SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIÓN DE LOS
RUIDOS NORMALES
EXPOSITORA: CLAUDIA RAMÍREZ URIOL
Por disminución en        Por disminución en
  la generación             la transmisión

                         Factores que disminuyen la
      Por disminución    transmisión de los sonidos a
       del flujo aéreo       la superficie torácica


      Obstrucción de     Panículo adiposo, mamas
        vías aéreas,
      disminución de
      la ventilación.
                         Aire o líquido en el espacio
                         pleural, tumores en pleura
       El murmullo
       pulmonar se         Aumento de aire en el
      escucha débil.       parénquima pulmonar:
                                 enfisema
Por aumento en la
      transmisión

 • Tejido pulmonar se encuentra condensado por el relleno de los
   alvéolos, manteniendo bronquios permeables
 • Incremento de la densidad facilita la transmisión del sonido a la
   superficie torácica
           • Se ausculta un ruido similar al ruido traqueobronquial o el
             traqueal, en donde normalmente sólo se debería escuchar el
  Soplo
tubárico
             murmullo pulmonar


           • La transmisión de la voz está facilitada, por lo que se distingue
Pectoriloq   con claridad las palabras pronunciadas con voz normal
   uia


           • Pasan sólo algunos tonos y se escuchan las palabras como el
             balido de una cabra
Egofonía
RUIDOS ADVENTICIOS
CONTINUOS
Estridor = Stridor

  Se ha comparado con el ruido de un cuerno dentro del cual se sopla


      Es un ruido de alta intensidad.


        Predomina en inspiración


        Causa: Obstrucción de la vía aérea superior, a nivel de la laringe o la
        tráquea, y que se escucha desde la distancia.

      El aire genera turbulencia al pasar por una vía aeréa proximal con
      disminución en su diámetro


  Se presenta en laringotraqueitis o croup
Roncus =
 Rhonchi

Profundo, sordo y pronunciado durante la
espiración, prolongado.

Causa: Paso del aire a través de una vía aérea
obstruída


Roncus de tono mas alto: bronquios pequeños


Roncus de tono mas bajo: bronquios
principales

A diferencia de las crepitaciones, desaparece
con la tos
Sibilancias =
      Wheezes

Ruido continuo, de tono agudo y musical.


Se escucha durante la inspiración o espiración

Causa: Paso de aire a una velocidad elevada a través de una vía aérea estrechada.

Varían de acuerdo a la zona y minuto a minuto

Broncoespasmo o asma (bilaterales)


Cuerpo extraño, tumor (unilaterales, más localizadas)


Infección por virus
DISCONTINUOS
Estertores =
 Crackles
         Ruidos respiratorios anómalos detectados en la inspiración.
            Sonidos discretos, duran pocos milisegundos. Tanto el
                sonido como el intervalo entre ellos es breve.



           Finos, de tono elevado, duración corta, o ásperos, tono
                             bajo, duración larga



          Causa: paso ininterrumpido de aire por vías pequeñas del
                              árbol respiratorio.




                     Se auscultan con la boca abierta.
Frotes pleurales =
Pleural Friction Rub

 Fuera del árbol respiratorio


 Secos, ásperos, de tono grave.



 Se escuchan en inspiración y espiración


 Causa: Superficies inflamadas y rugosas que se frotan entre
 sí.


 Indican pleuritis.


 Desaparecerá al interrumpir la respiración
BIBLIOGRAFIA

• Jhon A. Prior, Propedeutica Medica”, tercera
  edicion, editorial interamericana 1973.
• Donald N. Novey, Guia de Exploracion Clinica, Mc
  graw hill- interamericana, 1998
• Henry M. Seidel. Manual Mosby de exploración
  física. 5ta Edición. Editorial Elsevier, 2003.
• http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/
  IntegradoTercero/ApSemiologia/36_Torax.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Miguel QB
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Respiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokesRespiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokes
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 

Similar a Ruidos Adventicios Respiratorios

Taller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanrTaller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanr
Pedro Toro
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
Janny Melo
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Edd Vargas
 
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
nicolas113710
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Maria Fernanda Arias Gonzales
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
SilibertoSantiago1
 

Similar a Ruidos Adventicios Respiratorios (20)

Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Taller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanrTaller de auscultacion pulmoanr
Taller de auscultacion pulmoanr
 
Auscultación clínica
Auscultación clínicaAuscultación clínica
Auscultación clínica
 
000
000000
000
 
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
 
Smes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptxSmes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptx
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
 
Auscultacion
Auscultacion  Auscultacion
Auscultacion
 
torax.pptx
torax.pptxtorax.pptx
torax.pptx
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Fundamentos de la auscultación pulmonar
Fundamentos de la auscultación pulmonarFundamentos de la auscultación pulmonar
Fundamentos de la auscultación pulmonar
 
examen clinico del aparato respiratorio.pptx
examen clinico del aparato respiratorio.pptxexamen clinico del aparato respiratorio.pptx
examen clinico del aparato respiratorio.pptx
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
 
SINDROME DE CONDENSACION PULMONAR.pptx
SINDROME DE CONDENSACION PULMONAR.pptxSINDROME DE CONDENSACION PULMONAR.pptx
SINDROME DE CONDENSACION PULMONAR.pptx
 
Torax
Torax Torax
Torax
 
intro.pdf
intro.pdfintro.pdf
intro.pdf
 

Más de Claudia0048

Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
Claudia0048
 
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Claudia0048
 
Impactos fecales
Impactos fecalesImpactos fecales
Impactos fecales
Claudia0048
 
Impactos fecales
Impactos fecalesImpactos fecales
Impactos fecales
Claudia0048
 
Impactos fecales
Impactos fecalesImpactos fecales
Impactos fecales
Claudia0048
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
Claudia0048
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Claudia0048
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Claudia0048
 
