SlideShare una empresa de Scribd logo
Autismo Típico Integrantes César del Castillo José Miguel Chahuan Romina Espinoza Romina Ovalle Sebastián Quinteros
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) “grupo heterogéneo de procesos neurobiológicamente diversos que se caracterizan por la existencia de déficit de múltiples áreas funcionales, que conducen a una alteración difusa y generalizada de los procesos del desarrollo” INTRODUCCIÓN Rev. Psiquiatría y Psicología del Niño y Adolescente. 2004, 4(2): 127-144
CONCEPTOS
4-5:10.000 (años 60), 7:10.000 (años 80), actualmente 10:10.000 TEA y 30:10.000 TGD  Gran aumento de prevalencia Estudios recientes   17:10.000 (autismo típico), 63:10.000 TGD.  Aumento por: Incremento real Mayor conocimiento clínico Criterios diagnósticos menos estrictos 2 de abril: Día Mundial de la Concienciación del Autismo. Más frecuente en HOMBRES H:M = 3:1, pero según CI: Grave disfunción 2:1  CI normal 4:1 EPIDEMIOLOGÍA
Etiología desconocida. Causas múltiples por lo cual debe considerarse como un síndrome.  Autismo primario y secundario. Factores genéticos Factores ambientales Factores histopatológicos Factores bioquímicos Hallazgos neuroimagenológicos ETIOPATOGENIA
AUTISMO PRIMARIO Datos actuales apuntan hacia una etiología multifactorial, en la cual la principal influencia es la genética, pero no es la única. ●Incidencia en población general : 0.5 hasta 1 por 1000. ● Incidencia en el caso de hermanos aumenta hasta 3 a 5.9%  ● Gemelos monocigóticos muestran una concordancia de 33. ● Algunos gemelos monocigotos con concordancia genética  para autismo no tienen manifestaciones clínicas -Factores no genéticos también juegan un papel.  -Factores ambientales  modifican la expresión fenotípica.
Sólo en un 10-30% de los casos es posible encontrar etiología. AUTISMO SECUNDARIO
Existen por lo menos diez genes implicados en el autismo.  Algunos autores sugieren que la duplicación del brazo proximal del cromosoma15 (15qll-13) es un viable candidato. Estudios genéticos han demostrado un aumento del riesgo de recurrencia de autismo de aproximadamente 3 - 8 % en familias con un niño autista. FACTORES GENÉTICOS Interacción de múltiples genes Predisposición genética puede expresarse en características comportamentales y cognitivas menores pero cualitativamente similares al autismo.  Expresión variable de los diferentes rasgos autistas.
Medicamentos Toxinas medioambientales Trauma menor Vacunación Disfunción inmunológica FACTORES AMBIENTALES
Factores histopatológicos -Los más relevantes parecen apuntar a alteración cerebral difusa, quizá con mayor afección cerebelosa, prefrontal y temporal.     - Las alteraciones comprenden cambios en la citoarquitectura y laminación cortical, así como en el número de neuronas.  Hallazgos Neuroimagenológicos       - Variables e inespecíficos BASES NEUROBIOLÓGICAS Factores Bioquímicos ,[object Object]
Sistema GABAérgicos.
Glutamato,[object Object]
Necesidad de diagnosticar antes de los 3 años Áreas más afectadas: Comunicación y Sociabilización CUADRO CLINICO
Observación Sistemática de las Señales de Alarmaen el Trastorno del Espectro Autista en NiñosPequeños (Wetherby et al.)
[object Object]
La falta de contacto con otros niños en esta edad hace que los posibles trastornos sociales que este niño pueda tener, además de los problemas para hablar, sean difíciles de detectar por los padres.,[object Object]
PREOCUPACIONES EXPRESADAS PORLOS PADRES SOBRE LAS DIFICULTADES DEL DESARROLLO DESUS HIJOS
EL DIAGNOSTICO ES CLINICO
Criterios DSM IV TR Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3: 1. alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: (a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto  ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. (b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo. (c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y  objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). (d) falta de reciprocidad social o  emocional. 2. alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características: (a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos para  compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos o mímica). (b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros. (c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico. (d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de  desarrollo. 3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características: (a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que  resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o  movimientos complejos de todo el cuerpo) (d) preocupación persistente por partes de objetos
B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: 1 interacción social, 2 lenguaje utilizado en la comunicación social o 3 juego simbólico o imaginativo. C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativoinfatil. Criterios DSM IV TR
The Checklist for Autism in Toddlers (CHAT) desde los 18 meses. Diagnostico precoz
Lista de Verificación para el Autismo en Niños Pequeños Modificada
Los cuadros en los limites de la nosografía (autismo de alto funcionamiento v/s sindrome de Asperger) La posibilidad de asociación de otros trastornos similares Niños menor de 3 años El grado de funcionamiento, discapacidad y la clasificación de enfermedad DIFICULTADES DIAGNOSTICAS
Otros TGD (síndrome de Asperger) Retraso mental Trastorno especifico del lenguaje Fobia Social Trastornos de personalidad TOC Síndromede Gilles de la Tourette DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Identificar factores gatillantes o asociados Derivación oportuna Terapia Multimodal Terapia Conductual Educación Especial y en ambiente escolar Psicofármacos Educación y asesoría de los padres Seguimiento y reevaluación TRATAMIENTO
Derivación: ante sospecha diagnóstica Psiquiatra Infantil Neurólogo Infantil Fonoaudiólogo T.O. TRATAMIENTO
Psicofármacos: Neurolépticos no sedantes a bajas dosis:Haloperidol 2-10 mg/día, Risperidona, CPZ, etc. Naltrexona(posible usar) Litio y CarbamazepinaEvento agresivo y/o falla al tratamiento convencional METILFENIDATO aumenta tics y movimientos estereotipados, pero mejora las otras areas. TRATAMIENTO
Depende del grado de autismo Mejor resultado ante: mejor CI y adaptación Mejora gradual con alto grado de irregularidad 2-15% alcanzan nivel no retrasado de funciones cognitivas y adaptativas Síntomas tipo Obsesivos-Compulsivos persisten en edad adulta: balanceo, marcha rítmica, etc. Lenguaje expresivo y receptivo se normaliza PRONÓSTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Juan David Palacio O
 
