SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión –Maturín.
AUDITORIAS.
Profesora: Bachiller:
Xiomara Gutiérrez Akouri Stephanie
Asignatura: Electiva v C.I:26.190.915
MATURIN, JULIO DE 2014
2
Índice.
 Introducción……………………………………………. Pag 3
 Contenido…………………………………………………Pag 4 y 5
 Conclusión………………………………………………..Pag 6
 Referencias Bibliograficas…………………………… Pag 7
3
Introducción.
La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos de
la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las
haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su
único objetivo.
En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las
asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones
de auditorías, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en
1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia), 1.581.
La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII,
imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la
auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las
grandes empresas ( donde la naturaleza es el servicio es prácticamente
obligatorio). Se preanuncio en 1.845 o sea, poco después de penetrar la
contabilidad de los dominios científicos y ya el "Railway Companies
Consolidation Act" obligada la verificación anual de los balances que debían
hacer los auditores.
También en los Estados Unidos de Norteamérica, una importante
asociación cuida las normas de auditoria, la cual publicó diversos reglamentos,
de los cuales el primero que conocemos data de octubre de 1.939, en tanto
otros consolidaron las diversas normas en diciembre de 1.939, marzo de 1.941,
junio de 1942 y diciembre de 1.943.
Las auditorías internas son hechas por personal de la empresa. Un auditor
interno tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las
transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los
métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación
más eficiente y eficaz. Cuando la auditoría está dirigida por Contadores Públicos
profesionales independientes, la opinión de un experto desinteresado e
imparcial constituye una ventaja definida para la empresa y una garantía de
protección para los intereses de los accionistas, los acreedores y el Público. La
imparcialidad e independencia absolutas no son posibles en el caso del auditor
interno, puesto que no puede divorciarse completamente de la influencia de la
alta administración, y aunque mantenga una actitud independiente como debe
ser, esta puede ser cuestionada ante los ojos de los terceros. Por esto se puede
afirmar que el Auditor no solamente debe ser independiente, sino parecerlo
para así obtener la confianza del Público.
4
Contenido
Auditoria interna y su importancia.
Es una actividad independiente y sistemática que tiene lugar dentro de la
empresa y que está encaminada a la revisión de operaciones contables y de
otra naturaleza, con la finalidad de prestar un servicio a la dirección. Es decir,
es un control de dirección que tiene por objeto la medida y evaluación de
la eficacia de otros controles. Por ser la auditoria interna tiene como obligación
cumplir con las normas ISO 9001, ya que de esta manera se ejecuta el sistema
de calidad propuesto por la misma. Es importante destacar que la empresa
debe tomar un tiempo estimado para realizar una auditoría al menos una vez al
año o como la empresa lo decida.
Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos,
teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la
civilización sumeria. La historia de la auditoría interna inicia con posterioridad a
la auditoría externa esto ocurre debido a la necesidad de mantener un control
permanente y más eficaz dentro de la empresa y de esta manera hacer más
rápida y eficaz la función del auditor externo.
La necesidad de la auditoría interna se pone de manifiesto en una empresa
a medida que ésta aumenta en volumen, extensión geográfica y complejidad y
hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección.
Con anterioridad, el control lo ejercía directamente la dirección de la empresa
por medio de un permanente contacto con sus mandos intermedios, y hasta
con los empleados de la empresa. En la gran empresa moderna esta peculiar
