SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE MÉXICO I
1. ¿Es considerado de manera general el creador de la escuela positivista?
a) Auguste Comte
b) Paul von Ranke
c) Theodor Mommsen
d) Jules Michelet
2. ¿Qué autor introduce el positivismo en la historia?
a) Paul von Ranke
b) Auguste Comte
c) Theodor Mommsen
d) Jules Michelet
3. ¿Quién considera que el objetivo de la historia es comprender y explicar los hechos en lugar de reunirlos y acoplarlos?
a) Paul von Ranke
b) Auguste Comte
c) Theodor Mommsen
d) Jules Michelet
4. ¿Cuál es el objeto del positivismo?
a) Establecer leyes aplicables a la historia a través del método científico
b) Ordenar los datos de forma que tengan secuencia
c) Interpretar los datos que se obtienen de la investigación
d) Establecer la base con lo que se pueden ver los eventos
5. De acuerdo al positivismo ¿dónde debe buscarse la información histórica?
a) Fuentes escritas
b) Fuentes confiables
c) Fuentes de primera mano
d) Fuentes históricas
6. ¿Quién obtuvo el Premio Nobel de Literatura por su libro "Historia de Roma"?
a) Theodor Mommsen
b) Jules Michelet
c) Auguste Comte
d) Paul von Ranke
7. ¿Quién encabezó el proyecto para editar todas las inscripciones latinas del Imperio Romano?
a) Theodor Mommsen
b) Jules Michelet
c) Auguste Comte
d) Paul von Ranke
8. ¿Quién fue el primer historiador en usar cuadros cronológicos en su trabajo?
a) Jules Michelet
b) Theodor Mommsen
c) Auguste Comte
d) Paul von Ranke
9. De acuerdo a lo señalado por Jules Michelet ¿quién es el protagonista de la historia?
a) El pueblo
b) Los héroes
c) La humanidad
d) Los hombres
10. ¿Con que corriente se identifica el positivismo?
a) Liberalismo
b) Mercantilismo
c) Historicismo
d) Materialismo
11. Para los positivistas ¿cuál es la principal característica de la historia?
a) Estática
b) Dinámica
c) Impredecible
d) Científica
12. Para el positivismo ¿quiénes son los únicos capaces de modificar la historia?
a) Los individuos
b) Los científicos
c) Los héroes
d) Los historiadores
13. ¿Quién generó el concepto de "genio de los pueblos"?
a) Theodor Mommsen
b) Jules Michelet
c) Auguste Comte
d) Paul von Ranke
14. ¿Quién fundó la Escuela Nacional Preparatoria en México?
a) Gabino Barreda
b) Auguste Comte
c) Justo Sierra
d) Leopoldo Zea
15. ¿Quién logró la reapertura de la Universidad Nacional de México?
a) Justo Sierra
b) Leopoldo Zea
c) Auguste Comte
d) Gabino Barreda
16. ¿Qué autor busca la reflexión en torno al ser humano en su obra el "Positivismo en México"?
a) Leopoldo Zea
b) Gabino Barreda
c) Justo Sierra
d) Auguste Comte
17. ¿Qué corriente interpreta los fenómenos humanos como producto de la historia?
a) Historicismo
b) Positivismo
c) Marxismo
d) Liberalismo
18. ¿Cuál es el campo principal donde se desarrolla el historicismo?
a) Estético
b) Histórico
c) Científico
d) Filosófico
19. ¿Qué corriente usa la arquitectura como fuente en la mayoría de sus referencias?
a) Historicismo
b) Liberalismo
c) Positivismo
d) Materialismo
20. ¿Quién planteó desde el historicismo la importancia de la historia para comprender a la sociedad?
a) Giambista Vico
b) Wilhem Dilthey
c) José Ortega y Gasset
d) José Gaos y González Pola
21. ¿Quién es considerado padre del historicismo moderno?
a) Wilhem Dilthey
b) Giambattista Vico
c) José Ortega y Gasset
d) José Gaos y González Pola
22. ¿Quién estableció la diferencia entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu?
a) Wilhem Dilthey
b) Giambattista Vico
c) José Ortega y Gasset
