SlideShare una empresa de Scribd logo
SÁNCHEZ LESCANO, GERARDO
 Se define la eritrodermia como una enfermedad inflamatoria de la piel
caracterizada por eritema generalizado con descamación que afecta a más
del 90% de la superficie corporal, debido a trastornos sistémicos.
Frecuencia
Se produce en todas las razas.
Sexo
La relación HOMBRE a MUJER es de aproximadamente 2:1 a
4:1.
Años
La edad promedio de aparición es de 52 años. [ 1 ] Cuando
se excluyen los niños, la edad media de inicio en el adulto
es de 60 años.
La etiología subyacente es variable; preexistente (24%); :
 Psoriasis (20%)
 Reacciones a los medicamentos (19%)
 Dermatitis atópica (22%)
 Linfoma cutáneo de células T (CTCL) (8%).
 Idiopática (25%)
*Las causas menos comunes incluyen ictiosis (niños),
dermatosis ampollares, pitiriasis rubra pilaris,
papuloeritrodermia Ofuji, síndrome hipereosinofílico, el
lupus sistémico eritematoso.
 Fiebre
 Escalofríos
 Hipertermia 37%/ Hipotermia 4%
 Linfadenopatías
 Edema periférico
 Hipoalbuminemia
 Taquicardia refleja
 Pérdida insensible de agua
 Hepatomegalia* FC-ed facial
 Esplenomegalia* LF
 Descamación y eritema (2-6)
 Queratodermia palmoplantar
Enfermedad subyacente Historia Examen
Psoriasis (común)
•historial médico o la historia familiar de
psoriasis
•Retirada de los corticosteroides, metotrexato
o ciclosporina
•Codos rodillas y área presacra
•Picaduras en uñas, translúcido lecho
ungueal decoloración amarillo-rojo, onicólisis
•La artritis inflamatoria
La dermatitis atópica (común)
•Antecedentes Familiares o historia médica
de atopia tales como eczema, rinitis alérgica
o asma
•prurito severo
•Las cataratas
•Zonas de flexión afectadas
•liquenificación
Reacciones a los medicamentos
(común)
•La historia reciente de morbiliformes o
escarlatiniforme exantema
•Sin antecedentes de enfermedad de la piel
•historial de medicamentos incluye uno de los
fármacos implicados
•Edema facial
•Eritema morbiliforme
•*Hepatitis*Nefritis intersticial alérgica
Idiopática (común) *evoluciona a CTCL
•hombres de edad avanzada
•prurito severo
•Crónica y recidivante
•queratodermia palmoplantar
•linfadenopatía (reactiva)
• alopurinol
• antibióticos beta-lactámicos
• carbamazepina
• Fenobarbital
• fenitoína
• sulfasalazina
• sulfonamidas
• zalcitabina
Linfoma cutáneo de células T (menos
común)
•prurito intenso
•tono rojizo-púrpura
•Dolorosa, queratodermia fisurada
•Alopecia
•facies leonina engrosamiento de piel y caída de
cejas.
Pitiriasis rubra pilaris (menos común)
•Exacerbada por la exposición al sol
•progresión céfalo-caudal
•tonalidad salmón
•queratodermia xerosa palmoplantar
Contacto y dermatitis de estasis con
auto sensibilización (menos común)
•Historia de la erupción localizada
•Distribución de las lesiones iniciales
•exposiciones ocupacionales, pasatiempos
•Los medicamentos orales (dermatitis de contacto
sistémica)
Eritrodermia paraneoplásico (menos
común)
•Historia de trastorno linfoproliferativo o malignidad
•escama fina
•hiperpigmentación
•caquexia
 Varía con el proceso subyacente
Se relaciona con una disminución del TURNOVER (<31,5 DÍAS)
Aumenta la mitosis en la capa germinativa
las escamas son exfoliadas incompletamente
(+) Pérdida de proteínas y Ac. Nucleicos y aa – provocando un desbalance negativo de compuestos
nitrogenados
 Otro proceso fisiopatológico común es El aumento de flujo sanguíneo en piel
(+) alteración de la barrera cutánea
Pérdida insensible de agua---Deshidratación---Taquicardia refleja—IC en casos graves
Pérdida de calor---Hipermetabolismo compensatorio--- Caquexia
SÁNCHEZ LESCANO, GERARDO
 Síndrome hipereosinofílico (HES) es un trastorno mieloproliferativo
(MPD)caracterizada por persistente eosinofilia que está asociado con el daño a
múltiples órganos. caracterizado por eosinofilia periférica, frecuentemente
acompañada de infiltración tisular.
SHE
ADQUIRIDO
Secundario
IL-5, Enfermedades
parasitarias
Neoplasias de Ct
Trastornos del tejido
conectivo
Enfermedades de
la piel
Enfermedad
inflamatoria
intestinal
Sarcoidosis
Enfermedad
de Addison
Clonal
Síndrome mielodisplásico
Trastornos
mieloproliferativosIdiopático
eosinofilia idiopática caracterizada
por eosinofilia persistente (AEC> 1500
/ l) de una duración de más de 6
meses asociado con el daño de
órganos
FAMILIAR
Trastorno autosómico dominante con un
conteo de eosinófilos estable y curso
clínico benigno
 Cardiovascular
 SNC
 Piel
 Vías respiratorias
(1) Necrosis aguda inicial temprano en el proceso de la
enfermedad que típicamente no tiene
manifestaciones clínicas pero ocasionalmente puede
ser lo suficientemente graves como para causar
síntomas.
(2) Fase trombótica
(3) Fibrosis endomiocárdica
Principales sx y síntomas:
*Dolor en el pecho, disnea,
ortopnea
*Fatiga
*Episodios trombóticos, sx
neurológicos ACV, visión borrosa,
encegfalopatía.
*Dolor en el CSI (esplénomegalia)
*Infiltrado en bases pulmonares
*Tos crónica
*Angioedema
*Prurito
**Dermografismo
*Náuseas dolor abdominal
*Fiebre
*Sudoración nocturna
• Las enfermedades alérgicas
• Hiperplasia con eosinofilia Angiolinfoide
• Enfermedades vasculares del colágeno
• Dermatitisc atópica
• Reacciones a los medicamentos
• Eosinofílica toxocariasis
• Neumonía eosinofílica
• Angioedema episódico con eosinofilia
• Enfermedades de hipersensibilidad
• Malignidad con eosinofilia secundaria (por ejemplo,
enfermedad de Hodgkin, leucemia mieloide aguda
con eosinofilia médula ósea
• Las infecciones parasitarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Prurigo
PrurigoPrurigo
Prurigo
Abel Caicedo
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
Erik Gonzales
 
Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica
alekseyqa
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
Kathya Avila
 
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Jonathan Stephany
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Arantxa [Medicina]
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Juan Meléndez
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
junior alcalde
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
Oswaldo A. Garibay
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Prurigo
PrurigoPrurigo
Prurigo
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
 
Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica Terapeutica dermatologica
Terapeutica dermatologica
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 

Similar a Eritrodermia

eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptx
ArancorQx
 
Eritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide shareEritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide share
Patty Way Lee
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
Alien
 
Acné y Rosacea
Acné y RosaceaAcné y Rosacea
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
Mare Reyes Martinez
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
MichelleValenzuelaBa
 
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemicoLupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Kitzia Abril
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
Escuela Superior de Medicina
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
roogaona
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Mayelin Ordoñez
 
Lesiones por hipersensibilidad
Lesiones por hipersensibilidadLesiones por hipersensibilidad
Lesiones por hipersensibilidad
Jade Diaz
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
Angelica Delgado
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
lucia592965
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
jahmaimoreno1
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
Laura Tovar
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
BerthaCA1
 
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
MariaJesusNoriegaCac
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
UNAM
 

Similar a Eritrodermia (20)

eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptx
 
Eritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide shareEritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide share
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
 
Acné y Rosacea
Acné y RosaceaAcné y Rosacea
Acné y Rosacea
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
 
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemicoLupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Lesiones por hipersensibilidad
Lesiones por hipersensibilidadLesiones por hipersensibilidad
Lesiones por hipersensibilidad
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
 
