SlideShare una empresa de Scribd logo
YAJAIRA SANTAFE
CODIGO:09141055
FISIOTERAPIA
UDES 2012
   Desde los inicios de la medicina ha existido gran
    interés por conocer los ruidos respiratorios,
    como herramienta clave en el diagnostico de las
    diversas patologías. Se han utilizado diversos
    métodos que han ido evolucionando desde la
    auscultación directa, hasta el uso del
    estetoscopio que han variado su forma.
Constituye el
                    procedimiento mas útil
                    de la semiología física
                          de aparato
                         respiratorio.




 Normalmente se
    utiliza la
  auscultación
mediata, mediante
 un estetoscopio
   biauricular.
Los fenómenos
sonoros que produce
  la respiración se
   originan en dos
     estructuras
  fundamentales:
• ( Respiración alveolar): Es un ruido poco intenso, grave y
                          suave.
 MURMULLO VESICULAR     • Predomina en la inspiración y se ausculta las regiones
                          anterior, posterior y laterales tórax, con mayor intensidad en
                          las zonas infra claviculares, interescapulovertebrales y
                          submaxilares.




                        • Es un ruido de soplo rudo y fuerte de calidad tubular. Se
RESPIRACION BRONQUIAL
                          auscultan las regiones supraclaviculares y dorsal superior.




                        • Es un ruido sonoro y agudo, con cierto timbre áspero,
    RESPIRACION           mezcla de los dos anteriores y se ausculta en las regiones
  BRONCOVESICULAR         supraescapulares, interescapulovertebrales y a nivel de las
                          articulaciones esternoclaviculares
   También      llamados     estertores   (ruidos
    respiratorios agregados).

   Pueden ser:
    Secos
    Húmedos
1. SECOS
              Debido a alteraciones en el calibre de los bronquios.


                             • Es un ruido grave y continuo que predomina en la
                               espiración. Se produce por obstrucción (estenosis)
  A. RONCUS
                               parcial de un bronquio de grueso calibre. Se oyen
                               ronquidos por acumulo de secreciones.

                            • Es un ruido agudo, similar a un silbido y predomina
B. SIBILANCIAS                netamente en la espiración. Se produce por estenosis
                              de un bronquio de pequeño calibre (asma)


 C. CORNEAJE               Sonido grave se origina en laringe, tráquea o grandes
                           bronquios, no se modifica con la tos
2. HUMEDOS
 Debido al paso de aire a través de bronquios y alveolos ocupados por secreciones
(exudado, trasudado o sangre). Se auscultan con mayor intensidad en inspiración.




                               • Son de origen alveolar y se producen por
                                 despegamiento de sus paredes cubiertas de
     A. CREPITANTES
                                 liquido. Se auscultan en inspiración (edema agudo
                                 del pulmón, neumonía lobular, infarto del pulmón).



                               • Son de origen bronquial debido a un conflicto aire-
                                 liquido. Se auscultan en ambos tiempos
      B. A BURBUJA
                                 respiratorios y se modifican con la tos (bronquitis,
                                 bronquiectasias, enfisema)
FROTES PLEURALES
                   Implican inflamación de la serosa, se
                   auscultan ambos tiempos respiratorios,
                   no se modifican con la tos y se perciben
                   mejor presionando el estetoscopio sobre
                   la pared torácica.
RALES


   Humedad.                                     Sequedad.
   Predominio inspiratorio o espiratorio.       Se auscultan igual en ambos tiempos
                                                  respiratorios.
   Aumenta o desaparecen con las dos.           No se modifican con la tos.
   Se perciben profundos                        Se perciben superficiales.
   Son difusos y casi siempre bilaterales.      Son localizados y unilaterales
   No se modifican con la presión del           Aumentan con la presión del estetoscopio
    estetoscopio.
   Son de carácter musical                      Son sonidos rudos
   No se acompañan de dolor.                    Con frecuencia se acompañan de dolor
          FROTES




   Raramente palpables                          A veces palpables
   Se acompañan a veces de tos productiva.      Prepondera a veces la tos improductiva
   La disnea es poco frecuente.                 La disnea es mas frecuenta
A. SOPLO TURBARIO:                                B. SOPLO PLEURAL:
Es un soplo áspero provocado por el exudado        Es un soplo suave,     agudo   y   espiratorio
intraalveolar (condensación, neumonía)            (derrames pleurales).



                                          4. SOPLOS
                                    Resultan de la transmisión
                                   del ruido laringotraqueal a
                                   zonas torácicas en las que
                                   normalmente se ausculta el
                                   murmullo vesicular.



