SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DOCTRINARIAS DE LA ESCUELA
         INGLESA DR. G.D. READ.

El Dr. Grantly Dick Read, de sus experiencias que recogió en
Inglaterra, Francia y Bélgica fue persuadido de que la actitud
de la mujer frente al parto tiene una considerable inf luencia
sobre la manera en que se desarrolla el mismo resumiendo en
dos preguntas.

¿Es el parto fácil a consecuencia de que la mujer se encuentra
calmada? O se encuentra ella calmada a causa de que el parto
es fácil? Inversamente

 ¿se encuentra una mujer dolorida y atemorizada a causa de
que el parto presenta alguna dificultad? Ó ¿el parto se hace
dificultoso y con dolor a causa de que ella se encuentra
atemorizada?
   Las impresiones sensoriales que arrancan de las paredes del útero alcanzan al
    tálamo óptico, órgano donde asienta la interpretación difusa, no interpretativa del
    dolor y las emociones, especialmente del temor.


   Algunas sensaciones pasan a centros diencefálicos inferiores (sueño, presión arterial,
    metabolismo del agua, etc.) y otras van del tálamo a la corteza donde se
    correlacionan la experiencia pasada y presente y controlan los estímulos sensoriales
    que se hayan magnificado a su paso por el tálamo.

                                      Registrado por
                                     los nociceptores
                                       de sheriton


                               son corpúsculos sensoriales

                               que sólo detectan dos

        La tension             clases de estímulo:                laceración
         excesiva




 La tensión excesiva así impuesta por los centros superiores, determina
    entonces dolor real.
 Según la teoría del Dr. Grantly Dick Read, es de mucha importancia
  la eliminación del temor y la ansiedad por cuanto este actúa a
  través del sistema nervioso vegetativo, perturbando la coordinación
  fisiológica que debe existir entre la contracción de las fibras
  longitudinales del cuerpo del útero y circulares del cuello.



 Para un trabajo normal es necesaria que la armonía neuromuscular
  no sea perturbada por influencias emocionales. No es suficiente que
  la paciente sea anatómicamente perfecta y químicamente
  balanceada, sino también que su estado emocional se mantenga
  dentro de un límite de normalidad tal, que no inicie reflejos
  productores de tensión.
    Sintetiza su concepto el Dr. Read expresando:

       Mujer Tensa = Cuello tenso
        Mujer en relajación = Cuello blando
 El síndrome Temor - Tensión - Dolor, puede ser combatido por medio
  de la educación que neutraliza el temor, y por medio de la relajación
  que combate a la tensión.

BENEFICIOS
 •1)Alivio del temor y ansiedad de la parturienta

 •2)Disminución del dolor en mayor o menor grado.

 •3)Disminución de la cantidad de anestésicos o          analgésicos a
 suministrar que puede llegar a ser nulo

 •4)Acortamiento de la duración del trabajo de parto.

 •5)Menor cantidad de pérdida de sangre en el alumbramiento.

 •6)Menor fatiga y agotamiento en el post – parto

 •7)Menor frecuencia de intervenciones quirúrgicas
El llamado "método psicoprofiláctico del dolor del parto", de los parteros
 soviéticos, descansa en los trabajos de Bykov y su escuela: Velvosky,
 Nilolaiev; se basa en la teoría de la actividad nerviosa superior edificada por
 el fisiólogo ruso Iván Pavlov.
 En efecto, es sabido de la necesidad que tiene el organismo viviente de
 adaptarse continuamente a un medio exterior siempre cambiante.

  Para ello dispone de dos categorías de reflejos:

Los reflejos innatos o no condicionados:
Están asegurados por los centros nerviosos sub-corticales,
  mesencefálicas, bulbares y medulares, persistiendo aún después de la
  ablación cortical.
Aunque permiten los primeros intercambios entre el ser viviente y su
  medio exterior, son del todo insuficientes para asegurar una perfecta
  adaptación a un medio exterior, físico y social, en constante cambio.
 Los reflejos adquiridos o condicionados:


 Su aparición depende de la formación de nuevas vías o
 conexiones funcionales en el sistema nervioso central.
 Son temporarios, peculiares de cada individuo, no hereditarios,
 constituyendo la razón fisiológica de lo que denominamos
 educación o aprendizaje.
 Se localizan en la corteza cerebral y desaparecen con la ablación
 de la misma.
 El término "condicionado" significa que deben existir ciertas
 condiciones para que se desarrolle este tipo de reflejos.
 a)El temor, el cansancio, la ignorancia de los procesos
  normales del parto, imposibilitan la creación de una zona
  de inhibición poderosa, que bloquee los estímulos
  interoceptivos que continuamente fluyen desde el útero.

 b)El vínculo condicionado entre el dolor y el parto.

 c)Las lecturas y relatos desgraciados de hechos obstétricos
  asocian dolor y parto.

 Ausencia de formación en la corteza de "estereotipias
  dinámicas" ligadas a la participación activa de la mujer en
  el parto. La mujer no sabe parir.
 a)  Suprimir las emociones fatigantes y condiciones
  desfavorables: explicar que el parto es un acto fisiológico
  normal. Crear un clima de confianza

 b) Aprender a vivir:


  -Educación general, que suprime los temores y las
  supersticiones.
   -Educación teórica, sobre el proceso fisiológico del
  embarazo y del parto
   -Educación práctica (relajación, respiración, pujos, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
felix campos
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
xlucyx Apellidos
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
Jose Olmedo
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
jessicajoselyne
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvicaMecanismos de parto en pelvica
Mecanismos de parto en pelvica
 
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.pptPRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 
HPP metodos quirurgicos .pptx
HPP metodos quirurgicos .pptxHPP metodos quirurgicos .pptx
HPP metodos quirurgicos .pptx
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Suelo pélvico en el puerperio
Suelo pélvico en el puerperioSuelo pélvico en el puerperio
Suelo pélvico en el puerperio
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptxMACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
ALIVIO DEL DOLOR EN EL PARTO
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
 

Destacado (20)

Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
IntroduccióN 1
IntroduccióN 1IntroduccióN 1
IntroduccióN 1
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
teoría de pavlov
teoría de pavlovteoría de pavlov
teoría de pavlov
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Hoorcollege 3.1
Hoorcollege 3.1Hoorcollege 3.1
Hoorcollege 3.1
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactancia
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
 
Iván petróvich pávlov
Iván petróvich pávlovIván petróvich pávlov
Iván petróvich pávlov
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico  Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 

Similar a Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétricas

Desarolloembrionario
DesarolloembrionarioDesarolloembrionario
Desarolloembrionario
esar2016
 
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Trabajo investigacion bases biologicas de la risa
Trabajo investigacion bases biologicas de la risaTrabajo investigacion bases biologicas de la risa
Trabajo investigacion bases biologicas de la risa
unah
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
anabelardura1
 
Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)
equachy
 

Similar a Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétricas (20)

Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
 
Desarolloembrionario
DesarolloembrionarioDesarolloembrionario
Desarolloembrionario
 
psiconeuroinmunologia Francisco.pptx
psiconeuroinmunologia Francisco.pptxpsiconeuroinmunologia Francisco.pptx
psiconeuroinmunologia Francisco.pptx
 
5 bases doctrinarias de la ppo
5  bases doctrinarias de la ppo5  bases doctrinarias de la ppo
5 bases doctrinarias de la ppo
 
Dolor y parto
Dolor y partoDolor y parto
Dolor y parto
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
La relacion del estres y las emociones en la enfermedad
La relacion del estres y las emociones en la enfermedadLa relacion del estres y las emociones en la enfermedad
La relacion del estres y las emociones en la enfermedad
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
 
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
El Trauma Psicologico un Proceso Neurofisiologico con Consecuencias Psicologi...
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
CLASE 1 -.pdf
CLASE 1 -.pdfCLASE 1 -.pdf
CLASE 1 -.pdf
 
Trabajo investigacion bases biologicas de la risa
Trabajo investigacion bases biologicas de la risaTrabajo investigacion bases biologicas de la risa
Trabajo investigacion bases biologicas de la risa
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
 
Trabajo 2 psicofisiologia
Trabajo 2 psicofisiologiaTrabajo 2 psicofisiologia
Trabajo 2 psicofisiologia
 
Las emociones y motivación
Las emociones y motivaciónLas emociones y motivación
Las emociones y motivación
 
Clase 1. Diplomado de la Biodescodificación.pdf
Clase 1. Diplomado de la Biodescodificación.pdfClase 1. Diplomado de la Biodescodificación.pdf
Clase 1. Diplomado de la Biodescodificación.pdf
 
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
 
Histeria - 2 nov 2011
Histeria -  2 nov 2011Histeria -  2 nov 2011
Histeria - 2 nov 2011
 
Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)Dolor en el neonato (neonatal pain)
Dolor en el neonato (neonatal pain)
 
Estres
EstresEstres
Estres
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétricas

  • 1. BASES DOCTRINARIAS DE LA ESCUELA INGLESA DR. G.D. READ. El Dr. Grantly Dick Read, de sus experiencias que recogió en Inglaterra, Francia y Bélgica fue persuadido de que la actitud de la mujer frente al parto tiene una considerable inf luencia sobre la manera en que se desarrolla el mismo resumiendo en dos preguntas. ¿Es el parto fácil a consecuencia de que la mujer se encuentra calmada? O se encuentra ella calmada a causa de que el parto es fácil? Inversamente ¿se encuentra una mujer dolorida y atemorizada a causa de que el parto presenta alguna dificultad? Ó ¿el parto se hace dificultoso y con dolor a causa de que ella se encuentra atemorizada?
  • 2. Las impresiones sensoriales que arrancan de las paredes del útero alcanzan al tálamo óptico, órgano donde asienta la interpretación difusa, no interpretativa del dolor y las emociones, especialmente del temor.  Algunas sensaciones pasan a centros diencefálicos inferiores (sueño, presión arterial, metabolismo del agua, etc.) y otras van del tálamo a la corteza donde se correlacionan la experiencia pasada y presente y controlan los estímulos sensoriales que se hayan magnificado a su paso por el tálamo. Registrado por los nociceptores de sheriton son corpúsculos sensoriales que sólo detectan dos La tension clases de estímulo: laceración excesiva  La tensión excesiva así impuesta por los centros superiores, determina entonces dolor real.
  • 3.  Según la teoría del Dr. Grantly Dick Read, es de mucha importancia la eliminación del temor y la ansiedad por cuanto este actúa a través del sistema nervioso vegetativo, perturbando la coordinación fisiológica que debe existir entre la contracción de las fibras longitudinales del cuerpo del útero y circulares del cuello.  Para un trabajo normal es necesaria que la armonía neuromuscular no sea perturbada por influencias emocionales. No es suficiente que la paciente sea anatómicamente perfecta y químicamente balanceada, sino también que su estado emocional se mantenga dentro de un límite de normalidad tal, que no inicie reflejos productores de tensión. Sintetiza su concepto el Dr. Read expresando: Mujer Tensa = Cuello tenso Mujer en relajación = Cuello blando
  • 4.  El síndrome Temor - Tensión - Dolor, puede ser combatido por medio de la educación que neutraliza el temor, y por medio de la relajación que combate a la tensión. BENEFICIOS •1)Alivio del temor y ansiedad de la parturienta •2)Disminución del dolor en mayor o menor grado. •3)Disminución de la cantidad de anestésicos o analgésicos a suministrar que puede llegar a ser nulo •4)Acortamiento de la duración del trabajo de parto. •5)Menor cantidad de pérdida de sangre en el alumbramiento. •6)Menor fatiga y agotamiento en el post – parto •7)Menor frecuencia de intervenciones quirúrgicas
  • 5. El llamado "método psicoprofiláctico del dolor del parto", de los parteros soviéticos, descansa en los trabajos de Bykov y su escuela: Velvosky, Nilolaiev; se basa en la teoría de la actividad nerviosa superior edificada por el fisiólogo ruso Iván Pavlov. En efecto, es sabido de la necesidad que tiene el organismo viviente de adaptarse continuamente a un medio exterior siempre cambiante. Para ello dispone de dos categorías de reflejos: Los reflejos innatos o no condicionados: Están asegurados por los centros nerviosos sub-corticales, mesencefálicas, bulbares y medulares, persistiendo aún después de la ablación cortical. Aunque permiten los primeros intercambios entre el ser viviente y su medio exterior, son del todo insuficientes para asegurar una perfecta adaptación a un medio exterior, físico y social, en constante cambio.
  • 6.  Los reflejos adquiridos o condicionados: Su aparición depende de la formación de nuevas vías o conexiones funcionales en el sistema nervioso central. Son temporarios, peculiares de cada individuo, no hereditarios, constituyendo la razón fisiológica de lo que denominamos educación o aprendizaje. Se localizan en la corteza cerebral y desaparecen con la ablación de la misma. El término "condicionado" significa que deben existir ciertas condiciones para que se desarrolle este tipo de reflejos.
  • 7.  a)El temor, el cansancio, la ignorancia de los procesos normales del parto, imposibilitan la creación de una zona de inhibición poderosa, que bloquee los estímulos interoceptivos que continuamente fluyen desde el útero.  b)El vínculo condicionado entre el dolor y el parto.  c)Las lecturas y relatos desgraciados de hechos obstétricos asocian dolor y parto.  Ausencia de formación en la corteza de "estereotipias dinámicas" ligadas a la participación activa de la mujer en el parto. La mujer no sabe parir.
  • 8.  a) Suprimir las emociones fatigantes y condiciones desfavorables: explicar que el parto es un acto fisiológico normal. Crear un clima de confianza  b) Aprender a vivir: -Educación general, que suprime los temores y las supersticiones. -Educación teórica, sobre el proceso fisiológico del embarazo y del parto -Educación práctica (relajación, respiración, pujos, etc.)