SlideShare una empresa de Scribd logo
“La Investigación es lo que hace que un
país se desarrolle”
Patricia Ostrosky
Autores: Daniela Patiño
Cathya Rivera
Tutora: Mgs. Sandra Zabala
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN
DEFENSA DE PROYECTOS INTEGRADORES JULIO 2022
Recursos Educativos Digitales de enseñanza aprendizaje para
Educación Inicial
PROBLEMATIZACIÓN
Causas Pronostico
• Desconocimiento por parte de
los docentes y padres de familia,
los recursos educativos digitales
adecuados.
• Enseñanza tradicional
• Deficiente uso de tecnologías en
las aulas de clases del nivel
inicial por parte de los docentes.
• Promueven la Falta de
interés por aprender por
parte de los niños.
• Se afectara el desarrollo
integral de los niños, ya que
no se brinda al niño al
aprendizaje motivador
mediante estrategias
innovadoras.
Síntomas
• Falta de interés y atención en
las clases cotidianas.
• Los niños se muestran
desinteresados por aprender.
• Falta de conocimiento y
utilización de los recursos
educativos digitales en la
Educación Inicial.
Control del Pronostico
• Se plantearan alternativas de solución, entre estas la
propuesta del investigador que será el blog educativo de
recursos digitales y actividades para implementar en el
aula de clases y lograr que los niños de inicial se interesen
por aprender de manera divertida e innovadora.
¿Cómo influyen los recursos
educativos digitales en el desarrollo
de la imaginación y la creatividad de
los niños de Educación Inicial?
Pregunta de investigación
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
∙ Comprobar mediante la
utilización de los Recursos
educativos digitales su influencia
en el desarrollo de la
imaginación y la creatividad en
los niños de preescolar,
comunicando por medio de un
artículo científico los resultados
obtenidos de la investigación.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Argumentar desde la teoría la importancia de los recursos educativos
digitales para fortalecer la imaginación y creatividad en niño de
prescolar.
Diagnosticar a través de la aplicación de técnicas e instrumentos de
investigación el estado de la imaginación y la creatividad del niño de
prescolar, en el CEI Dolores Veintimilla de Galindo, así como las
metodologías, lineamientos y actividades que deben conocer los
docentes para tener un aula gamificada.
Identificar los recursos educativos digitales y las actividades que se
pueden realizar con el niño de preescolar para desarrollar la
imaginación y la creatividad, con el propósito de la elaboración de la
propuesta.
Antecedentes
España
(Sevilla)
España
(Madrid)
Ecuador
(Quito)
Colombia
(Bogotá)
Mendivelso (2020)
Carneiro, Toscano y Díaz (2021)
Cascales, Carrillo y Redondo (2017)
Oña (2020)
En el nivel inicial el uso de TIC permite a
los niños desarrollen competencias
digitales, motivarse por la presentación
multimedia e interactiva de los contenidos
de estudio, y para el docente, aporta con
alternativas novedosas para afianzar el
conocimiento.
Las herramientas digitales que el
profesorado tiene a su alcance y que puede
llegar a utilizar, son amplias y variadas,
nos hablan de la necesidad imperiosa de
que el docente conozca tecnologías
interesantes para facilitar a los alumnos
entornos atractivos y eficientes.
Estas redes informáticas ofrecen una
perspectiva de trabajo muy diferente al
tradicional, abren las aulas al mundo y
permiten la comunicación entre las personas
eliminando las barreras del espacio y del
tiempo, de identidad y estatus.
Las ventajas de incorporar las TIC en
la educación son cada vez más
diversas entre ellas se pueden
mencionar la eliminación de barreras
de tiempo y espacio, la flexibilización
de la enseñanza, el favorecimiento de
espacios para el aprendizaje.
ESTADO DE ARTE Y MARCO TEÓRICO
Deben ser atractivas y
didácticas para favorecer el
proceso de enseñanza y
aprendizaje pueden ser
empleadas en la educación
desde temprana edad.
RECURSOS
EDUCATIVOS
DIGITALES
Permiten satisfacer las necesidades, expresión
lingüística y corporal , y lo hace capaz de aprender y
mejorar sus conocimientos y habilidades.
Es necesario adaptar, articular
y promover la praxis
pedagógica a través de
estrategias en el uso de las
nuevas tecnologías que
conlleven al logro exitoso del
