SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Y QUE ES EL AUTO CUIDADO?
• SON LAS ACCIONES Y DECISIONES QUE TOMA UNA PERSONA PARA MANTENER Y MEJORAR SU SALUD, ASÍ
COMO PARA PREVENIR, DIAGNOSTICAR Y TRATAR SU ENFERMEDAD .
¿QUÉ COMPRENDE EL AUTO CUIDADO?
• EL AUTOCUIDADO COMPRENDE AQUELLAS ACCIONES DE LA VIDA DIARIA COMO BAÑARSE, LAVARSE LOS
DIENTES, ALIMENTARSE, DESCANSAR, PASEAR Y OTRAS QUE SE REALIZAN EN CASO DE ENFERMEDAD COMO
TOMARSE LAS MEDICINAS.
AUTO CUIDADO DE LA PIEL
• LA PIEL: ES EL ÓRGANO MÁS COMPLEJO DEL CUERPO, CON LOS AÑOS PIERDE FUERZA Y ELASTICIDAD,
PRESENTA UNA DISMINUIDA CANTIDAD DE AGUA, SE OBSERVAN PLIEGUES Y ARRUGAS DEBIDO A LA
PÉRDIDA DE GRASA. AUMENTA LA SENSACIÓN DE DOLOR Y VARIACIONES DE TEMPERATURA.
¿Y COMO CUIDO MI PIEL?
• AUTOCUIDADO
• BAÑARSE DIARIO •
• TOMAR ABUNDANTE LÍQUIDO
• USAR PROTECTOR DE SOL, SOMBREROS, SOMBRILLA
• ABRIGARSE BIEN EN CASO DE FRÍO Y USAR ROPA FRESCA EN CLIMA CÁLIDO
• INGERIR ALIMENTOS COMO FRUTAS Y VERDURAS
• CONSULTAR AL MÉDICO SOBRE ALTERACIONES EN LA PIEL COMO LUNARES, VERRUGAS, ÚLCERAS, GRANOS
• SECAR BIEN LA PIEL DESPUÉS DEL BAÑO PARA EVITAR HONGOS.
CUIDADOS DE LA BOCA O CAVIDAD ORAL
• CAVIDAD ORAL: ESTA CONFORMADO POR UNA SERIE DE ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE
ALIMENTACIÓN COMO SON: LABIOS, DIENTES Y PALADAR, ENTRE OTROS. CON LA EDAD, LA CAVIDAD BUCAL SE
MODIFICA, EL ESMALTE DEL DIENTE SE DESGASTA, LAS ENCÍAS QUE DAN SOPORTE AL DIENTE SE DETERIORAN
EXPONIÉNDOSE LAS RAÍCES DENTALES Y EN OCASIONES HAY PÉRDIDA DE LA PROPIA DENTADURA, SE PRESENTA
DISMINUCIÓN DE LA SALIVA, ESTO DEMORA EL ACTO DE COMER YA QUE HACE QUE EL ADULTO MAYOR REQUIERA
DE MÁS TIEMPO PARA PREPARAR EL BOLO ALIMENTICIO Y SER TRAGADO
¿Y COMO CUIDO MI CAVIDAD ORAL?
• REALIZAR LA HIGIENE CON UN CEPILLO SUAVE PARA EVITAR LASTIMARSE
• LAVAR DIENTES Y LENGUA PARA BARRER UNA SERIE DE RESTOS DE ALIMENTOS
• USAR HILO DENTAL EN VEZ DE PALILLOS
• CONSULTAR AL DENTISTA 1 VEZ AL AÑO PARA REVISIÓN
• UTILIZAR ENJUAGUES BUCALES TRES VECES AL DÍA
• MANTENER LIMPIA LA PRÓTESIS (SI LA TIENE)
• ACUDIR AL DENTISTA PARA AJUSTAR LA PRÓTESIS EN CASO DE MOLESTIAS
• RETIRARSE LA PRÓTESIS DIARIAMENTE DE 15 A 30 MINUTOS
• DORMIR CON ELLA SI ESTÁ BIEN AJUSTADA, DE LO CONTRARIO DEBE SER RETIRADA POR LAS NOCHES Y DEJADAS EN AGUA CON UNAS GOTAS DE
CLORO.
CUIDADOS DE LA NARIZ
• LA NARIZ: SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA PERCEPCIÓN DE LOS OLORES, ENCARGADA DE LIMPIAR Y CALENTAR EL
AIRE QUE RESPIRAMOS. SE PRODUCE PÉRDIDA DE LAS CÉLULAS OLFATORIAS Y MAYOR TENDENCIA A LA
RESEQUEDAD NASAL.
¿ Y COMO CUIDO MI NARIZ?
• VIVIR EN UN AMBIENTE BIEN VENTILADO QUE PERMITA LA CIRCULACIÓN DEL AIRE
• NO INTRODUCIR OBJETOS EXTRAÑOS EN LA NARIZ
• UTILIZAR PAÑUELOS LIMPIOS O DESECHABLES.
• SI UTILIZAR ALGÚN LUBRICANTES NASALES A BASE DE AGUA Y CLORURO DE SODIO
CUIDADOS DE LA VISIÓN
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA VISIÓN DEL ADULTO MAYOR ESTÁN RELACIONADOS CON LA PRESENCIA
DE : CATARATAS, GLAUCOMA, DEGENERACIÓN MACULAR Y LESIONES OCULARES.
¿ Y COMO CUIDO MI VISIÓN ?
• ALIMENTACIÓN VARIADA, RICA EN FRUTAS Y VERDURAS.
• CUIDA QUE TU CASA ESTE ILUMINADA EN FORMA ADECUADA Y QUE
LOS PASILLOS ESTÉN LIBRES DE OBJETOS.
¿ Y COMO CUIDO MI VISIÓN ?
• GUARDA TUS LENTES EN UN MISMO LUGAR Y REVISA TU GRADUACIÓN AL MENOS UNA VEZ AL
CADA 18 MESES.
