SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienve García Ferrández
Ana A. Martínez García
Lourdes Perea Ramírez
Lucía Sánchez Pascual
AULA DE APOYO A LA
INTEGRACIÓN
ÍNDICE
1. Introducción.
2. Definición.
3. Objetivo general.
4. Programación.
5. Metodología.
6. Evaluación.
7. Coordinación.
8. Horarios.
9. Conclusión.
1. INTRODUCCIÓN
DIVERSIDAD EN LAS AULAS
Escuela inclusiva
Responder a las
necesidades individuales
Calidad educativa
LOE: N.E.A.E
Aula de apoyo
2. DEFINICIÓN
AULA DE
APOYO
Es un espacio físico, y ambiental donde se llevan a
cabo las actuaciones especializadas para atender y
satisfacer las N.E.A.E que los alumnos presenten a
través de una intervención directa y personalizada.
COMPLEMENTA A
LAATENCIÓN
RECIBIDA EN EL
AULA ORDINARIA
Necesitamos diseñar…
UNA PROGRAMACIÓN
3. OBJETIVO GENERAL
Desarrollo integral
del alumnado con
N.E.E
Nivel afectivoNivel instructivo
Nivel de socialización
Entorno familiarEntorno escolar
Entorno social
Superar dificultades
4. PROGRAMACIÓN
Instrumento para la organización, planificación e intervención docente, que el maestro
ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA llevará a cabo.
ASESORAMIENTO
Y APOYO
INDIRECTO
ProfesoresTutores
Familia
No es un mero tramite
administrativo, sino un
instrumento facilitador del
proceso de enseñanza de
aprendizaje.
5. METODOLOGÍA
1. Estructuración del espacio temporal
Evitar distracciones ambientales
Trabajar con rutinas
2. Metodología globalizada.
3. Aprendizaje significativo Partiendo de su centro de interés.
4. Uso de materiales gráficos y manipulativos
5. Aprovechamiento de la capacidad de atención.
6. Uso del refuerzo positivo para aumentar la confianza en sí mismo y adquirir
autonomía.
Adaptado a cada alumno.
6. EVALUACIÓN
FINAL
CONTINUA
INICIAL
GLOBAL FORMATIVA CONTINUA
Punto de partida para desarrollar el
programa. (Entrevista familiares, a
profesores, observación al alumno).
Conocer el grado de
consecución y evolución de los
aprendizajes a lo largo del
curso.
Recopilación del curso de
todo el año y realizar
informe de evaluación
individualizado.
7. COORDINACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
 Elemento de calidad educativa.
 El éxito depende del diseño en conjunto de
la intervención por parte de los profesores
que van aplicarla.
 Reuniones semanales y trimestrales.
 Se elaboraran estrategias para estimular la
implicación de las familias en el plan de
intervención.
8. HORARIO Y DURACIÓN
• Dura toda una vida.
• Se trabajará de manera individual y grupal
atendiendo a las necesidades del alumnos.
• La realización de grupos se realizarán
teniendo en cuenta las edades y necesidades
comunes que tengan.
9. CONCLUSIÓN
• El aula de apoyo no está aislada del aula ordinaria.
• Forma parte del proceso enseñanza-aprendizaje.
• Necesita una planificación.
• Trabajo en equipo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.
sanpaslcu
 
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓNACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
guest2628b9
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
Lourdes Ramírez
 
Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.
anaaliciamartinez
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
milagroruiz
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
Roquelot de Kamelot
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorLos Castaños
 
Funciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónFunciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónana
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesorpachmel
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Karen Quintero
 
DeCalogo del Docente
DeCalogo del DocenteDeCalogo del Docente
DeCalogo del Docente
Marifrancisca
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Alma Alvizo
 
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Marco Tulio Brito A.
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaFrancescamestre
 
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación InfantilLa Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
Campuseducación
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 

La actualidad más candente (19)

Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.
 