aprendizaje.
Educa (2017)
Atuncar y Medina
(2021)
Son un conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, trasmisión como voz, datos, textos, ideas e imágenes.
Mora (2021)
PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
Duque (2018) considera que las TIC y su uso
educativo, pueden mejorar no sólo el interés
de los estudiantes por su proceso de
aprendizaje, sino que lo dinamizan y mejoran
los índices de éxito escolar
Es una desventaja la falta de
dinamismo por parte de los
docentes en las clases.
• Dificultad de adquirir un
aprendizaje significativo
• Pérdida de la concentración en
las clases.
• Desmotivación.
Hernández y Muñoz (2015) Los docentes deben conocer el uso de cada una de
estas herramientas y estar en constante capacitación debido a que esta sociedad
evoluciona constantemente.
según
El docente pueda ser un gestor activo de ambientes de
aprendizaje enriquecidos por TIC
Por esta razón
Los entornos virtuales de
aprendizaje y los materiales
didácticos desempeñan un
papel relevante, ya que el
diseño de estos, genera
interés o no por parte de los
estudiantes.
MÉTODOLOGÍA
Método:
La presente investigación tiene un enfoque mixto, de
tipo descriptivo explicativo con un diseño
experimental-preexperimental.
Población: Profesores
Muestra: 25 Docentes de Educación Inicial.
Niños: Alumnos de 4 a 5 años
Muestra: 9 niños con dificultad.
Técnicas e instrumentos de investigación:
• Técnica de fichaje Bibliográfico
• Técnicas de la observación, con el instrumento de
la ficha de observación y la encuesta con un
instrumento del cuestionario
MÉTODOLOGÍA
ETAPAS DE LA INVESTIGACION
1RA Etapa: Revisión
Bibliográfica y diagnostico
3RA Etapa: Aplicación
de la propuesta y
valoración de resultados.
2DA Etapa:
Elaboración de la
propuesta
Resultados
1RA Etapa: Revisión Bibliográfica y diagnostico
Para apoyar la investigación se realizó una
revisión sistemática de artículos científicos
consultando las bases de datos a través de la
biblioteca virtual de la Universidad Católica
de Cuenca.
En el diagnóstico, después de recolectar la información a través
de la técnica de la encuesta, apoyada en un cuestionario, se
procedió a la interpretación y análisis, para tener información
sobre el conocimiento de los docentes respecto a los RED
RESULTADOS
8%
12%
24%
28% 28%
BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE
Nota: El grafico representa una escala del dominio que tiene el docente con
respecto a las herramientas tecnológicas en educación inicial.
Figura 1
De la siguiente escala seleccione sus competencias en
el dominio de las herramientas tecnológicas orientadas
a propiciar el aprendizaje de los niños
Figura 2
¿Cales son los recursos educativos digítales que
más utilizan los docentes?
15
6
9
15
15
8
0 2 4 6 8 10 12 14 16
IMÁGENES
PAGINAS WEB
APLICACIONES
VIDEOS
CUENTOS DIGITALES
JUEGOS DIDACTICOS DIGITALES
Series1
Nota: El grafico representa los recursos educativos digitales que el docente utiliza
en sus clases.
2DA Etapa: Elaboración de la propuesta
Resultados
Resultados
Como propuesta se ha planteado la realización de un blog, que cuenta con
actividades que desarrollen la imaginación y la creatividad en el niño del
nivel inicial, además cuenta con material teórico y recursos educativos
digitales gratuitos que el docente puede implementar para crear sus propios
materiales y actividades de manera fácil y divertida.
Las principales páginas web para diseñar actividades son: LearningABP y
Educaplay, pero también cuenta con recursos educativos digitales como:
Zopeto, Tontastic, BimiBoo, Miffy entre otros, que favorecen la
implementación de actividades para desarrollar distintas destrezas en el
niño del nivel inicial.
Considerar los recursos digitales que se pueden utilizar para el Nivel Inicial
y trasmitirlos a partir de blog educativo para docentes y padres de familia.
VIDEO DEL BLOG “NIÑOS EN LAS NUBES”
Link: https://sites.google.com/view/peque-en-las-nubes/inicio/herramientas-digitales
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Resultados
3RA Etapa: Aplicación de
la propuesta y valoración
de resultados.
En la tercera etapa se realiza la experiencia
pedagógica aplicando la propuesta con un grupo
de niños de 4 a 5 años
Para la implementación de la propuesta
