SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO Y
HABITOS DE
VIDA
SALUDABLES
Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos
destinados a prevención , diagnóstico y tratamiento de factores que puedan
condicionar de mortalidad materna y perinatal.
Preparación física y psíquica de la madre para el parto y cuidado del RN.
¿Qué el control prenatal?
CONTROL PRENATAL
Serie de visitas programadas
de la embarazada con el
equipo de salud para:
Vigilar evolución del
embarazo.
Preparar para el parto y
Cuidados del R.N.
OBJETIVOS
1. Detección de enfermedades maternas
2. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad
fetal.
3. Preparación física y mental para el parto.
4. Educación para la salud familiar y la crianza de
niño.
5. Identificar los factores de riesgo.
6. Diagnosticar la edad gestacional (EG)
7. Diagnosticar la condición fetal.
8. Diagnosticar la condición materna.
  
Las actividades que se deben realizar durante el
control prenatal son:
- Elaboración de una historia clínica.
- Identificación de signos y síntomas de alarma.
- Medición y registro de peso y talla, así como interpretación y valoración.
- Medición y registro de presión arterial, así como interpretación y valoración.
- Determinación del grupo sanguíneo.
- Detección de VIH/SIDA en pacientes de alto riesgo.
- Prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico.
- Prescripción de medicamentos.
- Aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico, la primera durante el primer
contacto con el personal médico y la segunda a las cuatro u ocho semanas.
- Orientación nutricional tomando en cuenta condiciones sociales y
económicas de la embarazada.
- Promoción para que la mujer acuda a consulta con la pareja o algún familiar
para que se integre al control prenatal.
- Promoción a la lactancia materna.
- Promoción y orientación sobre planificación familiar.
- Medidas de autocuidado de la salud.
- Establecimiento del diagnóstico integral.
Con los datos anteriores se deben establecer criterios para la atención de las gestantes a
las unidades de primero, segundo y tercer niveles.
La unidad de atención debe proporcionar a la embarazada un carnet perinatal que
contenga:
- Identificación.
- Antecedentes Personales Patológicos.
- Evolución del Embarazo en cada consulta.
- Resultados de exámenes de laboratorio.
- Estado Nutricional.
- Evolución y resultado del parto.
- Condiciones del niño al nacimiento.
- Evolución de la primera semana del niño.
- Lactancia materna, planificación familiar y signos de alarma durante el embarazo.
Atención del Embarazo.
1. Para realizar el diagnostico de embarazo no se deben realizar estudios
radiológicos ni administrar medicamentos .
2. El control prenatal debe estar dirigido:
• A la detección y control de factores de riesgo de embarazo
• A la prevención, detección y tratamiento de la:
anemia,
Preeclamsia,
Infecciones cervicovaginales e infecciones urinarias,
Las complicaciones hemorrágicas del embarazo,
Retraso del crecimiento intrauterino y otras patologías intercurrentes del
embarazo.
Vigilancia prenatal
En cada consulta de seguimiento se emprenden medidas para valorar el
bienestar de la madre y el feto:
Feto
• Frecuencia Cardiaca
• Talla actual y ritmo de cambio