forma de ejercer el control ya no es posible hoy día, y de ahí la emergencia de
la llamada auditoría interna, es por ello que la auditoria interna es de gran
importancia.
El objetivo principal es ayudar a la dirección en el cumplimiento de
sus funciones y responsabilidades, proporcionándole análisis objetivos,
evaluaciones, recomendaciones y todo tipo de comentarios pertinentes sobre
las operaciones examinadas. Este objetivo se cumple a través de otros más
específicos como los siguientes:
a. Verificar la confiabilidad o grado de razonabilidad de la información contable
y extracontable, generada en los diferentes niveles de la organización.
b. Vigilar el buen funcionamiento del sistema de control interno (lo cual implica
su relevamiento y evaluación), tanto el sistema de control interno contable
como el operativo.
5
Características del informe de auditoría interna de sistema.
Las principales características de la auditoría interna son:
 El informe de auditoría deberá contener resúmenes, actas y resultados de
dicha auditoría realizada por la empresa, las cuales se llevan a cabo
mediante una elaboración precavida y analizada por los auditores, sin
embargo para realizarlas es importante tomar en cuenta las opiniones de los
jefes y todo lo que se disponga en dicha auditoría, es decir, el informe debe
contener todo lo referente al tema y debe realizarse cuidadosamente,
evitando cometer errores, como también es importante involucrar las
opiniones de los jefes.
 La persona encargada de la auditoría deberá llevar un registro preparado de
todos los papeles y documentos relacionados con las notas, las mismas
deberán ser analizadas de ipso facto al terminar el análisis, es decir, se debe
llevar a cabo un papeleo pulcro acerca de las notas las cuales serán
previamente analizadas.
 El informe se caracteriza por informar sobre el cumplimiento y
mantenimiento de la eficiencia, eficacia y la economía en los sistemas y
procedimientos de la organización.
Lineamientos generales para realizar una auditoria interna de
sistemas.
Existen múltiples lineamientos al momento de realizar un informe. Cada
empresa podrá colocar los lineamentos que ellos crean necesarios para obtener
un mejor rendimiento. Sin embargo existen normas para que los lineamientos
no perjudiquen al auditor o cualquier otro miembro de la empresa. Los
lineamientos más comunes (generales) serian:
 En todos los asuntos relacionados con el trabajo el auditor deberá mantener
una actitud mental independiente.
 El auditor deberá ser una persona responsable y si es posible de confianza
para evitar daños dentro de la empresa.
 El auditor deberá ser preciso a la hora de realizar su trabajo, de esta manera
se lograra obtener un buen funcionamiento con lo que respecta al sistema
de gestión de calidad, así como también la empresa tendrá un mejor
rendimiento.
6
Conclusión.
La auditoría interna es un servicio que reporta al más alto nivel de la
dirección de la organización y tiene características de función asesora de
control, por tanto no puede ni debe tener autoridad de línea sobre ningún
funcionario de la empresa, a excepción de los que forman parte de la planta de
la oficina de auditoría interna, ni debe en modo alguno involucrarse o
comprometerse con las operaciones de los sistemas de la empresa, pues su
función es evaluar y opinar sobre los mismos, para que la alta dirección toma
las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La auditoría interna solo
interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en
las operaciones y decisiones de la organización a la cual presta sus servicios,
pues como se dijo es una función asesora.
El futuro de nuestro país se prevé para la profesión contable en el sector
auditoria es realmente muy grande, razón por la cual deben crearse, en nuestro
circulo de enseñanza cátedra para el estudio de la materia, incentivando el
aprendizaje y asimismo organizarse cursos similares a los que en otros países
se realizan.
7
Referencias bibliográficas.
 http://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtml#ixzz39eZ
1BbU9.
 http://www.slideshare.net/Uro26/procesos-de-auditora-5758893?related=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1
rosyyyy
 
