SlideShare una empresa de Scribd logo
CBASES DE LA CONVOCATORIA
La convocatoria se dirige a todos los profesionales sanitarios interesados,
especialmente a los residentes de primer año que se incorporan a los hospitales,
y a todos aquellos que tienen un contacto directo con los Servicios de Urgencias.
1. Fecha límite de envío: 5 de mayo de 2013 a las 23.59 (hora peninsular
española)
2. Fecha límite de correcciones y modificaciones: 5 de mayo de 2013 a las
23.59 (hora peninsular española).
3. Fecha de dictamen: 7 de mayo de 2013.
4. Fecha de adjudicación de Casos Clínicos Cerrados para cada grupo de
participantes: 9 de mayo de 2013.
5. Fecha límite de recepción de casos clínicos para la presentación: 27 de
mayo de 2013 a las 23.59 (hora peninsular española).
6. Fecha de inicio de las Jornadas: 31 de mayo de 2013.
Servicio de Urgencias Generales HULP
Pº de la Castellana, 261 28046 Madrid
Teléfono: 917 27 70 79 Fax: 917 27 70 62
Mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com
Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com
DESTINATARIOS
PLAZOS
NORMATIVA PARA EL ENVÍO DE CASOS CLÍNICOS
1. El plazo de presentación de Casos Clínicos para su revisión por el
Comité Científico finaliza el de mayo de 2013. Se enviarán a través del e-
mail de docencia (docencia.urgencias.hulp@gmail.com) indicando como
asunto JORNADA DE CASOS CLÍNICOS DE RESIDENTES 2013.
2. Selección de casos: serán seleccionados de entre las múltiples
situaciones reales que se abordan en los Servicios de Urgencias y que sus
características sean de especial interés didáctico. El diagnósticos y la
resolución debe estar documentada con soporte bibliográfico. Se
primarán aquellos cuya resolución íntegra haya sido realizada en los
Servicios de Urgencias.
3. La forma de presentación de los Casos Clínicos, para su aprobación, será
mediante escrito Word, fuente Cambria 12 puntos, justificación del texto,
extensión máxima de 5 páginas, a doble espacio, incluyendo las pruebas
complementarias que se estimen oportunas para la resolución del caso.
4. Autores: dos autores (residentes) como máximo. Presentarán el caso
asignado por el Comité y la resolución del Caso Clínico que enviaron. Los
residentes estarán supervisados por un médico adjunto que será también
incluido como autor. De esta forma, los Equipos estará formados por dos
residentes y un adjunto-tutor.
5. Contenido de los Casos Clínicos:
a. Debe constar de motivo de consulta, antecedentes personales del
paciente (patología previa, intervenciones quirúrgicas, hábitos
tóxicos, tratamiento, situación basal), anamnesis, exploración física
(añadir constantes vitales), pruebas complementarias solicitadas y
sus resultados, juicio clínico y/o diagnóstico final y tratamiento
y/o terapéutica pautados. En todo momento, será respetada la
identidad de los pacientes según la Ley vigente actual: Ley
Orgánica 15/1999 de Protección de Datos. De no ser así, el caso
clínico será inmediatamente desestimado.
b. El contenido íntegro de los Casos Clínicos estarán atesorados por
el Comité Organizador y Científico.
c. El caso cerrado aportado por el Comité a cada Equipo incluirá
aquella información necesaria (datos epidemiológicos, anamnesis
completa y exploración física) que facilite los diagnósticos
diferenciales y pueda elaborarse un Juicio Clínico.
6. Exposición de los Casos Clínicos Cerrados:
a. El Caso Clínico Cerrado, enviado por el Comité y distribuido de
forma aleatoria, será resuelto por un Equipo. Cada Equipo estará
formado por un máximo de dos residentes y un adjunto del
Servicio de Urgencias Generales HULP
Pº de la Castellana, 261 28046 Madrid
Teléfono: 917 27 70 79 Fax: 917 27 70 62
Mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com
Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com
Servicio de Urgencias del correspondiente Hospital, quien hará de
apoyo y orientará en el abordaje del caso, pero no intervendrá en
la resolución del mismo.
b. Tiempo de exposición: 15 minutos como máximo en la Exposición
del Caso Cerrado, que incluirá el motivo de consulta, los
antecedentes personales, la anamnesis, los diagnósticos
diferenciales y el juicio clínico que se sospeche.
c. Formato: presentación en Power Point con fondo claro y logotipo
del Hospital que expone el caso. En la primera diapositiva constará
el nombre de los médicos internos residentes que lo defienden y el
adjunto que los supervisa.
7. Exposición de los Casos Clínicos Resueltos:
a. Los Casos Clínicos los resolverá el Equipo que los envió para poder
participar, después de la exposición del Caso Clínico Cerrado por el
equipo correspondiente.
b. Tiempo de exposición: 10 minutos. Se incluirán las pruebas
complementarias realizadas, los diagnósticos diferenciales que se
tuvieron en cuenta, el diagnóstico final, el tratamiento y aquellas
notas que sean de interés para su correcta compresión.
c. Formato: presentación en Power Point con fondo claro y logotipo
del Hospital que lo expone. En la primera diapositiva aparecerá el
nombre de los médicos internos residentes que lo elaboraron y el
adjunto que los tutorizó. La segunda diapositiva mostrará los
diagnósticos diferenciales (no más de 5 y enumeradas del 1 al 5)
con la finalidad de dar la oportunidad de participar a los asistentes
a la Jornada. El resto de diapositivas se expondrán tras la votación
de los participantes.
DIRECCIONES DE CONTACTO:
E-mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com
Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com
Servicio de Urgencias Generales HULP
Pº de la Castellana, 261 28046 Madrid
Teléfono: 917 27 70 79 Fax: 917 27 70 62
Mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com
Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)FERNANDO IBARRARAN STORM
 
