SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE TRIAGE
INTRA HOSPITALARIO
DR. . MAURICIO ALEJANDRO USME ARANGO
RESIDENTE DE 2DO AÑO
MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
SISTEMAS DE TRIAGE
INTRA HOSPITALARIO
DR. . MAURICIO ALEJANDRO USME ARANGO
RESIDENTE DE 2DO AÑO
MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DEL FRANCES TRIER = ORDENAR
TRIAGE DEL INGLES
• EN EL CONTEXTO MEDICO TRIAGE SE USA PARA DETERMINAR
• *ORDEN DE ATENCION
• *PRIORIDAD
• *NIVEL DE COMPLEJIDAD NECESARIO
• PARA LA ATENCION DE PACIENTES SEGÚN LAS LESIONES O HALLAZGOS CLINICOS
• RECURSOS MEDICOS SUFICIENTES O NO SEGÚN EL NUMERO DE PACIENTES Y LA CAPPACIDAD INSTALADA
Dominique-Jean Larrey
Beaudéan, 8 de julio de 1766 – Lyon, 25 de julio de 1842
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
• “CASUALTY CLEARING STATION
• SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS
• 1 CAMPO DE BATALLA
• 2 ZONA DE ESTABILIZACION
• 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH)
• 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION
• 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.scarle
tfinders.co.uk%2F183.html&ei=3bgyVancHIPBggTX4YGgCA&bvm=bv.91071109,d.eXY&psig=AFQjCNH69dF7VsGqDVEBBnpJ4-
sntonizw&ust=1429473886063570
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
• “CASUALTY CLEARING STATION
• SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS
• 1 CAMPO DE BATALLA
• 2 ZONA DE ESTABILIZACION
• 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH)
• 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION
• 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA
VIETNAM TRANSPORTE EN HELICOPTERO
MANEJO –TRIAGE POR ESCALONES
TRASLADOS < 2 HORAS AEROTRANSPORTADOS
• TRIAGE METODO
• EVALUACION DE PACIENTES
• SEVERIDAD
• TRAUMA/ENFERMEDAD
RO PERIODO CORTO DE TIEMPO
LADAR A SITIO DE ATENCION ADECUADO
DAR CUIDADOS NECESARIOS
• TRIAGE DE 5 NIVELES ESTÁNDAR MUNDIAL
• CONFIABLE –VALIDADO VS 3 NIVELES
1. AUSTRALASIAN TRIAGE SCALE (ATS)
2. THE MANCHESTER TRIAGE SYSTEM (MTS)
3. CANADIAN TRIAGE AND ACUITY SCALE (CTAS)
4. EMERGENCY SE VERITYINDEX (ESI)
• CONFIAVILIDAD CTAS AND ESI (ĸ-STATISTICS: 0.7 TO 0.95)
• CONFIABILIDAD ATS AND MTS (ĸ-STATISTICS: 0.3 TO 0.6)
MODERADA
?QUE TANTO PUEDE ESPERAR UN PACIENTE DE
FORMA SEGURA EN EL SERVICIO DE
URGENCIAS?
Herramienta ED 5 puntos
1 más urgente 5 menos urgente
1
RESUCITACION
2
EMERGE
NTE
3
URGENT
E
4
MENOS
URGENTE
2
2 MENOS
URGENTE
5
NO
URGENTE
d David Eitel desarrollo ESI concept in 1998
spitales aplicación piloto
ard Wuerz
• Versión
• 1999
• Versión 2000
• VERSION 2003
• 4ta versión 2012
• Pediatría
1
EMERGE
NTE
2
URGENT
E
3
NO
URGENT
E
ANTES AÑO 2000
• Mejor atención ptes ED
• Estandarización de procesos
• Medicion-Datos evaluaciones del servicio
0
LEGIO AMERICANO DE MEDICOS DE EMERGENCIA
LEGIO AMERICANO DE ENFERMERIA
ALARON USO DE ESI EN ED
AN ESPERA
2004
128MILLO
N ED
EEUU
18%
EVALUAD
OS
DENTRO
15MIN
MAYOR
NUMERO
PTES EN
SALAS DE
ESPERA
MAS
PRECISO
DEBE SER
TRIAGE
• SUB TRIAGE <5%
• SOBRE TRIAGE <20%
UNTOS 25%
0%
UNTOS 57%
1
INMEDI
ATO
2
EMERG
ENTE
1-
14MIN
3
URGEN
TE
15-
60MIN
4
SEMI
URGEN
TE
1-2 HRS
5
NO
URGEN
TE
2HRS-
24HRS
2010
NO ESTABLECE TIEMPOS DE ATENCION
LA PRIORIDAD SE SOPORTA EN ATENCION DE ENFERMERIA
SEGÚN EL CASO
RAPIDO DE UTILIZAR
NO SUBJETIVIDAD
MISMO LENGUAJE
PRECISO
• IDENTIFICA PTES ATENCION INMEDIATA
• INGRESO DERIVACION
• PREDICE RECURSOS NECESARIOS
DAD DEL PACIENTE
SOS NECESARIOS
• Inicialmente nivel de clasificación
• Gravedad
• 1-2
• Si no reúne criterios 1-2
• Se clasifica en 3-4-5 según los recursos necesarios para la atención
iables vitales
an vida- extremidad -órganos
ermina
• Recursos se determinan
• ingreso
• Alta
• Remisión
• Con base en ejemplos comparativos ptes 3-4-5 previos /ej
RECURSOS
NO DEBE ESPERAR
?Requiere este paciente una acción para
salvarle la vida?
? Es este un paciente que no puede
esperar?
?Cuantos recursos necesita su atención
? Cuales son los signos vitales del
paciente
20-30%
30% 40%
• HOSPITALIZACIÓN
Alta Observación Hospitalización
2
• DETERMINAR QUE TANTO DETERMINA
EN LA PRESICION DEL ESI SCALE TRIAGE
• EXPERIENCIA DEL PERSONAL QUE
APLICA LA ESCALA
• ESTUDIO DESCRIPTIVO
• 64 ENFERMERAS
• 1.644 TRIAGES
• 3 SERVICIOS DE EMERGENCIA
DIFERENTES
• DETERMINO
• EXPERIENCIA 1-2 AÑOS EN EL SERVICIO
DE URGENCIAS .
• ENTRENAMIENTO CAPACITACION EN
ESI TRIAGE SCALE
• NO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA
• EXPERIENCIA 1-2 AÑOS VS MÁS AÑOS
• CONCLUSION
• PERSONAL ASIGNADO AL TRIAGE DEBE
1.SER CAPACITADO
• 2. ESTAR FAMILIARIZADO CON LOS
SERVICIOS DE URGENCIAS
•
• EMS Y E.D ADECUADA COMUNICACIÓN
• EMS ESI TRIAGE PRE ARRIBO
• VS
• ESI TRIAGE INTRA HOSPITALARIO POR
ENFERMERAS
• ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL
• SE DIO ENTRENAMIENTO A EMS PERSONAL
EN ESI TRIAGE SCORE
• SE EVALÚO
1. EXPERIENCIA DEL PROVEEDOR EN
RELACION A LA PRESICION Y ACUERDO DEL
ESI TRIAGE SCORE
2. ACUERDO ENTRE EMS VS INTRAHOSPITAL
ESI TRIAGE .
• CONCORDANCIA DEL ESI TRIAGE ENTRE
• EMS
• E.D NURSE
MODERADA
• EXPERIENCIA Y CAPACITACION
IMPORTANTES PARA LOGRAR ACUERDO
INTER-CALIFICADOR
• ESI TRIAGE DISEÑADO PARA FACILITAR
EL FLUJO DE PACIENTES EN E.D
• ESTUDIO DISEÑADO PARA EVALUAR
1. USO
2. SATISFACCION
3. UTILIDAD
4. COMPARACION CON OTROS TRIAGES
5. LECCION APRENDIDA DESDE SU
IMPLEMENTACION
• 411 PROFESIONALES DE LA SALUD
ENTRENADOS
• 82% ALTA SATISFACCION ESI TRIAGE.
• MÁS PRECISO
• MENOS SUBJETIVO
• TIEMPO EMPLEADO 2-5MINUTOS
• TENER ENTRENAMIENTO EN ESI TRIAGE
• EXPERIENCIA PREVIA –
CERFIFICACIONES ACLS ATLS BLS PALS
• ESPACIO FISICO ADECUADO
• PRIVACIDAD
• PERSONAL ASISTENCIAL SUFICIENTE EN
EL SERVICIO .
• CAPACIDAD INSTALADA ACORDE CON
EL NIVEL DE ATENCION
• EMPATIA CON EL PACIENTE
• CAPACIDAD DE COMPASION.
1
INMEDIATO
2
EMERGENT
E
1-15MIN
3 URGENTE
15-30 MIN
4
SEMI
URGENTE
60min
5
NO
URGENTE
120min
eles
daptacion pediarica
9
revisión
da 2016
Adult and Paediatric Canadian Triage and Acuity Scale (CTAS)
15min
30min
60min
120min
A-FR-T°c-Glasgow
mo del trauma
zo
• DIFERENCIAS ENTRE
• TTS( TAIWAN TRIAGE SYSTEM ) 4 NIVELES
• CTAS 5 NIVELES
• PROSPECTIVO OBSERVACIONAL
• 3 CENTROS MEDICOS TAIWAN
• 1851 PTES
• TTS
• NIVEL 1 -7.8%
• NIVEL 2 - 46.1%,
• NIVEL 3- 45.9%
• NIVEL 4 - 0.2%
• CTAS
• NIVEL 1- 3.5%
• NIVEL 2- 24.4%
• NIVEL 3 - 44.3%
• NIVEL 4- 22.4%
• NIVEL 5- 5.5%
(CTAS) MENOS DIAS DE
ESTANCIA HOSPITALARIA Y
MENOS CONSUMO DE
RECURSOS
• HOSPITAL CON 200 CAMAS
• SE EVALUARON INDICADORES
1. TIEMPO ARRIBO – TRIAGE
2. DURACION DEL TRIAGE
3. TIEMPO DESDE TRIAGE A ENFERMERA-MEDICO
4. % PTES SIN EVALUACIÓN MEDICA
5. NIVELES DI TRIAGE
6. DIAS DE ESTANCIA
7. CONSUMO DE RECURSOS DIAGNOSTICOS
• 32.261 PTES EN EL ESTUDIO
• 85% 10 MIN ARRIBO-TRIAGE
• DURACION TRIAGE <5MIN 98%
• TIEMPO DE EVALUACION POR
ENFERMERIA SE CUMPLIO 96.3%
• TIEMPO EVALUACION MEDICO SE
CUMPLIO 92.3%
• PACIENTES SIN EVALUACION MEDICA
0.96%
CONCLUSIONES
• TRIAGE DE 5 NOVELES PUNTO DE
REFERENCIA MUNDIAL
• PERSONAL IDÓNEO EN EL SERVICIO
DE TRIAGE
• ENTRENAMIENTO ADECUADO-
REENTRENAMIENTO
• CUALIDADES Y CALIDADES
HUMANAS
• SE NECESITAN AYUDAS TECNOLÓGICAS
ADECUADAS
• ESPACIO FÍSICO DE DESTINACIÓN EXCLUSIVA
• ESI NO DETERMINA TIEMPOS DE ATENCIÓN-
GRAN SOPORTE EN PERSONAL DE
ENFERMERÍA.
• CTAS CON TIEMPOS ESTABLECIDOS
GRAN SOPORTE SERVICIO DE ENFERMERÍA
Triage and Acuity Scale (CTAS)
DEL FRANCES TRIER = ORDENAR
TRIAGE DEL INGLESETERMINAR
SIONES O HALLAZGOS CLINICOS
NUMERO DE PACIENTES Y LA CAPPACIDAD INSTALADA
Dominique-Jean Larrey
Beaudéan, 8 de julio de 1766 – Lyon, 25 de julio de 1842
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
• “CASUALTY CLEARING STATION
• SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS
• 1 CAMPO DE BATALLA
• 2 ZONA DE ESTABILIZACION
• 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH)
• 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION
• 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.scarle
tfinders.co.uk%2F183.html&ei=3bgyVancHIPBggTX4YGgCA&bvm=bv.91071109,d.eXY&psig=AFQjCNH69dF7VsGqDVEBBnpJ4-
sntonizw&ust=1429473886063570
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
• “CASUALTY CLEARING STATION
• SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS
• 1 CAMPO DE BATALLA
• 2 ZONA DE ESTABILIZACION
• 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH)
• 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION
• 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA
VIETNAM TRANSPORTE EN HELICOPTERO
MANEJO –TRIAGE POR ESCALONES
TRASLADOS < 2 HORAS AEROTRANSPORTADOS
• TRIAGE METODO
• EVALUACION DE PACIENTES
• SEVERIDAD
• TRAUMA/ENFERMEDAD
RO PERIODO CORTO DE TIEMPO
LADAR A SITIO DE ATENCION ADECUADO
DAR CUIDADOS NECESARIOS
• TRIAGE DE 5 NIVELES ESTÁNDAR MUNDIAL
• CONFIABLE –VALIDADO VS 3 NIVELES
1. AUSTRALASIAN TRIAGE SCALE (ATS)
2. THE MANCHESTER TRIAGE SYSTEM (MTS)
3. CANADIAN TRIAGE AND ACUITY SCALE (CTAS)
4. EMERGENCY SE VERITYINDEX (ESI)
• CONFIAVILIDAD CTAS AND ESI (ĸ-STATISTICS: 0.7 TO 0.95)
• CONFIABILIDAD ATS AND MTS (ĸ-STATISTICS: 0.3 TO 0.6)
MODERADA
?QUE TANTO PUEDE ESPERAR UN PACIENTE DE
FORMA SEGURA EN EL SERVICIO DE
URGENCIAS?
Herramienta ED 5 puntos
1 más urgente 5 menos urgente
1
RESUCITACION
2
EMERGE
NTE
3
URGENT
E
4
MENOS
URGENTE
2
2 MENOS
URGENTE
5
NO
URGENTE
d David Eitel desarrollo ESI concept in 1998
spitales aplicación piloto
ard Wuerz
• Versión
• 1999
• Versión 2000
• VERSION 2003
• 4ta versión 2012
• Pediatría
1
EMERGE
NTE
2
URGENT
E
3
NO
URGENT
E
ANTES AÑO 2000
• Mejor atención ptes ED