d) José Gaos y González Pola
23. ¿Quién fue en contra de lo que llamó "historiografía positivista?
a) Edmundo O'Gorman
b) José Gaos y González Pola
c) Justino Fernández
d) Leopoldo Zea
24. ¿Quién se destacó por su análisis de obras representativas del arte mexicano?
a) Justino Fernández
b) Edmundo O'Gorman
c) Leopoldo Zea
d) José María Velasco
25. ¿Quién fue considerado como el revisionista más importante de su época por la actitud combativa de su obra?
a) Edmundo O'Gorman
b) Justino Fernández
c) Leopoldo Zea
d) Álvaro Matute Aguirre
26. ¿Quién planteó que los hechos históricos no son independientes de las ideas?
a) Leopoldo Zea
b) Edmundo O'Gorman
c) Gabino Barreda
d) Álvaro Matute Aguirre
27. ¿Quién es el principal representante de la escuela positivista en México, enfocándose a la teoría y filosofía de la Historia?
a) Álvaro Matute Aguirre
b) Edmundo O'Gorman
c) Leopoldo Zea
d) José Clemente Orozco
28. ¿Quién aportó el sistema dialéctico usado por Marx en su visión de la historia?
a) Friedrich Hegel
b) Adam Smith
c) David Ricardo
d) Eric Hobsbawm
29. ¿Quiénes son los autores que Marx estudio para seguir su estudio sobre el trabajo como fuente del valor?
a) David Ricardo y Adam Smith
b) Friedrich Hegel y Adam Smith
c) David Ricardo y Friedrich Hegel
d) Erich Hobsbawm y Cervantes
30. ¿Cuál es motor de la historia según Marx?
a) La lucha de clases
b) El trabajo como fuente de valor
c) La operación económica
d) La dialéctica hegeliana
31. ¿Qué autor al seguir la escuela marxista enfrenta en su obra algunas de sus principales categorías?
a) Pierre Vilar
b) Eric Hobsbawm
c) Pablo González Casanova
d) Friedrich Hegel
32. ¿Quién es autor de la que es considerada la más accesible y apasionante historia universal?
a) Eric Hobsbawm
b) Pierre Vilar
c) Pablo González Casanova
d) Karl Marx
33. ¿Qué autor analizó desde el marxismo el colonialismo interno en México?
a) Pablo González Casanova
b) Álvaro Matute Aguirre
c) Justino Fernández
d) Leopoldo Zea
34. ¿Cuál es la base que dio origen a la escuela de los Annales?
a) Las publicaciones periódicas
b) Las ideas históricas
c) Las consecuencias de PGM
d) La necesidad de bienestar social
35. ¿Cuál de los autores siguientes participó en la fundación de la escuela de los Annales?
a) Lucien Fevre
b) Françoise Rabelais
c) Fernand Braudel
d) Jacques Le Goff
36. ¿Cuál de los autores siguientes participó en la fundación de la escuela de los Annales?
a) Marc Bloch
b) Roger Chartier
c) Fernand Braudel
d) Pierre Nora
37. ¿Cuál es la principal característica de la escuela de los Annales?
a) El compromiso social
b) La revisión histórica
c) La renovación científica
d) El ascenso de la civilización
38. ¿Quién propone, sin ser una parte de la escuela marxista, la "historia problema"?
a) Lucien Fevre
b) Marc Bloch
c) Fernand Braudel
d) Pierre Nora
39. ¿Quién se destacó por el papel que desempeñan los factores socio-económicos en la historia?
a) Fernand Braudel
b) Marc Bloch
c) Jaques Le Goff
d) Roger Chartier
----------Key---------1. (a)
2. (a)
3. (a)
4. (a)
5. (a)
6. (a)
7. (a)
8. (a)
9. (a)
10. (a)
11. (a)
12. (a)
13. (a)
14. (a)
15. (a)
16. (a)
17. (a)
18. (a)
19. (a)
20. (a)
21. (a)
22. (a)
23. (a)
24. (a)
25. (a)
26. (a)
27. (a)
28. (a)
29. (a)
30. (a)
31. (a)
32. (a)
33. (a)
34. (a)
35. (a)
36. (a)
37. (a)
38. (a)
39. (a)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
Angelica Lopez
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaSW México Preparatoria
 