Si tu visión esta muy disminuida pide ayuda para realizar algunas actividades
de riesgo como cocinar. Y bajar escalones.
CUIDADOS DE LA AUDICIÓN.
• LOS OÍDOS SON LA VENTANA HACIA UNA VIDA LLENA DE SONIDOS Y SENSACIONES. POR ESTE MOTIVO, SON
MUY IMPORTANTES LOS CUIDADOS Y LA LIMPIEZA DEL OÍDO.
¿ Y COMO CUIDO MIS OÍDOS?
• DE SER POSIBLE HÁGASE UN EXAMEN DE AUDICIÓN
ANUAL.
• NO SE INTRODUZCA OBJETOS EXTRAÑOS EN LOS OÍDOS.
• EVITE LA ACUMULACIÓN DE CERUMEN EN SUS OÍDOS.
• SI ES NECESARIO UTILIZA APARATOS AUDITIVOS
¿ Y COMO CUIDO MIS OÍDOS?
• DESPUÉS DE BAÑARSE SEQUE BIEN SUS OÍDOS CON UNA
TOALLITA.
• PIDA QUE EL MEDICO LE REVISE SUS OÍDOS AUNQUE NO
TENGA MOLESTIAS AL MENOS 2 VECES AL AÑO.
• NO SE EXPONGA A RUIDOS INTENSOS Y SI ES NECESARIO
UTILIZA PROTECTORES AUDITIVOS.
CUIDADOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
• EL SISTEMA DIGESTIVO: TRANSFORMA LOS
ALIMENTOS EN EL ORGANISMO PARA QUE
PUEDAN SER ABSORBIDOS Y UTILIZADOS. LAS
PRINCIPALES ALTERACIONES SON:
ALTERACIONES EN LA DEGLUCIÓN Y
MASTICACIÓN.
¿Y COMO CUIDO MI SISTEMA DIGESTIVO?
• MASTICAR LENTAMENTE LOS ALIMENTOS
• NO HABLAR CON LA BOCA LLENA POR QUE CORRE EL RIESGO DE AHOGARSE
• NO INGERIR ALIMENTOS PESADOS EN HORAS DE LA NOCHE
• CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN FIBRA COMO FRUTAS, VERDURAS Y CEREALES QUE
FAVORECEN LA ELIMINACIÓN FECAL.
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO
ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE
• BEBE AGUA A LO LARGO DEL DÍA SOBRE TODO EL ÉPOCA DE VERANO
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO
ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE
•CONSUME ALIMENTOS RICOS EN FIBRA.
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO
ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE
• CONSUME ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS, PRINCIPALMENTE CARNES DE AVES
PESCADO, HUEVOS Y LIMITA LAS CARNES ROJAS
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO
ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE
• INCLUYE EN TU ALIMENTACIÓN FRUTAS VERDURAS, CEREALES Y NO EXCEDAS EL CONSUMO DE
TUBÉRCULOS
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO
ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE
• COME DESPACIO Y EN PEQUEÑAS PORCIONES DURANTE EL DÍA
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO
ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE
• DISMINUYE EL CONSUMO DE SAL Y AZÚCAR.
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO
ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE
•RECUERDA QUE MAS QUE
SUPRIMIR ALIMENTOS, LO
IMPORTANTE ES MANTENER UNA
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN
CARBOHIDRATOS, GRASAS,
PROTEÍNAS Y VERDURAS
CUIDADOS DEL SISTEMA MUSCULAR Y
ESQUELETICO
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO: ES LA
ESTRUCTURA DE SOSTÉN DEL CUERPO, PROTEGE
ALGUNOS ÓRGANOS IMPORTANTES Y ES EL QUE
PERMITE EL MOVIMIENTO.
ESTÁ CONSTITUIDO POR HUESOS, MÚSCULOS,
ARTICULACIONES Y CARTÍLAGOS. EN EL PROCESO
DE ENVEJECIMIENTO PUEDE HABER DISMINUCIÓN
DEL TONO, FUERZA Y ELASTICIDAD DEL TEJIDO
MUSCULAR
¿Y COMO LO CUIDO?
• REALIZAR EJERCICIOS BAJO ORIENTACIÓN
MÉDICA
• MANTENER SIEMPRE UNA BUENA POSICIÓN DEL
CUERPO
• CAMINAR LO MÁS RECTO POSIBLE, ENDEREZAR
EL CUERPO, EVITAR DOBLAR EL CUERPO.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprar bien
Comprar bienComprar bien
Comprar bien
oly6
 