• Volumen de liquido amniótico
• Presentación y actividad ( finales del embarazo)
REQUISITOS BASICOS DEL C.P.N.
 Precoz: I trimestre.
 Periódico: cada/4 Sem. hasta las 27 sem.
c/3 Sem. 28-36 sem.
c/2 Sem. desde 37 sem.
 Completo: contener acciones de Fomento,
Protección, Recuperación y Rehabilitación de la
salud.
 Disminuir la mortabilidad prenatal.
CONTROL PRENATAL
ENFERMERIA GENERAL 3201ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL PROGRAMA DE SALUD
MATERNO-INFANTIL
PERIODICIDAD
 Cada 4 semanas hasta las 28 semanas.
 Cada 3 semanas entre las 28 - 34 semanas.
 Cada 2 semanas entre las 34 - 36 semanas.
 Cada 7 días 36 - 41 semanas.
 Cada 48 a 72 horas entre las 41- 42 semanas.
 Interrupción a las 42 semanas.
BENEFICIOS ADICIONALES DEL C.P.N.
 Despejar dudas sobre el embarazo y el parto.
 Aclarar sobre los miedos y tabúes.
 Lograr mayor acercamiento y confianza hacia el
sistema de salud.
 Promover actitud positiva hacia la maternidad y
el espaciamiento de los hijos.
 Fomentar la lactancia materna.
 Promover mejoramiento de hábitos de vida
familiares.
CONTENIDOS DEL C.P.N.
 Ex. Clínico obstétrico.
 Ex. Odontológico.
 Papanicolaou.
 Ex. Laboratorio
- BHC
- Tipo y Rh
- VDRL
- Glucemia
CONTENIDOS DEL C.P.N.
 Ultrasonidos.
 Elementos básicos:
- Ganancia de peso
- Presión Arterial
- Altura uterina
- Movimiento Fetales
- Frecuencia cardiaca fetal
- Presentación fetal
 Ganancia de peso (1-2 Kg/mes):
-6 Kg (perc. 10) -8 Kg (perc. 25)
-11 Kg (perc. 50) -16 Kg (perc. 90)
 Altura Uterina (0,8 cm/sem):
- 31 cm (perc. 10)
- 33 cm (perc. 50)
- 35 cm (perc. 90)
DISTRIBUCION DEL AUMENTO DE PESO:
7.5 libras - peso promedio del bebé
7 libras - las proteínas, grasas y otros nutrientes almacenados
en el cuerpo de la madre
4 libras - sangre adicional
4 libras - líquidos corporales adicionales
2 libras - aumento de tamaño del pecho
2 libras - aumento de tamaño del útero
2 libras - líquido amniótico
1.5 libras - la placenta
Total 30 libras (25-35 lb. promedio)
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
 Calorías:
 Requerimiento energético total - 80,000 Kcal:
-150 Kcal (I trimestre)
-286 Kcal (II-III trimestre)
 Proteínas: requerimiento total promedio - 925 gr.
 Origen animal (alto valor biológico esenciales y no
esenciales): carnes rojas, huevos, leche.
 Origen vegetal: maíz, trigo, arroz.
NUTRIENTENUTRIENTE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
ProteínasProteínas Crecimiento de la cel. yCrecimiento de la cel. y
producción de sangreproducción de sangre
Carnes rojas,Carnes rojas,
pollo, pescado,pollo, pescado,
huevo, soyahuevo, soya
CarbohidratosCarbohidratos Producción diaria deProducción diaria de
energíaenergía
Pan, cereales,Pan, cereales,
arroz, papas,arroz, papas,
pasta, frutas,pasta, frutas,
vegetalesvegetales
GrasasGrasas Almacenamiento deAlmacenamiento de
energíaenergía
Carnes, productosCarnes, productos
lácteos,lácteos,
margarina, aceitemargarina, aceite
vegetal, frutosvegetal, frutos
secossecos
NUTRIENTNUTRIENT
EE
FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
HierroHierro Producción de eritrocitosProducción de eritrocitos Carnes rojas,Carnes rojas,
espinacas,espinacas,
cereales con Fecereales con Fe
CalcioCalcio Huesos, dientes,Huesos, dientes,
contracción muscular,contracción muscular,