2 escuela positivista historicista
2 escuela positivista   historicista2 escuela positivista   historicista
2 escuela positivista historicista
Carlos Alberto Sosa
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Escuelas historiograficas
Escuelas historiograficasEscuelas historiograficas
Escuelas historiograficas
jose mauricio zorrilla sanchez
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
Esteban Silva Fernández
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaMarcelo Lopez
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
Carlos Alberto Sosa
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
Kathy Coz Pariona
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
Guerra PN
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
smengual02
 
La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1intercriminis
 
Historia de México I ppt
Historia de México I pptHistoria de México I ppt
Historia de México I ppt
Miguel Angel López Hernández
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficasAuroraCutz
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
rodas2020
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
Carla Gzz
 

La actualidad más candente (20)

HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
 
Corrientes Histograficas
Corrientes HistograficasCorrientes Histograficas
Corrientes Histograficas
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
2 escuela positivista historicista
2 escuela positivista   historicista2 escuela positivista   historicista
2 escuela positivista historicista
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Escuelas historiograficas
Escuelas historiograficasEscuelas historiograficas
Escuelas historiograficas
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
 
Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea Epistemologia filosofia contemporanea
Epistemologia filosofia contemporanea
 
La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1
 
Historia de México I ppt
Historia de México I pptHistoria de México I ppt
Historia de México I ppt
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
La Escuela de Annales
La Escuela de AnnalesLa Escuela de Annales
La Escuela de Annales
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 

Similar a Autores

CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
PatriciaGonzlezAquin
 
Preguntas positivismo
Preguntas positivismoPreguntas positivismo
Preguntas positivismo
Aarón Morales
 
Paradigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporaneaParadigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporaneaKaren Estrada Martinez
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
Competenzza Consultores Investigación de la Realidad Criminal
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
Cristian Chiroque Chero
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
estudianteft
 
Practica dirigida de filosofia siglo xix comte y marx
Practica dirigida de filosofia siglo xix comte y marxPractica dirigida de filosofia siglo xix comte y marx
Practica dirigida de filosofia siglo xix comte y marxrafael felix
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011HAV
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
miriolispaezp
 
Autor Marx.
Autor Marx.Autor Marx.
Autor Marx.
alejandra654
 
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptxSilvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
SrezLu
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
carolina dominguez
 
Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofia
Grandes Ideas
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 

Similar a Autores (20)

Filosofia 5 30-15 iher
Filosofia 5 30-15 iherFilosofia 5 30-15 iher
Filosofia 5 30-15 iher
 
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
 
Preguntas maraton
Preguntas maratonPreguntas maraton
Preguntas maraton
 
Preguntas maraton
Preguntas maratonPreguntas maraton
Preguntas maraton
 
Preguntas historia
Preguntas historiaPreguntas historia
Preguntas historia
 
Preguntas positivismo
Preguntas positivismoPreguntas positivismo
Preguntas positivismo
 
Paradigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporaneaParadigmas de la historia contemporanea
Paradigmas de la historia contemporanea
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
 
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
“En las profundidades de la Historia: La investigación sobre teorías de la hi...
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 
Practica dirigida de filosofia siglo xix comte y marx
Practica dirigida de filosofia siglo xix comte y marxPractica dirigida de filosofia siglo xix comte y marx
Practica dirigida de filosofia siglo xix comte y marx
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 2011
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
Autor Marx.
Autor Marx.Autor Marx.
Autor Marx.
 
