fisiopatología (3)
Grupo 3   fisiopatología (3)Grupo 3   fisiopatología (3)
Grupo 3 fisiopatología (3)
Shiringa
 
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITASPresentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 
Fiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicasFiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicas
Tay Salinas Bustamante
 
Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
lucia592965
 
caso clinico - vitiligo - .pptx
caso clinico - vitiligo - .pptxcaso clinico - vitiligo - .pptx
caso clinico - vitiligo - .pptx
sheylafonseca5
 

Similar a Ateneo ambulatorio hipereosinofilia (1) (20)

Caso clínico 1.pptx
Caso clínico 1.pptxCaso clínico 1.pptx
Caso clínico 1.pptx
 
Dr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinicoDr. villena caso clinico
Dr. villena caso clinico
 
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.
 
24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt
24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt
24. CONFERENCIA LEPRA (1).ppt
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
 
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docxHISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
 
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptxPresentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
 
henoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptxhenoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptx
 
Grupo 3 fisiopatología (4)
Grupo 3   fisiopatología (4)Grupo 3   fisiopatología (4)
Grupo 3 fisiopatología (4)
 
Grupo 3 fisiopatología (3)
Grupo 3   fisiopatología (3)Grupo 3   fisiopatología (3)
Grupo 3 fisiopatología (3)
 
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITASPresentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Fiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicasFiebres hemorrágicas
Fiebres hemorrágicas
 
Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
 
caso clinico - vitiligo - .pptx
caso clinico - vitiligo - .pptxcaso clinico - vitiligo - .pptx
caso clinico - vitiligo - .pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ateneo ambulatorio hipereosinofilia (1)

