SlideShare una empresa de Scribd logo
1

ESQUIZOFRENIA (EQZ)
Sebastián Quinteros Palomera
Interno Medicina VII
UV-SF
2

DEFINICIÓN
• Del griego σχίζειν schizein (dividir) y φρήν phrēn (mente).
• Es un trastorno mental crónico caracterizado por
alteración en la percepción o expresión de la realidad.
• Trae consigo cambios en el funcionamiento psíquico,
como la conciencia de realidad y desorganización
neuropsicológica (funciones ejecutivas) que conlleva a
dificultad en mantener conductas motivadas y dirigidas
a metas y una significativa disfunción social.

Saha S, Chant D, Welham J, McGrath J (2005)
A Systematic Review of the Prevalence of Schizophrenia.
PLoS Med 2(5): e141.doi:10.1371/journal.pmed.0020141
3

HISTORIA
• Kraepelin s XIX categorizó la locura en 2 aristas: desordenes del ánimo
episódicos y enfermedad psicótica crónica.
• Kraepelin posteriormente lo denominó “dementia praecox”, que fue
cambiado a “esquizofrenia” posteriormente por Eugen Bleuler.

• Desde el descubrimiento de la clorpromazina, la EQZ se trasformó en ser
una enfermedad de asilos netamente a la de entorno comunitario.
4
5

EPIDEMIOLOGÍA
• Incidencia 15,2 x 105 habs./año (Chile 12 x 105)
• Prevalencia chilena es 1,4 – 4,6 x 105
• Riesgo de sufrir EQZ en la vida es de 0,3%-2% (x=0,7%)
• Sexo ♂ : ♀ = 1,4
• Corresponde a un 1,8% total de los AVISA perdidos en Chile.
• Inicio en adolescencia tardía o adultez temprana (15-45a).
• Brotes ocurren antes en hombre que en mujeres.
6

FACTORES DE RIESGO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Inmigración
Urbanidad
Sexo masculino
Genética: síndromes y familiar (10-15% riesgo algún padre EQZ)
Insultos etiológicos durante desarrollo cerebral (Infecciones uterinas,
influenza, desnutrición materna)
Complicaciones obstétricas
Edad avanzada progenitores
TEC
Uso sustancias (cannabis – RRx6)
7

FACTORES DE RIESGO
8

FISIOPATOLOGÍA
• Existen muchas teorías sobre la etiología de la EQZ, las cuales
logran superponerse en la actualidad.
• EQZ es una enfermedad cerebral manifestada por anormalidad
es la estructura cerebral y/o función cerebral.
• Existe un desbalance neuroquímico interno cerebral
•
•
•
•

Teoría Dopaminérgica: anfetaminas (pro) y CPZ (contra)
Teoría Glutamatergica: NMDA hiperactivity (citotoxic)
Teoría Acetilcolinegica: Receptor nicotínico (cognición y atención)
Teoría Serotoninérgica
9

FISIOPATOLOGÍA
• Alteraciones del cortex prefrontal, giro del cíngulo y lóbulo temporal medial.
• Desarreglo en la citoarquitectura cortical y una disminución del neurópilo.
• Disfunción de oligodendrocitos
• Anatomía:
• Aumento ventrículos cerebrales
• Disminución de volumen hipocampo (5-10%)
10
11

Inicio en adolescencia tardía o adultez temprana (1545a)
Inicio agudo o subagudo

Síntomas Prodrómicos

Pérdida competencias sociales

Pérdida de identidad

CLÍNICA
Depresión

Tendencia Suicida

12

CLÍNICA:
PRÓDROMO

Pensamientos
Obsesivos

Trastornos Sueño

Pérdida
Competencias
Sociales

Síntomas
Psicóticos
Atenuado

Inicio escolar
13

CLÍNICA: BROTE
Carencia de
introspección

Deterioro
laboral o
académico

Alucinaciones
Auditivas

Delirio de
referencia o
persecución

Suspicacia

Humor
delirante

Aplanamiento
afectivo

Discurso
desorganizado

Agitación
14

CLÍNICA
15

CLÍNICA
16

CLÍNICA
17

CLÍNICA
• Eco del pensamiento
• Inserción de pensamientos
• Robo de pensamiento
• Delirios de control

