SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Final. Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral.
Actividad evaluativa 4. Presentación de la solución integral propuesta.
Objetivo. Construir una propuesta de solución a problemáticas relacionadas con las categorías de calidad, equidad e
inclusión con alta pertinencia social.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Maestría en Educación: Calidad, Equidad e Inclusión
522005A_766_1
Liliana Mercedes Guerrero Lasso
Fabricio Rojas Pinzón
José Miguel Villamil Cruz
José Fernando Llenera Avendaño
Andrés Felipe Restrepo Villegas
Docente Gloria Alexandra Orejarena
22 de marzo de 2021
Propuesta de Solución a un Problema
Calidad, Equidad e Inclusión:
Aulas Tecnológicas
Asistidas y
Programables
Contexto
Institución Educativa Distrital El Destino
Ubicación:
Km 8 vía San Juan de Sumapaz
Localidad Quinta Usme, Bogotá, D.C.
● Institución Educativa Rural.
● Estudiantes de origen campesino.
● Familias que viven de economías rurales (producción agrícola, pecuaria, forestal,
artesanal, oficios varios).
● Lugares con difícil acceso a las redes de internet y pocas veces a señal de celular.
● Padres sin medios económicos para adquirir tecnología actualizada.
● Familiares analfabetas, o sólo con algunos grados de escolaridad.
● Estudiantes con dificultades para acceder a la institución educativa por el sistema
vial, los medios de transporte, los tiempos de desplazamiento o el costo.
● Institución Educativa sin herramientas tecnológicas y sin conectividad a internet.
Descripción de la Población
Estudiantes
Son de origen
campesino
Viven en
zona rural
Comunidades
Alfabetas Analfabetas
Familias
trabajan en
Pecuarios
Agrícolas
Mayoría
primaria
Algunos secundaria
y Media
Pocos
universitaria
Educación
Forestales
Artesanales
Accesos a la educación
Vías y Transporte
Comunicación
Escasa conexión a
internet
No hay
transporte
escolar
Caminos en
mal estado
Escaso
transporte
público
Algunas veces
sólo minutos
La población que se atiende en la institución educativa es de básica primaria
y secundaria, que será a quienes se dirija la solución propuesta
Mapa descriptor de la
población
Antecedentes del Problema
Internacional
● Desigualdad entre las zonas rurales y urbanas.
● Mayores niveles de pobreza en las zonas rurales.
● Condiciones indignas de salud y educación en el campo.
● Analfabetismo del 22% en áreas urbanas, mientras es del 46% en áreas rurales.
● Cobertura educación primaria 84% en lo urbano, en lo rural solo del 78%.
(FAO-UNESCO, 2004)
Nacional
● Analfabetismo del 4.6% zonas urbanas, pero del 17,9% zonas rurales (PNUD, 2003).
● Matrículas escolares del 82% áreas urbanas, tan solo del 70% áreas rurales.
● Dificultades de acceso a las escuelas rurales (FAO-UNESCO, 2004).
● Deficiencia en los materiales educativos y en la calidad docente.
● Ingreso per cápita más del doble en las ciudades que en el campo (PNUD, 2003).
Identificación del Problema
Los estudiantes rurales no pueden acceder a servicios educativos por falta de recursos humanos,
tecnológicos y económicos, lo que disminuye la calidad de su formación, incrementa la inequidad
frente a poblaciones urbanas, y fomenta la exclusión que el sistema educativo formal causa sobre sus
mismos estudiantes al no brindarles estos servicios.
Docentes
desmotivados
Estudiantes desmotivados
Baja calidad en la formación docente
Baja calidad en la formación
estudiantil
Docentes desertores de
las zonas rurales
Estudiantes desertores del
sistema educativo
Falta de pertenencia docente
con la educación rural
Falta de compromiso de los
estudiantes por su educación
Escuelas sin recursos humanos, tecnológicos y económicos
Familias sin recursos tecnológicos y
económicos para apoyar sus estudiantes
Currículos
descontextualizados del
sector rural
Competencias descontextualizadas
con el sector rural
Inexistente conexión a Internet
en la ruralidad
Conocimientos
proporcionados sólo
por el docente
Consecuencias
Causas
Propuesta de Solución
Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables
Las Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables son espacios en las instituciones educativas acondicionados
para facilitar la utilización de los recursos educativos: Disciplinares, Pedagógicos y Tecnológicos, en todas las
asignaturas. Esta propuesta de solución se fundamenta en el modelo TPACK (Mishra y Koehler, 2011).
Recursos de las disciplinas
académicas
Recursos pedagógicos para
la enseñanza-aprendizaje
Recursos tecnológicos en
los espacios educativos
Pizarras digitales para la
comunicación de ideas a todos
los estudiantes
Elementos de la Solución
Material audiovisual acorde
con los conocimientos
disciplinares
Simuladores y laboratorios virtuales que
permitan experimentar con los
conocimientos a la vez que se modelan nuevas
ideas
Bibliotecas digitales y repositorios institucionales
para que los estudiantes tengan acceso a
contenido educativo exclusivo y actualizado
Se necesitan:
Objetivos
General
● Aumentar la calidad educativa en la Institución Educativa El Destino con la
inclusión de los estudiantes en el sistema educativo digital a partir de las Aulas
Tecnológicas Asistidas y Programables, como sistema equitativo para la educación
de las zonas rurales.
Específicos
● Analizar el contexto de los estudiantes de la Institución Educativa El Destino con
relación a la calidad, equidad e inclusión educativa.
● Diseñar una solución equitativa, que promueva la inclusión de los estudiantes de
las zonas rurales en el logro de la calidad educativa.
Instituciones Educativas dotadas de dispositivos tecnológicos de
calidad para todos los estudiantes
Internet con buena capacidad de carga y descarga fomentando la equidad
entre las zonas rurales y las zonas urbanas
