SlideShare una empresa de Scribd logo
AVENTURA DIMINUTA
http://aventuradiminuta.blogspot.com.es/sear
ch/label/abrazos
DESCRIPCIÓN.
ABRAZOS
Y
CARIÑOS:
CONSTRUYENDO RELACIONES DE BUEN TRATO
La actividad que he elegido
consiste en motivar a los
niños a mostrar su cariño a
sus compañeros para crear
un ambiente favorable en
clase con el objetivo de
conseguir, además de
adecuadas relaciones entre
todos, que su experiencia
escolar se convierta en una
etapa feliz para ellos.
Primeramente se realizan relajaciones que implican el contacto
de unos con otros. Los niños se dan caricias entre ellos y se dan
la mano para que tengan conciencia de que el contacto de unos
con otros es una acción muy placentera, nos llena de alegría y el
ejecutarla no implica hacer daño. Con esto incentivamos a todos
a expresar su cariño a los demás intentando establecer ya desde
tan pequeños buenas amistades.
Luego lo que se hace en clase son abrazos espontáneos.
Creamos un ambiente tranquilo con una música relajante para
que se sienten calmados y cada uno se levanta y acude a
abrazar al compañero que quiera.
El maestro o maestra tiene que asegurarse de que todos se
involucren y se sientan cómodos, por ejemplo, inician el abrazo
viajero que consiste en que una persona abraza a otra, esta
última transmite el abrazo a otro compañero y así sucesivamente
para que todos puedan sentirse queridos. Para esto, participan
abrazando e incitando a los más tímidos mediante gestos y
cariño y deben finalizar la actividad cuando las relaciones y las
conductas se vuelvan irascibles.
JUSTIFICACIÓN DE MI ELECCIÓN
He escogido esta actividad porque me parece muy
enriquecedora para los niños tanto personal como
socialmente. Para un niño es muy satisfactorio que se sienta
apreciado por otra persona, lo que contribuye a que le resulte
más fácil integrarse en un grupo. Además, me parece muy útil
porque los niños y niñas, cuando les llegue la hora de ir al
colegio, acudan de manera muy positiva y con ganas de
participar, lo que implica estar muy motivado para aprender
evitando el hecho de que asistir a la escuela es algo aburrido
o desagradable.
POSIBLES MODIFICACIONES
En mi opinión, esta actividad se podría mejorar añadiendo alguna tarea más. Por
ejemplo, creo que los niños y niñas, además de mostrar su afecto a través de
acciones, deberían expresarse, exteriorizar sus sentimientos, opinar sobre sus
compañeros y sobre ellos mismos. La actividad que yo incluiría consiste en que el
profesor o profesora señalara a uno de sus alumnos para que se coloque delante
de todos. Este (o esta) se describe a sí mismo, dice cómo es, expresa sus
cualidades y sus defectos y después, cada compañero opina lo que piensa de él o
ella, y así con todos.
Otra actividad consistiría en que la maestra o maestro, delante de sus
alumnos, dijera diferentes cualidades, buenas o malas (cariñoso, amable,
divertido, tímido, travieso, chillón, holgazán, desobediente, etc.). Entonces
cada alumno, si se siente identificado con alguna de las cualidades que se van
citando levanta la mano y se podría apuntar en un gran mural de cartulina en
el que, al final, quedarán grabadas todas las características de cada uno de
ellos y se conozcan un poco mejor.
David Cabrera Barros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuelaSentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuela
isabeb
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Eliud Villegas
 
El arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah Zurriaga
El arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah ZurriagaEl arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah Zurriaga
El arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah Zurriaga
Rocío Sotillos
 
Combiando mi mundo
Combiando mi mundoCombiando mi mundo
Combiando mi mundo
lucyangelicaquintero
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Pawizh Lovez
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
ENSUMOR
 
Qué me llevo a ser maestra
Qué me llevo a ser maestraQué me llevo a ser maestra
Qué me llevo a ser maestra
Lupita Gallegos Alvarado
 
Fundamentos esenciales en la pedagogia
Fundamentos esenciales en la pedagogiaFundamentos esenciales en la pedagogia
Fundamentos esenciales en la pedagogia
ErikaVillada
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Daniela Dionicio
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Celeste Mejia
 
Practica 3b
Practica 3b Practica 3b
Practica 3b SaanDpz
 
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativoLa colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
MariaArroyo34
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Por qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docentePor qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docenteAna Luisa Nigenda
 
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguezAprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
K@R! DOmínguEz
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
Sara1452
 

La actualidad más candente (19)

Sentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuelaSentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuela
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
 
El arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah Zurriaga
El arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah ZurriagaEl arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah Zurriaga
El arte de encajar y desencajar las piezas - Déborah Zurriaga
 
Combiando mi mundo
Combiando mi mundoCombiando mi mundo
Combiando mi mundo
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
 
Clase Buen Trato
Clase Buen TratoClase Buen Trato
Clase Buen Trato
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 
Qué me llevo a ser maestra
Qué me llevo a ser maestraQué me llevo a ser maestra
Qué me llevo a ser maestra
 