• Delirio de influencia
• Delirio de pasividad
• Percepción delirante
• Interpolación o bloqueo del pensamiento (disgregado, divagatorio,
neologismos, etc.)
• Catatonía (excitación, posturas, flexibilidad cerea, negativismo, estupor, etc.)
18

CLÍNICA
• Síntomas negativos:
•
•
•
•

Apatía
Empobrecimiento del lenguaje
Bloqueo Emocional
Incongruencia emocional

Mal pronóstico

Depresión
y/o
Medicación
neuroléptica
19

CLÍNICA: TIPS
• Alucinaciones auditivas están presentes en el 70% de los casos de EQZ.
• Alucinaciones Scheneiderianas (3ª persona) que hablan despectivamente
del sujeto, dicen lo que está haciendo o lo que piensa.
• Alucinaciones visuales y olfatorias debiesen hacernos pensar causa
orgánica.
• Delirios bizarros (en contra de toda lógica cultural) nos obligan a pensar en
EQZ y descartan al trastorno delirante.
• La falta de adherencia al tratamiento se debe en mayor medida por la
falta de introspección de los pacientes EQZ.
• El pesquisar la FPNT e iniciar tratamiento en <3 meses, mejora el pronóstico
• Predominancia de síntomas negativos son de mal pronóstico.
20
21

CLÍNICA
ICD-10 Diagnostic Criteria for Schizophrenia
G1. Either at least one of the syndromes, symptoms and signs listed below under
(1), or at least two of the symptoms and signs listed under (2), should be present
for most of the time during an episode of psychotic illness lasting for at least one
month (or at some time during most of the days).

(1) At least one of the following:
a) Thought echo, thought insertion or withdrawal, or thought broadcasting.
b) Delusions of control, influence or passivity, clearly referred to body or limb
movements or specific thoughts, actions, or sensations; delusional perception.
c)
Hallucinatory voices giving a running commentary on the patient's
behaviour, or discussing him between themselves, or other types of hallucinatory
voices coming from some part of the body.
d) Persistent delusions of other kinds that are culturally inappropriate and
completely impossible (e.g. being able to control the weather, or being in
communication with aliens from another world).
(2) Or at least two of the following:
e) Persistent hallucinations in any modality, when occurring every day for at
least one month, when accompanied by delusions (which may be fleeting or
half-formed) without clear affective content, or when accompanied by persistent
over-valued ideas.
f) Neologisms, breaks or interpolations in the train of thought, resulting in
incoherence or irrelevant speech.
g) Catatonic behaviour, such as excitement, posturing or waxy flexibility,
negativism, mutism and stupor.
h) "Negative" symptoms such as marked apathy, paucity of speech, and
blunting or incongruity of emotional responses (it must be clear that these are not
due to depression or to neuroleptic medication).

22

DIAGNÓSTICO
23

ESTUDIO

¿Historia Familiar EQZ?
24

DIFERENCIAL
25

DIFERENCIAL
26

DIFERENCIAL
27

CURSO CLÍNICO
• Múltiples recaídas clínicas (75%).
• Alrededor 80% EQZ tratados harán
recaída a 5 años del primer episodio
tratado
• Deterioro cognitivo permanente.
• El 50% de los pacientes tendrán una
respuesta buena a moderada.
28

Objetivos
Mejoría síntomas positivos, cognitivos, afectivos
y negativos
Prevención de la hospitalización
Capacidad de vivir independientemente
Poder establecer y perseguir objetivos
ocupacionales
Ausencia de efectos secundarios de
medicamentos
Adecuada QoL e Interacción Social

TRATAMIENTO
29

TRATAMIENTO
Fase aguda

Fases
terapeúticas

Recuperación
Fase
mantención
Estabilización
30

TRATAMIENTO: FASE AGUDA
Antipsicóticos + BZP

Hospitalización
(si hay riesgo)

Rehabilitación
psicosocial temprana
31

TRATAMIENTO: FASE MANTENCIÓN
Ajuste de
antipsicóticos
Terapia cognitivo
conductual
Psico educación
Integración social
paulatina
32

TRATAMIENTO
33

FASE AGUDA
34
35

RAM NEUROLÉPTICOS
Parkinsonismo medicamentoso
Distonías agudas
Acatisia
Diskinesia tardía
Sd. Neuroléptico Maligno
Sedación

Convulsiones
Aumento de peso
Hiper prolactienmia
Disfunción sexual
Efectos cardiovasculares
Efectos hematológicos
36

