SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAL DE ACCION

Arnold Arellano Gonzalez
¿Que es?
 Es un cambio del potencial de membrana desde un potencial de reposo
de alrededor de -70mV (el interior de la celula es negativo) hasta
alrededor de +30mV y despues de regreso al potencial de reposos.
¿Cuánto dura?
 Su duracion en los nervios y los musculos esqueleticos es del
orden de 1ms.

 En las celulas musculares ventriculares cardiacas, suduracion es
de varios cientos de milisegundos.
FASES DEL POTENCIAL DE ACCION
 PERIODO DE DESPOLARIZACION

 PERIODO DE REPOSO

 PERIODO DE REPOLARIZACION
PERIODO DE DESPOLARIZACION
 Es la reducion del potencial de membrana, de -70 a 0 mV.

 En este periodo se induce un cambio conformacional los canales de sodio y esto
aumenta la permeabilidad a iones sodio.
 Los iones sodio entran con rapidez a la celula y llevan carga positiva, lo que
despolariza mas a la celula y abren mas canales Nav.
 Este periodo continua hasta abrir todos los canales de sodio, despues de 1ms los
canales de sodio pasan por otro cambio conformacional y se desactivan
terminando este periodo.
PERIODO DE REFRACCION
 Al descativarse los canales de sodio, se cierran y el sodio ya no pasa a
travez de ellos.

 La perdida de la capacidad para abrirse de nuevo produce el periodo de
refraccion.
PERIODO DE REPOLARIZACION
 El movimiento hacia afuera de K+ que transporta carga positiva afuera de
la celula produce la repolarizacion (La fase de disminucion del potencial
de accion).

 En algunas celulas, los canales de K dependientes de voltaje (Kv) cuya
activacion es mas lenta que la de los canales de sodio facilitan la
repolarizacion.
PERIODO DE REPOSO
 La canales de sodio son incapaces de abrirse de nuevo sino hasta que la membrana se repolariza hasta el potencial de reposo
durante algunos milisegundos para permitir la recuperacion luego de la desactivacion.

 Al estar en reposo, su interior es negativo con relación al exterior.

 En el estado de reposo, los iones de potasio (K+) pueden atravesar fácilmente la membrana, mientras que para los iones de cloro
(Cl-) y de sodio (Na+) es más difícil pasar

 En el estado de reposo hay relativamente más iones de sodio en el exterior de la célula, y más iones de potasio en su interior.

 El potencial de acción en reposo es de -90mV.
ESPACIO EXTRACELULAR
DESPOLARIZACION
REPOSO
REPOLARIZACION

Na

BOMBA
ATPasa
Na-K

K

+40
-70

ESPACIO INTRACELULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarVentilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonar
Pao Mercado
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Luis Fernando
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
JEYMYELI
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
elgrupo13
 
Via auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferenteVia auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferente
Yasna Fox
 

La actualidad más candente (20)

Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Ventilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonarVentilacion y circulación pulmonar
Ventilacion y circulación pulmonar
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Ganglios de la base (JC)
Ganglios de la base (JC)Ganglios de la base (JC)
Ganglios de la base (JC)
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
 
Via auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferenteVia auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferente
 

Destacado

Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
Ana Maria
 
Enmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 pp
Enmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 ppEnmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 pp
Enmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 pp
Ingeniería Marina
 
Trabajo practico nº 6 lucila zamora
Trabajo practico nº 6 lucila zamoraTrabajo practico nº 6 lucila zamora
Trabajo practico nº 6 lucila zamora
luly-z
 
Devoir diapo marion guillet
Devoir diapo marion guilletDevoir diapo marion guillet
Devoir diapo marion guillet
lylousmyle
 
Note netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20h
Note netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20hNote netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20h
Note netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20h
Institut Netscope
 
souvenirs 2007
souvenirs 2007souvenirs 2007
souvenirs 2007
kivars
 
INNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTEC
INNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTECINNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTEC
INNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTEC
AZTEC_DAMEUSES
 

Destacado (20)

Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Tutorial cmap
Tutorial cmapTutorial cmap
Tutorial cmap
 
Vocabulaire eps
Vocabulaire epsVocabulaire eps
Vocabulaire eps
 
Curset
CursetCurset
Curset
 
Estrategias globales
Estrategias globalesEstrategias globales
Estrategias globales
 
Enmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 pp
Enmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 ppEnmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 pp
Enmiendas Manila al Convenio STCW (BOE) - 29 pp
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
 
Trabajo practico nº 6 lucila zamora
Trabajo practico nº 6 lucila zamoraTrabajo practico nº 6 lucila zamora
Trabajo practico nº 6 lucila zamora
 
Devoir diapo marion guillet
Devoir diapo marion guilletDevoir diapo marion guillet
Devoir diapo marion guillet
 
Viator web56fr
Viator web56frViator web56fr
Viator web56fr
 
Note netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20h
Note netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20hNote netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20h
Note netscope bilan présidentielle vendredi 20 avril 2012 20h
 