Guia preescolar
Guia preescolarGuia preescolar
Guia preescolar
Alejandro M. Bludau
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
UnaEscuelaConFamilias
 
25 maneras de imaginarse delgado
25 maneras de imaginarse delgado25 maneras de imaginarse delgado
25 maneras de imaginarse delgado
Alberto Pedro Salazar
 
Tratamiento natural
Tratamiento naturalTratamiento natural
Tratamiento natural
JAIRLTON PALACIOS ROMAÑA
 
Obesidad infanti lpadres
Obesidad infanti lpadresObesidad infanti lpadres
Obesidad infanti lpadres
Nombre Apellidos
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
yenimontes
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Jose Luis Beltrán Chacón
 
Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.
Olva Courier
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
ctepay
 
SABOR, COLOR Y HUMOR
SABOR, COLOR Y HUMORSABOR, COLOR Y HUMOR
SABOR, COLOR Y HUMOR
Torimat Cordova
 
Grupo 3 6ºA
Grupo 3   6ºAGrupo 3   6ºA
Grupo 3 6ºA
anataltavull
 
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Nombre Apellidos
 
10 recetas licuados_verdes
10 recetas licuados_verdes10 recetas licuados_verdes
10 recetas licuados_verdes
Mariano Andres Crivelli
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
2015midietetica
 
Grupo 2 6ºA
Grupo 2   6ºAGrupo 2   6ºA
Grupo 2 6ºA
anataltavull
 

La actualidad más candente (16)

Comprar bien
Comprar bienComprar bien
Comprar bien
 
Guia preescolar
Guia preescolarGuia preescolar
Guia preescolar
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
 
25 maneras de imaginarse delgado
25 maneras de imaginarse delgado25 maneras de imaginarse delgado
25 maneras de imaginarse delgado
 
Tratamiento natural
Tratamiento naturalTratamiento natural
Tratamiento natural
 
Obesidad infanti lpadres
Obesidad infanti lpadresObesidad infanti lpadres
Obesidad infanti lpadres
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.
 