PRONÓSTICO
37

RESUMEN
La EQZ es una enfermedad cerebral degenerativa crónica.
El sustrato para el desarrollo de la EQZ es genético/ambiental.
El diagnóstico es clínico y de descarte de otras patologías.
La enfermedad puede sospecharse desde mucho antes del brote EQZ.
El pilar de manejo son los neurolépticos, utilizando en refractarios la
clozapina (control hematológico estricto).
• Es importante que además de controlar los síntomas propios de la
enfermedad evitemos los efectos secundarios indeseados mediante
ajuste.
•
•
•
•
•
38

ESQUIZOFRENIA (EQZ)
Sebastián Quinteros Palomera
Interno Medicina VII
UV-SF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónGaby Salas
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sergio Butman
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Pabloo Nuuñez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Sthefaniia
 

La actualidad más candente (20)

Estabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimoEstabilizadores del ánimo
Estabilizadores del ánimo
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresión
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc  y tratamiento de ansiedadGrupo 8 toc  y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 

Destacado

Demencias
DemenciasDemencias
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaANdrés Osorio Sdvsf
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
Sebastian Quinteros
 

Destacado (11)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 

Similar a Esquizofrenia

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
AdaSaenz
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
armada nacional
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Ramon Jimenez
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Esquizofrenia, psiquiatría
Esquizofrenia, psiquiatríaEsquizofrenia, psiquiatría
Esquizofrenia, psiquiatría
Eloisa Castro
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosisMocte Salaiza
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofreniasafoelc
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Klever24
 
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgicaDisfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
universidad del valle (Colombia)
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoNuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoComunidad Cetram
 

Similar a Esquizofrenia (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
 
Esquizofrenia, psiquiatría
Esquizofrenia, psiquiatríaEsquizofrenia, psiquiatría
Esquizofrenia, psiquiatría
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
Equizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoideEquizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoide
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofrenia
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
 
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgicaDisfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Sn
SnSn
Sn
 
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoNuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
 

Más de Sebastian Quinteros

Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
Sebastian Quinteros
 
TEC Moderado
TEC ModeradoTEC Moderado
TEC Moderado
Sebastian Quinteros
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
Sebastian Quinteros
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Sebastian Quinteros
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
Sebastian Quinteros
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Sebastian Quinteros
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoGuia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoSebastian Quinteros
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
Sebastian Quinteros
 
Manual GINA de bolsillo
Manual GINA de bolsilloManual GINA de bolsillo
Manual GINA de bolsillo
Sebastian Quinteros
 
Manual GOLD de Bolsillo
Manual GOLD de BolsilloManual GOLD de Bolsillo
Manual GOLD de Bolsillo
Sebastian Quinteros
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Sebastian Quinteros
 
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
Sebastian Quinteros
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 

Más de Sebastian Quinteros (20)

Alcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención CerradaAlcoholismo en Atención Cerrada
Alcoholismo en Atención Cerrada
 
TEC Moderado
TEC ModeradoTEC Moderado
TEC Moderado
 
Síndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro dolorosoSíndrome de Hombro doloroso
Síndrome de Hombro doloroso
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
 
Estenosis carotidea
Estenosis carotideaEstenosis carotidea
Estenosis carotidea
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudoGuia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
Guia para el tratamiento del infarto cerebral agudo
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Manual GINA de bolsillo
Manual GINA de bolsilloManual GINA de bolsillo
Manual GINA de bolsillo
 
Manual GOLD de Bolsillo
Manual GOLD de BolsilloManual GOLD de Bolsillo
Manual GOLD de Bolsillo
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
nephrotic syndrome (Síndrome Nefrótico)
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
Autismo Típico
Autismo TípicoAutismo Típico
Autismo Típico
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Esquizofrenia