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-AdrianLMartinez
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresviluvedu
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
dayana velazco
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triajeimss
 
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUDEstado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
Reglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalariaReglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalariaRáulyn Méndez
 
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presionConjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
GNEAUPP.
 
5. ev. de la escena y valoración
5. ev. de la escena y valoración5. ev. de la escena y valoración
5. ev. de la escena y valoración
S3SolucionesSAS
 
Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles
Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles
Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Centros reguladores de urgencias y emergencias - CRUE
Centros reguladores de urgencias y emergencias - CRUECentros reguladores de urgencias y emergencias - CRUE
Centros reguladores de urgencias y emergencias - CRUE
Alejandro Hernandez
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalariosPABLO
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteJahirPerez
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgenciasopdhcg
 
Pdf4
Pdf4Pdf4

La actualidad más candente (19)

PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
PROYECTO DE CAPACITACION TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS (SAMU JALISCO)
 
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadores
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triaje
 
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUDEstado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
Reglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalariaReglamento para la medicina de atención prehospitalaria
Reglamento para la medicina de atención prehospitalaria
 
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presionConjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
Conjunto minimo basico de datos en registros de ulceras por presion
 
5. ev. de la escena y valoración
5. ev. de la escena y valoración5. ev. de la escena y valoración
5. ev. de la escena y valoración
 
Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles
Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles
Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles
 
Centros reguladores de urgencias y emergencias - CRUE
Centros reguladores de urgencias y emergencias - CRUECentros reguladores de urgencias y emergencias - CRUE
Centros reguladores de urgencias y emergencias - CRUE
 
8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios8. indicadores hospitalarios
8. indicadores hospitalarios
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Pdf4
 

Destacado

Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013
Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013
Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013Docenciaurgenciashulp
 
Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]
Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]
Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahjorgefzanoletti
 
Cadera Power Point
Cadera Power PointCadera Power Point
Cadera Power Pointguestc3bf72
 
6 mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.
6   mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.6   mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.
6 mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.
murgenciasudea
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
MILEDY LOPEZ
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 
Caso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femurCaso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femur
Mary Reyes Loayza
 
Caso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.ACaso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.Aunidin
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
Chess Jerez de Hernandez
 

Destacado (18)

JORNADAS CASOS CLINICOS HULP
JORNADAS CASOS CLINICOS HULPJORNADAS CASOS CLINICOS HULP
JORNADAS CASOS CLINICOS HULP
 
Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013
Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013
Diptico III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP 2013
 
Radiodiagnóstico. dra martí
Radiodiagnóstico. dra martíRadiodiagnóstico. dra martí
Radiodiagnóstico. dra martí
 
Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]
Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]
Radiologia e Imagen en Urgencias [Modo De Compatibilidad]
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
 
Cadera Power Point
Cadera Power PointCadera Power Point
Cadera Power Point
 
6 mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.
6   mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.6   mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.
6 mañana viernes - dr. usme - interpretación de rx de columna cervical.
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Caso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femurCaso clinico fractura de femur
Caso clinico fractura de femur
 
Caso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.ACaso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.A
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
 
Rx
Rx Rx
Rx
 

Similar a Bases de la concovatoria de las III Jornadas de Casos Clínicos 2013

Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
luisarmandoamezcua
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mayte
MayteMayte
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicinaKarlaFlogar
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicinaKarlaFlogar
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apcCarmen Hidalgo Lozano
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdfNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
SofiaMartinez752330
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
KarinaValdezB
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
MiguelChipana16
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
LuisSantos267487
 
Quemados criticos
Quemados criticosQuemados criticos
Quemados criticos
Oxmerari Tovar
 