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptxSilvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
Silvia Gojman La Historia una reflexion sobre el pasado.pptx
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofia
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 

Más de Horacio Rene Armas

ESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticasESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticas
Horacio Rene Armas
 
Regímenes Totalitarios
Regímenes TotalitariosRegímenes Totalitarios
Regímenes Totalitarios
Horacio Rene Armas
 
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Horacio Rene Armas
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Horacio Rene Armas
 
Ámbito ciencias sociales
Ámbito ciencias socialesÁmbito ciencias sociales
Ámbito ciencias sociales
Horacio Rene Armas
 
Potencias coloniales
Potencias colonialesPotencias coloniales
Potencias coloniales
Horacio Rene Armas
 
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de MéxicoIntroducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Horacio Rene Armas
 
Introducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de MéxicoIntroducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de México
Horacio Rene Armas
 
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz CortinesLázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Horacio Rene Armas
 
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8  - clase virtual -- Intervencion FrancesaSemana 8  - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
Horacio Rene Armas
 
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaSemana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Horacio Rene Armas
 
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de AyutlaSemana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Horacio Rene Armas
 
Clase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionalesClase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionales
Horacio Rene Armas
 
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6  - clase virtual -- FuncionalismoSemana 6  - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
Horacio Rene Armas
 
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5  - clase virtual -- Materialismo HistoricoSemana 5  - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
Horacio Rene Armas
 
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias SocialesSemana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Horacio Rene Armas
 
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
Semana 4  - clase virtual -- república federal y centralSemana 4  - clase virtual -- república federal y central
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
Horacio Rene Armas
 
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperioSemana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Horacio Rene Armas
 
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3  - clase virtual -- construcción del conocimientoSemana 3  - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
Horacio Rene Armas
 
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobiernoSemana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Horacio Rene Armas
 

Más de Horacio Rene Armas (20)

ESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticasESEMEX-Posturas políticas
ESEMEX-Posturas políticas
 
Regímenes Totalitarios
Regímenes TotalitariosRegímenes Totalitarios
Regímenes Totalitarios
 
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Ámbito ciencias sociales
Ámbito ciencias socialesÁmbito ciencias sociales
Ámbito ciencias sociales
 
Potencias coloniales
Potencias colonialesPotencias coloniales
Potencias coloniales
 
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de MéxicoIntroducción a Estructuras Socioeconómicas de México
Introducción a Estructuras Socioeconómicas de México
 
Introducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de MéxicoIntroducción a la Historia de México
Introducción a la Historia de México
 
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz CortinesLázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas - Ruiz Cortines
 
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8  - clase virtual -- Intervencion FrancesaSemana 8  - clase virtual -- Intervencion Francesa
Semana 8 - clase virtual -- Intervencion Francesa
 
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría críticaSemana 8  - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
Semana 8 - clase virtual -- Teoría comprensiva- Teoría crítica
 
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de AyutlaSemana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
Semana 7 -- Clase virtual -- Revolucion de Ayutla
 
Clase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionalesClase virtual -- Conflictos internacionales
Clase virtual -- Conflictos internacionales
 
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6  - clase virtual -- FuncionalismoSemana 6  - clase virtual -- Funcionalismo
Semana 6 - clase virtual -- Funcionalismo
 
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5  - clase virtual -- Materialismo HistoricoSemana 5  - clase virtual -- Materialismo Historico
Semana 5 - clase virtual -- Materialismo Historico
 
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias SocialesSemana 4  - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
Semana 4 - Clase virtual -- Origen de las Ciencias Sociales
 
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
Semana 4  - clase virtual -- república federal y centralSemana 4  - clase virtual -- república federal y central
Semana 4 - clase virtual -- república federal y central
 
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperioSemana 3 -- clase virtual -- primer imperio
Semana 3 -- clase virtual -- primer imperio
 
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3  - clase virtual -- construcción del conocimientoSemana 3  - clase virtual -- construcción del conocimiento
Semana 3 - clase virtual -- construcción del conocimiento
 
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobiernoSemana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
Semana 2 -- clase virtual -- formas de gobierno
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Autores