• Estandarización de procesos
• Medicion-Datos evaluaciones del servicio
0
LEGIO AMERICANO DE MEDICOS DE EMERGENCIA
LEGIO AMERICANO DE ENFERMERIA
ALARON USO DE ESI EN ED
AN ESPERA
2004
128MILLO
N ED
EEUU
18%
EVALUAD
OS
DENTRO
15MIN
MAYOR
NUMERO
PTES EN
SALAS DE
ESPERA
MAS
PRECISO
DEBE SER
TRIAGE
• SUB TRIAGE <5%
• SOBRE TRIAGE <20%
UNTOS 25%
0%
UNTOS 57%
1
INMEDI
ATO
2
EMERG
ENTE
1-
14MIN
3
URGEN
TE
15-
60MIN
4
SEMI
URGEN
TE
1-2 HRS
5
NO
URGEN
TE
2HRS-
24HRS
2010
NO ESTABLECE TIEMPOS DE ATENCION
LA PRIORIDAD SE SOPORTA EN ATENCION DE ENFERMERIA
SEGÚN EL CASO
RAPIDO DE UTILIZAR
NO SUBJETIVIDAD
MISMO LENGUAJE
PRECISO
• IDENTIFICA PTES ATENCION INMEDIATA
• INGRESO DERIVACION
• PREDICE RECURSOS NECESARIOS
DAD DEL PACIENTE
SOS NECESARIOS
• Inicialmente nivel de clasificación
• Gravedad
• 1-2
• Si no reúne criterios 1-2
• Se clasifica en 3-4-5 según los recursos necesarios para la atención
iables vitales
an vida- extremidad -órganos
ermina
• Recursos se determinan
• ingreso
• Alta
• Remisión
• Con base en ejemplos comparativos ptes 3-4-5 previos /ej
RECURSOS
NO DEBE ESPERAR
?Requiere este paciente una acción para
salvarle la vida?
? Es este un paciente que no puede
esperar?
?Cuantos recursos necesita su atención
? Cuales son los signos vitales del
paciente
20-30%
30% 40%
• HOSPITALIZACIÓN
Alta Observación Hospitalización
2
• DETERMINAR QUE TANTO DETERMINA
EN LA PRESICION DEL ESI SCALE TRIAGE
• EXPERIENCIA DEL PERSONAL QUE
APLICA LA ESCALA
• ESTUDIO DESCRIPTIVO
• 64 ENFERMERAS
• 1.644 TRIAGES
• 3 SERVICIOS DE EMERGENCIA
DIFERENTES
• DETERMINO
• EXPERIENCIA 1-2 AÑOS EN EL SERVICIO
DE URGENCIAS .
• ENTRENAMIENTO CAPACITACION EN
ESI TRIAGE SCALE
• NO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA
• EXPERIENCIA 1-2 AÑOS VS MÁS AÑOS
• CONCLUSION
• PERSONAL ASIGNADO AL TRIAGE DEBE
1.SER CAPACITADO
• 2. ESTAR FAMILIARIZADO CON LOS
SERVICIOS DE URGENCIAS
•
• EMS Y E.D ADECUADA COMUNICACIÓN
• EMS ESI TRIAGE PRE ARRIBO
• VS
• ESI TRIAGE INTRA HOSPITALARIO POR
ENFERMERAS
• ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL
• SE DIO ENTRENAMIENTO A EMS PERSONAL
EN ESI TRIAGE SCORE
• SE EVALÚO
1. EXPERIENCIA DEL PROVEEDOR EN
RELACION A LA PRESICION Y ACUERDO DEL
ESI TRIAGE SCORE
2. ACUERDO ENTRE EMS VS INTRAHOSPITAL
ESI TRIAGE .
• CONCORDANCIA DEL ESI TRIAGE ENTRE
• EMS
• E.D NURSE
MODERADA
• EXPERIENCIA Y CAPACITACION
IMPORTANTES PARA LOGRAR ACUERDO
INTER-CALIFICADOR
• ESI TRIAGE DISEÑADO PARA FACILITAR
EL FLUJO DE PACIENTES EN E.D
• ESTUDIO DISEÑADO PARA EVALUAR
1. USO
2. SATISFACCION
3. UTILIDAD
4. COMPARACION CON OTROS TRIAGES
5. LECCION APRENDIDA DESDE SU
IMPLEMENTACION
• 411 PROFESIONALES DE LA SALUD
ENTRENADOS
• 82% ALTA SATISFACCION ESI TRIAGE.
• MÁS PRECISO
• MENOS SUBJETIVO
• TIEMPO EMPLEADO 2-5MINUTOS
• TENER ENTRENAMIENTO EN ESI TRIAGE
• EXPERIENCIA PREVIA –
CERFIFICACIONES ACLS ATLS BLS PALS
• ESPACIO FISICO ADECUADO
• PRIVACIDAD
• PERSONAL ASISTENCIAL SUFICIENTE EN
EL SERVICIO .
• CAPACIDAD INSTALADA ACORDE CON
EL NIVEL DE ATENCION
• EMPATIA CON EL PACIENTE
• CAPACIDAD DE COMPASION.
1
INMEDIATO
2
EMERGENT
E
1-15MIN
3 URGENTE
15-30 MIN
4
SEMI
URGENTE
60min
5
NO
URGENTE
120min
eles
daptacion pediarica
9
revisión
da 2016
Adult and Paediatric Canadian Triage and Acuity Scale (CTAS)
15min
30min
60min
120min
A-FR-T°c-Glasgow
mo del trauma
zo
• DIFERENCIAS ENTRE
• TTS( TAIWAN TRIAGE SYSTEM ) 4 NIVELES
• CTAS 5 NIVELES
• PROSPECTIVO OBSERVACIONAL
• 3 CENTROS MEDICOS TAIWAN
• 1851 PTES
• TTS
• NIVEL 1 -7.8%
• NIVEL 2 - 46.1%,
• NIVEL 3- 45.9%
• NIVEL 4 - 0.2%
• CTAS
• NIVEL 1- 3.5%
• NIVEL 2- 24.4%
• NIVEL 3 - 44.3%
• NIVEL 4- 22.4%
• NIVEL 5- 5.5%
(CTAS) MENOS DIAS DE
ESTANCIA HOSPITALARIA Y
MENOS CONSUMO DE
RECURSOS
• HOSPITAL CON 200 CAMAS
• SE EVALUARON INDICADORES
1. TIEMPO ARRIBO – TRIAGE
2. DURACION DEL TRIAGE
3. TIEMPO DESDE TRIAGE A ENFERMERA-MEDICO
4. % PTES SIN EVALUACIÓN MEDICA
5. NIVELES DI TRIAGE
6. DIAS DE ESTANCIA
7. CONSUMO DE RECURSOS DIAGNOSTICOS
• 32.261 PTES EN EL ESTUDIO
• 85% 10 MIN ARRIBO-TRIAGE
• DURACION TRIAGE <5MIN 98%
• TIEMPO DE EVALUACION POR
ENFERMERIA SE CUMPLIO 96.3%
• TIEMPO EVALUACION MEDICO SE
CUMPLIO 92.3%
• PACIENTES SIN EVALUACION MEDICA
0.96%
CONCLUSIONES
• TRIAGE DE 5 NOVELES PUNTO DE
REFERENCIA MUNDIAL
• PERSONAL IDÓNEO EN EL SERVICIO
DE TRIAGE
• ENTRENAMIENTO ADECUADO-
REENTRENAMIENTO
• CUALIDADES Y CALIDADES
HUMANAS
• SE NECESITAN AYUDAS TECNOLÓGICAS
ADECUADAS
• ESPACIO FÍSICO DE DESTINACIÓN EXCLUSIVA
• ESI NO DETERMINA TIEMPOS DE ATENCIÓN-
GRAN SOPORTE EN PERSONAL DE
ENFERMERÍA.
• CTAS CON TIEMPOS ESTABLECIDOS
GRAN SOPORTE SERVICIO DE ENFERMERÍA
Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
chelo
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
Guillermo Ramos
 