función nerviosafunción nerviosa
Leche, queso,Leche, queso,
yogurt, salmón,yogurt, salmón,
espinacasespinacas
Ac. FólicoAc. Fólico Producción de sangre yProducción de sangre y
proteínas, funciónproteínas, función
enzimática efectivaenzimática efectiva
Vegetales hojasVegetales hojas
verdes, frutas,verdes, frutas,
vegetales colorvegetales color
amarillo, frutosamarillo, frutos
secos, guisantessecos, guisantes
NUTRIENTNUTRIENT
EE
FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
Vit AVit A Piel, hueso, visiónPiel, hueso, visión Zanahorias,Zanahorias,
papas, vegetalespapas, vegetales
hojas verdeshojas verdes
Vit CVit C Encías, dientes, hueso,Encías, dientes, hueso,
facilita absorción Fefacilita absorción Fe
Frutos cítricos,Frutos cítricos,
tomates, jugos detomates, jugos de
fruta enriquecidosfruta enriquecidos
Vit B6Vit B6 Desarrollo eritrocitos,Desarrollo eritrocitos,
utilización deutilización de
carbohidratos, grasas ycarbohidratos, grasas y
proteínasproteínas
Cerdo, jamón,Cerdo, jamón,
banano, cerealesbanano, cereales
integralesintegrales
NUTRIENTNUTRIENT
EE
FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES
Vit B12Vit B12 Desarrollo de eritrocitos,Desarrollo de eritrocitos,
funcionamiento sistemafuncionamiento sistema
nerviosonervioso
Carne, pollo,Carne, pollo,
pescado, lechepescado, leche
Vit DVit D Hueso, dientes, favoreceHueso, dientes, favorece
absorción de Calcioabsorción de Calcio
Leche, derivadosLeche, derivados
lácteos, panes,lácteos, panes,
cerealescereales
QUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LA
EMBARAZADA???
 Alcohol.
 Café o refrescos con cafeína.
 Alimentos potencialmente transmisores de
enfermedades: leche y quesos sin pasteurizar,
huevos crudos, carne mal cocidas, mariscos
crudos, chorizo y embutidos poco cocidos.
 Bebidas gaseosas.
 Alimentos muy fritos.
 Alimentos en conserva.
CONTENIDO EDUCATIVO
DEL C.P.N.
 El embarazo es un estado
orgánico y funcional
fisiológico por lo que la
embarazada puede
continuar su régimen de
vida habitual.
REGLAS DE HIGIENE ADECUADAS
 Vestimenta y corpiños holgados.
 No fajeros o ligas en miembros inferiores.
 Calzado tacón bajo.
 Trabajo habitual no excesivo o extenuante.
 Evitar ambientes tóxicos o insalubres.
 Baño diario
 No tabaco ni alcohol.
 Relaciones sexuales normales.
Expediente prenatal
El uso de un expediente estandarizado dentro del sistema
asistencial prenatal facilita el manejo antes y durante el
parto.
Evaluación Fetal
1. Presión arterial
2. Peso de la madre
3. Tacto ginecológico/examen del cérvix
4. Altura del fondo uterino
5. Frecuencia de latido fetal
EJERCICIOS
 Objetivos:
Desarrollar y Fortalecer
los músculos que
intervendrán en el parto.
Aumentar su elasticidad
EJERCICIOS
 Caminar es aconsejable.
 Los deportes no
recomendables.
 La gimnasia realizada
metódicamente y dirigida
por experto.
 Prácticas de relajación
músculos (abdominales,
perineales, miembros
inferiores).
Control prenatal
Control prenatal
Control prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Henry Bolaños
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Enfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazoEnfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazo
UDmatronas Virgen del Rocio
 
PEG y RCIU
PEG y RCIUPEG y RCIU
PEG y RCIUlablih
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Mario Gutiérrez Arana
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Marlli Mln Mndz
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
Mirela Mallqui
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okeddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Enfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazoEnfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazo
 
PEG y RCIU
PEG y RCIUPEG y RCIU
PEG y RCIU
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 

Destacado

PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétricas
Bases  científicas de la psicoprofilaxis obstétricasBases  científicas de la psicoprofilaxis obstétricas
Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétricas
caritoitos
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaDiana Isabel Ramirez
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOcoraliia
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoLis Rojas
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoSyddney Potoy
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoFrancisco Antonio
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOjankiebajoon
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxissallysafu
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 

Destacado (20)

Hoorcollege 3.1
Hoorcollege 3.1Hoorcollege 3.1
Hoorcollege 3.1
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétricas
Bases  científicas de la psicoprofilaxis obstétricasBases  científicas de la psicoprofilaxis obstétricas
Bases científicas de la psicoprofilaxis obstétricas
 
Fundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxisFundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxis
 
Parto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactanciaParto psicoprofilactico y lactancia
Parto psicoprofilactico y lactancia
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazoEjercicios repiratorios durante_el_embarazo
Ejercicios repiratorios durante_el_embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico  Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 

Similar a Control prenatal

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
josdaikia
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
VladdyCovarrubias
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptx
Yanira23
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
Paolo Renzo Alva Preciado
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt
kseco24
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
rudy vasquez
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
erickjohanotalvarobe
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ssuser01526b1
 
GSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptxGSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptx
CristhianMotta
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
paulinaprieto
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
XneurosisXX
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
isaacflorez5
 

Similar a Control prenatal (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptx
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
C P N
C P NC P N
C P N
 
GSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptxGSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptx
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Control prenatal