  • 1. HISTORIA DE MÉXICO I 1. ¿Es considerado de manera general el creador de la escuela positivista? a) Auguste Comte b) Paul von Ranke c) Theodor Mommsen d) Jules Michelet 2. ¿Qué autor introduce el positivismo en la historia? a) Paul von Ranke b) Auguste Comte c) Theodor Mommsen d) Jules Michelet 3. ¿Quién considera que el objetivo de la historia es comprender y explicar los hechos en lugar de reunirlos y acoplarlos? a) Paul von Ranke b) Auguste Comte c) Theodor Mommsen d) Jules Michelet 4. ¿Cuál es el objeto del positivismo? a) Establecer leyes aplicables a la historia a través del método científico b) Ordenar los datos de forma que tengan secuencia c) Interpretar los datos que se obtienen de la investigación d) Establecer la base con lo que se pueden ver los eventos 5. De acuerdo al positivismo ¿dónde debe buscarse la información histórica? a) Fuentes escritas b) Fuentes confiables c) Fuentes de primera mano d) Fuentes históricas 6. ¿Quién obtuvo el Premio Nobel de Literatura por su libro "Historia de Roma"? a) Theodor Mommsen b) Jules Michelet c) Auguste Comte d) Paul von Ranke 7. ¿Quién encabezó el proyecto para editar todas las inscripciones latinas del Imperio Romano? a) Theodor Mommsen b) Jules Michelet c) Auguste Comte d) Paul von Ranke 8. ¿Quién fue el primer historiador en usar cuadros cronológicos en su trabajo? a) Jules Michelet b) Theodor Mommsen c) Auguste Comte d) Paul von Ranke 9. De acuerdo a lo señalado por Jules Michelet ¿quién es el protagonista de la historia? a) El pueblo b) Los héroes c) La humanidad d) Los hombres 10. ¿Con que corriente se identifica el positivismo? a) Liberalismo b) Mercantilismo c) Historicismo d) Materialismo 11. Para los positivistas ¿cuál es la principal característica de la historia? a) Estática b) Dinámica c) Impredecible d) Científica 12. Para el positivismo ¿quiénes son los únicos capaces de modificar la historia? a) Los individuos b) Los científicos c) Los héroes d) Los historiadores 13. ¿Quién generó el concepto de "genio de los pueblos"? a) Theodor Mommsen b) Jules Michelet c) Auguste Comte d) Paul von Ranke 14. ¿Quién fundó la Escuela Nacional Preparatoria en México? a) Gabino Barreda
  • 2. b) Auguste Comte c) Justo Sierra d) Leopoldo Zea 15. ¿Quién logró la reapertura de la Universidad Nacional de México? a) Justo Sierra b) Leopoldo Zea c) Auguste Comte d) Gabino Barreda 16. ¿Qué autor busca la reflexión en torno al ser humano en su obra el "Positivismo en México"? a) Leopoldo Zea b) Gabino Barreda c) Justo Sierra d) Auguste Comte 17. ¿Qué corriente interpreta los fenómenos humanos como producto de la historia? a) Historicismo b) Positivismo c) Marxismo d) Liberalismo 18. ¿Cuál es el campo principal donde se desarrolla el historicismo? a) Estético b) Histórico c) Científico d) Filosófico 19. ¿Qué corriente usa la arquitectura como fuente en la mayoría de sus referencias? a) Historicismo b) Liberalismo c) Positivismo d) Materialismo 20. ¿Quién planteó desde el historicismo la importancia de la historia para comprender a la sociedad? a) Giambista Vico b) Wilhem Dilthey c) José Ortega y Gasset d) José Gaos y González Pola 21. ¿Quién es considerado padre del historicismo moderno? a) Wilhem Dilthey b) Giambattista Vico c) José Ortega y Gasset d) José Gaos y González Pola 22. ¿Quién estableció la diferencia entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu? a) Wilhem