Fundamentos esenciales en la pedagogia
Fundamentos esenciales en la pedagogiaFundamentos esenciales en la pedagogia
Fundamentos esenciales en la pedagogia
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Practica 3b
Practica 3b Practica 3b
Practica 3b
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativoLa colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Por qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docentePor qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docente
 
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguezAprendizaje colaborativo liz domínguez
Aprendizaje colaborativo liz domínguez
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
 

Similar a Aventura diminuta

CRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIOCRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIO
Myriam Giraldo
 
actividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este añoactividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este año
HenryTaylor33
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
Myriam Giraldo
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
Myriam Giraldo
 
El clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lecturaEl clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lecturainfoudch
 
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELAEL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
Rosalyn1978G
 
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Propuesta de Inclusion
Propuesta de InclusionPropuesta de Inclusion
Propuesta de Inclusion
Carlos Velasquez
 
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
delavibora
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
OPDIV
OPDIVOPDIV

Similar a Aventura diminuta (20)

CRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIOCRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIO
 
actividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este añoactividades socioemocionales del este año
actividades socioemocionales del este año
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
CRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIOCRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIO
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
 
El clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lecturaEl clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lectura
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
rc-l1-u3.pdf
rc-l1-u3.pdfrc-l1-u3.pdf
rc-l1-u3.pdf
 
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELAEL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
 
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno
 
Propuesta de Inclusion
Propuesta de InclusionPropuesta de Inclusion
Propuesta de Inclusion
 
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
Educando con estrategias afectivas en timpos de pandemia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Reflexion1
Reflexion1Reflexion1
Reflexion1
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
OPDIV
OPDIVOPDIV
OPDIV
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Aventura diminuta

  • 2. DESCRIPCIÓN. ABRAZOS Y CARIÑOS: CONSTRUYENDO RELACIONES DE BUEN TRATO La actividad que he elegido consiste en motivar a los niños a mostrar su cariño a sus compañeros para crear un ambiente favorable en clase con el objetivo de conseguir, además de adecuadas relaciones entre todos, que su experiencia escolar se convierta en una etapa feliz para ellos.
  • 3. Primeramente se realizan relajaciones que implican el contacto de unos con otros. Los niños se dan caricias entre ellos y se dan la mano para que tengan conciencia de que el contacto de unos con otros es una acción muy placentera, nos llena de alegría y el ejecutarla no implica hacer daño. Con esto incentivamos a todos a expresar su cariño a los demás intentando establecer ya desde tan pequeños buenas amistades.
  • 4. Luego lo que se hace en clase son abrazos espontáneos. Creamos un ambiente tranquilo con una música relajante para que se sienten calmados y cada uno se levanta y acude a abrazar al compañero que quiera.
  • 5. El maestro o maestra tiene que asegurarse de que todos se involucren y se sientan cómodos, por ejemplo, inician el abrazo viajero que consiste en que una persona abraza a otra, esta última transmite el abrazo a otro compañero y así sucesivamente para que todos puedan sentirse queridos. Para esto, participan abrazando e incitando a los más tímidos mediante gestos y cariño y deben finalizar la actividad cuando las relaciones y las conductas se vuelvan irascibles.
  • 6. JUSTIFICACIÓN DE MI ELECCIÓN He escogido esta actividad porque me parece muy enriquecedora para los niños tanto personal como socialmente. Para un niño es muy satisfactorio que se sienta apreciado por otra persona, lo que contribuye a que le resulte más fácil integrarse en un grupo. Además, me parece muy útil porque los niños y niñas, cuando les llegue la hora de ir al colegio, acudan de manera muy positiva y con ganas de participar, lo que implica estar muy motivado para aprender evitando el hecho de que asistir a la escuela es algo aburrido o desagradable.
  • 7.
  • 8. POSIBLES MODIFICACIONES En mi opinión, esta actividad se podría mejorar añadiendo alguna tarea más. Por ejemplo, creo que los niños y niñas, además de mostrar su afecto a través de acciones, deberían expresarse, exteriorizar sus sentimientos, opinar sobre sus compañeros y sobre ellos mismos. La actividad que yo incluiría consiste en que el profesor o profesora señalara a uno de sus alumnos para que se coloque delante de todos. Este (o esta) se describe a sí mismo, dice cómo es, expresa sus cualidades y sus defectos y después, cada compañero opina lo que piensa de él o ella, y así con todos.
  • 9. Otra actividad consistiría en que la maestra o maestro, delante de sus alumnos, dijera diferentes cualidades, buenas o malas (cariñoso, amable, divertido, tímido, travieso, chillón, holgazán, desobediente, etc.). Entonces cada alumno, si se siente identificado con alguna de las cualidades que se van citando levanta la mano y se podría apuntar en un gran mural de cartulina en el que, al final, quedarán grabadas todas las características de cada uno de ellos y se conozcan un poco mejor.