  • 1. ATENEO AMBULATORIO Viernes 4 abril 2014 “Tengo manchas en el cuerpo y me duelen las manos”
  • 2. PRESENTACIÓN DEL CASO ENFERMEDAD ACTUAL:  Hombre de 29 años con antecedentes de ERGE, que consulta por dolor en los pulpejos de ambas manos de más de 6 meses de evolución que progresa en el último mes con edema y eritema palmo-plantar, dolor que le impide atarse los cordones y placas eritematosas pruriginosas en el tronco interpretadas primeramente como Pitiriasis rosada. Refiere además, aumento involuntario de peso.  No tuvo fiebre, artralgias o signos compatibles con Raynaud.  No toma ni tomó medicación, no tiene animales ni usó cremas o perfumes nuevos.  Tiene pareja estable
  • 3. PRESENTACIÓN DEL CASO EXAMEN FÍSICO: TA 130/80 FC 89x’ FR 16x’ Afebril  Dolor en palmas y plantas a predominio de los pulpejos de los dedos y pápulas en la cara lateral de dedos de 1 mm  Uñas en vidrio de reloj  Eritema palmar a predominio de eminencia tenar  Placas eritematosas en cuello y tronco
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿EN QUÉ PIENSA AL VER ESTAS LESIONES? ¿QUÉ ESTUDIOS PEDIRÍA?
  • 7. PRESENTACIÓN DEL CASO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Laboratorio: Hto 40.2 % K 140 mEq/L Albumina 4.59 g/dl Hb 13.9 g/dl Cl 140 mEq/L Colesterol T 177 mg/dl Gb 8.13 mil/mm3 BD 0.15 mg/dl Ferritina 119.1 ng/ml Eo 22.9% (1862) BT 0.38 mg/dl TSH 2.67 mcU/ml Plaquetas 290 mil/mm3 GOT 16 UI/L Vitamina D 22 ng/ml Uremia 28 mg/dl GPT 22 UI/L LDH 165 UI/L Creatinina 0.87 mg/dl FAL 89 UI/L HIV no reactivo Na 140 mEq/L Prot totales 7.83 g/dl VDRL no reactivo
  • 8. PRESENTACIÓN DEL CASO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: VSG 27 mm C3 105 mg/dl PCR 7.1 mg/dl C4 28 mg/dl Inmunoglobulina E 695.8 UI/ml FR < 10 UI/ml Vitamina A 0.50 mg/l FAN negativo ANTI DNA negativo
  • 11. PRESENTACIÓN DEL CASO  Reinterrogado sobre atopía personal y familiar, no presenta antecedentes previos  Trae hemogramas previos de junio 2012 y octubre 2013 con recuento de eosinófilos normales
  • 12. AHORA TENEMOS UN HOMBRE JOVEN CON LESIONES EN LA PIEL E HIPEREOSINOFILIA AGUDA… ¿QUÉ DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES PASAN POR SU MENTE?
  • 13. PRESENTACIÓN DEL CASO EVOLUCIÓN:  Se le realizó biopsia de piel de 2 lesiones de tronco  AP: En dermis existe edema e infiltrado inflamatorio leucocitario rico en eosinófilos compatible con lesiones urticarianas.  Se indica Hidroxicina 25 mg + Emulsión de avena, suspender derivados de la leche y no usar otras cremas o perfumes
  • 14. PRESENTACIÓN DEL CASO EVOLUCIÓN:  Por progresión de las lesiones se decide iniciar meprednisona 40 mg/día.  Se solicita TAC de tórax, abdomen y pelvis que no evidencia alteraciones significativas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PRESENTACIÓN DEL CASO EVOLUCIÓN:  Mejoran las lesiones de cuello y tronco, cediendo el dolor en palmas y plantas y el prurito.  Por presentar efectos adversos a los corticoides (flushing, cefalea, insomnio y mayor reflujo gastroesofágico), se suspenden.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Hto 40,2% Hb 13,9 g/dl Gb 10510 mil/mm3 Eos 0,3% (32) Plaquetas 353000 mil/mm3 Inmunoglobulina E 1188 UI/ml PRESENTACIÓN DEL CASO EVOLUCIÓN  Se solicita nuevo laboratorio:
  • 21. EVOLUCIÓN  Semanas después retorna a la consulta por recurrencia de la signo-sintomatología por lo que decide reiniciar meprednisona pero en esta oportunidad con 10 mg/día. PRESENTACIÓN DEL CASO
  • 23.
  • 31. DEFINICIÓN:  Eosinófilos en sangre periférica >1500mil/mm3 por mas de 6 meses sin otra etiología que pudiera explicarlo (parasitosis o alergia).  Signos y/o síntomas de disfunción de órganos blanco mediados por eosinófilos. SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
  • 32. CLASIFICACIÓN:  Primaria (o neoplásica): por estímulo de stem cell, mieloide o neoplasia eosinofílica. Clonal.  Secundaria (o reactiva): sobreproducción de citoquinas eosinofilopoyéticas por otros tipos de células. Policlonal. Ej: infecciones parasitarias, ciertos tumores sólidos y linfoma de células T.  Idiopática: causa desconocida. El daño orgánico generalmente amerita tratamiento. SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
  • 33. Síndrome de Hipereosinofilia Forma mieloproliferativa Forma linfocítica Proliferación clonal de células T Proliferación clonal de células no T Superposición Idiopático Benigno Episódica Síndrome de Gleich Compleja Asociado Familiar SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
  • 34. SÍNDROME DE GLEICH:  Caracterizado por: • Episodios recurrentes de angioedema • Urticaria + prurito • Fiebre • Ganancia de peso • Ig M elevada • Leucocitosis con hipereosinofilia  Ausencia de daño cardiaco u otro órgano blanco y síntomas episódicos SÍNDROME DE HIPEREOSINOFILIA
  • 35. DERMATITIS ATÓPICA CRITERIOS MAYORES: 1. Prurito 2. Eritema con vesículas/papulares y/o liquenificación en al menos dos regiones 3. Dermatitis crónica o crónicamente recidivante: verificada por un médico durante al menos 6 semanas o recurrente dentro de los 6 meses 4. Antecedente personal o familiar (primer grado) de atopía
  • 36. DERMATITIS ATÓPICA CRITERIOS MENORES: 1. Edad de comienzo: < 2 años 2. Síntomas clínicos objetivables: a. Xerosis b. Ictiosis c. Hiperlinearidad palmar o queratosis pilaris; d. Tendencia a dermatitis en manos y pies inespecíficas e. Eczema de pezón f. Queilitis g. Acentuación perifolicular h. Pitiriasis alba i. Pliegues anteriores del cuello 3. Síntomas subjetivos: a. Prurito al sudar b. Intolerancia a lanas y solventes orgánicos
  • 37. DERMATITIS ATÓPICA CRITERIOS MENORES: 4. Anormalidades inmunológicas: a) IgE sérica elevada b) Reactividad a pruebas cutáneas inmediata (tipo 1) c) Intolerancia a alimentos 5. Tendencia a infecciones cutáneas 6. Anormalidades funcionales: a) Eritema o palidez facial b) Dermografismo blanco c) Evolución infuenciada por factores ambientales/emocionales 7. Alteraciones en ojos o area periorbitaria: a) Conjuntivitis recurrente b) Pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan c) Queratocono d) Cataratas anterior subcapsular e) Oscurecimiento orbitario (ojeras)
  • 38. ¿CUÁL CREE QUE ES EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE? ¿CONTINUARÍA EL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES? ¿POR CUÁNTO TIEMPO?
  • 39. DISCUSIÓN  Sospecha de enfermedad sistémica con manifestaciones en piel y manos.  Evaluación cardíaca para impacto en órgano blanco de hipereosinofilia.  Coproparasitológico o tratamiento empírico de parasitosis (baja probabilidad).  Tratamiento con corticoides 2 meses y luego retirar en forma progresiva. Evaluar causas oncohematológicas (baja a mediana probabilidad) por medio de IC/Hematología y eventual PAMO sin tratamiento con corticoides y con recaída de manifestaciones clínicas y humorales.