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptxDEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
YasoMV
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilLina Botero
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
Harold Vilchez
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOC
jrbellidomainar
 
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.davidpastorcalle
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downTratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downlorenithaqg
 
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Dr. Andres O. Ayala
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Tea
TeaTea
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
ANDRÉS PARRA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena ValdésIntegración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
3er Congreso de Marketing Educativo
 

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
Trastornos Espectro Autista Manejo Pediatra Parte 1
 
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptxDEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
DEPRESION-ADULTO-MAYOR.pptx
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Terapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOCTerapia Ocupacional y TOC
Terapia Ocupacional y TOC
 
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
Lenguaje en síndromes de baja incidencia.
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downTratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
 
Autismo.
Autismo.Autismo.
Autismo.
 
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena ValdésIntegración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
 

Destacado

Fenilcetonuria genética
Fenilcetonuria genética Fenilcetonuria genética
Fenilcetonuria genética
Miguel PT
 
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipadosTrastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipadosAriana Aguirre Sarabia
 
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina rEl trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
Mariana Ramirez
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoBerenice Rojas
 
Autismo - modelo TEACCH ispa
Autismo - modelo TEACCH  ispaAutismo - modelo TEACCH  ispa
Autismo - modelo TEACCH ispaJoaquim Colôa
 
ApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO AutismoApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO Autismo
Genilson Costa e Silva
 

Destacado (11)

Fenilcetonuria genética
Fenilcetonuria genética Fenilcetonuria genética
Fenilcetonuria genética
 
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipadosTrastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
 
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina rEl trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
 
Gpapa10 Tdah
Gpapa10 TdahGpapa10 Tdah
Gpapa10 Tdah
 
Trastornos adulto
Trastornos adultoTrastornos adulto
Trastornos adulto
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Caso de expediente clínico
Caso de expediente clínicoCaso de expediente clínico
Caso de expediente clínico
 
Autismo - modelo TEACCH ispa
Autismo - modelo TEACCH  ispaAutismo - modelo TEACCH  ispa
Autismo - modelo TEACCH ispa
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
ApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO AutismoApresentaçãO Autismo
ApresentaçãO Autismo
 

Similar a Autismo Típico

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptxTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
elidave19
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autistaPolinski Bc
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
centroseta
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Oliver Six
 
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptxTrastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
Carlos chavez
 