Dilthey b) Giambattista Vico c) José Ortega y Gasset d) José Gaos y González Pola 23. ¿Quién fue en contra de lo que llamó "historiografía positivista? a) Edmundo O'Gorman b) José Gaos y González Pola c) Justino Fernández d) Leopoldo Zea 24. ¿Quién se destacó por su análisis de obras representativas del arte mexicano? a) Justino Fernández b) Edmundo O'Gorman c) Leopoldo Zea d) José María Velasco 25. ¿Quién fue considerado como el revisionista más importante de su época por la actitud combativa de su obra? a) Edmundo O'Gorman b) Justino Fernández c) Leopoldo Zea d) Álvaro Matute Aguirre 26. ¿Quién planteó que los hechos históricos no son independientes de las ideas? a) Leopoldo Zea b) Edmundo O'Gorman c) Gabino Barreda d) Álvaro Matute Aguirre 27. ¿Quién es el principal representante de la escuela positivista en México, enfocándose a la teoría y filosofía de la Historia? a) Álvaro Matute Aguirre b) Edmundo O'Gorman c) Leopoldo Zea d) José Clemente Orozco
  • 3. 28. ¿Quién aportó el sistema dialéctico usado por Marx en su visión de la historia? a) Friedrich Hegel b) Adam Smith c) David Ricardo d) Eric Hobsbawm 29. ¿Quiénes son los autores que Marx estudio para seguir su estudio sobre el trabajo como fuente del valor? a) David Ricardo y Adam Smith b) Friedrich Hegel y Adam Smith c) David Ricardo y Friedrich Hegel d) Erich Hobsbawm y Cervantes 30. ¿Cuál es motor de la historia según Marx? a) La lucha de clases b) El trabajo como fuente de valor c) La operación económica d) La dialéctica hegeliana 31. ¿Qué autor al seguir la escuela marxista enfrenta en su obra algunas de sus principales categorías? a) Pierre Vilar b) Eric Hobsbawm c) Pablo González Casanova d) Friedrich Hegel 32. ¿Quién es autor de la que es considerada la más accesible y apasionante historia universal? a) Eric Hobsbawm b) Pierre Vilar c) Pablo González Casanova d) Karl Marx 33. ¿Qué autor analizó desde el marxismo el colonialismo interno en México? a) Pablo González Casanova b) Álvaro Matute Aguirre c) Justino Fernández d) Leopoldo Zea 34. ¿Cuál es la base que dio origen a la escuela de los Annales? a) Las publicaciones periódicas b) Las ideas históricas c) Las consecuencias de PGM d) La necesidad de bienestar social 35. ¿Cuál de los autores siguientes participó en la fundación de la escuela de los Annales? a) Lucien Fevre b) Françoise Rabelais c) Fernand Braudel d) Jacques Le Goff 36. ¿Cuál de los autores siguientes participó en la fundación de la escuela de los Annales? a) Marc Bloch b) Roger Chartier c) Fernand Braudel d) Pierre Nora 37. ¿Cuál es la principal característica de la escuela de los Annales? a) El compromiso social b) La revisión histórica c) La renovación científica d) El ascenso de la civilización 38. ¿Quién propone, sin ser una parte de la escuela marxista, la "historia problema"? a) Lucien Fevre b) Marc Bloch c) Fernand Braudel d) Pierre Nora 39. ¿Quién se destacó por el papel que desempeñan los factores socio-económicos en la historia? a) Fernand Braudel b) Marc Bloch c) Jaques Le Goff d) Roger Chartier
  • 4. ----------Key---------1. (a) 2. (a) 3. (a) 4. (a) 5. (a) 6. (a) 7. (a) 8. (a) 9. (a) 10. (a) 11. (a) 12. (a) 13. (a) 14. (a) 15. (a) 16. (a) 17. (a) 18. (a) 19. (a) 20. (a) 21. (a) 22. (a) 23. (a) 24. (a) 25. (a) 26. (a) 27. (a) 28. (a) 29. (a) 30. (a) 31. (a) 32. (a) 33. (a) 34. (a) 35. (a) 36. (a) 37. (a) 38. (a) 39. (a)