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCISEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
Sandru Acevedo MD
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud Pública
Julio J. Chen
 

La actualidad más candente (20)

Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
 
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCISEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud Pública
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
Manchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonManchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando Bayon
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
 
Sbar
SbarSbar
Sbar
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
 

Destacado

Triage en emg 2014
Triage en emg 2014Triage en emg 2014
Triage en emg 2014
isomarg
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Triage urgencias
Triage urgenciasTriage urgencias
Triage urgencias
Lu Herrera
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Dr. Marlon Lopez
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
moira_IQ
 
Sondaje Vesical - Masculino
Sondaje Vesical - MasculinoSondaje Vesical - Masculino
Sondaje Vesical - Masculino
Alvaro Yujra
 
Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
chentu
 

Destacado (20)

Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Triage Hospital Maciel Mayo 2007
Triage Hospital Maciel Mayo 2007Triage Hospital Maciel Mayo 2007
Triage Hospital Maciel Mayo 2007
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
Triage en emg 2014
Triage en emg 2014Triage en emg 2014
Triage en emg 2014
 
Triage crum
Triage crumTriage crum
Triage crum
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage urgencias
Triage urgenciasTriage urgencias
Triage urgencias
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Curso de Punción Cricotiroidea
Curso de Punción CricotiroideaCurso de Punción Cricotiroidea
Curso de Punción Cricotiroidea
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
triage
triagetriage
triage
 
Triage Desastre Aps
Triage Desastre ApsTriage Desastre Aps
Triage Desastre Aps
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Sondaje Vesical - Masculino
Sondaje Vesical - MasculinoSondaje Vesical - Masculino
Sondaje Vesical - Masculino
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
 

Similar a Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles

Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Sonia Torres Castelan
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptxREGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
CarlosAlfredoSanchez8
 

Similar a Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles (20)

Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
 
Sobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgenciasSobreocupación en los servicios de urgencias
Sobreocupación en los servicios de urgencias
 
Manualtarifario
ManualtarifarioManualtarifario
Manualtarifario
 
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptxPRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
 
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
 
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptxguia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
 
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adultoFASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
 
triage
triagetriage
triage
 
Modelo andorra de_triaje_mat
Modelo andorra de_triaje_matModelo andorra de_triaje_mat
Modelo andorra de_triaje_mat
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Overcrowding o sobrecupo en urgencias
Overcrowding o sobrecupo en urgenciasOvercrowding o sobrecupo en urgencias
Overcrowding o sobrecupo en urgencias
 
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptxREGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
 
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
Emergencias y urgencias diferencia
Emergencias y urgencias diferencia Emergencias y urgencias diferencia
Emergencias y urgencias diferencia
 
check list hospitalizacion1.1 (1).pptx
check list hospitalizacion1.1 (1).pptxcheck list hospitalizacion1.1 (1).pptx
check list hospitalizacion1.1 (1).pptx
 

Más de Mauricio Alejandro Usme Arango

Más de Mauricio Alejandro Usme Arango (20)

RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN ACV DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
 
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
 
RESUMEN IAM CON ST ELEVADO DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN IAM CON ST ELEVADO DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN IAM CON ST ELEVADO DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN IAM CON ST ELEVADO DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
 