L'heure de la ssii coopérative a sonné
L'heure de la ssii coopérative a sonnéL'heure de la ssii coopérative a sonné
L'heure de la ssii coopérative a sonné
 
souvenirs 2007
souvenirs 2007souvenirs 2007
souvenirs 2007
 
INNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTEC
INNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTECINNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTEC
INNOVATION COMMUNAUTAIRE AZTEC
 
Article. ticket for change
Article. ticket for changeArticle. ticket for change
Article. ticket for change
 
Medecine Religion
Medecine ReligionMedecine Religion
Medecine Religion
 
Test 1
Test 1Test 1
Test 1
 

Similar a Potencial de acción

Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
crannii
 
trabajo de bioquimica
trabajo de bioquimicatrabajo de bioquimica
trabajo de bioquimica
keila
 

Similar a Potencial de acción (20)

Potencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronasPotencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronas
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
4.  potenciales de membrana y potenciales de accion4.  potenciales de membrana y potenciales de accion
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
 
Clase 8 Potencial de Acción.pptx
Clase 8 Potencial de Acción.pptxClase 8 Potencial de Acción.pptx
Clase 8 Potencial de Acción.pptx
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Farmacologia 5
Farmacologia 5Farmacologia 5
Farmacologia 5
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Ecg diapos
Ecg diaposEcg diapos
Ecg diapos
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Potenciales de Membrana.pptx
Potenciales de Membrana.pptxPotenciales de Membrana.pptx
Potenciales de Membrana.pptx
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
trabajo de bioquimica
trabajo de bioquimicatrabajo de bioquimica
trabajo de bioquimica
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
 

Más de UVR-UVM (20)

Arguelles hematologia
Arguelles hematologiaArguelles hematologia
Arguelles hematologia
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Caracteristicas de las retinopatias
Caracteristicas de las retinopatiasCaracteristicas de las retinopatias
Caracteristicas de las retinopatias
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Trastornos tiroideos Pediátricos
Trastornos tiroideos Pediátricos Trastornos tiroideos Pediátricos
Trastornos tiroideos Pediátricos
 
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojoAnatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
 
Opioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologiaOpioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologia
 
Hipotalamo y adenohipofisis
Hipotalamo y adenohipofisisHipotalamo y adenohipofisis
Hipotalamo y adenohipofisis
 
Actividad electrica del cerebro
Actividad electrica del cerebroActividad electrica del cerebro
Actividad electrica del cerebro
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACOESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN MUSCULO CARDIACO
 
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 
Inervacion sensitiva
Inervacion sensitivaInervacion sensitiva
Inervacion sensitiva
 
Salud publica expo
Salud publica expoSalud publica expo
Salud publica expo
 
Penesemenprostata
PenesemenprostataPenesemenprostata
Penesemenprostata
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Potencial de acción

  • 1. POTENCIAL DE ACCION Arnold Arellano Gonzalez
  • 2. ¿Que es?  Es un cambio del potencial de membrana desde un potencial de reposo de alrededor de -70mV (el interior de la celula es negativo) hasta alrededor de +30mV y despues de regreso al potencial de reposos.
  • 3. ¿Cuánto dura?  Su duracion en los nervios y los musculos esqueleticos es del orden de 1ms.  En las celulas musculares ventriculares cardiacas, suduracion es de varios cientos de milisegundos.
  • 4. FASES DEL POTENCIAL DE ACCION  PERIODO DE DESPOLARIZACION  PERIODO DE REPOSO  PERIODO DE REPOLARIZACION
  • 5. PERIODO DE DESPOLARIZACION  Es la reducion del potencial de membrana, de -70 a 0 mV.  En este periodo se induce un cambio conformacional los canales de sodio y esto aumenta la permeabilidad a iones sodio.  Los iones sodio entran con rapidez a la celula y llevan carga positiva, lo que despolariza mas a la celula y abren mas canales Nav.  Este periodo continua hasta abrir todos los canales de sodio, despues de 1ms los canales de sodio pasan por otro cambio conformacional y se desactivan terminando este periodo.
  • 6. PERIODO DE REFRACCION  Al descativarse los canales de sodio, se cierran y el sodio ya no pasa a travez de ellos.  La perdida de la capacidad para abrirse de nuevo produce el periodo de refraccion.
  • 7. PERIODO DE REPOLARIZACION  El movimiento hacia afuera de K+ que transporta carga positiva afuera de la celula produce la repolarizacion (La fase de disminucion del potencial de accion).  En algunas celulas, los canales de K dependientes de voltaje (Kv) cuya activacion es mas lenta que la de los canales de sodio facilitan la repolarizacion.
  • 8. PERIODO DE REPOSO  La canales de sodio son incapaces de abrirse de nuevo sino hasta que la membrana se repolariza hasta el potencial de reposo durante algunos milisegundos para permitir la recuperacion luego de la desactivacion.  Al estar en reposo, su interior es negativo con relación al exterior.  En el estado de reposo, los iones de potasio (K+) pueden atravesar fácilmente la membrana, mientras que para los iones de cloro (Cl-) y de sodio (Na+) es más difícil pasar  En el estado de reposo hay relativamente más iones de sodio en el exterior de la célula, y más iones de potasio en su interior.  El potencial de acción en reposo es de -90mV.