se realizó en tres secciones con el
infante, con el objetivo de que se
relacione y vincule con el recurso
educativo digital, antes de cumplir el
objetivo de desarrollar la destreza,
imaginación y creatividad en el niño.
VIDEO DE LA
INTERVENCION CON LOS
NIÑOS DEL CEI DOLORES
VEINTIMILLA DE
GALINDO
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
 Principales hallazgos encontrados
 Los resultados aplicados mediante la encuesta permiten
identificar que la mayoría de docentes de educación inicial,
dominan los recursos educativos digitales en su labor educativa.
Esto concuerda con lo analizado por Navarrete & Mendieta
(2018) quienes afirman que actualmente una gran mayoría de los
profesionales de la educación, dan por hecha la importancia de
incorporar la competencia digital” (p.19).
 La propuesta, elaborada está sustentada en lo planteado por los
autores Pérez. J (2011), Navarrete y Mendieta (2018), Herrera
Pineda & Hernández Monterrosa (2016) entre otros que nos
mencionan la importancia favorable de la aplicación de estos
recursos educativos que tiene una variedad infinita y que se
pueden implementar a partir de los 3 años del niño con
restricción y progresivamente ira aumentándose el tiempo de
utilización, la finalidad de desarrollar esta propuesta es ayudar al
niño a desarrollar las destrezas y dar resultados satisfactorios en
el niño.
 Confrontación con otras investigaciones
 Las tecnologías son variadas y para crear e implementar actividades se
requiere de tiempo por parte del docente, los resultados proyectan que la
mayor parte de la población participan en redes de trabajo y brinda
sugerencias de los recursos tecnológicos en el nivel Inicial, esto se
fundamenta en el trabajo de Pino y Ricoy (2016) quienes afirman que la
funcionalidad de la educación en la que se utiliza la tecnología educativa
es primordial la motivación para elevar la autoestima del estudiantado y
apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 La investigación científica nos permitió revisar intervenciones educativas
Pazos. M, Raposo. M y Martínez. E (2015) que utilizan los RED para
mejorar diferentes destrezas, habilidades y conocimientos en los niños de
preescolar, donde se aplicaron en escuelas comunes y con niños con
necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad, dando
resultados positivos en el proceso de adquisición de conocimientos y
destacando la efectividad de implementar las TIC
CONCLUSIONES
• La presente investigación me ha permitido identificar la importancia que tiene el uso adecuado de los
recursos educativos digitales en el nivel inicial, porque permite desarrollar competencias cognitivas,
emocionales y sociales en el niño.
• Los docentes de educación inicial deben seguir involucrándose en el uso de los recursos educativos
digitales en el aula, para dinamizar las clases e innovar los procesos de enseñanza aprendizaje en el nivel
inicial.
• Los padres de familia deben comprometerse y vincularse en el acompañamiento de la utilización de los
recursos educativos digitales de los niños de inicial, ya que por curiosidad pueden acceder o hacer uso de
programas que no tienen fines educativos y que fomentan comportamientos negativos.
• Se puede concluir que el uso de los recursos educativos digitales para desarrollar la imaginación y la
creatividad en niños de 4 a 5 años, es factible y beneficioso, debido a que los docentes mantienen al niño
interesado en el aprendizaje y lo colocan en un papel de personaje activo en su educación, puesto que estos
recursos se utilizan como una estrategia pedagógica para intervenir en el proceso de aprendizaje de niños
comunes o con algún tipo de necesidad educativa, además a partir de la utilización de las diferentes RED el
educador puede estimular de manera integral al niño y desarrollar habilidades de autonomía y disciplina.
https://sites.google.com/view/peque-en-las-nubes/inicio/herramientas-digitales
“Necesitamos la tecnología en cada
aula y en las manos de cada
estudiante y profesor, porque es el
bolígrafo y el papel de nuestro
tiempo y es la lente a través de la
cual experimentamos gran parte de
nuestro mundo”
David Warlick
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL- DANIELA PATIÑO-CATHYA Y JESSICA RIVERA (1) (5).pptx