Docentes de calidad entrenados en el
uso de los dispositivos tecnológicos, el
mundo digital y la educación virtual
Métodos pedagógicos inclusivos
adaptados a las necesidades rurales
y campesinas
Currículos incluyentes enfocados en la solución
de problemas del contexto cercano a los estudiantes
Estructura del diseño
1. Graficar en la pizarra digital problemas
del contexto que necesiten solución y que
interesen a los estudiantes
2. Indagar en motores de búsqueda toda la
información posible acerca del problema para
actualizarse de la situación
3. Utilizar aplicaciones
digitales para crear las
herramientas con las que
recoger información en la
comunidad acerca del
problema
4. Diseñar con simuladores y laboratorios
digitales las soluciones para ensayar las
implementaciones junto con sus posibles
resultados
5. Crear diapositivas, videos,
infografías, y material
multimedia con para presentar
la solución a la comunidad
6. Registrar con
dispositivos
tecnológicos la
implementación de
las soluciones
acordadas
7. Evaluar con aplicaciones digitales
los resultados obtenidos durante cada
uno de los pasos
8. Compartir por redes sociales y blogs especializados
los pasos que se siguieron, así como los resultados
obtenidos con el fin de que sirvan de marco para otros
Etapas de implementación
Referencias
Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, 8, 11-33 Universidad
Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado.
En Revista Iberoamericana de Educación, 51, 161- 181 https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico):
2346-0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf
Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana De
Educación, 35, 39-71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.
https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_GarciaAretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distan
cia_en_la_sociedad_digital/links/00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.
pdf
Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. 3(1), 466-488.
ISSN: 2477-8818. DOI: 10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.mar.466-488.
Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? Artículo de opinión. Dinero.
https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-dela-educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/26
8998
Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 15, 301-317. ISSN: 1136-4076
https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica, media y superior.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1
Referencias
Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164.
https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727
OVA. - Unidad 1 – Paso 1 - Calidad y educación. Acevedo, S. y Samper L. (2020) UNAD. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31724
UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación
2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015.
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf
Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente.
https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidadpero-con-equidad-y-pertinencia/
Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de
sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000400581&lng=es&tlng=es
Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191.
http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02-000180.pdf
Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de
Investigaciones UNAD, [S.l.], 11(1),195-228, june 2012. ISSN 2539-1887.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-deinvestigaciones-unad/article/view/780
Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento
de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos.
http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf
Referencias
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. 14, (2).
50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En
www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed.
Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de
investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades públicas. EDMETIC, Revista
de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-150, Doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473
OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23 Emitido: Julio 2 de 2019.
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfoniajuridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos-internacionales-iparte
Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá.
Disponible en: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentosinvestigacion-economia-007.pdf
Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación
Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN:
978-956-386-003-0 URI: http://hdl.handle.net/11181/5583
Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la
comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539-1887.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigacionesunad/article/view/1130
Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013.
ISSN 2539-1887. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-deinvestigaciones-unad/article/view/1176
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14,
Numero 2. 50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias e Investigación
Experiencias e InvestigaciónExperiencias e Investigación
Integracion tic egt-jtr
Integracion tic egt-jtrIntegracion tic egt-jtr
Integracion tic egt-jtr
Oscar Theolyone Fernandez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Yadira Salas
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
ItzelPicazo1
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
YonyYMaya
 