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Eritrodermia

  • 2.  Se define la eritrodermia como una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por eritema generalizado con descamación que afecta a más del 90% de la superficie corporal, debido a trastornos sistémicos. Frecuencia Se produce en todas las razas. Sexo La relación HOMBRE a MUJER es de aproximadamente 2:1 a 4:1. Años La edad promedio de aparición es de 52 años. [ 1 ] Cuando se excluyen los niños, la edad media de inicio en el adulto es de 60 años.
  • 3. La etiología subyacente es variable; preexistente (24%); :  Psoriasis (20%)  Reacciones a los medicamentos (19%)  Dermatitis atópica (22%)  Linfoma cutáneo de células T (CTCL) (8%).  Idiopática (25%) *Las causas menos comunes incluyen ictiosis (niños), dermatosis ampollares, pitiriasis rubra pilaris, papuloeritrodermia Ofuji, síndrome hipereosinofílico, el lupus sistémico eritematoso.
  • 4.  Fiebre  Escalofríos  Hipertermia 37%/ Hipotermia 4%  Linfadenopatías  Edema periférico  Hipoalbuminemia  Taquicardia refleja  Pérdida insensible de agua  Hepatomegalia* FC-ed facial  Esplenomegalia* LF  Descamación y eritema (2-6)  Queratodermia palmoplantar
  • 5. Enfermedad subyacente Historia Examen Psoriasis (común) •historial médico o la historia familiar de psoriasis •Retirada de los corticosteroides, metotrexato o ciclosporina •Codos rodillas y área presacra •Picaduras en uñas, translúcido lecho ungueal decoloración amarillo-rojo, onicólisis •La artritis inflamatoria La dermatitis atópica (común) •Antecedentes Familiares o historia médica de atopia tales como eczema, rinitis alérgica o asma •prurito severo •Las cataratas •Zonas de flexión afectadas •liquenificación Reacciones a los medicamentos (común) •La historia reciente de morbiliformes o escarlatiniforme exantema •Sin antecedentes de enfermedad de la piel •historial de medicamentos incluye uno de los fármacos implicados •Edema facial •Eritema morbiliforme •*Hepatitis*Nefritis intersticial alérgica Idiopática (común) *evoluciona a CTCL •hombres de edad avanzada •prurito severo •Crónica y recidivante •queratodermia palmoplantar •linfadenopatía (reactiva) • alopurinol • antibióticos beta-lactámicos • carbamazepina • Fenobarbital • fenitoína • sulfasalazina • sulfonamidas • zalcitabina
  • 6. Linfoma cutáneo de células T (menos común) •prurito intenso •tono rojizo-púrpura •Dolorosa, queratodermia fisurada •Alopecia •facies leonina engrosamiento de piel y caída de cejas. Pitiriasis rubra pilaris (menos común) •Exacerbada por la exposición al sol •progresión céfalo-caudal •tonalidad salmón •queratodermia xerosa palmoplantar Contacto y dermatitis de estasis con auto sensibilización (menos común) •Historia de la erupción localizada •Distribución de las lesiones iniciales •exposiciones ocupacionales, pasatiempos •Los medicamentos orales (dermatitis de contacto sistémica) Eritrodermia paraneoplásico (menos común) •Historia de trastorno linfoproliferativo o malignidad •escama fina •hiperpigmentación •caquexia
  • 7.  Varía con el proceso subyacente Se relaciona con una disminución del TURNOVER (<31,5 DÍAS) Aumenta la mitosis en la capa germinativa las escamas son exfoliadas incompletamente (+) Pérdida de proteínas y Ac. Nucleicos y aa – provocando un desbalance negativo de compuestos nitrogenados  Otro proceso fisiopatológico común es El aumento de flujo sanguíneo en piel (+) alteración de la barrera cutánea Pérdida insensible de agua---Deshidratación---Taquicardia refleja—IC en casos graves Pérdida de calor---Hipermetabolismo compensatorio--- Caquexia
  • 9.  Síndrome hipereosinofílico (HES) es un trastorno mieloproliferativo (MPD)caracterizada por persistente eosinofilia que está asociado con el daño a múltiples órganos. caracterizado por eosinofilia periférica, frecuentemente acompañada de infiltración tisular.
  • 10. SHE ADQUIRIDO Secundario IL-5, Enfermedades parasitarias Neoplasias de Ct Trastornos del tejido conectivo Enfermedades de la piel Enfermedad inflamatoria intestinal Sarcoidosis Enfermedad de Addison Clonal Síndrome mielodisplásico Trastornos mieloproliferativosIdiopático eosinofilia idiopática caracterizada por eosinofilia persistente (AEC> 1500 / l) de una duración de más de 6 meses asociado con el daño de órganos FAMILIAR Trastorno autosómico dominante con un conteo de eosinófilos estable y curso clínico benigno
  • 11.  Cardiovascular  SNC  Piel  Vías respiratorias (1) Necrosis aguda inicial temprano en el proceso de la enfermedad que típicamente no tiene manifestaciones clínicas pero ocasionalmente puede ser lo suficientemente graves como para causar síntomas. (2) Fase trombótica (3) Fibrosis endomiocárdica Principales sx y síntomas: *Dolor en el pecho, disnea, ortopnea *Fatiga *Episodios trombóticos, sx neurológicos ACV, visión borrosa, encegfalopatía. *Dolor en el CSI (esplénomegalia) *Infiltrado en bases pulmonares *Tos crónica *Angioedema *Prurito **Dermografismo *Náuseas dolor abdominal *Fiebre *Sudoración nocturna
  • 12. • Las enfermedades alérgicas • Hiperplasia con eosinofilia Angiolinfoide • Enfermedades vasculares del colágeno • Dermatitisc atópica • Reacciones a los medicamentos • Eosinofílica toxocariasis • Neumonía eosinofílica • Angioedema episódico con eosinofilia • Enfermedades de hipersensibilidad • Malignidad con eosinofilia secundaria (por ejemplo, enfermedad de Hodgkin, leucemia mieloide aguda con eosinofilia médula ósea • Las infecciones parasitarias