Archivo hc
Archivo hcArchivo hc
Archivo hc
Belarmina Benitez
 
Médicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: PunoMédicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: Puno
Luis Antonio Romero
 
Cuadernillo enfermeria sas turno libre
Cuadernillo enfermeria sas turno libreCuadernillo enfermeria sas turno libre
Cuadernillo enfermeria sas turno libre
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 

Similar a Bases de la concovatoria de las III Jornadas de Casos Clínicos 2013 (20)

I jornadas de casos clínicos bases
I jornadas de casos clínicos basesI jornadas de casos clínicos bases
I jornadas de casos clínicos bases
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
 
Mayte
MayteMayte
Mayte
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicina
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicina
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdfNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
 
Quemados criticos
Quemados criticosQuemados criticos
Quemados criticos
 
Archivo hc
Archivo hcArchivo hc
Archivo hc
 
Médicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: PunoMédicos y técnico Enfermería: Puno
Médicos y técnico Enfermería: Puno
 
Cuadernillo enfermeria sas turno libre
Cuadernillo enfermeria sas turno libreCuadernillo enfermeria sas turno libre
Cuadernillo enfermeria sas turno libre
 

Más de Docenciaurgenciashulp

III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS
III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS
III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS
Docenciaurgenciashulp
 
Posters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP
Posters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULPPosters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP
Posters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULPDocenciaurgenciashulp
 
Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013
Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013
Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013Docenciaurgenciashulp
 
Medidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gilMedidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gilDocenciaurgenciashulp
 
Historia clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casadoHistoria clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casadoDocenciaurgenciashulp
 

Más de Docenciaurgenciashulp (20)

III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS
III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS
III JORNADAS DE CASOS CLÍNICOS PARA RESIDENTS
 
Posters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP
Posters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULPPosters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP
Posters III Jornadas de Casos Clínicos para Residentes HULP
 
Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013
Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013
Carta de presentación Jornadas de Casos Clínicos 2013
 
Caso cerrado 1
Caso cerrado 1 Caso cerrado 1
Caso cerrado 1
 
Marzo 2012
Marzo 2012Marzo 2012
Marzo 2012
 
Calendario de Sesiones: Enero 2012
Calendario de Sesiones: Enero 2012Calendario de Sesiones: Enero 2012
Calendario de Sesiones: Enero 2012
 
Sesiones diciembre 2011
Sesiones diciembre 2011Sesiones diciembre 2011
Sesiones diciembre 2011
 
Trauma. dr chico2
Trauma. dr chico2Trauma. dr chico2
Trauma. dr chico2
 
Trauma. dr chico1
Trauma. dr chico1Trauma. dr chico1
Trauma. dr chico1
 
Shock. dr quintana
Shock. dr quintanaShock. dr quintana
Shock. dr quintana
 
Sca. dr blancas
Sca. dr blancasSca. dr blancas
Sca. dr blancas
 
Oft orl-derma. dr valero
Oft orl-derma. dr valeroOft orl-derma. dr valero
Oft orl-derma. dr valero
 
Nrl. dra calvin
Nrl. dra calvinNrl. dra calvin
Nrl. dra calvin
 
Medioambiente. dra m. virto
Medioambiente. dra m. virtoMedioambiente. dra m. virto
Medioambiente. dra m. virto
 
Medidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gilMedidina de combate. dr sánchez gil
Medidina de combate. dr sánchez gil
 
Intoxicaciones. dra torres
Intoxicaciones. dra torresIntoxicaciones. dra torres
Intoxicaciones. dra torres
 
Historia clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casadoHistoria clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casado
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
 
Fiebre. dra estébanez
Fiebre. dra estébanezFiebre. dra estébanez
Fiebre. dra estébanez
 
Etev. dr borobia
Etev. dr borobiaEtev. dr borobia
Etev. dr borobia
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Bases de la concovatoria de las III Jornadas de Casos Clínicos 2013