Alteraciones de la Na+/K+ ATPasa
Alteraciones de la Na+/K+ ATPasaAlteraciones de la Na+/K+ ATPasa
Alteraciones de la Na+/K+ ATPasa
Claudia0048
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Claudia0048
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Claudia0048
 
Sincope vasovagal
Sincope vasovagalSincope vasovagal
Sincope vasovagal
Claudia0048
 
Propiedades fisiológicas del musculo estriado
Propiedades fisiológicas del musculo estriadoPropiedades fisiológicas del musculo estriado
Propiedades fisiológicas del musculo estriado
Claudia0048
 
Neurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gusto
Neurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gustoNeurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gusto
Neurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gusto
Claudia0048
 

Más de Claudia0048 (18)

Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
 
Impactos fecales
Impactos fecalesImpactos fecales
Impactos fecales
 
Impactos fecales
Impactos fecalesImpactos fecales
Impactos fecales
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Impactos fecales
Impactos fecalesImpactos fecales
Impactos fecales
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Alteraciones de la Na+/K+ ATPasa
Alteraciones de la Na+/K+ ATPasaAlteraciones de la Na+/K+ ATPasa
Alteraciones de la Na+/K+ ATPasa
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Sincope vasovagal
Sincope vasovagalSincope vasovagal
Sincope vasovagal
 
Propiedades fisiológicas del musculo estriado
Propiedades fisiológicas del musculo estriadoPropiedades fisiológicas del musculo estriado
Propiedades fisiológicas del musculo estriado
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Neurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gusto
Neurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gustoNeurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gusto
Neurofisiologia de la audicion, equilibrio, olfato y gusto
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Feromonas (1)
Feromonas (1)Feromonas (1)
Feromonas (1)
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Ruidos Adventicios Respiratorios

  • 1. ALTERACIÓN DE LOS RUIDOS NORMALES EXPOSITORA: CLAUDIA RAMÍREZ URIOL
  • 2. Por disminución en Por disminución en la generación la transmisión Factores que disminuyen la Por disminución transmisión de los sonidos a del flujo aéreo la superficie torácica Obstrucción de Panículo adiposo, mamas vías aéreas, disminución de la ventilación. Aire o líquido en el espacio pleural, tumores en pleura El murmullo pulmonar se Aumento de aire en el escucha débil. parénquima pulmonar: enfisema
  • 3. Por aumento en la transmisión • Tejido pulmonar se encuentra condensado por el relleno de los alvéolos, manteniendo bronquios permeables • Incremento de la densidad facilita la transmisión del sonido a la superficie torácica • Se ausculta un ruido similar al ruido traqueobronquial o el traqueal, en donde normalmente sólo se debería escuchar el Soplo tubárico murmullo pulmonar • La transmisión de la voz está facilitada, por lo que se distingue Pectoriloq con claridad las palabras pronunciadas con voz normal uia • Pasan sólo algunos tonos y se escuchan las palabras como el balido de una cabra Egofonía
  • 5. CONTINUOS Estridor = Stridor Se ha comparado con el ruido de un cuerno dentro del cual se sopla Es un ruido de alta intensidad. Predomina en inspiración Causa: Obstrucción de la vía aérea superior, a nivel de la laringe o la tráquea, y que se escucha desde la distancia. El aire genera turbulencia al pasar por una vía aeréa proximal con disminución en su diámetro Se presenta en laringotraqueitis o croup
  • 6. Roncus = Rhonchi Profundo, sordo y pronunciado durante la espiración, prolongado. Causa: Paso del aire a través de una vía aérea obstruída Roncus de tono mas alto: bronquios pequeños Roncus de tono mas bajo: bronquios principales A diferencia de las crepitaciones, desaparece con la tos
  • 7. Sibilancias = Wheezes Ruido continuo, de tono agudo y musical. Se escucha durante la inspiración o espiración Causa: Paso de aire a una velocidad elevada a través de una vía aérea estrechada. Varían de acuerdo a la zona y minuto a minuto Broncoespasmo o asma (bilaterales) Cuerpo extraño, tumor (unilaterales, más localizadas) Infección por virus
  • 8. DISCONTINUOS Estertores = Crackles Ruidos respiratorios anómalos detectados en la inspiración. Sonidos discretos, duran pocos milisegundos. Tanto el sonido como el intervalo entre ellos es breve. Finos, de tono elevado, duración corta, o ásperos, tono bajo, duración larga Causa: paso ininterrumpido de aire por vías pequeñas del árbol respiratorio. Se auscultan con la boca abierta.
  • 9.
  • 10. Frotes pleurales = Pleural Friction Rub Fuera del árbol respiratorio Secos, ásperos, de tono grave. Se escuchan en inspiración y espiración Causa: Superficies inflamadas y rugosas que se frotan entre sí. Indican pleuritis. Desaparecerá al interrumpir la respiración
  • 11. BIBLIOGRAFIA • Jhon A. Prior, Propedeutica Medica”, tercera edicion, editorial interamericana 1973. • Donald N. Novey, Guia de Exploracion Clinica, Mc graw hill- interamericana, 1998 • Henry M. Seidel. Manual Mosby de exploración física. 5ta Edición. Editorial Elsevier, 2003. • http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/ IntegradoTercero/ApSemiologia/36_Torax.html