Condición del espectro autista
Condición del espectro autista Condición del espectro autista
Condición del espectro autista
necesidades7-9
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MariaPabon23
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
LTsophi_
 
Autismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdfAutismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdf
ElmerPlatini
 
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
DraSaraiEspinoza
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Vanessa Verano
 
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptxTDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
CENTROPSICOLOGICO1
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
tommyneni
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2cesar
 

Similar a Autismo Típico (20)

2 Autismo
2 Autismo2 Autismo
2 Autismo
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptxTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
 
Trastornos de ee
Trastornos de eeTrastornos de ee
Trastornos de ee
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptxTrastorno-del-espectro-autista.pptx
Trastorno-del-espectro-autista.pptx
 
Condición del espectro autista
Condición del espectro autista Condición del espectro autista
Condición del espectro autista
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Autismo módulo 1
Autismo módulo 1Autismo módulo 1
Autismo módulo 1
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdfAutismo CDMX.pdf
Autismo CDMX.pdf
 
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptxTDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
TDAH_Y_AUTISMO (1).pptx
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
 

Más de Sebastian Quinteros

Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
Sebastian Quinteros
 
TEC Moderado
TEC ModeradoTEC Moderado
TEC Moderado
Sebastian Quinteros
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Sebastian Quinteros
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
Sebastian Quinteros
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Sebastian Quinteros
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
Sebastian Quinteros
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Sebastian Quinteros
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
Sebastian Quinteros
 
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoGuia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoSebastian Quinteros
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
Sebastian Quinteros
 
Demencias
DemenciasDemencias
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 

Más de Sebastian Quinteros (20)

Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
 
TEC Moderado
TEC ModeradoTEC Moderado
TEC Moderado
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Síndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro dolorosoSíndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro doloroso
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoGuia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Autismo Típico