C. SOPLO CAVERNOSO:
                                                  D. SOPLO ANFORICO:
 Es un soplo grave y espiratorio (grandes
                                                  De timbre metálico que se percibe en       dos
cavidades superficiales con condensación perica
                                                  tiempos respiratorios (neumotórax).
vitaría)
5. AUSCULTACION DE LA VOZ
Se explora al mismo tiempo que el paciente pronuncia la palabra treinta y tres. ( Resonancia
vocal normal)




                               • Broncofonía:       de la resonancia vocal normal
                                 (condensación)
                               • Pectoriloquia simple: palabra clara y articulada
                                 (cavidades)
     ALTERACIONES              • Egofonía: voz entrecortada, de cabra (derrame pleural)
                               • Croup laríngeo: inspiración bebes con laringotraqueitis.
                               • Estridor laríngeo: laringe inflamada paciente estubador.
Auscultacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
MAVILA
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
Janny Melo
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Examen físico del aparato respiratorio
Examen físico del aparato respiratorioExamen físico del aparato respiratorio
Examen físico del aparato respiratorio
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
semiologia torax
 semiologia torax  semiologia torax
semiologia torax
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Síndrome Mediastino
Síndrome MediastinoSíndrome Mediastino
Síndrome Mediastino
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 

Destacado

Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Oscar Leonardi
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
Diego Martínez
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
fisiorespi_s21
 
1. Qué es lex artis?
1.  Qué es lex artis?1.  Qué es lex artis?
1. Qué es lex artis?
Yael Sobarzo
 

Destacado (20)

Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
 
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
E X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A XE X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A X
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
 
Palpación
PalpaciónPalpación
Palpación
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Brochure COFEPRIS Mexico Product Registration - Mandala International
Brochure COFEPRIS Mexico Product Registration - Mandala InternationalBrochure COFEPRIS Mexico Product Registration - Mandala International
Brochure COFEPRIS Mexico Product Registration - Mandala International
 
Dispositivos Médicos y Medicamentos
Dispositivos Médicos y MedicamentosDispositivos Médicos y Medicamentos
Dispositivos Médicos y Medicamentos
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
1. Qué es lex artis?
1.  Qué es lex artis?1.  Qué es lex artis?
1. Qué es lex artis?
 
Cofepris
CofeprisCofepris
Cofepris
 
Unam derecho conamed
Unam derecho conamedUnam derecho conamed
Unam derecho conamed
 
Casos clínicos y sonidos pulmonares
Casos clínicos y sonidos pulmonaresCasos clínicos y sonidos pulmonares
Casos clínicos y sonidos pulmonares
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Quees conamed
Quees conamedQuees conamed
Quees conamed
 
Disnea en el servicio de emergencia 2015
Disnea en el servicio de emergencia 2015Disnea en el servicio de emergencia 2015
Disnea en el servicio de emergencia 2015
 

Similar a Auscultacion

Taller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanrTaller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanr
Pedro Toro
 
Ruidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios RespiratoriosRuidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios Respiratorios
Claudia0048
 
Exploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorioExploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorio
Marcela Vazquez
 
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion PulmonarUso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Mel PMurphy
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
PABLO
 

Similar a Auscultacion (20)

Torax
Torax Torax
Torax
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Taller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanrTaller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanr
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
torax.pptx
torax.pptxtorax.pptx
torax.pptx
 
Auscultación.pptx
Auscultación.pptxAuscultación.pptx
Auscultación.pptx
 
Ruidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios RespiratoriosRuidos Adventicios Respiratorios
Ruidos Adventicios Respiratorios
 
Exploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorioExploracion de aparatorespiratorio
Exploracion de aparatorespiratorio
 
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion PulmonarUso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
CLASE RESPIRATORIO IV (1) (1).pdf
CLASE RESPIRATORIO IV (1) (1).pdfCLASE RESPIRATORIO IV (1) (1).pdf
CLASE RESPIRATORIO IV (1) (1).pdf
 
Semiologia respiratoria.pptx
Semiologia respiratoria.pptxSemiologia respiratoria.pptx
Semiologia respiratoria.pptx
 
Clase respiratorio iv
Clase respiratorio ivClase respiratorio iv
Clase respiratorio iv
 
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
 
exploracion respiratoooria
exploracion respiratoooriaexploracion respiratoooria
exploracion respiratoooria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Auscultacion