Hemorragia gasrica aguda en urgencias
Hemorragia gasrica aguda en urgenciasHemorragia gasrica aguda en urgencias
Hemorragia gasrica aguda en urgencias
 
Hemorragia variceal manejo practico en urgencias
Hemorragia variceal manejo practico en urgenciasHemorragia variceal manejo practico en urgencias
Hemorragia variceal manejo practico en urgencias
 
TOMOGRAFIA DE CRANEO SIMPLE EN URGENCIAS LECTURA FACIL
TOMOGRAFIA DE CRANEO SIMPLE EN URGENCIAS LECTURA FACIL TOMOGRAFIA DE CRANEO SIMPLE EN URGENCIAS LECTURA FACIL
TOMOGRAFIA DE CRANEO SIMPLE EN URGENCIAS LECTURA FACIL
 
Intoxicacion Inhibidores de la recaptacion de serotonina
Intoxicacion Inhibidores de la recaptacion de serotonina Intoxicacion Inhibidores de la recaptacion de serotonina
Intoxicacion Inhibidores de la recaptacion de serotonina
 
Sindrome hepato renal en español excelente
Sindrome hepato renal en español excelenteSindrome hepato renal en español excelente
Sindrome hepato renal en español excelente
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
DOLOR TORACICO TABLAS DE PROBABILIDAD Y RIESGO
DOLOR TORACICO TABLAS DE PROBABILIDAD Y RIESGODOLOR TORACICO TABLAS DE PROBABILIDAD Y RIESGO
DOLOR TORACICO TABLAS DE PROBABILIDAD Y RIESGO
 
Isquemia criica de extremidades resumen de estudio
Isquemia criica de extremidades resumen de estudioIsquemia criica de extremidades resumen de estudio
Isquemia criica de extremidades resumen de estudio
 
HIV INFECCIONES REALIZADO DR JUAN PABLO ACOSTA ZAPATA
HIV INFECCIONES REALIZADO DR JUAN PABLO ACOSTA ZAPATAHIV INFECCIONES REALIZADO DR JUAN PABLO ACOSTA ZAPATA
HIV INFECCIONES REALIZADO DR JUAN PABLO ACOSTA ZAPATA
 
MALARIA TRATAMIENTO TABLAS RÁPIDAS
MALARIA TRATAMIENTO TABLAS RÁPIDAS MALARIA TRATAMIENTO TABLAS RÁPIDAS
MALARIA TRATAMIENTO TABLAS RÁPIDAS
 
MALARIA PALUDISMO EN COLOMBIA GUIA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
MALARIA PALUDISMO EN COLOMBIA GUIA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MALARIA PALUDISMO EN COLOMBIA GUIA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
MALARIA PALUDISMO EN COLOMBIA GUIA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
SINDROME COMPARTIMENTAL ASPECTOS DIAGNOSTICOS Y DE TRATAMIENTO
 
Sindrome compartimental y embolismo
Sindrome compartimental y embolismoSindrome compartimental y embolismo
Sindrome compartimental y embolismo
 
Rccp y tromboembolismo pulmonar trombolisis intra paro resumen
Rccp y tromboembolismo pulmonar trombolisis intra paro resumen Rccp y tromboembolismo pulmonar trombolisis intra paro resumen
Rccp y tromboembolismo pulmonar trombolisis intra paro resumen
 
RCCP Y TEP TROMBOLISIS EN URGENCIAS INTRA PARO
RCCP Y TEP TROMBOLISIS EN URGENCIAS INTRA PARO RCCP Y TEP TROMBOLISIS EN URGENCIAS INTRA PARO
RCCP Y TEP TROMBOLISIS EN URGENCIAS INTRA PARO
 
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizadosacv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
 
Miastenia gravis 2016 resumen de estudio actualizado
Miastenia gravis 2016 resumen de estudio actualizadoMiastenia gravis 2016 resumen de estudio actualizado
Miastenia gravis 2016 resumen de estudio actualizado
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Sistemas de triage intra hospitalario de 5 niveles