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
Carol140109
 
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasDiagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
YAMJ2010
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
luismarlmg
 

La actualidad más candente (20)

Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1
 
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasDiagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
 
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parteCartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Papel del auditor
Papel del auditorPapel del auditor
Papel del auditor
 
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acostaAuditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Boletín 5030
Boletín 5030Boletín 5030
Boletín 5030
 
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx 2014
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx   2014Modelo de control interno en la administracion publica asf mx   2014
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx 2014
 
La auditoría y el control
La auditoría y el controlLa auditoría y el control
La auditoría y el control
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Perfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De AuditoriaPerfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De Auditoria
 

Similar a Auditorias

Alejandra 1 república bolivariana de venezuela
Alejandra 1 república bolivariana de venezuelaAlejandra 1 república bolivariana de venezuela
Alejandra 1 república bolivariana de venezuela
Alejandra Marquez
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
jannetgarcia312524
 
Coninter tema 5.4 complementaria
Coninter tema 5.4 complementariaConinter tema 5.4 complementaria
Coninter tema 5.4 complementaria
profr1015
 

Similar a Auditorias (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Monografía ...
Monografía ...Monografía ...
Monografía ...
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
 
Alejandra 1 república bolivariana de venezuela
Alejandra 1 república bolivariana de venezuelaAlejandra 1 república bolivariana de venezuela
Alejandra 1 república bolivariana de venezuela
 
Auditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoriaAuditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoria
 
AUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptxAUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptx
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
AUDITORIA.pdf
AUDITORIA.pdfAUDITORIA.pdf
AUDITORIA.pdf
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
 
Coninter tema 5.4 complementaria
Coninter tema 5.4 complementariaConinter tema 5.4 complementaria
Coninter tema 5.4 complementaria
 
Audioria interna
Audioria internaAudioria interna
Audioria interna
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Audioria interna
Audioria internaAudioria interna
Audioria interna
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 

Más de Stephanie Akouri (10)

Electiva v normas
Electiva v normasElectiva v normas
Electiva v normas
 
Electiva v normas
Electiva v normasElectiva v normas
Electiva v normas
 
Electiva 55
Electiva 55Electiva 55
Electiva 55
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Diagrama de flujo electiva v
Diagrama de flujo electiva vDiagrama de flujo electiva v
Diagrama de flujo electiva v
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Electiva v tema 1
Electiva v tema 1Electiva v tema 1
Electiva v tema 1
 
Mapas conceptuales stephanie
Mapas conceptuales stephanieMapas conceptuales stephanie
Mapas conceptuales stephanie
 
Mapas conceptuales stephanie
Mapas conceptuales stephanieMapas conceptuales stephanie
Mapas conceptuales stephanie
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Auditorias