Más contenido relacionado

Similar a RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL- DANIELA PATIÑO-CATHYA Y JESSICA RIVERA (1) (5).pptx

Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicialvioleta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic8292629263
 
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.Ade Kruz
 
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosasLos dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosasJacqueline Rosas
 
Dominios y aplicación de la tecnología educativa
Dominios y aplicación de la tecnología educativaDominios y aplicación de la tecnología educativa
Dominios y aplicación de la tecnología educativaJacqueline Rosas
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticnatividad24rosario
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic03071981vic
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraJonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraJonathan Flores Montes
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto desulemacpe
 

Similar a RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL- DANIELA PATIÑO-CATHYA Y JESSICA RIVERA (1) (5).pptx (20)

Computadoras en primaria
Computadoras en primariaComputadoras en primaria
Computadoras en primaria
 
Computadoras en primaria
Computadoras en primariaComputadoras en primaria
Computadoras en primaria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Estándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) deEstándares nacionales (eeuu) de
Estándares nacionales (eeuu) de
 
Hipertic
HiperticHipertic
Hipertic
 
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosasLos dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
Los dominios de la tecnologia educativa jacqueline rosas
 
Dominios y aplicación de la tecnología educativa
Dominios y aplicación de la tecnología educativaDominios y aplicación de la tecnología educativa
Dominios y aplicación de la tecnología educativa
 
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
Módulo  del postitulo en educación y tic   enseñar y aprender, trabajo final.Módulo  del postitulo en educación y tic   enseñar y aprender, trabajo final.
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Impacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptxImpacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptx
 
Tics =)
Tics =)Tics =)
Tics =)
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
 

Más de SandraZabala22

apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptSandraZabala22
 
Introduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptx
Introduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptxIntroduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptx
Introduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptxSandraZabala22
 
PPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOS
PPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOSPPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOS
PPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOSSandraZabala22
 
Características importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del NiñoCaracterísticas importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del NiñoSandraZabala22
 
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el CurrículoImportancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el CurrículoSandraZabala22
 
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxHISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxSandraZabala22
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónSandraZabala22
 

Más de SandraZabala22 (7)

apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
 
Introduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptx
Introduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptxIntroduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptx
Introduccion-a-las-herramientas-digitales-en-educacion-inicial.pptx
 
PPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOS
PPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOSPPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOS
PPT - EFECTO NETFLIX-PRESENTACIONES Y MODELOS
 
Características importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del NiñoCaracterísticas importantes del Desarrollo del Niño
Características importantes del Desarrollo del Niño
 
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el CurrículoImportancia de la Educación Inicial y el Currículo
Importancia de la Educación Inicial y el Currículo
 
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxHISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL- DANIELA PATIÑO-CATHYA Y JESSICA RIVERA (1) (5).pptx