  • 1. SISTEMAS DE TRIAGE INTRA HOSPITALARIO DR. . MAURICIO ALEJANDRO USME ARANGO RESIDENTE DE 2DO AÑO MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 2. SISTEMAS DE TRIAGE INTRA HOSPITALARIO DR. . MAURICIO ALEJANDRO USME ARANGO RESIDENTE DE 2DO AÑO MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 3.
  • 4. DEL FRANCES TRIER = ORDENAR TRIAGE DEL INGLES • EN EL CONTEXTO MEDICO TRIAGE SE USA PARA DETERMINAR • *ORDEN DE ATENCION • *PRIORIDAD • *NIVEL DE COMPLEJIDAD NECESARIO • PARA LA ATENCION DE PACIENTES SEGÚN LAS LESIONES O HALLAZGOS CLINICOS • RECURSOS MEDICOS SUFICIENTES O NO SEGÚN EL NUMERO DE PACIENTES Y LA CAPPACIDAD INSTALADA Dominique-Jean Larrey Beaudéan, 8 de julio de 1766 – Lyon, 25 de julio de 1842
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PRIMERA GUERRA MUNDIAL • “CASUALTY CLEARING STATION • SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS • 1 CAMPO DE BATALLA • 2 ZONA DE ESTABILIZACION • 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH) • 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION • 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.scarle tfinders.co.uk%2F183.html&ei=3bgyVancHIPBggTX4YGgCA&bvm=bv.91071109,d.eXY&psig=AFQjCNH69dF7VsGqDVEBBnpJ4- sntonizw&ust=1429473886063570
  • 9. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL • “CASUALTY CLEARING STATION • SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS • 1 CAMPO DE BATALLA • 2 ZONA DE ESTABILIZACION • 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH) • 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION • 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA
  • 10. VIETNAM TRANSPORTE EN HELICOPTERO MANEJO –TRIAGE POR ESCALONES TRASLADOS < 2 HORAS AEROTRANSPORTADOS
  • 11. • TRIAGE METODO • EVALUACION DE PACIENTES • SEVERIDAD • TRAUMA/ENFERMEDAD
  • 12. RO PERIODO CORTO DE TIEMPO LADAR A SITIO DE ATENCION ADECUADO DAR CUIDADOS NECESARIOS
  • 13. • TRIAGE DE 5 NIVELES ESTÁNDAR MUNDIAL • CONFIABLE –VALIDADO VS 3 NIVELES 1. AUSTRALASIAN TRIAGE SCALE (ATS) 2. THE MANCHESTER TRIAGE SYSTEM (MTS) 3. CANADIAN TRIAGE AND ACUITY SCALE (CTAS) 4. EMERGENCY SE VERITYINDEX (ESI) • CONFIAVILIDAD CTAS AND ESI (ĸ-STATISTICS: 0.7 TO 0.95) • CONFIABILIDAD ATS AND MTS (ĸ-STATISTICS: 0.3 TO 0.6) MODERADA
  • 14.
  • 15. ?QUE TANTO PUEDE ESPERAR UN PACIENTE DE FORMA SEGURA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS?
  • 16. Herramienta ED 5 puntos 1 más urgente 5 menos urgente 1 RESUCITACION 2 EMERGE NTE 3 URGENT E 4 MENOS URGENTE 2 2 MENOS URGENTE 5 NO URGENTE
  • 17. d David Eitel desarrollo ESI concept in 1998 spitales aplicación piloto ard Wuerz • Versión • 1999 • Versión 2000 • VERSION 2003 • 4ta versión 2012 • Pediatría 1 EMERGE NTE 2 URGENT E 3 NO URGENT E ANTES AÑO 2000
  • 18. • Mejor atención ptes ED • Estandarización de procesos • Medicion-Datos evaluaciones del servicio
  • 19. 0 LEGIO AMERICANO DE MEDICOS DE EMERGENCIA LEGIO AMERICANO DE ENFERMERIA ALARON USO DE ESI EN ED
  • 20.
  • 22. MAYOR NUMERO PTES EN SALAS DE ESPERA MAS PRECISO DEBE SER TRIAGE • SUB TRIAGE <5% • SOBRE TRIAGE <20%
  • 23. UNTOS 25% 0% UNTOS 57% 1 INMEDI ATO 2 EMERG ENTE 1- 14MIN 3 URGEN TE 15- 60MIN 4 SEMI URGEN TE 1-2 HRS 5 NO URGEN TE 2HRS- 24HRS 2010 NO ESTABLECE TIEMPOS DE ATENCION LA PRIORIDAD SE SOPORTA EN ATENCION DE ENFERMERIA SEGÚN EL CASO
  • 24. RAPIDO DE UTILIZAR NO SUBJETIVIDAD MISMO LENGUAJE PRECISO • IDENTIFICA PTES ATENCION INMEDIATA • INGRESO DERIVACION • PREDICE RECURSOS NECESARIOS
  • 25. DAD DEL PACIENTE SOS NECESARIOS • Inicialmente nivel de clasificación • Gravedad • 1-2 • Si no reúne criterios 1-2 • Se clasifica en 3-4-5 según los recursos necesarios para la atención
  • 26. iables vitales an vida- extremidad -órganos ermina • Recursos se determinan • ingreso • Alta • Remisión • Con base en ejemplos comparativos ptes 3-4-5 previos /ej
  • 27. RECURSOS NO DEBE ESPERAR ?Requiere este paciente una acción para salvarle la vida? ? Es este un paciente que no puede esperar? ?Cuantos recursos necesita su atención ? Cuales son los signos vitales del paciente
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 2
  • 40. • DETERMINAR QUE TANTO DETERMINA EN LA PRESICION DEL ESI SCALE TRIAGE • EXPERIENCIA DEL PERSONAL QUE APLICA LA ESCALA • ESTUDIO DESCRIPTIVO • 64 ENFERMERAS • 1.644 TRIAGES • 3 SERVICIOS DE EMERGENCIA DIFERENTES
  • 41. • DETERMINO • EXPERIENCIA 1-2 AÑOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS . • ENTRENAMIENTO CAPACITACION EN ESI TRIAGE SCALE • NO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA • EXPERIENCIA 1-2 AÑOS VS MÁS AÑOS • CONCLUSION • PERSONAL ASIGNADO AL TRIAGE DEBE 1.SER CAPACITADO • 2. ESTAR FAMILIARIZADO CON LOS SERVICIOS DE URGENCIAS •