  • 1.
  • 3. Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a prevención , diagnóstico y tratamiento de factores que puedan condicionar de mortalidad materna y perinatal. Preparación física y psíquica de la madre para el parto y cuidado del RN. ¿Qué el control prenatal?
  • 4. CONTROL PRENATAL Serie de visitas programadas de la embarazada con el equipo de salud para: Vigilar evolución del embarazo. Preparar para el parto y Cuidados del R.N.
  • 5. OBJETIVOS 1. Detección de enfermedades maternas 2. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad fetal. 3. Preparación física y mental para el parto. 4. Educación para la salud familiar y la crianza de niño. 5. Identificar los factores de riesgo. 6. Diagnosticar la edad gestacional (EG) 7. Diagnosticar la condición fetal. 8. Diagnosticar la condición materna.   
  • 6. Las actividades que se deben realizar durante el control prenatal son: - Elaboración de una historia clínica. - Identificación de signos y síntomas de alarma. - Medición y registro de peso y talla, así como interpretación y valoración. - Medición y registro de presión arterial, así como interpretación y valoración. - Determinación del grupo sanguíneo. - Detección de VIH/SIDA en pacientes de alto riesgo. - Prescripción profiláctica de hierro y ácido fólico. - Prescripción de medicamentos. - Aplicación de al menos dos dosis de toxoide tetánico, la primera durante el primer contacto con el personal médico y la segunda a las cuatro u ocho semanas.
  • 7. - Orientación nutricional tomando en cuenta condiciones sociales y económicas de la embarazada. - Promoción para que la mujer acuda a consulta con la pareja o algún familiar para que se integre al control prenatal. - Promoción a la lactancia materna. - Promoción y orientación sobre planificación familiar. - Medidas de autocuidado de la salud. - Establecimiento del diagnóstico integral.
  • 8. Con los datos anteriores se deben establecer criterios para la atención de las gestantes a las unidades de primero, segundo y tercer niveles. La unidad de atención debe proporcionar a la embarazada un carnet perinatal que contenga: - Identificación. - Antecedentes Personales Patológicos. - Evolución del Embarazo en cada consulta. - Resultados de exámenes de laboratorio. - Estado Nutricional. - Evolución y resultado del parto. - Condiciones del niño al nacimiento. - Evolución de la primera semana del niño. - Lactancia materna, planificación familiar y signos de alarma durante el embarazo.
  • 9.
  • 10. Atención del Embarazo. 1. Para realizar el diagnostico de embarazo no se deben realizar estudios radiológicos ni administrar medicamentos . 2. El control prenatal debe estar dirigido: • A la detección y control de factores de riesgo de embarazo • A la prevención, detección y tratamiento de la: anemia, Preeclamsia, Infecciones cervicovaginales e infecciones urinarias, Las complicaciones hemorrágicas del embarazo, Retraso del crecimiento intrauterino y otras patologías intercurrentes del embarazo.
  • 11. Vigilancia prenatal En cada consulta de seguimiento se emprenden medidas para valorar el bienestar de la madre y el feto: Feto • Frecuencia Cardiaca • Talla actual y ritmo de cambio • Volumen de liquido amniótico • Presentación y actividad ( finales del embarazo)
  • 12. REQUISITOS BASICOS DEL C.P.N.  Precoz: I trimestre.  Periódico: cada/4 Sem. hasta las 27 sem. c/3 Sem. 28-36 sem. c/2 Sem. desde 37 sem.  Completo: contener acciones de Fomento, Protección, Recuperación y Rehabilitación de la salud.  Disminuir la mortabilidad prenatal.
  • 13. CONTROL PRENATAL ENFERMERIA GENERAL 3201ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL PROGRAMA DE SALUD MATERNO-INFANTIL PERIODICIDAD  Cada 4 semanas hasta las 28 semanas.  Cada 3 semanas entre las 28 - 34 semanas.  Cada 2 semanas entre las 34 - 36 semanas.  Cada 7 días 36 - 41 semanas.  Cada 48 a 72 horas entre las 41- 42 semanas.  Interrupción a las 42 semanas.
  • 14. BENEFICIOS ADICIONALES DEL C.P.N.  Despejar dudas sobre el embarazo y el parto.  Aclarar sobre los miedos y tabúes.  Lograr mayor acercamiento y confianza hacia el sistema de salud.  Promover actitud positiva hacia la maternidad y el espaciamiento de los hijos.  Fomentar la lactancia materna.  Promover mejoramiento de hábitos de vida familiares.
  • 15. CONTENIDOS DEL C.P.N.  Ex. Clínico obstétrico.  Ex. Odontológico.  Papanicolaou.  Ex. Laboratorio - BHC - Tipo y Rh - VDRL - Glucemia
  • 16. CONTENIDOS DEL C.P.N.  Ultrasonidos.  Elementos básicos: - Ganancia de peso - Presión Arterial - Altura uterina - Movimiento Fetales - Frecuencia cardiaca fetal - Presentación fetal
  • 17.  Ganancia de peso (1-2 Kg/mes): -6 Kg (perc. 10) -8 Kg (perc. 25) -11 Kg (perc. 50) -16 Kg (perc. 90)  Altura Uterina (0,8 cm/sem): - 31 cm (perc. 10) - 33 cm (perc. 50) - 35 cm (perc. 90)