STEM
STEMSTEM
Aprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distanciaAprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distancia
RAQBRAV
 
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptxCaracterísticas Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Carolina Rodríguez
 
Copia prueba propuesta
Copia prueba propuestaCopia prueba propuesta
Copia prueba propuesta
Solmartor
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Gonzalo Abio
 
Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)
joralcaslideshare
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América LatinaLa Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
Claudio Rama
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Elias Said Hung
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
ALCALDIA DE ARMENIA
 
Uso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de Pandemia
Uso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de PandemiaUso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de Pandemia
Uso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de Pandemia
Yvonne Pecho Riveros
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
carlosbracho20
 

La actualidad más candente (20)

Experiencias e Investigación
Experiencias e InvestigaciónExperiencias e Investigación
Experiencias e Investigación
 
Integracion tic egt-jtr
Integracion tic egt-jtrIntegracion tic egt-jtr
Integracion tic egt-jtr
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
 
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
 
STEM
STEMSTEM
STEM
 
Aprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distanciaAprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distancia
 
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptxCaracterísticas Educativas de las Tecnologías.pptx
Características Educativas de las Tecnologías.pptx
 
Copia prueba propuesta
Copia prueba propuestaCopia prueba propuesta
Copia prueba propuesta
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
 
Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
 
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América LatinaLa Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
 
Uso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de Pandemia
Uso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de PandemiaUso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de Pandemia
Uso de las Tic's en el Nivel Inicial en Tiempos de Pandemia
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
 

Similar a Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables

Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptxPaso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
MARCELA627478
 
Paso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptxPaso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
docentepablo2020
 
formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxFase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Ricardo Valderruten
 
Impacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptxImpacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptx
DeilyLanzCamargoRozo
 
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptxFase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Keyla Velandia
 
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptxPRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
SantiagoBustosCastel
 
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
educ.ar
 
Portafolio Digital Redes Sociales
Portafolio Digital Redes Sociales Portafolio Digital Redes Sociales
Portafolio Digital Redes Sociales
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nuevaPresentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nuevaPresentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
Encuentro Tijuana
 
Elección y delimitación del tema
Elección y delimitación del temaElección y delimitación del tema
Elección y delimitación del tema
Yadira Salas
 
Competencia digital docente donde estamos perfil.pdf
Competencia digital docente donde estamos perfil.pdfCompetencia digital docente donde estamos perfil.pdf
Competencia digital docente donde estamos perfil.pdf
Marlon Gomez Casicote
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
Presentación del curso DCDE413 - UNESRPresentación del curso DCDE413 - UNESR
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
Universidad Metropolitana - UNIMET
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
SandraZabala22
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
TitiNP2
 
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 iPrograma taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
Profesor de asignatura UNAM
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Yurena Garzas Gallego
 

Similar a Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables (20)

Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptxPaso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
Paso 4-Calidad Equidad y educacion.pptx
 
Paso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptxPaso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4_Soluciones a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
 
formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC formación docente en el uso de las TIC
formación docente en el uso de las TIC
 
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptxFase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx
 
Impacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptxImpacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptx
 
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptxFase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
 
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptxPRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
PRESENTACION INNOVACIÓN.pptx
 
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
Política de contenidos, capacitación a distancia y aplicativos
 
Portafolio Digital Redes Sociales
Portafolio Digital Redes Sociales Portafolio Digital Redes Sociales
Portafolio Digital Redes Sociales
 
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nuevaPresentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
 
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nuevaPresentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
 