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABASGuías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos - GABAS
 
SABOR, COLOR Y HUMOR
SABOR, COLOR Y HUMORSABOR, COLOR Y HUMOR
SABOR, COLOR Y HUMOR
 
Grupo 3 6ºA
Grupo 3   6ºAGrupo 3   6ºA
Grupo 3 6ºA
 
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
 
10 recetas licuados_verdes
10 recetas licuados_verdes10 recetas licuados_verdes
10 recetas licuados_verdes
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
 
Grupo 2 6ºA
Grupo 2   6ºAGrupo 2   6ºA
Grupo 2 6ºA
 

Similar a Auto cuidado del adulto mayor

9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
HenryandersonQuispes
 
Autocuido
AutocuidoAutocuido
Autocuido
Nahomi
 
NUTRICION E HIGIENE.pdf
NUTRICION E HIGIENE.pdfNUTRICION E HIGIENE.pdf
NUTRICION E HIGIENE.pdf
MairaMirandaAlvarado
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 
Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´
Yadiel Hernandez Ramirez
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Mercacentro
 
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdfCopia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
LisbethPlasencia
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Julio Cesar Silverio
 
Presentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentariasPresentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentarias
Karla Flores
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
edwinllantoy
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
victor nuñez
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
gminfantil4
 
Margie2
Margie2Margie2
Salud y nutricion.pptx
Salud y nutricion.pptxSalud y nutricion.pptx
Salud y nutricion.pptx
glendahernandez40
 
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionFolleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacion
AngelaPirela
 
Guanábana
GuanábanaGuanábana
Guanábana
PAMELA SÁNCHEZ
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
Joselyn-Mendoza
 

Similar a Auto cuidado del adulto mayor (20)

9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
9.- CLASE IX LOS ALIMENTOS II.pptx
 
Autocuido
AutocuidoAutocuido
Autocuido
 
NUTRICION E HIGIENE.pdf
NUTRICION E HIGIENE.pdfNUTRICION E HIGIENE.pdf
NUTRICION E HIGIENE.pdf
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdfCopia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
Copia_de_EDUCACION_ALIMENTARIA_Y_NUTRICIONAL.pdf
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
 
Presentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentariasPresentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentarias
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Margie2
Margie2Margie2
Margie2
 
Salud y nutricion.pptx
Salud y nutricion.pptxSalud y nutricion.pptx
Salud y nutricion.pptx
 
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacionFolleto lqdsad buena_alimentacion
Folleto lqdsad buena_alimentacion
 
Guanábana
GuanábanaGuanábana
Guanábana
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Auto cuidado del adulto mayor