  • 18. DISTRIBUCION DEL AUMENTO DE PESO: 7.5 libras - peso promedio del bebé 7 libras - las proteínas, grasas y otros nutrientes almacenados en el cuerpo de la madre 4 libras - sangre adicional 4 libras - líquidos corporales adicionales 2 libras - aumento de tamaño del pecho 2 libras - aumento de tamaño del útero 2 libras - líquido amniótico 1.5 libras - la placenta Total 30 libras (25-35 lb. promedio)
  • 19. NUTRICION DE LA EMBARAZADA  Calorías:  Requerimiento energético total - 80,000 Kcal: -150 Kcal (I trimestre) -286 Kcal (II-III trimestre)  Proteínas: requerimiento total promedio - 925 gr.  Origen animal (alto valor biológico esenciales y no esenciales): carnes rojas, huevos, leche.  Origen vegetal: maíz, trigo, arroz.
  • 20. NUTRIENTENUTRIENTE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES ProteínasProteínas Crecimiento de la cel. yCrecimiento de la cel. y producción de sangreproducción de sangre Carnes rojas,Carnes rojas, pollo, pescado,pollo, pescado, huevo, soyahuevo, soya CarbohidratosCarbohidratos Producción diaria deProducción diaria de energíaenergía Pan, cereales,Pan, cereales, arroz, papas,arroz, papas, pasta, frutas,pasta, frutas, vegetalesvegetales GrasasGrasas Almacenamiento deAlmacenamiento de energíaenergía Carnes, productosCarnes, productos lácteos,lácteos, margarina, aceitemargarina, aceite vegetal, frutosvegetal, frutos secossecos
  • 21. NUTRIENTNUTRIENT EE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES HierroHierro Producción de eritrocitosProducción de eritrocitos Carnes rojas,Carnes rojas, espinacas,espinacas, cereales con Fecereales con Fe CalcioCalcio Huesos, dientes,Huesos, dientes, contracción muscular,contracción muscular, función nerviosafunción nerviosa Leche, queso,Leche, queso, yogurt, salmón,yogurt, salmón, espinacasespinacas Ac. FólicoAc. Fólico Producción de sangre yProducción de sangre y proteínas, funciónproteínas, función enzimática efectivaenzimática efectiva Vegetales hojasVegetales hojas verdes, frutas,verdes, frutas, vegetales colorvegetales color amarillo, frutosamarillo, frutos secos, guisantessecos, guisantes
  • 22. NUTRIENTNUTRIENT EE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES Vit AVit A Piel, hueso, visiónPiel, hueso, visión Zanahorias,Zanahorias, papas, vegetalespapas, vegetales hojas verdeshojas verdes Vit CVit C Encías, dientes, hueso,Encías, dientes, hueso, facilita absorción Fefacilita absorción Fe Frutos cítricos,Frutos cítricos, tomates, jugos detomates, jugos de fruta enriquecidosfruta enriquecidos Vit B6Vit B6 Desarrollo eritrocitos,Desarrollo eritrocitos, utilización deutilización de carbohidratos, grasas ycarbohidratos, grasas y proteínasproteínas Cerdo, jamón,Cerdo, jamón, banano, cerealesbanano, cereales integralesintegrales
  • 23. NUTRIENTNUTRIENT EE FUNCIONFUNCION FUENTESFUENTES Vit B12Vit B12 Desarrollo de eritrocitos,Desarrollo de eritrocitos, funcionamiento sistemafuncionamiento sistema nerviosonervioso Carne, pollo,Carne, pollo, pescado, lechepescado, leche Vit DVit D Hueso, dientes, favoreceHueso, dientes, favorece absorción de Calcioabsorción de Calcio Leche, derivadosLeche, derivados lácteos, panes,lácteos, panes, cerealescereales
  • 24. QUE DEBE EVITAR TOMAR O COMER LA EMBARAZADA???  Alcohol.  Café o refrescos con cafeína.  Alimentos potencialmente transmisores de enfermedades: leche y quesos sin pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas, mariscos crudos, chorizo y embutidos poco cocidos.  Bebidas gaseosas.  Alimentos muy fritos.  Alimentos en conserva.
  • 25. CONTENIDO EDUCATIVO DEL C.P.N.  El embarazo es un estado orgánico y funcional fisiológico por lo que la embarazada puede continuar su régimen de vida habitual.
  • 26. REGLAS DE HIGIENE ADECUADAS  Vestimenta y corpiños holgados.  No fajeros o ligas en miembros inferiores.  Calzado tacón bajo.  Trabajo habitual no excesivo o extenuante.  Evitar ambientes tóxicos o insalubres.  Baño diario  No tabaco ni alcohol.  Relaciones sexuales normales.
  • 27. Expediente prenatal El uso de un expediente estandarizado dentro del sistema asistencial prenatal facilita el manejo antes y durante el parto.
  • 28. Evaluación Fetal 1. Presión arterial 2. Peso de la madre 3. Tacto ginecológico/examen del cérvix 4. Altura del fondo uterino 5. Frecuencia de latido fetal
  • 29. EJERCICIOS  Objetivos: Desarrollar y Fortalecer los músculos que intervendrán en el parto. Aumentar su elasticidad
  • 30. EJERCICIOS  Caminar es aconsejable.  Los deportes no recomendables.  La gimnasia realizada metódicamente y dirigida por experto.  Prácticas de relajación músculos (abdominales, perineales, miembros inferiores).