  • 1.
  • 2. “La Investigación es lo que hace que un país se desarrolle” Patricia Ostrosky
  • 3. Autores: Daniela Patiño Cathya Rivera Tutora: Mgs. Sandra Zabala UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN DEFENSA DE PROYECTOS INTEGRADORES JULIO 2022 Recursos Educativos Digitales de enseñanza aprendizaje para Educación Inicial
  • 4. PROBLEMATIZACIÓN Causas Pronostico • Desconocimiento por parte de los docentes y padres de familia, los recursos educativos digitales adecuados. • Enseñanza tradicional • Deficiente uso de tecnologías en las aulas de clases del nivel inicial por parte de los docentes. • Promueven la Falta de interés por aprender por parte de los niños. • Se afectara el desarrollo integral de los niños, ya que no se brinda al niño al aprendizaje motivador mediante estrategias innovadoras. Síntomas • Falta de interés y atención en las clases cotidianas. • Los niños se muestran desinteresados por aprender. • Falta de conocimiento y utilización de los recursos educativos digitales en la Educación Inicial. Control del Pronostico • Se plantearan alternativas de solución, entre estas la propuesta del investigador que será el blog educativo de recursos digitales y actividades para implementar en el aula de clases y lograr que los niños de inicial se interesen por aprender de manera divertida e innovadora.
  • 5. ¿Cómo influyen los recursos educativos digitales en el desarrollo de la imaginación y la creatividad de los niños de Educación Inicial? Pregunta de investigación
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL ∙ Comprobar mediante la utilización de los Recursos educativos digitales su influencia en el desarrollo de la imaginación y la creatividad en los niños de preescolar, comunicando por medio de un artículo científico los resultados obtenidos de la investigación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Argumentar desde la teoría la importancia de los recursos educativos digitales para fortalecer la imaginación y creatividad en niño de prescolar. Diagnosticar a través de la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación el estado de la imaginación y la creatividad del niño de prescolar, en el CEI Dolores Veintimilla de Galindo, así como las metodologías, lineamientos y actividades que deben conocer los docentes para tener un aula gamificada. Identificar los recursos educativos digitales y las actividades que se pueden realizar con el niño de preescolar para desarrollar la imaginación y la creatividad, con el propósito de la elaboración de la propuesta.
  • 7. Antecedentes España (Sevilla) España (Madrid) Ecuador (Quito) Colombia (Bogotá) Mendivelso (2020) Carneiro, Toscano y Díaz (2021) Cascales, Carrillo y Redondo (2017) Oña (2020) En el nivel inicial el uso de TIC permite a los niños desarrollen competencias digitales, motivarse por la presentación multimedia e interactiva de los contenidos de estudio, y para el docente, aporta con alternativas novedosas para afianzar el conocimiento. Las herramientas digitales que el profesorado tiene a su alcance y que puede llegar a utilizar, son amplias y variadas, nos hablan de la necesidad imperiosa de que el docente conozca tecnologías interesantes para facilitar a los alumnos entornos atractivos y eficientes. Estas redes informáticas ofrecen una perspectiva de trabajo muy diferente al tradicional, abren las aulas al mundo y permiten la comunicación entre las personas eliminando las barreras del espacio y del tiempo, de identidad y estatus. Las ventajas de incorporar las TIC en la educación son cada vez más diversas entre ellas se pueden mencionar la eliminación de barreras de tiempo y espacio, la flexibilización de la enseñanza, el favorecimiento de espacios para el aprendizaje.
  • 8. ESTADO DE ARTE Y MARCO TEÓRICO Deben ser atractivas y didácticas para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje pueden ser empleadas en la educación desde temprana edad. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Permiten satisfacer las necesidades, expresión lingüística y corporal , y lo hace capaz de aprender y mejorar sus conocimientos y habilidades. Es necesario adaptar, articular y promover la praxis pedagógica a través de estrategias en el uso de las nuevas tecnologías que conlleven al logro exitoso del aprendizaje. Educa (2017) Atuncar y Medina (2021) Son un conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, trasmisión como voz, datos, textos, ideas e imágenes. Mora (2021)