  • 1. 1 ESQUIZOFRENIA (EQZ) Sebastián Quinteros Palomera Interno Medicina VII UV-SF
  • 2. 2 DEFINICIÓN • Del griego σχίζειν schizein (dividir) y φρήν phrēn (mente). • Es un trastorno mental crónico caracterizado por alteración en la percepción o expresión de la realidad. • Trae consigo cambios en el funcionamiento psíquico, como la conciencia de realidad y desorganización neuropsicológica (funciones ejecutivas) que conlleva a dificultad en mantener conductas motivadas y dirigidas a metas y una significativa disfunción social. Saha S, Chant D, Welham J, McGrath J (2005) A Systematic Review of the Prevalence of Schizophrenia. PLoS Med 2(5): e141.doi:10.1371/journal.pmed.0020141
  • 3. 3 HISTORIA • Kraepelin s XIX categorizó la locura en 2 aristas: desordenes del ánimo episódicos y enfermedad psicótica crónica. • Kraepelin posteriormente lo denominó “dementia praecox”, que fue cambiado a “esquizofrenia” posteriormente por Eugen Bleuler. • Desde el descubrimiento de la clorpromazina, la EQZ se trasformó en ser una enfermedad de asilos netamente a la de entorno comunitario.
  • 4. 4
  • 5. 5 EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia 15,2 x 105 habs./año (Chile 12 x 105) • Prevalencia chilena es 1,4 – 4,6 x 105 • Riesgo de sufrir EQZ en la vida es de 0,3%-2% (x=0,7%) • Sexo ♂ : ♀ = 1,4 • Corresponde a un 1,8% total de los AVISA perdidos en Chile. • Inicio en adolescencia tardía o adultez temprana (15-45a). • Brotes ocurren antes en hombre que en mujeres.
  • 6. 6 FACTORES DE RIESGO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Inmigración Urbanidad Sexo masculino Genética: síndromes y familiar (10-15% riesgo algún padre EQZ) Insultos etiológicos durante desarrollo cerebral (Infecciones uterinas, influenza, desnutrición materna) Complicaciones obstétricas Edad avanzada progenitores TEC Uso sustancias (cannabis – RRx6)
  • 8. 8 FISIOPATOLOGÍA • Existen muchas teorías sobre la etiología de la EQZ, las cuales logran superponerse en la actualidad. • EQZ es una enfermedad cerebral manifestada por anormalidad es la estructura cerebral y/o función cerebral. • Existe un desbalance neuroquímico interno cerebral • • • • Teoría Dopaminérgica: anfetaminas (pro) y CPZ (contra) Teoría Glutamatergica: NMDA hiperactivity (citotoxic) Teoría Acetilcolinegica: Receptor nicotínico (cognición y atención) Teoría Serotoninérgica
  • 9. 9 FISIOPATOLOGÍA • Alteraciones del cortex prefrontal, giro del cíngulo y lóbulo temporal medial. • Desarreglo en la citoarquitectura cortical y una disminución del neurópilo. • Disfunción de oligodendrocitos • Anatomía: • Aumento ventrículos cerebrales • Disminución de volumen hipocampo (5-10%)
  • 10. 10
  • 11. 11 Inicio en adolescencia tardía o adultez temprana (1545a) Inicio agudo o subagudo Síntomas Prodrómicos Pérdida competencias sociales Pérdida de identidad CLÍNICA
  • 13. 13 CLÍNICA: BROTE Carencia de introspección Deterioro laboral o académico Alucinaciones Auditivas Delirio de referencia o persecución Suspicacia Humor delirante Aplanamiento afectivo Discurso desorganizado Agitación
  • 17. 17 CLÍNICA • Eco del pensamiento • Inserción de pensamientos • Robo de pensamiento • Delirios de control • Delirio de influencia • Delirio de pasividad • Percepción delirante • Interpolación o bloqueo del pensamiento (disgregado, divagatorio, neologismos, etc.) • Catatonía (excitación, posturas, flexibilidad cerea, negativismo, estupor, etc.)
  • 18. 18 CLÍNICA • Síntomas negativos: • • • • Apatía Empobrecimiento del lenguaje Bloqueo Emocional Incongruencia emocional Mal pronóstico Depresión y/o Medicación neuroléptica
  • 19. 19 CLÍNICA: TIPS • Alucinaciones auditivas están presentes en el 70% de los casos de EQZ. • Alucinaciones Scheneiderianas (3ª persona) que hablan despectivamente del sujeto, dicen lo que está haciendo o lo que piensa. • Alucinaciones visuales y olfatorias debiesen hacernos pensar causa orgánica. • Delirios bizarros (en contra de toda lógica cultural) nos obligan a pensar en EQZ y descartan al trastorno delirante. • La falta de adherencia al tratamiento se debe en mayor medida por la falta de introspección de los pacientes EQZ. • El pesquisar la FPNT e iniciar tratamiento en <3 meses, mejora el pronóstico • Predominancia de síntomas negativos son de mal pronóstico.