  • 42. • EMS Y E.D ADECUADA COMUNICACIÓN • EMS ESI TRIAGE PRE ARRIBO • VS • ESI TRIAGE INTRA HOSPITALARIO POR ENFERMERAS • ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL • SE DIO ENTRENAMIENTO A EMS PERSONAL EN ESI TRIAGE SCORE • SE EVALÚO 1. EXPERIENCIA DEL PROVEEDOR EN RELACION A LA PRESICION Y ACUERDO DEL ESI TRIAGE SCORE 2. ACUERDO ENTRE EMS VS INTRAHOSPITAL ESI TRIAGE .
  • 43. • CONCORDANCIA DEL ESI TRIAGE ENTRE • EMS • E.D NURSE MODERADA • EXPERIENCIA Y CAPACITACION IMPORTANTES PARA LOGRAR ACUERDO INTER-CALIFICADOR
  • 44. • ESI TRIAGE DISEÑADO PARA FACILITAR EL FLUJO DE PACIENTES EN E.D • ESTUDIO DISEÑADO PARA EVALUAR 1. USO 2. SATISFACCION 3. UTILIDAD 4. COMPARACION CON OTROS TRIAGES 5. LECCION APRENDIDA DESDE SU IMPLEMENTACION • 411 PROFESIONALES DE LA SALUD ENTRENADOS • 82% ALTA SATISFACCION ESI TRIAGE. • MÁS PRECISO • MENOS SUBJETIVO
  • 45. • TIEMPO EMPLEADO 2-5MINUTOS • TENER ENTRENAMIENTO EN ESI TRIAGE • EXPERIENCIA PREVIA – CERFIFICACIONES ACLS ATLS BLS PALS • ESPACIO FISICO ADECUADO • PRIVACIDAD • PERSONAL ASISTENCIAL SUFICIENTE EN EL SERVICIO . • CAPACIDAD INSTALADA ACORDE CON EL NIVEL DE ATENCION • EMPATIA CON EL PACIENTE • CAPACIDAD DE COMPASION.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50. eles daptacion pediarica 9 revisión da 2016 Adult and Paediatric Canadian Triage and Acuity Scale (CTAS) 15min 30min 60min 120min
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. • DIFERENCIAS ENTRE • TTS( TAIWAN TRIAGE SYSTEM ) 4 NIVELES • CTAS 5 NIVELES • PROSPECTIVO OBSERVACIONAL • 3 CENTROS MEDICOS TAIWAN • 1851 PTES
  • 61. • TTS • NIVEL 1 -7.8% • NIVEL 2 - 46.1%, • NIVEL 3- 45.9% • NIVEL 4 - 0.2% • CTAS • NIVEL 1- 3.5% • NIVEL 2- 24.4% • NIVEL 3 - 44.3% • NIVEL 4- 22.4% • NIVEL 5- 5.5% (CTAS) MENOS DIAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA Y MENOS CONSUMO DE RECURSOS
  • 62. • HOSPITAL CON 200 CAMAS • SE EVALUARON INDICADORES 1. TIEMPO ARRIBO – TRIAGE 2. DURACION DEL TRIAGE 3. TIEMPO DESDE TRIAGE A ENFERMERA-MEDICO 4. % PTES SIN EVALUACIÓN MEDICA 5. NIVELES DI TRIAGE 6. DIAS DE ESTANCIA 7. CONSUMO DE RECURSOS DIAGNOSTICOS
  • 63. • 32.261 PTES EN EL ESTUDIO • 85% 10 MIN ARRIBO-TRIAGE • DURACION TRIAGE <5MIN 98% • TIEMPO DE EVALUACION POR ENFERMERIA SE CUMPLIO 96.3% • TIEMPO EVALUACION MEDICO SE CUMPLIO 92.3% • PACIENTES SIN EVALUACION MEDICA 0.96%
  • 64. CONCLUSIONES • TRIAGE DE 5 NOVELES PUNTO DE REFERENCIA MUNDIAL • PERSONAL IDÓNEO EN EL SERVICIO DE TRIAGE • ENTRENAMIENTO ADECUADO- REENTRENAMIENTO • CUALIDADES Y CALIDADES HUMANAS • SE NECESITAN AYUDAS TECNOLÓGICAS ADECUADAS • ESPACIO FÍSICO DE DESTINACIÓN EXCLUSIVA • ESI NO DETERMINA TIEMPOS DE ATENCIÓN- GRAN SOPORTE EN PERSONAL DE ENFERMERÍA. • CTAS CON TIEMPOS ESTABLECIDOS GRAN SOPORTE SERVICIO DE ENFERMERÍA
  • 65.
  • 66.
  • 67. Triage and Acuity Scale (CTAS)
  • 68. DEL FRANCES TRIER = ORDENAR TRIAGE DEL INGLESETERMINAR SIONES O HALLAZGOS CLINICOS NUMERO DE PACIENTES Y LA CAPPACIDAD INSTALADA Dominique-Jean Larrey Beaudéan, 8 de julio de 1766 – Lyon, 25 de julio de 1842
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. PRIMERA GUERRA MUNDIAL • “CASUALTY CLEARING STATION • SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS • 1 CAMPO DE BATALLA • 2 ZONA DE ESTABILIZACION • 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH) • 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION • 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fwww.scarle tfinders.co.uk%2F183.html&ei=3bgyVancHIPBggTX4YGgCA&bvm=bv.91071109,d.eXY&psig=AFQjCNH69dF7VsGqDVEBBnpJ4- sntonizw&ust=1429473886063570
  • 73. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL • “CASUALTY CLEARING STATION • SYSTEM OF TRIAGE AND TIERED LEVELS • 1 CAMPO DE BATALLA • 2 ZONA DE ESTABILIZACION • 3 MOBILE ARMY SURGICAL HOSPITAL (MASH) • 4 HOSPITAL TTO RECUPERACION • 5 TODA LA CAPACIDAD INSTALADA
  • 74. VIETNAM TRANSPORTE EN HELICOPTERO MANEJO –TRIAGE POR ESCALONES TRASLADOS < 2 HORAS AEROTRANSPORTADOS
  • 75. • TRIAGE METODO • EVALUACION DE PACIENTES • SEVERIDAD • TRAUMA/ENFERMEDAD
  • 76. RO PERIODO CORTO DE TIEMPO LADAR A SITIO DE ATENCION ADECUADO DAR CUIDADOS NECESARIOS
  • 77. • TRIAGE DE 5 NIVELES ESTÁNDAR MUNDIAL • CONFIABLE –VALIDADO VS 3 NIVELES 1. AUSTRALASIAN TRIAGE SCALE (ATS) 2. THE MANCHESTER TRIAGE SYSTEM (MTS) 3. CANADIAN TRIAGE AND ACUITY SCALE (CTAS) 4. EMERGENCY SE VERITYINDEX (ESI) • CONFIAVILIDAD CTAS AND ESI (ĸ-STATISTICS: 0.7 TO 0.95) • CONFIABILIDAD ATS AND MTS (ĸ-STATISTICS: 0.3 TO 0.6) MODERADA
  • 78.
  • 79. ?QUE TANTO PUEDE ESPERAR UN PACIENTE DE FORMA SEGURA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS?
  • 80. Herramienta ED 5 puntos 1 más urgente 5 menos urgente 1 RESUCITACION 2 EMERGE NTE 3 URGENT E 4 MENOS URGENTE 2 2 MENOS URGENTE 5 NO URGENTE
  • 81. d David Eitel desarrollo ESI concept in 1998 spitales aplicación piloto ard Wuerz • Versión • 1999 • Versión 2000 • VERSION 2003 • 4ta versión 2012 • Pediatría 1 EMERGE NTE 2 URGENT E 3 NO URGENT E ANTES AÑO 2000