Elección y delimitación del tema
Elección y delimitación del temaElección y delimitación del tema
Elección y delimitación del tema
 
Competencia digital docente donde estamos perfil.pdf
Competencia digital docente donde estamos perfil.pdfCompetencia digital docente donde estamos perfil.pdf
Competencia digital docente donde estamos perfil.pdf
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
Presentación del curso DCDE413 - UNESRPresentación del curso DCDE413 - UNESR
Presentación del curso DCDE413 - UNESR
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL...
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
 
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 iPrograma taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables

  • 1. Unidad Final. Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral. Actividad evaluativa 4. Presentación de la solución integral propuesta. Objetivo. Construir una propuesta de solución a problemáticas relacionadas con las categorías de calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia social. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Maestría en Educación: Calidad, Equidad e Inclusión 522005A_766_1 Liliana Mercedes Guerrero Lasso Fabricio Rojas Pinzón José Miguel Villamil Cruz José Fernando Llenera Avendaño Andrés Felipe Restrepo Villegas Docente Gloria Alexandra Orejarena 22 de marzo de 2021 Propuesta de Solución a un Problema Calidad, Equidad e Inclusión: Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables
  • 2. Contexto Institución Educativa Distrital El Destino Ubicación: Km 8 vía San Juan de Sumapaz Localidad Quinta Usme, Bogotá, D.C. ● Institución Educativa Rural. ● Estudiantes de origen campesino. ● Familias que viven de economías rurales (producción agrícola, pecuaria, forestal, artesanal, oficios varios). ● Lugares con difícil acceso a las redes de internet y pocas veces a señal de celular. ● Padres sin medios económicos para adquirir tecnología actualizada. ● Familiares analfabetas, o sólo con algunos grados de escolaridad. ● Estudiantes con dificultades para acceder a la institución educativa por el sistema vial, los medios de transporte, los tiempos de desplazamiento o el costo. ● Institución Educativa sin herramientas tecnológicas y sin conectividad a internet.
  • 3. Descripción de la Población Estudiantes Son de origen campesino Viven en zona rural Comunidades Alfabetas Analfabetas Familias trabajan en Pecuarios Agrícolas Mayoría primaria Algunos secundaria y Media Pocos universitaria Educación Forestales Artesanales Accesos a la educación Vías y Transporte Comunicación Escasa conexión a internet No hay transporte escolar Caminos en mal estado Escaso transporte público Algunas veces sólo minutos La población que se atiende en la institución educativa es de básica primaria y secundaria, que será a quienes se dirija la solución propuesta Mapa descriptor de la población
  • 4. Antecedentes del Problema Internacional ● Desigualdad entre las zonas rurales y urbanas. ● Mayores niveles de pobreza en las zonas rurales. ● Condiciones indignas de salud y educación en el campo. ● Analfabetismo del 22% en áreas urbanas, mientras es del 46% en áreas rurales. ● Cobertura educación primaria 84% en lo urbano, en lo rural solo del 78%. (FAO-UNESCO, 2004) Nacional ● Analfabetismo del 4.6% zonas urbanas, pero del 17,9% zonas rurales (PNUD, 2003). ● Matrículas escolares del 82% áreas urbanas, tan solo del 70% áreas rurales. ● Dificultades de acceso a las escuelas rurales (FAO-UNESCO, 2004). ● Deficiencia en los materiales educativos y en la calidad docente. ● Ingreso per cápita más del doble en las ciudades que en el campo (PNUD, 2003).
  • 5. Identificación del Problema Los estudiantes rurales no pueden acceder a servicios educativos por falta de recursos humanos, tecnológicos y económicos, lo que disminuye la calidad de su formación, incrementa la inequidad frente a poblaciones urbanas, y fomenta la exclusión que el sistema educativo formal causa sobre sus mismos estudiantes al no brindarles estos servicios. Docentes desmotivados Estudiantes desmotivados Baja calidad en la formación docente Baja calidad en la formación estudiantil Docentes desertores de las zonas rurales Estudiantes desertores del sistema educativo Falta de pertenencia docente con la educación rural Falta de compromiso de los estudiantes por su educación Escuelas sin recursos humanos, tecnológicos y económicos Familias sin recursos tecnológicos y económicos para apoyar sus estudiantes Currículos descontextualizados del sector rural Competencias descontextualizadas con el sector rural Inexistente conexión a Internet en la ruralidad Conocimientos proporcionados sólo por el docente Consecuencias Causas
  • 6. Propuesta de Solución Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables Las Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables son espacios en las instituciones educativas acondicionados para facilitar la utilización de los recursos educativos: Disciplinares, Pedagógicos y Tecnológicos, en todas las asignaturas. Esta propuesta de solución se fundamenta en el modelo TPACK (Mishra y Koehler, 2011). Recursos de las disciplinas académicas Recursos pedagógicos para la enseñanza-aprendizaje Recursos tecnológicos en los espacios educativos