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación I.U.P “Santiago Mariño” Extensión –Maturín. AUDITORIAS. Profesora: Bachiller: Xiomara Gutiérrez Akouri Stephanie Asignatura: Electiva v C.I:26.190.915 MATURIN, JULIO DE 2014
  • 2. 2 Índice.  Introducción……………………………………………. Pag 3  Contenido…………………………………………………Pag 4 y 5  Conclusión………………………………………………..Pag 6  Referencias Bibliograficas…………………………… Pag 7
  • 3. 3 Introducción. La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo. En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones de auditorías, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en 1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia), 1.581. La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las grandes empresas ( donde la naturaleza es el servicio es prácticamente obligatorio). Se preanuncio en 1.845 o sea, poco después de penetrar la contabilidad de los dominios científicos y ya el "Railway Companies Consolidation Act" obligada la verificación anual de los balances que debían hacer los auditores. También en los Estados Unidos de Norteamérica, una importante asociación cuida las normas de auditoria, la cual publicó diversos reglamentos, de los cuales el primero que conocemos data de octubre de 1.939, en tanto otros consolidaron las diversas normas en diciembre de 1.939, marzo de 1.941, junio de 1942 y diciembre de 1.943. Las auditorías internas son hechas por personal de la empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz. Cuando la auditoría está dirigida por Contadores Públicos profesionales independientes, la opinión de un experto desinteresado e imparcial constituye una ventaja definida para la empresa y una garantía de protección para los intereses de los accionistas, los acreedores y el Público. La imparcialidad e independencia absolutas no son posibles en el caso del auditor interno, puesto que no puede divorciarse completamente de la influencia de la alta administración, y aunque mantenga una actitud independiente como debe ser, esta puede ser cuestionada ante los ojos de los terceros. Por esto se puede afirmar que el Auditor no solamente debe ser independiente, sino parecerlo para así obtener la confianza del Público.
  • 4. 4 Contenido Auditoria interna y su importancia. Es una actividad independiente y sistemática que tiene lugar dentro de la empresa y que está encaminada a la revisión de operaciones contables y de otra naturaleza, con la finalidad de prestar un servicio a la dirección. Es decir, es un control de dirección que tiene por objeto la medida y evaluación de la eficacia de otros controles. Por ser la auditoria interna tiene como obligación cumplir con las normas ISO 9001, ya que de esta manera se ejecuta el sistema de calidad propuesto por la misma. Es importante destacar que la empresa debe tomar un tiempo estimado para realizar una auditoría al menos una vez al año o como la empresa lo decida. Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria. La historia de la auditoría interna inicia con posterioridad a la auditoría externa esto ocurre debido a la necesidad de mantener un control permanente y más eficaz dentro de la empresa y de esta manera hacer más rápida y eficaz la función del auditor externo. La necesidad de la auditoría interna se pone de manifiesto en una empresa a medida que ésta aumenta en volumen, extensión geográfica y complejidad y hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección. Con anterioridad, el control lo ejercía directamente la dirección de la empresa por medio de un permanente contacto con sus mandos intermedios, y hasta con los empleados de la empresa. En la gran empresa moderna esta peculiar forma de ejercer el control ya no es posible hoy día, y de ahí la emergencia de la llamada auditoría interna, es por ello que la auditoria interna es de gran importancia. El objetivo principal es ayudar a la dirección en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, proporcionándole análisis objetivos, evaluaciones, recomendaciones y todo tipo de comentarios pertinentes sobre las operaciones examinadas. Este objetivo se cumple a través de otros más específicos como los siguientes: a. Verificar la confiabilidad o grado de razonabilidad de la información contable y extracontable, generada en los diferentes niveles de la organización. b. Vigilar el buen funcionamiento del sistema de control interno (lo cual implica su relevamiento y evaluación), tanto el sistema de control interno contable como el operativo.
  • 5. 5 Características del informe de auditoría interna de sistema. Las principales características de la auditoría interna son:  El informe de auditoría deberá contener resúmenes, actas y resultados de dicha auditoría realizada por la empresa, las cuales se llevan a cabo mediante una elaboración precavida y analizada por los auditores, sin embargo para realizarlas es importante tomar en cuenta las opiniones de los jefes y todo lo que se disponga en dicha auditoría, es decir, el informe debe contener todo lo referente al tema y debe realizarse cuidadosamente, evitando cometer errores, como también es importante involucrar las opiniones de los jefes.  La persona encargada de la auditoría deberá llevar un registro preparado de todos los papeles y documentos relacionados con las notas, las mismas deberán ser analizadas de ipso facto al terminar el análisis, es decir, se debe llevar a cabo un papeleo pulcro acerca de las notas las cuales serán previamente analizadas.  El informe se caracteriza por informar sobre el cumplimiento y mantenimiento de la eficiencia, eficacia y la economía en los sistemas y procedimientos de la organización. Lineamientos generales para realizar una auditoria interna de sistemas. Existen múltiples lineamientos al momento de realizar un informe. Cada empresa podrá colocar los lineamentos que ellos crean necesarios para obtener un mejor rendimiento. Sin embargo existen normas para que los lineamientos no perjudiquen al auditor o cualquier otro miembro de la empresa. Los lineamientos más comunes (generales) serian:  En todos los asuntos relacionados con el trabajo el auditor deberá mantener una actitud mental independiente.  El auditor deberá ser una persona responsable y si es posible de confianza para evitar daños dentro de la empresa.  El auditor deberá ser preciso a la hora de realizar su trabajo, de esta manera se lograra obtener un buen funcionamiento con lo que respecta al sistema de gestión de calidad, así como también la empresa tendrá un mejor rendimiento.
  • 6. 6 Conclusión. La auditoría interna es un servicio que reporta al más alto nivel de la dirección de la organización y tiene características de función asesora de control, por tanto no puede ni debe tener autoridad de línea sobre ningún funcionario de la empresa, a excepción de los que forman parte de la planta de la oficina de auditoría interna, ni debe en modo alguno involucrarse o comprometerse con las operaciones de los sistemas de la empresa, pues su función es evaluar y opinar sobre los mismos, para que la alta dirección toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La auditoría interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones de la organización a la cual presta sus servicios, pues como se dijo es una función asesora. El futuro de nuestro país se prevé para la profesión contable en el sector auditoria es realmente muy grande, razón por la cual deben crearse, en nuestro circulo de enseñanza cátedra para el estudio de la materia, incentivando el aprendizaje y asimismo organizarse cursos similares a los que en otros países se realizan.