  • 1.
  • 2. ¿Y QUE ES EL AUTO CUIDADO? • SON LAS ACCIONES Y DECISIONES QUE TOMA UNA PERSONA PARA MANTENER Y MEJORAR SU SALUD, ASÍ COMO PARA PREVENIR, DIAGNOSTICAR Y TRATAR SU ENFERMEDAD .
  • 3. ¿QUÉ COMPRENDE EL AUTO CUIDADO? • EL AUTOCUIDADO COMPRENDE AQUELLAS ACCIONES DE LA VIDA DIARIA COMO BAÑARSE, LAVARSE LOS DIENTES, ALIMENTARSE, DESCANSAR, PASEAR Y OTRAS QUE SE REALIZAN EN CASO DE ENFERMEDAD COMO TOMARSE LAS MEDICINAS.
  • 4. AUTO CUIDADO DE LA PIEL • LA PIEL: ES EL ÓRGANO MÁS COMPLEJO DEL CUERPO, CON LOS AÑOS PIERDE FUERZA Y ELASTICIDAD, PRESENTA UNA DISMINUIDA CANTIDAD DE AGUA, SE OBSERVAN PLIEGUES Y ARRUGAS DEBIDO A LA PÉRDIDA DE GRASA. AUMENTA LA SENSACIÓN DE DOLOR Y VARIACIONES DE TEMPERATURA.
  • 5. ¿Y COMO CUIDO MI PIEL? • AUTOCUIDADO • BAÑARSE DIARIO • • TOMAR ABUNDANTE LÍQUIDO • USAR PROTECTOR DE SOL, SOMBREROS, SOMBRILLA • ABRIGARSE BIEN EN CASO DE FRÍO Y USAR ROPA FRESCA EN CLIMA CÁLIDO • INGERIR ALIMENTOS COMO FRUTAS Y VERDURAS • CONSULTAR AL MÉDICO SOBRE ALTERACIONES EN LA PIEL COMO LUNARES, VERRUGAS, ÚLCERAS, GRANOS • SECAR BIEN LA PIEL DESPUÉS DEL BAÑO PARA EVITAR HONGOS.
  • 6. CUIDADOS DE LA BOCA O CAVIDAD ORAL • CAVIDAD ORAL: ESTA CONFORMADO POR UNA SERIE DE ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE ALIMENTACIÓN COMO SON: LABIOS, DIENTES Y PALADAR, ENTRE OTROS. CON LA EDAD, LA CAVIDAD BUCAL SE MODIFICA, EL ESMALTE DEL DIENTE SE DESGASTA, LAS ENCÍAS QUE DAN SOPORTE AL DIENTE SE DETERIORAN EXPONIÉNDOSE LAS RAÍCES DENTALES Y EN OCASIONES HAY PÉRDIDA DE LA PROPIA DENTADURA, SE PRESENTA DISMINUCIÓN DE LA SALIVA, ESTO DEMORA EL ACTO DE COMER YA QUE HACE QUE EL ADULTO MAYOR REQUIERA DE MÁS TIEMPO PARA PREPARAR EL BOLO ALIMENTICIO Y SER TRAGADO
  • 7. ¿Y COMO CUIDO MI CAVIDAD ORAL? • REALIZAR LA HIGIENE CON UN CEPILLO SUAVE PARA EVITAR LASTIMARSE • LAVAR DIENTES Y LENGUA PARA BARRER UNA SERIE DE RESTOS DE ALIMENTOS • USAR HILO DENTAL EN VEZ DE PALILLOS • CONSULTAR AL DENTISTA 1 VEZ AL AÑO PARA REVISIÓN • UTILIZAR ENJUAGUES BUCALES TRES VECES AL DÍA • MANTENER LIMPIA LA PRÓTESIS (SI LA TIENE) • ACUDIR AL DENTISTA PARA AJUSTAR LA PRÓTESIS EN CASO DE MOLESTIAS • RETIRARSE LA PRÓTESIS DIARIAMENTE DE 15 A 30 MINUTOS • DORMIR CON ELLA SI ESTÁ BIEN AJUSTADA, DE LO CONTRARIO DEBE SER RETIRADA POR LAS NOCHES Y DEJADAS EN AGUA CON UNAS GOTAS DE CLORO.
  • 8. CUIDADOS DE LA NARIZ • LA NARIZ: SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA PERCEPCIÓN DE LOS OLORES, ENCARGADA DE LIMPIAR Y CALENTAR EL AIRE QUE RESPIRAMOS. SE PRODUCE PÉRDIDA DE LAS CÉLULAS OLFATORIAS Y MAYOR TENDENCIA A LA RESEQUEDAD NASAL.
  • 9. ¿ Y COMO CUIDO MI NARIZ? • VIVIR EN UN AMBIENTE BIEN VENTILADO QUE PERMITA LA CIRCULACIÓN DEL AIRE • NO INTRODUCIR OBJETOS EXTRAÑOS EN LA NARIZ • UTILIZAR PAÑUELOS LIMPIOS O DESECHABLES. • SI UTILIZAR ALGÚN LUBRICANTES NASALES A BASE DE AGUA Y CLORURO DE SODIO
  • 10. CUIDADOS DE LA VISIÓN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA VISIÓN DEL ADULTO MAYOR ESTÁN RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE : CATARATAS, GLAUCOMA, DEGENERACIÓN MACULAR Y LESIONES OCULARES.
  • 11. ¿ Y COMO CUIDO MI VISIÓN ? • ALIMENTACIÓN VARIADA, RICA EN FRUTAS Y VERDURAS. • CUIDA QUE TU CASA ESTE ILUMINADA EN FORMA ADECUADA Y QUE LOS PASILLOS ESTÉN LIBRES DE OBJETOS.