  • 7. Pizarras digitales para la comunicación de ideas a todos los estudiantes Elementos de la Solución Material audiovisual acorde con los conocimientos disciplinares Simuladores y laboratorios virtuales que permitan experimentar con los conocimientos a la vez que se modelan nuevas ideas Bibliotecas digitales y repositorios institucionales para que los estudiantes tengan acceso a contenido educativo exclusivo y actualizado Se necesitan:
  • 8. Objetivos General ● Aumentar la calidad educativa en la Institución Educativa El Destino con la inclusión de los estudiantes en el sistema educativo digital a partir de las Aulas Tecnológicas Asistidas y Programables, como sistema equitativo para la educación de las zonas rurales. Específicos ● Analizar el contexto de los estudiantes de la Institución Educativa El Destino con relación a la calidad, equidad e inclusión educativa. ● Diseñar una solución equitativa, que promueva la inclusión de los estudiantes de las zonas rurales en el logro de la calidad educativa.
  • 9. Instituciones Educativas dotadas de dispositivos tecnológicos de calidad para todos los estudiantes Internet con buena capacidad de carga y descarga fomentando la equidad entre las zonas rurales y las zonas urbanas Docentes de calidad entrenados en el uso de los dispositivos tecnológicos, el mundo digital y la educación virtual Métodos pedagógicos inclusivos adaptados a las necesidades rurales y campesinas Currículos incluyentes enfocados en la solución de problemas del contexto cercano a los estudiantes Estructura del diseño
  • 10. 1. Graficar en la pizarra digital problemas del contexto que necesiten solución y que interesen a los estudiantes 2. Indagar en motores de búsqueda toda la información posible acerca del problema para actualizarse de la situación 3. Utilizar aplicaciones digitales para crear las herramientas con las que recoger información en la comunidad acerca del problema 4. Diseñar con simuladores y laboratorios digitales las soluciones para ensayar las implementaciones junto con sus posibles resultados 5. Crear diapositivas, videos, infografías, y material multimedia con para presentar la solución a la comunidad 6. Registrar con dispositivos tecnológicos la implementación de las soluciones acordadas 7. Evaluar con aplicaciones digitales los resultados obtenidos durante cada uno de los pasos 8. Compartir por redes sociales y blogs especializados los pasos que se siguieron, así como los resultados obtenidos con el fin de que sirvan de marco para otros Etapas de implementación
  • 11. Referencias Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, 8, 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, 51, 161- 181 https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39-71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis. https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_GarciaAretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distan cia_en_la_sociedad_digital/links/00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital. pdf Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. 3(1), 466-488. ISSN: 2477-8818. DOI: 10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.mar.466-488. Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? Artículo de opinión. Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-dela-educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/26 8998 Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 15, 301-317. ISSN: 1136-4076 https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica, media y superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1
  • 12. Referencias Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727 OVA. - Unidad 1 – Paso 1 - Calidad y educación. Acevedo, S. y Samper L. (2020) UNAD. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31724 UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidadpero-con-equidad-y-pertinencia/ Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000400581&lng=es&tlng=es Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02-000180.pdf Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], 11(1),195-228, june 2012. ISSN 2539-1887. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-deinvestigaciones-unad/article/view/780 Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf
  • 13. Referencias Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. 14, (2). 50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-150, Doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473 OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23 Emitido: Julio 2 de 2019. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfoniajuridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos-internacionales-iparte Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá. Disponible en: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentosinvestigacion-economia-007.pdf Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0 URI: http://hdl.handle.net/11181/5583 Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539-1887. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigacionesunad/article/view/1130 Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-deinvestigaciones-unad/article/view/1176 Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. 50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf