SlideShare una empresa de Scribd logo
La Importancia de la
Buena Autoestima
La autoestima es el
autoaprecio, el concepto
acerca de sí mismo que la
persona tiene. Según si
éste es en positivo o
negativo va a determinar
si la persona tiene una
buena autoestima, o una
mala o baja autoestima.
Y…también lo va a determinar en la vida en todos
los sentidos. Si una persona tiene una
buena autoestima, ésta se manifestará en su vida
íntima, en su vida familiar, en su vida de relación
con el afuera en todos los sentidos, en su
proyecto de vida, en la forma que le dé a éste, en
la posibilidad o imposibilidad que considere
acerca de tal o cual hecho, logro o circunstancia
y según como es el “cristal con el que lo está
mirando”: estará determinado ese color según su
mayor o menor autovalor de sí.
Por eso es tan
importante la
autoestima y por
ello es que una vez
más me refiero a
ésta, pues si bien ya
he escrito antes un
artículo, pongo
ahora nuevamente
éste tema en
reflexión.
Dice Lair Ribeiro en su libro “Aumente Su
Autoestima”: una persona con una buena
autoestima es alguien con ambición, pero sin
codicia; es alguien poderoso pero no opresor;
es una persona autoafirmativa sin ser
agresiva; y es una persona inteligente sin ser
pedante.
¿Y por qué les pregunto yo alguien que tiene una
buena autoestima es de ésta manera?
Porque quien tiene una óptima autoestima
tiene ambición, se conecta con ella, hace los
proyectos, metas y alcanza los logros con éstos
buscados sintiéndose así conforme con ellos, dando
paso a sus próximos proyectos basado en una rica y
fructífera experiencia y teniendo el concepto
interior de haber logrado la meta y de sentirse
orgulloso y satisfecho por ello, habiendo podido
realizar todo lo de su parte, corregido aquello que
era necesario de perfeccionar o mejorar y también
pudo esperar hasta que los resultados se
manifestaron, no desanimándose o abandonándolos
Porque éstos no se manifestaban en el tiempo
esperado, y si se produjo esto no se desanimó
sino que fue poniéndole energías y aplicando
nuevos arreglos de modo que lo esperado se
produce en el tiempo que el proyecto en sí
lleva, sin que el desánimo se haga dueño del
fracaso porque no se pudo persistir en la meta
producto de la falta de confianza en sí mismo
que es una característica inherente a la baja
autoestima.
Quien tiene una buena autoestima es poderoso porque la
confianza y el aprecio que tiene de sí lo traslada a todos
los ámbitos de la vida, tanto al íntimo, como al
afectivo, al relacional y al profesional.
laboral.ocupacional. Al hacerlo así, esto se va a
manifestar en toda acción que desarrolle, sea de la
índole que sea en forma de confianza, de seguridad, de
aplomo, de claridad en sus ideas y conceptos, en la
posibilidad de mostrar lo que cree o sabe y también
sabiendo que si hay otra idea o manifestación de
conocimiento que se ajusta más a lo que dice, puede
tomarla y modificar sin que esto signifique que cambie
él/ella como persona, sino que es algo atinente a un
concepto, idea o plan que al aceptar un cambio
repercute en la mejora de éste, sin que por ello deba
cambiar un pensamiento o su modo de ser. Es seguro
de sí y esto se manifiesta en el ejemplo anterior dado.
Por eso es poderoso, eso
trasciende de sí, y se nota, los
demás lo observan y por ende
pueden disentir tal vez, pero
le respetan en lo que
vale, como así también lo
siguen como a un líder según
si amerita por la función o rol
que cumple. Es
poderoso, detenta el poder
basado precisamente en la
confianza que tiene de sí, y en
esa precisa seguridad se basa
en el modo en que respeta al
otro sabiendo que es tan
valioso como él.
La persona autoafirmativa es alguien que con
firmeza, seguridad y confianza de sí puede conectarse
con sus principios, con sus ideas y proyectos, hacerlos
conocer, y mostrarlos sin por ello dejar de ver que hay
otros pensamientos, valores e ideas que son diferentes, a
las cuales respeta pero no por ello cambia las suyas, las
sigue sosteniendo y aceptando las diferencias como algo
que enriquece y que suma, lo hace de una manera
agradable y buscando si hay una dificultad o conflicto la
solución pero de una manera dinámicamente armoniosa
buscando una solución y sintiéndose cómodo y feliz por
ello, siendo una persona creativa y participativa en la
búsqueda de los resultados positivos, pudiendo
exteriorizar éste sentimiento de modo que el otro lo
percibe y en esto radica la buena aceptación de ese otro
precisamente.
Quien tiene una
buena autoestima es
alguien inteligente sin ser
pedante: pues tiene un
concepto de sí en cuanto a
conocimientos que le llevan
a sentirse en seguridad de
ellos, de modo que cuando
no hay coincidencias de
conceptos muestra los
suyos de una manera
sencilla, simple, acabada y
sabia.
Cuando hay diferencia de conceptos y sabe
que puede el otro tener razón lo acepta
sin dificultad al error o al no
conocimiento y porque cuando se trata
de enseñar o dar a conocer lo que otros u
otros no saben lo hace desde la simpleza
de los que saben, con sabiduría y
claramente tomando en cuenta que el
otro no sabe pero el hecho de que él si lo
sepa no lo hace mejor ni
peor, sencillamente lo hace un actor que
puede mostrar su saber para que
precisamente éste conocimiento tenga
sentido, que es dándolo a conocer al otro
de modo que éste lo entienda, de un
modo sencillo que contribuye así a una
mejor interrelación entre sí. Lo hace sin
pedantería es decir no hace alardes de su
conocimiento y del desconocimiento del
Mejora tu Autoestima
http://www.centrocompartir.org/autoestima/

Autora del Artículo:
Lic. Cristina Heinzmann
Psicología y Autoayuda
http://www.centrocompartir.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
Lorena Gualguan Galindez
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
Avelina Alonso
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
Beatriz Adriana
 
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
danny18
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
misneidis
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
guest9d019e
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoygonzales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 

La actualidad más candente (20)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil johnygodoyla autoestima infantil
johnygodoyla autoestima infantil
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Similar a Autoestima.

1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Cómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestima
ceipdeautol
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
Edelmi45
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
Ruth Vargas Gonzales
 
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
CONALEP
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
Miroslava
 
Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva
Cielito Lindo
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Karen Kin Kin
 
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidadApreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
Julia Tapia Martinez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
javier_1989
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
thaniaymafe
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
yaelsantos
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
CarlosRobles108445
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
jovanita2015
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
Joel Loayza
 

Similar a Autoestima. (20)

1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Cómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidadApreciacion sobre el valor de la honestidad
Apreciacion sobre el valor de la honestidad
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Autoestima.

  • 1. La Importancia de la Buena Autoestima
  • 2. La autoestima es el autoaprecio, el concepto acerca de sí mismo que la persona tiene. Según si éste es en positivo o negativo va a determinar si la persona tiene una buena autoestima, o una mala o baja autoestima.
  • 3. Y…también lo va a determinar en la vida en todos los sentidos. Si una persona tiene una buena autoestima, ésta se manifestará en su vida íntima, en su vida familiar, en su vida de relación con el afuera en todos los sentidos, en su proyecto de vida, en la forma que le dé a éste, en la posibilidad o imposibilidad que considere acerca de tal o cual hecho, logro o circunstancia y según como es el “cristal con el que lo está mirando”: estará determinado ese color según su mayor o menor autovalor de sí.
  • 4. Por eso es tan importante la autoestima y por ello es que una vez más me refiero a ésta, pues si bien ya he escrito antes un artículo, pongo ahora nuevamente éste tema en reflexión.
  • 5. Dice Lair Ribeiro en su libro “Aumente Su Autoestima”: una persona con una buena autoestima es alguien con ambición, pero sin codicia; es alguien poderoso pero no opresor; es una persona autoafirmativa sin ser agresiva; y es una persona inteligente sin ser pedante.
  • 6. ¿Y por qué les pregunto yo alguien que tiene una buena autoestima es de ésta manera? Porque quien tiene una óptima autoestima tiene ambición, se conecta con ella, hace los proyectos, metas y alcanza los logros con éstos buscados sintiéndose así conforme con ellos, dando paso a sus próximos proyectos basado en una rica y fructífera experiencia y teniendo el concepto interior de haber logrado la meta y de sentirse orgulloso y satisfecho por ello, habiendo podido realizar todo lo de su parte, corregido aquello que era necesario de perfeccionar o mejorar y también pudo esperar hasta que los resultados se manifestaron, no desanimándose o abandonándolos
  • 7. Porque éstos no se manifestaban en el tiempo esperado, y si se produjo esto no se desanimó sino que fue poniéndole energías y aplicando nuevos arreglos de modo que lo esperado se produce en el tiempo que el proyecto en sí lleva, sin que el desánimo se haga dueño del fracaso porque no se pudo persistir en la meta producto de la falta de confianza en sí mismo que es una característica inherente a la baja autoestima.
  • 8. Quien tiene una buena autoestima es poderoso porque la confianza y el aprecio que tiene de sí lo traslada a todos los ámbitos de la vida, tanto al íntimo, como al afectivo, al relacional y al profesional. laboral.ocupacional. Al hacerlo así, esto se va a manifestar en toda acción que desarrolle, sea de la índole que sea en forma de confianza, de seguridad, de aplomo, de claridad en sus ideas y conceptos, en la posibilidad de mostrar lo que cree o sabe y también sabiendo que si hay otra idea o manifestación de conocimiento que se ajusta más a lo que dice, puede tomarla y modificar sin que esto signifique que cambie él/ella como persona, sino que es algo atinente a un concepto, idea o plan que al aceptar un cambio repercute en la mejora de éste, sin que por ello deba cambiar un pensamiento o su modo de ser. Es seguro de sí y esto se manifiesta en el ejemplo anterior dado.
  • 9. Por eso es poderoso, eso trasciende de sí, y se nota, los demás lo observan y por ende pueden disentir tal vez, pero le respetan en lo que vale, como así también lo siguen como a un líder según si amerita por la función o rol que cumple. Es poderoso, detenta el poder basado precisamente en la confianza que tiene de sí, y en esa precisa seguridad se basa en el modo en que respeta al otro sabiendo que es tan valioso como él.
  • 10. La persona autoafirmativa es alguien que con firmeza, seguridad y confianza de sí puede conectarse con sus principios, con sus ideas y proyectos, hacerlos conocer, y mostrarlos sin por ello dejar de ver que hay otros pensamientos, valores e ideas que son diferentes, a las cuales respeta pero no por ello cambia las suyas, las sigue sosteniendo y aceptando las diferencias como algo que enriquece y que suma, lo hace de una manera agradable y buscando si hay una dificultad o conflicto la solución pero de una manera dinámicamente armoniosa buscando una solución y sintiéndose cómodo y feliz por ello, siendo una persona creativa y participativa en la búsqueda de los resultados positivos, pudiendo exteriorizar éste sentimiento de modo que el otro lo percibe y en esto radica la buena aceptación de ese otro precisamente.
  • 11. Quien tiene una buena autoestima es alguien inteligente sin ser pedante: pues tiene un concepto de sí en cuanto a conocimientos que le llevan a sentirse en seguridad de ellos, de modo que cuando no hay coincidencias de conceptos muestra los suyos de una manera sencilla, simple, acabada y sabia.
  • 12. Cuando hay diferencia de conceptos y sabe que puede el otro tener razón lo acepta sin dificultad al error o al no conocimiento y porque cuando se trata de enseñar o dar a conocer lo que otros u otros no saben lo hace desde la simpleza de los que saben, con sabiduría y claramente tomando en cuenta que el otro no sabe pero el hecho de que él si lo sepa no lo hace mejor ni peor, sencillamente lo hace un actor que puede mostrar su saber para que precisamente éste conocimiento tenga sentido, que es dándolo a conocer al otro de modo que éste lo entienda, de un modo sencillo que contribuye así a una mejor interrelación entre sí. Lo hace sin pedantería es decir no hace alardes de su conocimiento y del desconocimiento del
  • 13. Mejora tu Autoestima http://www.centrocompartir.org/autoestima/ Autora del Artículo: Lic. Cristina Heinzmann Psicología y Autoayuda http://www.centrocompartir.org/