  • 2. Desde los inicios de la medicina ha existido gran interés por conocer los ruidos respiratorios, como herramienta clave en el diagnostico de las diversas patologías. Se han utilizado diversos métodos que han ido evolucionando desde la auscultación directa, hasta el uso del estetoscopio que han variado su forma.
  • 3.
  • 4. Constituye el procedimiento mas útil de la semiología física de aparato respiratorio. Normalmente se utiliza la auscultación mediata, mediante un estetoscopio biauricular.
  • 5. Los fenómenos sonoros que produce la respiración se originan en dos estructuras fundamentales:
  • 6. • ( Respiración alveolar): Es un ruido poco intenso, grave y suave. MURMULLO VESICULAR • Predomina en la inspiración y se ausculta las regiones anterior, posterior y laterales tórax, con mayor intensidad en las zonas infra claviculares, interescapulovertebrales y submaxilares. • Es un ruido de soplo rudo y fuerte de calidad tubular. Se RESPIRACION BRONQUIAL auscultan las regiones supraclaviculares y dorsal superior. • Es un ruido sonoro y agudo, con cierto timbre áspero, RESPIRACION mezcla de los dos anteriores y se ausculta en las regiones BRONCOVESICULAR supraescapulares, interescapulovertebrales y a nivel de las articulaciones esternoclaviculares
  • 7.
  • 8. También llamados estertores (ruidos respiratorios agregados).  Pueden ser: Secos Húmedos
  • 9. 1. SECOS Debido a alteraciones en el calibre de los bronquios. • Es un ruido grave y continuo que predomina en la espiración. Se produce por obstrucción (estenosis) A. RONCUS parcial de un bronquio de grueso calibre. Se oyen ronquidos por acumulo de secreciones. • Es un ruido agudo, similar a un silbido y predomina B. SIBILANCIAS netamente en la espiración. Se produce por estenosis de un bronquio de pequeño calibre (asma) C. CORNEAJE Sonido grave se origina en laringe, tráquea o grandes bronquios, no se modifica con la tos
  • 10.
  • 11. 2. HUMEDOS Debido al paso de aire a través de bronquios y alveolos ocupados por secreciones (exudado, trasudado o sangre). Se auscultan con mayor intensidad en inspiración. • Son de origen alveolar y se producen por despegamiento de sus paredes cubiertas de A. CREPITANTES liquido. Se auscultan en inspiración (edema agudo del pulmón, neumonía lobular, infarto del pulmón). • Son de origen bronquial debido a un conflicto aire- liquido. Se auscultan en ambos tiempos B. A BURBUJA respiratorios y se modifican con la tos (bronquitis, bronquiectasias, enfisema)
  • 12.
  • 13. FROTES PLEURALES Implican inflamación de la serosa, se auscultan ambos tiempos respiratorios, no se modifican con la tos y se perciben mejor presionando el estetoscopio sobre la pared torácica.
  • 14. RALES  Humedad.  Sequedad.  Predominio inspiratorio o espiratorio.  Se auscultan igual en ambos tiempos respiratorios.  Aumenta o desaparecen con las dos.  No se modifican con la tos.  Se perciben profundos  Se perciben superficiales.  Son difusos y casi siempre bilaterales.  Son localizados y unilaterales  No se modifican con la presión del  Aumentan con la presión del estetoscopio estetoscopio.  Son de carácter musical  Son sonidos rudos  No se acompañan de dolor.  Con frecuencia se acompañan de dolor FROTES  Raramente palpables  A veces palpables  Se acompañan a veces de tos productiva.  Prepondera a veces la tos improductiva  La disnea es poco frecuente.  La disnea es mas frecuenta
  • 15. A. SOPLO TURBARIO: B. SOPLO PLEURAL: Es un soplo áspero provocado por el exudado Es un soplo suave, agudo y espiratorio intraalveolar (condensación, neumonía) (derrames pleurales). 4. SOPLOS Resultan de la transmisión del ruido laringotraqueal a zonas torácicas en las que normalmente se ausculta el murmullo vesicular. C. SOPLO CAVERNOSO: D. SOPLO ANFORICO: Es un soplo grave y espiratorio (grandes De timbre metálico que se percibe en dos cavidades superficiales con condensación perica tiempos respiratorios (neumotórax). vitaría)
  • 16.
  • 17. 5. AUSCULTACION DE LA VOZ Se explora al mismo tiempo que el paciente pronuncia la palabra treinta y tres. ( Resonancia vocal normal) • Broncofonía: de la resonancia vocal normal (condensación) • Pectoriloquia simple: palabra clara y articulada (cavidades) ALTERACIONES • Egofonía: voz entrecortada, de cabra (derrame pleural) • Croup laríngeo: inspiración bebes con laringotraqueitis. • Estridor laríngeo: laringe inflamada paciente estubador.