  • 82. • Mejor atención ptes ED • Estandarización de procesos • Medicion-Datos evaluaciones del servicio
  • 83. 0 LEGIO AMERICANO DE MEDICOS DE EMERGENCIA LEGIO AMERICANO DE ENFERMERIA ALARON USO DE ESI EN ED
  • 84.
  • 86. MAYOR NUMERO PTES EN SALAS DE ESPERA MAS PRECISO DEBE SER TRIAGE • SUB TRIAGE <5% • SOBRE TRIAGE <20%
  • 87. UNTOS 25% 0% UNTOS 57% 1 INMEDI ATO 2 EMERG ENTE 1- 14MIN 3 URGEN TE 15- 60MIN 4 SEMI URGEN TE 1-2 HRS 5 NO URGEN TE 2HRS- 24HRS 2010 NO ESTABLECE TIEMPOS DE ATENCION LA PRIORIDAD SE SOPORTA EN ATENCION DE ENFERMERIA SEGÚN EL CASO
  • 88. RAPIDO DE UTILIZAR NO SUBJETIVIDAD MISMO LENGUAJE PRECISO • IDENTIFICA PTES ATENCION INMEDIATA • INGRESO DERIVACION • PREDICE RECURSOS NECESARIOS
  • 89. DAD DEL PACIENTE SOS NECESARIOS • Inicialmente nivel de clasificación • Gravedad • 1-2 • Si no reúne criterios 1-2 • Se clasifica en 3-4-5 según los recursos necesarios para la atención
  • 90. iables vitales an vida- extremidad -órganos ermina • Recursos se determinan • ingreso • Alta • Remisión • Con base en ejemplos comparativos ptes 3-4-5 previos /ej
  • 91. RECURSOS NO DEBE ESPERAR ?Requiere este paciente una acción para salvarle la vida? ? Es este un paciente que no puede esperar? ?Cuantos recursos necesita su atención ? Cuales son los signos vitales del paciente
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 101.
  • 102.
  • 103. 2
  • 104. • DETERMINAR QUE TANTO DETERMINA EN LA PRESICION DEL ESI SCALE TRIAGE • EXPERIENCIA DEL PERSONAL QUE APLICA LA ESCALA • ESTUDIO DESCRIPTIVO • 64 ENFERMERAS • 1.644 TRIAGES • 3 SERVICIOS DE EMERGENCIA DIFERENTES
  • 105. • DETERMINO • EXPERIENCIA 1-2 AÑOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS . • ENTRENAMIENTO CAPACITACION EN ESI TRIAGE SCALE • NO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA • EXPERIENCIA 1-2 AÑOS VS MÁS AÑOS • CONCLUSION • PERSONAL ASIGNADO AL TRIAGE DEBE 1.SER CAPACITADO • 2. ESTAR FAMILIARIZADO CON LOS SERVICIOS DE URGENCIAS •
  • 106. • EMS Y E.D ADECUADA COMUNICACIÓN • EMS ESI TRIAGE PRE ARRIBO • VS • ESI TRIAGE INTRA HOSPITALARIO POR ENFERMERAS • ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL • SE DIO ENTRENAMIENTO A EMS PERSONAL EN ESI TRIAGE SCORE • SE EVALÚO 1. EXPERIENCIA DEL PROVEEDOR EN RELACION A LA PRESICION Y ACUERDO DEL ESI TRIAGE SCORE 2. ACUERDO ENTRE EMS VS INTRAHOSPITAL ESI TRIAGE .
  • 107. • CONCORDANCIA DEL ESI TRIAGE ENTRE • EMS • E.D NURSE MODERADA • EXPERIENCIA Y CAPACITACION IMPORTANTES PARA LOGRAR ACUERDO INTER-CALIFICADOR
  • 108. • ESI TRIAGE DISEÑADO PARA FACILITAR EL FLUJO DE PACIENTES EN E.D • ESTUDIO DISEÑADO PARA EVALUAR 1. USO 2. SATISFACCION 3. UTILIDAD 4. COMPARACION CON OTROS TRIAGES 5. LECCION APRENDIDA DESDE SU IMPLEMENTACION • 411 PROFESIONALES DE LA SALUD ENTRENADOS • 82% ALTA SATISFACCION ESI TRIAGE. • MÁS PRECISO • MENOS SUBJETIVO
  • 109. • TIEMPO EMPLEADO 2-5MINUTOS • TENER ENTRENAMIENTO EN ESI TRIAGE • EXPERIENCIA PREVIA – CERFIFICACIONES ACLS ATLS BLS PALS • ESPACIO FISICO ADECUADO • PRIVACIDAD • PERSONAL ASISTENCIAL SUFICIENTE EN EL SERVICIO . • CAPACIDAD INSTALADA ACORDE CON EL NIVEL DE ATENCION • EMPATIA CON EL PACIENTE • CAPACIDAD DE COMPASION.
  • 110.
  • 111.
  • 113.
  • 114. eles daptacion pediarica 9 revisión da 2016 Adult and Paediatric Canadian Triage and Acuity Scale (CTAS) 15min 30min 60min 120min
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124. • DIFERENCIAS ENTRE • TTS( TAIWAN TRIAGE SYSTEM ) 4 NIVELES • CTAS 5 NIVELES • PROSPECTIVO OBSERVACIONAL • 3 CENTROS MEDICOS TAIWAN • 1851 PTES
  • 125. • TTS • NIVEL 1 -7.8% • NIVEL 2 - 46.1%, • NIVEL 3- 45.9% • NIVEL 4 - 0.2% • CTAS • NIVEL 1- 3.5% • NIVEL 2- 24.4% • NIVEL 3 - 44.3% • NIVEL 4- 22.4% • NIVEL 5- 5.5% (CTAS) MENOS DIAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA Y MENOS CONSUMO DE RECURSOS
  • 126. • HOSPITAL CON 200 CAMAS • SE EVALUARON INDICADORES 1. TIEMPO ARRIBO – TRIAGE 2. DURACION DEL TRIAGE 3. TIEMPO DESDE TRIAGE A ENFERMERA-MEDICO 4. % PTES SIN EVALUACIÓN MEDICA 5. NIVELES DI TRIAGE 6. DIAS DE ESTANCIA 7. CONSUMO DE RECURSOS DIAGNOSTICOS
  • 127. • 32.261 PTES EN EL ESTUDIO • 85% 10 MIN ARRIBO-TRIAGE • DURACION TRIAGE <5MIN 98% • TIEMPO DE EVALUACION POR ENFERMERIA SE CUMPLIO 96.3% • TIEMPO EVALUACION MEDICO SE CUMPLIO 92.3% • PACIENTES SIN EVALUACION MEDICA 0.96%
  • 128. CONCLUSIONES • TRIAGE DE 5 NOVELES PUNTO DE REFERENCIA MUNDIAL • PERSONAL IDÓNEO EN EL SERVICIO DE TRIAGE • ENTRENAMIENTO ADECUADO- REENTRENAMIENTO • CUALIDADES Y CALIDADES HUMANAS • SE NECESITAN AYUDAS TECNOLÓGICAS ADECUADAS • ESPACIO FÍSICO DE DESTINACIÓN EXCLUSIVA • ESI NO DETERMINA TIEMPOS DE ATENCIÓN- GRAN SOPORTE EN PERSONAL DE ENFERMERÍA. • CTAS CON TIEMPOS ESTABLECIDOS GRAN SOPORTE SERVICIO DE ENFERMERÍA