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓNACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesor
 
Funciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónFunciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientación
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesor
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
DeCalogo del Docente
DeCalogo del DocenteDeCalogo del Docente
DeCalogo del Docente
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
 
CongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia CastellaCongréS DislèXia Castella
CongréS DislèXia Castella
 
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación InfantilLa Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
La Didáctica Basada en el Juego en Educación Infantil
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
 
Presentación pad
Presentación padPresentación pad
Presentación pad
 

Similar a Aula de apoyo a la integración.

proyecto educativo 2012-13
 proyecto educativo 2012-13 proyecto educativo 2012-13
proyecto educativo 2012-13oruifer112
 
integración
integraciónintegración
integración
Yune Cuadra Lopez
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorialabelinho22
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
Antonio lopez
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialabelinho22
 
Reunión para padres y madres
Reunión para padres y madresReunión para padres y madres
Reunión para padres y madresana9114
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
Nicolas Calsina Tito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristo Díaz
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
Julio Márquez
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
patty
 
Proyecto educativo gonzález de aguilar
Proyecto educativo gonzález de aguilarProyecto educativo gonzález de aguilar
Proyecto educativo gonzález de aguilaroruifer112
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
Valeska Quevedo
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606
 
Programación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integraciónProgramación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integración
Angela Meseguer
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a Aula de apoyo a la integración. (20)

proyecto educativo 2012-13
 proyecto educativo 2012-13 proyecto educativo 2012-13
proyecto educativo 2012-13
 
integración
integraciónintegración
integración
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
_ Taller Intensivo Día 1 Sesiones 1 y 2.pptx
 
Weno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorial
 
Reunión para padres y madres
Reunión para padres y madresReunión para padres y madres
Reunión para padres y madres
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
 
Proyecto educativo gonzález de aguilar
Proyecto educativo gonzález de aguilarProyecto educativo gonzález de aguilar
Proyecto educativo gonzález de aguilar
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
Programación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integraciónProgramación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integración
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Aula de apoyo a la integración.

  • 1. Bienve García Ferrández Ana A. Martínez García Lourdes Perea Ramírez Lucía Sánchez Pascual AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. Definición. 3. Objetivo general. 4. Programación. 5. Metodología. 6. Evaluación. 7. Coordinación. 8. Horarios. 9. Conclusión.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN DIVERSIDAD EN LAS AULAS Escuela inclusiva Responder a las necesidades individuales Calidad educativa LOE: N.E.A.E Aula de apoyo
  • 4. 2. DEFINICIÓN AULA DE APOYO Es un espacio físico, y ambiental donde se llevan a cabo las actuaciones especializadas para atender y satisfacer las N.E.A.E que los alumnos presenten a través de una intervención directa y personalizada. COMPLEMENTA A LAATENCIÓN RECIBIDA EN EL AULA ORDINARIA Necesitamos diseñar… UNA PROGRAMACIÓN
  • 5. 3. OBJETIVO GENERAL Desarrollo integral del alumnado con N.E.E Nivel afectivoNivel instructivo Nivel de socialización Entorno familiarEntorno escolar Entorno social Superar dificultades
  • 6. 4. PROGRAMACIÓN Instrumento para la organización, planificación e intervención docente, que el maestro ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA llevará a cabo. ASESORAMIENTO Y APOYO INDIRECTO ProfesoresTutores Familia No es un mero tramite administrativo, sino un instrumento facilitador del proceso de enseñanza de aprendizaje.
  • 7. 5. METODOLOGÍA 1. Estructuración del espacio temporal Evitar distracciones ambientales Trabajar con rutinas 2. Metodología globalizada. 3. Aprendizaje significativo Partiendo de su centro de interés. 4. Uso de materiales gráficos y manipulativos 5. Aprovechamiento de la capacidad de atención. 6. Uso del refuerzo positivo para aumentar la confianza en sí mismo y adquirir autonomía. Adaptado a cada alumno.
  • 8. 6. EVALUACIÓN FINAL CONTINUA INICIAL GLOBAL FORMATIVA CONTINUA Punto de partida para desarrollar el programa. (Entrevista familiares, a profesores, observación al alumno). Conocer el grado de consecución y evolución de los aprendizajes a lo largo del curso. Recopilación del curso de todo el año y realizar informe de evaluación individualizado.
  • 9. 7. COORDINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO  Elemento de calidad educativa.  El éxito depende del diseño en conjunto de la intervención por parte de los profesores que van aplicarla.  Reuniones semanales y trimestrales.  Se elaboraran estrategias para estimular la implicación de las familias en el plan de intervención.
  • 10. 8. HORARIO Y DURACIÓN • Dura toda una vida. • Se trabajará de manera individual y grupal atendiendo a las necesidades del alumnos. • La realización de grupos se realizarán teniendo en cuenta las edades y necesidades comunes que tengan.
  • 11. 9. CONCLUSIÓN • El aula de apoyo no está aislada del aula ordinaria. • Forma parte del proceso enseñanza-aprendizaje. • Necesita una planificación. • Trabajo en equipo.
  • 12. FIN

Notas del editor

  1. La inicial dura las dos primera semanas del curso