  • 1. Autismo Típico Integrantes César del Castillo José Miguel Chahuan Romina Espinoza Romina Ovalle Sebastián Quinteros
  • 2. Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) “grupo heterogéneo de procesos neurobiológicamente diversos que se caracterizan por la existencia de déficit de múltiples áreas funcionales, que conducen a una alteración difusa y generalizada de los procesos del desarrollo” INTRODUCCIÓN Rev. Psiquiatría y Psicología del Niño y Adolescente. 2004, 4(2): 127-144
  • 3.
  • 4.
  • 6. 4-5:10.000 (años 60), 7:10.000 (años 80), actualmente 10:10.000 TEA y 30:10.000 TGD  Gran aumento de prevalencia Estudios recientes  17:10.000 (autismo típico), 63:10.000 TGD. Aumento por: Incremento real Mayor conocimiento clínico Criterios diagnósticos menos estrictos 2 de abril: Día Mundial de la Concienciación del Autismo. Más frecuente en HOMBRES H:M = 3:1, pero según CI: Grave disfunción 2:1 CI normal 4:1 EPIDEMIOLOGÍA
  • 7. Etiología desconocida. Causas múltiples por lo cual debe considerarse como un síndrome. Autismo primario y secundario. Factores genéticos Factores ambientales Factores histopatológicos Factores bioquímicos Hallazgos neuroimagenológicos ETIOPATOGENIA
  • 8. AUTISMO PRIMARIO Datos actuales apuntan hacia una etiología multifactorial, en la cual la principal influencia es la genética, pero no es la única. ●Incidencia en población general : 0.5 hasta 1 por 1000. ● Incidencia en el caso de hermanos aumenta hasta 3 a 5.9% ● Gemelos monocigóticos muestran una concordancia de 33. ● Algunos gemelos monocigotos con concordancia genética para autismo no tienen manifestaciones clínicas -Factores no genéticos también juegan un papel. -Factores ambientales modifican la expresión fenotípica.
  • 9. Sólo en un 10-30% de los casos es posible encontrar etiología. AUTISMO SECUNDARIO
  • 10. Existen por lo menos diez genes implicados en el autismo. Algunos autores sugieren que la duplicación del brazo proximal del cromosoma15 (15qll-13) es un viable candidato. Estudios genéticos han demostrado un aumento del riesgo de recurrencia de autismo de aproximadamente 3 - 8 % en familias con un niño autista. FACTORES GENÉTICOS Interacción de múltiples genes Predisposición genética puede expresarse en características comportamentales y cognitivas menores pero cualitativamente similares al autismo. Expresión variable de los diferentes rasgos autistas.
  • 11. Medicamentos Toxinas medioambientales Trauma menor Vacunación Disfunción inmunológica FACTORES AMBIENTALES
  • 12.
  • 14.
  • 15. Necesidad de diagnosticar antes de los 3 años Áreas más afectadas: Comunicación y Sociabilización CUADRO CLINICO
  • 16. Observación Sistemática de las Señales de Alarmaen el Trastorno del Espectro Autista en NiñosPequeños (Wetherby et al.)
  • 17.
  • 18.
  • 19. PREOCUPACIONES EXPRESADAS PORLOS PADRES SOBRE LAS DIFICULTADES DEL DESARROLLO DESUS HIJOS
  • 20.
  • 21. EL DIAGNOSTICO ES CLINICO
  • 22. Criterios DSM IV TR Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3: 1. alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: (a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. (b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo. (c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). (d) falta de reciprocidad social o emocional. 2. alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características: (a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos o mímica). (b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros. (c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico. (d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo. 3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características: (a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo) (d) preocupación persistente por partes de objetos
  • 23. B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: 1 interacción social, 2 lenguaje utilizado en la comunicación social o 3 juego simbólico o imaginativo. C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativoinfatil. Criterios DSM IV TR
  • 24. The Checklist for Autism in Toddlers (CHAT) desde los 18 meses. Diagnostico precoz
  • 25. Lista de Verificación para el Autismo en Niños Pequeños Modificada
  • 26.
  • 27. Los cuadros en los limites de la nosografía (autismo de alto funcionamiento v/s sindrome de Asperger) La posibilidad de asociación de otros trastornos similares Niños menor de 3 años El grado de funcionamiento, discapacidad y la clasificación de enfermedad DIFICULTADES DIAGNOSTICAS
  • 28. Otros TGD (síndrome de Asperger) Retraso mental Trastorno especifico del lenguaje Fobia Social Trastornos de personalidad TOC Síndromede Gilles de la Tourette DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 29. Identificar factores gatillantes o asociados Derivación oportuna Terapia Multimodal Terapia Conductual Educación Especial y en ambiente escolar Psicofármacos Educación y asesoría de los padres Seguimiento y reevaluación TRATAMIENTO
  • 30. Derivación: ante sospecha diagnóstica Psiquiatra Infantil Neurólogo Infantil Fonoaudiólogo T.O. TRATAMIENTO
  • 31. Psicofármacos: Neurolépticos no sedantes a bajas dosis:Haloperidol 2-10 mg/día, Risperidona, CPZ, etc. Naltrexona(posible usar) Litio y CarbamazepinaEvento agresivo y/o falla al tratamiento convencional METILFENIDATO aumenta tics y movimientos estereotipados, pero mejora las otras areas. TRATAMIENTO
  • 32. Depende del grado de autismo Mejor resultado ante: mejor CI y adaptación Mejora gradual con alto grado de irregularidad 2-15% alcanzan nivel no retrasado de funciones cognitivas y adaptativas Síntomas tipo Obsesivos-Compulsivos persisten en edad adulta: balanceo, marcha rítmica, etc. Lenguaje expresivo y receptivo se normaliza PRONÓSTICO
  • 33.
  • 34. Manual del Residente de Psiquiatría, Sociedad Española y Comité Nacional de Psiquiatría, Área de Conocimiento 10, Sección 8. Psiquiatría Clínica, Heerlein, SONEPSIN, ed. año 2000, capítulo 36. Tratado de Psiquiatría, Talbott, Ed. 2ª , año 1996 Muñoz Yunta, J. A.; Palau, M.; SalvadóSalvadó, B.; Valls Santasusana, A.: Autismo: identificación e intervención temprana. Acta Neurológica Colombiana 2006; 22(2) López Gómez, S.; Cajal Cernuda, C. J.: Curso y pronóstico del trastorno autista. Pensamiento Psicológico 2007; 3(8):19–29 Cortez Bellotti de Oliveira, M.; Contreras, M. M.: Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses). Archivos Argentinos de Pediatría 2007; 105(5):418–426 IRARRAZAVAL O., María Elisa; BROKERING A., Walter  y  MURILLO B., Gustavo Adolfo. Autismo: una mirada desde la psiquiatría de adultos. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2005, vol.43, n.1 [citado  2011-08-16], pp. 51-60 . Bibliografía