  • 20. 20
  • 22. ICD-10 Diagnostic Criteria for Schizophrenia G1. Either at least one of the syndromes, symptoms and signs listed below under (1), or at least two of the symptoms and signs listed under (2), should be present for most of the time during an episode of psychotic illness lasting for at least one month (or at some time during most of the days). (1) At least one of the following: a) Thought echo, thought insertion or withdrawal, or thought broadcasting. b) Delusions of control, influence or passivity, clearly referred to body or limb movements or specific thoughts, actions, or sensations; delusional perception. c) Hallucinatory voices giving a running commentary on the patient's behaviour, or discussing him between themselves, or other types of hallucinatory voices coming from some part of the body. d) Persistent delusions of other kinds that are culturally inappropriate and completely impossible (e.g. being able to control the weather, or being in communication with aliens from another world). (2) Or at least two of the following: e) Persistent hallucinations in any modality, when occurring every day for at least one month, when accompanied by delusions (which may be fleeting or half-formed) without clear affective content, or when accompanied by persistent over-valued ideas. f) Neologisms, breaks or interpolations in the train of thought, resulting in incoherence or irrelevant speech. g) Catatonic behaviour, such as excitement, posturing or waxy flexibility, negativism, mutism and stupor. h) "Negative" symptoms such as marked apathy, paucity of speech, and blunting or incongruity of emotional responses (it must be clear that these are not due to depression or to neuroleptic medication). 22 DIAGNÓSTICO
  • 27. 27 CURSO CLÍNICO • Múltiples recaídas clínicas (75%). • Alrededor 80% EQZ tratados harán recaída a 5 años del primer episodio tratado • Deterioro cognitivo permanente. • El 50% de los pacientes tendrán una respuesta buena a moderada.
  • 28. 28 Objetivos Mejoría síntomas positivos, cognitivos, afectivos y negativos Prevención de la hospitalización Capacidad de vivir independientemente Poder establecer y perseguir objetivos ocupacionales Ausencia de efectos secundarios de medicamentos Adecuada QoL e Interacción Social TRATAMIENTO
  • 30. 30 TRATAMIENTO: FASE AGUDA Antipsicóticos + BZP Hospitalización (si hay riesgo) Rehabilitación psicosocial temprana
  • 31. 31 TRATAMIENTO: FASE MANTENCIÓN Ajuste de antipsicóticos Terapia cognitivo conductual Psico educación Integración social paulatina
  • 34. 34
  • 35. 35 RAM NEUROLÉPTICOS Parkinsonismo medicamentoso Distonías agudas Acatisia Diskinesia tardía Sd. Neuroléptico Maligno Sedación Convulsiones Aumento de peso Hiper prolactienmia Disfunción sexual Efectos cardiovasculares Efectos hematológicos
  • 37. 37 RESUMEN La EQZ es una enfermedad cerebral degenerativa crónica. El sustrato para el desarrollo de la EQZ es genético/ambiental. El diagnóstico es clínico y de descarte de otras patologías. La enfermedad puede sospecharse desde mucho antes del brote EQZ. El pilar de manejo son los neurolépticos, utilizando en refractarios la clozapina (control hematológico estricto). • Es importante que además de controlar los síntomas propios de la enfermedad evitemos los efectos secundarios indeseados mediante ajuste. • • • • •
  • 38. 38 ESQUIZOFRENIA (EQZ) Sebastián Quinteros Palomera Interno Medicina VII UV-SF

Notas del editor

  1. Síntomas Psicóticos Atenuados: Recelo, Distorsiones o PerplejidadConversión desde inicio del cuadro psicótico a EQZ 41% en 1 añoExisten
  2. *Delirio de control: idea delirante en la que los sentimientos, los impulsos, los pensamientos o los actos son vividos como si no fuesen propios y estuviesen impuestos por alguna fuerza externa. Si el paciente no especifica la naturaleza de la fuerza exterior que le manipula, Reed las llama así.*Delirio de pasividad: pero si da una explicación delirante y determina la naturaleza de esa fuerza externa los denomina delirios de pasividad.*Delirio de influencia: creencia, por parte de un sujeto, de que otros ejercen una oculta influencia sobre él, con pérdida de la vivencia de autodeterminación.*