  • 1. CBASES DE LA CONVOCATORIA La convocatoria se dirige a todos los profesionales sanitarios interesados, especialmente a los residentes de primer año que se incorporan a los hospitales, y a todos aquellos que tienen un contacto directo con los Servicios de Urgencias. 1. Fecha límite de envío: 5 de mayo de 2013 a las 23.59 (hora peninsular española) 2. Fecha límite de correcciones y modificaciones: 5 de mayo de 2013 a las 23.59 (hora peninsular española). 3. Fecha de dictamen: 7 de mayo de 2013. 4. Fecha de adjudicación de Casos Clínicos Cerrados para cada grupo de participantes: 9 de mayo de 2013. 5. Fecha límite de recepción de casos clínicos para la presentación: 27 de mayo de 2013 a las 23.59 (hora peninsular española). 6. Fecha de inicio de las Jornadas: 31 de mayo de 2013. Servicio de Urgencias Generales HULP Pº de la Castellana, 261 28046 Madrid Teléfono: 917 27 70 79 Fax: 917 27 70 62 Mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com DESTINATARIOS PLAZOS NORMATIVA PARA EL ENVÍO DE CASOS CLÍNICOS
  • 2. 1. El plazo de presentación de Casos Clínicos para su revisión por el Comité Científico finaliza el de mayo de 2013. Se enviarán a través del e- mail de docencia (docencia.urgencias.hulp@gmail.com) indicando como asunto JORNADA DE CASOS CLÍNICOS DE RESIDENTES 2013. 2. Selección de casos: serán seleccionados de entre las múltiples situaciones reales que se abordan en los Servicios de Urgencias y que sus características sean de especial interés didáctico. El diagnósticos y la resolución debe estar documentada con soporte bibliográfico. Se primarán aquellos cuya resolución íntegra haya sido realizada en los Servicios de Urgencias. 3. La forma de presentación de los Casos Clínicos, para su aprobación, será mediante escrito Word, fuente Cambria 12 puntos, justificación del texto, extensión máxima de 5 páginas, a doble espacio, incluyendo las pruebas complementarias que se estimen oportunas para la resolución del caso. 4. Autores: dos autores (residentes) como máximo. Presentarán el caso asignado por el Comité y la resolución del Caso Clínico que enviaron. Los residentes estarán supervisados por un médico adjunto que será también incluido como autor. De esta forma, los Equipos estará formados por dos residentes y un adjunto-tutor. 5. Contenido de los Casos Clínicos: a. Debe constar de motivo de consulta, antecedentes personales del paciente (patología previa, intervenciones quirúrgicas, hábitos tóxicos, tratamiento, situación basal), anamnesis, exploración física (añadir constantes vitales), pruebas complementarias solicitadas y sus resultados, juicio clínico y/o diagnóstico final y tratamiento y/o terapéutica pautados. En todo momento, será respetada la identidad de los pacientes según la Ley vigente actual: Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos. De no ser así, el caso clínico será inmediatamente desestimado. b. El contenido íntegro de los Casos Clínicos estarán atesorados por el Comité Organizador y Científico. c. El caso cerrado aportado por el Comité a cada Equipo incluirá aquella información necesaria (datos epidemiológicos, anamnesis completa y exploración física) que facilite los diagnósticos diferenciales y pueda elaborarse un Juicio Clínico. 6. Exposición de los Casos Clínicos Cerrados: a. El Caso Clínico Cerrado, enviado por el Comité y distribuido de forma aleatoria, será resuelto por un Equipo. Cada Equipo estará formado por un máximo de dos residentes y un adjunto del Servicio de Urgencias Generales HULP Pº de la Castellana, 261 28046 Madrid Teléfono: 917 27 70 79 Fax: 917 27 70 62 Mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com
  • 3. Servicio de Urgencias del correspondiente Hospital, quien hará de apoyo y orientará en el abordaje del caso, pero no intervendrá en la resolución del mismo. b. Tiempo de exposición: 15 minutos como máximo en la Exposición del Caso Cerrado, que incluirá el motivo de consulta, los antecedentes personales, la anamnesis, los diagnósticos diferenciales y el juicio clínico que se sospeche. c. Formato: presentación en Power Point con fondo claro y logotipo del Hospital que expone el caso. En la primera diapositiva constará el nombre de los médicos internos residentes que lo defienden y el adjunto que los supervisa. 7. Exposición de los Casos Clínicos Resueltos: a. Los Casos Clínicos los resolverá el Equipo que los envió para poder participar, después de la exposición del Caso Clínico Cerrado por el equipo correspondiente. b. Tiempo de exposición: 10 minutos. Se incluirán las pruebas complementarias realizadas, los diagnósticos diferenciales que se tuvieron en cuenta, el diagnóstico final, el tratamiento y aquellas notas que sean de interés para su correcta compresión. c. Formato: presentación en Power Point con fondo claro y logotipo del Hospital que lo expone. En la primera diapositiva aparecerá el nombre de los médicos internos residentes que lo elaboraron y el adjunto que los tutorizó. La segunda diapositiva mostrará los diagnósticos diferenciales (no más de 5 y enumeradas del 1 al 5) con la finalidad de dar la oportunidad de participar a los asistentes a la Jornada. El resto de diapositivas se expondrán tras la votación de los participantes. DIRECCIONES DE CONTACTO: E-mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com Servicio de Urgencias Generales HULP Pº de la Castellana, 261 28046 Madrid Teléfono: 917 27 70 79 Fax: 917 27 70 62 Mail: docencia.urgencias.hulp@gmail.com Blog: urgenciaslapaz.wordpress.com