  • 12. ¿ Y COMO CUIDO MI VISIÓN ? • GUARDA TUS LENTES EN UN MISMO LUGAR Y REVISA TU GRADUACIÓN AL MENOS UNA VEZ AL CADA 18 MESES. Si tu visión esta muy disminuida pide ayuda para realizar algunas actividades de riesgo como cocinar. Y bajar escalones.
  • 13. CUIDADOS DE LA AUDICIÓN. • LOS OÍDOS SON LA VENTANA HACIA UNA VIDA LLENA DE SONIDOS Y SENSACIONES. POR ESTE MOTIVO, SON MUY IMPORTANTES LOS CUIDADOS Y LA LIMPIEZA DEL OÍDO.
  • 14. ¿ Y COMO CUIDO MIS OÍDOS? • DE SER POSIBLE HÁGASE UN EXAMEN DE AUDICIÓN ANUAL. • NO SE INTRODUZCA OBJETOS EXTRAÑOS EN LOS OÍDOS. • EVITE LA ACUMULACIÓN DE CERUMEN EN SUS OÍDOS. • SI ES NECESARIO UTILIZA APARATOS AUDITIVOS
  • 15. ¿ Y COMO CUIDO MIS OÍDOS? • DESPUÉS DE BAÑARSE SEQUE BIEN SUS OÍDOS CON UNA TOALLITA. • PIDA QUE EL MEDICO LE REVISE SUS OÍDOS AUNQUE NO TENGA MOLESTIAS AL MENOS 2 VECES AL AÑO. • NO SE EXPONGA A RUIDOS INTENSOS Y SI ES NECESARIO UTILIZA PROTECTORES AUDITIVOS.
  • 16. CUIDADOS DEL SISTEMA DIGESTIVO • EL SISTEMA DIGESTIVO: TRANSFORMA LOS ALIMENTOS EN EL ORGANISMO PARA QUE PUEDAN SER ABSORBIDOS Y UTILIZADOS. LAS PRINCIPALES ALTERACIONES SON: ALTERACIONES EN LA DEGLUCIÓN Y MASTICACIÓN.
  • 17. ¿Y COMO CUIDO MI SISTEMA DIGESTIVO? • MASTICAR LENTAMENTE LOS ALIMENTOS • NO HABLAR CON LA BOCA LLENA POR QUE CORRE EL RIESGO DE AHOGARSE • NO INGERIR ALIMENTOS PESADOS EN HORAS DE LA NOCHE • CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN FIBRA COMO FRUTAS, VERDURAS Y CEREALES QUE FAVORECEN LA ELIMINACIÓN FECAL.
  • 18. RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE • BEBE AGUA A LO LARGO DEL DÍA SOBRE TODO EL ÉPOCA DE VERANO
  • 19. RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE •CONSUME ALIMENTOS RICOS EN FIBRA.
  • 20. RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE • CONSUME ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS, PRINCIPALMENTE CARNES DE AVES PESCADO, HUEVOS Y LIMITA LAS CARNES ROJAS
  • 21. RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE • INCLUYE EN TU ALIMENTACIÓN FRUTAS VERDURAS, CEREALES Y NO EXCEDAS EL CONSUMO DE TUBÉRCULOS
  • 22. RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE • COME DESPACIO Y EN PEQUEÑAS PORCIONES DURANTE EL DÍA
  • 23. RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE • DISMINUYE EL CONSUMO DE SAL Y AZÚCAR.
  • 24. RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO, PRODUCTIVO Y SALUDABLE •RECUERDA QUE MAS QUE SUPRIMIR ALIMENTOS, LO IMPORTANTE ES MANTENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN CARBOHIDRATOS, GRASAS, PROTEÍNAS Y VERDURAS
  • 25. CUIDADOS DEL SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELETICO SISTEMA MUSCULOESQUELETICO: ES LA ESTRUCTURA DE SOSTÉN DEL CUERPO, PROTEGE ALGUNOS ÓRGANOS IMPORTANTES Y ES EL QUE PERMITE EL MOVIMIENTO. ESTÁ CONSTITUIDO POR HUESOS, MÚSCULOS, ARTICULACIONES Y CARTÍLAGOS. EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO PUEDE HABER DISMINUCIÓN DEL TONO, FUERZA Y ELASTICIDAD DEL TEJIDO MUSCULAR
  • 26. ¿Y COMO LO CUIDO? • REALIZAR EJERCICIOS BAJO ORIENTACIÓN MÉDICA • MANTENER SIEMPRE UNA BUENA POSICIÓN DEL CUERPO • CAMINAR LO MÁS RECTO POSIBLE, ENDEREZAR EL CUERPO, EVITAR DOBLAR EL CUERPO.
  • 27. GRACIAS POR SU ATENCION