  • 9. PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Duque (2018) considera que las TIC y su uso educativo, pueden mejorar no sólo el interés de los estudiantes por su proceso de aprendizaje, sino que lo dinamizan y mejoran los índices de éxito escolar Es una desventaja la falta de dinamismo por parte de los docentes en las clases. • Dificultad de adquirir un aprendizaje significativo • Pérdida de la concentración en las clases. • Desmotivación. Hernández y Muñoz (2015) Los docentes deben conocer el uso de cada una de estas herramientas y estar en constante capacitación debido a que esta sociedad evoluciona constantemente. según El docente pueda ser un gestor activo de ambientes de aprendizaje enriquecidos por TIC Por esta razón Los entornos virtuales de aprendizaje y los materiales didácticos desempeñan un papel relevante, ya que el diseño de estos, genera interés o no por parte de los estudiantes.
  • 10. MÉTODOLOGÍA Método: La presente investigación tiene un enfoque mixto, de tipo descriptivo explicativo con un diseño experimental-preexperimental. Población: Profesores Muestra: 25 Docentes de Educación Inicial. Niños: Alumnos de 4 a 5 años Muestra: 9 niños con dificultad. Técnicas e instrumentos de investigación: • Técnica de fichaje Bibliográfico • Técnicas de la observación, con el instrumento de la ficha de observación y la encuesta con un instrumento del cuestionario
  • 11. MÉTODOLOGÍA ETAPAS DE LA INVESTIGACION 1RA Etapa: Revisión Bibliográfica y diagnostico 3RA Etapa: Aplicación de la propuesta y valoración de resultados. 2DA Etapa: Elaboración de la propuesta
  • 12. Resultados 1RA Etapa: Revisión Bibliográfica y diagnostico Para apoyar la investigación se realizó una revisión sistemática de artículos científicos consultando las bases de datos a través de la biblioteca virtual de la Universidad Católica de Cuenca. En el diagnóstico, después de recolectar la información a través de la técnica de la encuesta, apoyada en un cuestionario, se procedió a la interpretación y análisis, para tener información sobre el conocimiento de los docentes respecto a los RED
  • 13. RESULTADOS 8% 12% 24% 28% 28% BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE Nota: El grafico representa una escala del dominio que tiene el docente con respecto a las herramientas tecnológicas en educación inicial. Figura 1 De la siguiente escala seleccione sus competencias en el dominio de las herramientas tecnológicas orientadas a propiciar el aprendizaje de los niños Figura 2 ¿Cales son los recursos educativos digítales que más utilizan los docentes? 15 6 9 15 15 8 0 2 4 6 8 10 12 14 16 IMÁGENES PAGINAS WEB APLICACIONES VIDEOS CUENTOS DIGITALES JUEGOS DIDACTICOS DIGITALES Series1 Nota: El grafico representa los recursos educativos digitales que el docente utiliza en sus clases.
  • 14. 2DA Etapa: Elaboración de la propuesta Resultados Resultados Como propuesta se ha planteado la realización de un blog, que cuenta con actividades que desarrollen la imaginación y la creatividad en el niño del nivel inicial, además cuenta con material teórico y recursos educativos digitales gratuitos que el docente puede implementar para crear sus propios materiales y actividades de manera fácil y divertida. Las principales páginas web para diseñar actividades son: LearningABP y Educaplay, pero también cuenta con recursos educativos digitales como: Zopeto, Tontastic, BimiBoo, Miffy entre otros, que favorecen la implementación de actividades para desarrollar distintas destrezas en el niño del nivel inicial. Considerar los recursos digitales que se pueden utilizar para el Nivel Inicial y trasmitirlos a partir de blog educativo para docentes y padres de familia.
  • 15. VIDEO DEL BLOG “NIÑOS EN LAS NUBES” Link: https://sites.google.com/view/peque-en-las-nubes/inicio/herramientas-digitales
  • 17. Resultados 3RA Etapa: Aplicación de la propuesta y valoración de resultados. En la tercera etapa se realiza la experiencia pedagógica aplicando la propuesta con un grupo de niños de 4 a 5 años
  • 18. Para la implementación de la propuesta se realizó en tres secciones con el infante, con el objetivo de que se relacione y vincule con el recurso educativo digital, antes de cumplir el objetivo de desarrollar la destreza, imaginación y creatividad en el niño. VIDEO DE LA INTERVENCION CON LOS NIÑOS DEL CEI DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO
  • 19. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS  Principales hallazgos encontrados  Los resultados aplicados mediante la encuesta permiten identificar que la mayoría de docentes de educación inicial, dominan los recursos educativos digitales en su labor educativa. Esto concuerda con lo analizado por Navarrete & Mendieta (2018) quienes afirman que actualmente una gran mayoría de los profesionales de la educación, dan por hecha la importancia de incorporar la competencia digital” (p.19).  La propuesta, elaborada está sustentada en lo planteado por los autores Pérez. J (2011), Navarrete y Mendieta (2018), Herrera Pineda & Hernández Monterrosa (2016) entre otros que nos mencionan la importancia favorable de la aplicación de estos recursos educativos que tiene una variedad infinita y que se pueden implementar a partir de los 3 años del niño con restricción y progresivamente ira aumentándose el tiempo de utilización, la finalidad de desarrollar esta propuesta es ayudar al niño a desarrollar las destrezas y dar resultados satisfactorios en el niño.  Confrontación con otras investigaciones  Las tecnologías son variadas y para crear e implementar actividades se requiere de tiempo por parte del docente, los resultados proyectan que la mayor parte de la población participan en redes de trabajo y brinda sugerencias de los recursos tecnológicos en el nivel Inicial, esto se fundamenta en el trabajo de Pino y Ricoy (2016) quienes afirman que la funcionalidad de la educación en la que se utiliza la tecnología educativa es primordial la motivación para elevar la autoestima del estudiantado y apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  La investigación científica nos permitió revisar intervenciones educativas Pazos. M, Raposo. M y Martínez. E (2015) que utilizan los RED para mejorar diferentes destrezas, habilidades y conocimientos en los niños de preescolar, donde se aplicaron en escuelas comunes y con niños con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad, dando resultados positivos en el proceso de adquisición de conocimientos y destacando la efectividad de implementar las TIC
  • 20. CONCLUSIONES • La presente investigación me ha permitido identificar la importancia que tiene el uso adecuado de los recursos educativos digitales en el nivel inicial, porque permite desarrollar competencias cognitivas, emocionales y sociales en el niño. • Los docentes de educación inicial deben seguir involucrándose en el uso de los recursos educativos digitales en el aula, para dinamizar las clases e innovar los procesos de enseñanza aprendizaje en el nivel inicial. • Los padres de familia deben comprometerse y vincularse en el acompañamiento de la utilización de los recursos educativos digitales de los niños de inicial, ya que por curiosidad pueden acceder o hacer uso de programas que no tienen fines educativos y que fomentan comportamientos negativos. • Se puede concluir que el uso de los recursos educativos digitales para desarrollar la imaginación y la creatividad en niños de 4 a 5 años, es factible y beneficioso, debido a que los docentes mantienen al niño interesado en el aprendizaje y lo colocan en un papel de personaje activo en su educación, puesto que estos recursos se utilizan como una estrategia pedagógica para intervenir en el proceso de aprendizaje de niños comunes o con algún tipo de necesidad educativa, además a partir de la utilización de las diferentes RED el educador puede estimular de manera integral al niño y desarrollar habilidades de autonomía y disciplina. https://sites.google.com/view/peque-en-las-nubes/inicio/herramientas-digitales
  • 21. “Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada estudiante y profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo” David Warlick