SlideShare una empresa de Scribd logo
NUMBELA ZURITA ROSSEMARY
MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA 5
1
LIBEREMOS A BOLIVIA
2.BENCHMARKIING
1. INTRODUCCIÓN:
El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos,
servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores
prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores
prácticas y su aplicación.
benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes)
enla ofertade losmercados monopolísticos que consistente enlacomparacióndel desempeñode
las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. El benchmarking es
“un procesode medicióncontinuoysistemático,que mide ycomparacontinuamente losprocesos
empresarialesde unaorganizacióncontralosprocesosde los líderes(siempre ycuandoexistauna
compatibilidadentrelasempresasquerealizandichoestudio)paraobtenerinformaciónqueayude
a la organización a desarrollar acciones que mejoren su presentación.
El término inglés benchmarking proviene de las palabras vence ("banquillo", "mesa") y Mark
("marca", "señal"). En la acepción original del inglés la palabra es compuesta sin embargo podría
traducirse como medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX,
cuandolos agrimensores hacíanuncorte o marca enuna piedrao enun muro para medirlaaltura
o nivel de unaextensiónde tierra.El corte servíapara asegurarun soporte llamadovence,sobre el
cual luego se apoyaba el instrumento de medición; en consecuencia, todas las mediciones
posteriores estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca.1
2.DESARROLLO:
Objetivos del benchmarking
Nosencontramosenunmundo enormementecompetitivodonde lasempresashande compararse
con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en:
• Nivel de calidad: El valorcreado sobre un producto, teniendoencuentasu precio
y los costes necesarios para su fabricación y venta.
• Productividad: Las empresascomparancuántoproduceny cuánto consumenpara
obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.
Tipos de benchmarking
• Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos
departamentosy/odivisiones,enlasque esmuy comúncompara los niveles alcanzados
dentro de la misma organización.
NUMBELA ZURITA ROSSEMARY
MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA 5
2
LIBEREMOS A BOLIVIA
• Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando
algunos aspectosconlos competidoresmás directosocon loslíderesdel mercadosobre
un ciertoproducto.Normalmente,esel tipode benchmarkingmáscomplicadode llevar
a cabo dada la limitada información que las empresas ofrecen sobre sus procesos.
• Funcional:Consiste encompararse conempresasque nopertenecenatumisma
industria; con este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser
competidor de la empresa.
PASOS DEL BENCHMARKING
SegúnCasasús, el benchmarking cuenta con diferentes fases:
 Planificación
 Identificarqué se vaa someterabenchmarking
 Identificarorganizacionescomparables
 Determinarel métodode recopilaciónde datos
 Recogiday análisisde información
 Describirlosnivelesde desempeñofuturo
 Integraciónyadaptacióna la empresa
 Comunicary obtenercolaboración
 Instalarmetasoperativasresultadosencontradosenlabúsqueda.
 Accióne implementaciónde losresultados
 Ejecutarlosplanes
 Implementación
 Calibrarel benchmarking
 Maduración.2
LOS PASOS NECESARIOS PARA APLICAR EL BENCHMARKING EN UNA EMPRESA:
1. Determinar losaspectos que van a ser sometidosa benchmarking
El primer paso para aplicar el benchmarking consiste en determinar los aspectos que van a ser
sometidosabenchmarking;esdecir,losaspectosen donde se quiere mejorary que,por tanto,se
van a tomar como referencia de la competencia.
2. Seleccionarlas empresasque se van a analizar
Una vez que se ha determinado los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking se
seleccionanlasempresasque se vana analizar,las cualesseríanaquellasempresas,competidoras
directas o no, que tengan o mejor hagan lo que se quiere mejorar.
3. Determinar la informaciónque se va a recolectar
Una vezque se haseleccionadolasempresasque se vanaanalizarse determinalainformaciónque
se va a recolectar, la cual sería aquella información relacionada a los aspectos que van a ser
sometidos a benchmarking de las empresas seleccionadas.
NUMBELA ZURITA ROSSEMARY
MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA 5
3
LIBEREMOS A BOLIVIA
4. Recolectar la informaciónUnavezque se ha determinadolainformaciónque se vaa
recolectarse hace efectivalarecolecciónde estaacudiendoalasfuentesyutilizandolos
métodosde recolecciónadecuadosdependiendodel tipode informaciónarecolectar.
5. Analizar la información
Una vezque se ha recolectadolainformaciónse procede a analizarlacomparandolosaspectosde
lasempresasseleccionadasconlospropiosyconlosde otrasempresas,e identificandolosmejores
y los que también se podrían aplicar en la propia empresa.
6. Adaptar losmejoresaspectos
Finalmente, una vez que se ha analizado la información se procede a tomar como referencia los
mejoresaspectosde lasempresas seleccionadas,ya adaptarlosa la propiaempresaagregándoles
mejoras.3
LO QUE ES, LO QUE NO ES.
1. Benchmarkingnoesun mecanismoparadeterminarreduccionesde recursos.Los
recursosde resignarána la formamás efectivade apoyarlasnecesidadesde los
clientes yobtenerlasatisfacciónde losmismos.
2. Benchmarkingnoesuna panaceao un programa. Tiene que serun proceso
continuode laadministración que requiere unaactualizaciónconstante - la
recopilacióny selección constante de lasmejoresprácticasydesempeñoexternos
para incorporarlosa latoma de decisionesylasfuncionesde comunicaciones en
todoslosnivelesdel negocio.Tiene que teneruna metodologíaestructuradapara
la obtenciónde información,sinembargo,debe serflexible paraincorporar
formasnuevase innovadoras.
3. Benchmarkingnoesun procesode recetasde librosde cocinaque sólorequieran
buscar losingredientesyutilizarlosparateneréxito.
4. Benchmarkingesunprocesode descubrimientoyunaexperienciade aprendizaje.
5. Benchmarkingnosóloesuna modapasajera,sinoque esuna estrategiade
negociosganadora.Ayudaa tenerundesempeñoexcelente.
6. Benchmarkingesunanuevaformade hacer negocios.Obligaautilizarunpunto
de vistaexternoque asegure lacorrecciónde lafijaciónde objetivos.4
3.CONCLUSION:
En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad,
además de ser una herramienta en la mejora de procesos y la cual quedó definida por "David
Kearns" como la toma de referencia de los mejores y lograr adoptar sus métodos y estrategias,
dentro de la legalidad establecida.
El benchmarking constituye una de estas herramientas, que mantiene a la organización en un
proceso de continua investigación y medición de procesos, tanto internos como de otras
NUMBELA ZURITA ROSSEMARY
MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA
MERCADOTECNIA 5
4
LIBEREMOS A BOLIVIA
instituciones,conel finde buscar los más altosestándarescon que comparar la gestióndel propio
grupo de trabajo, ayudando a la buena administración de la organización.
4.Bibliografia:
1.
https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking 1
2.
https://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarking2
3.
http://www.crecenegocios.com/que-es-y-como-aplicar-el-
4.
http://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml4
5.
http://benchmarkingingsistemas.blogspot.com/2008/10/conclusiones.
html
5.Video
1. https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M
https://www.youtube.com/watch?v=lye0hGMH0Qo
https://www.youtube.com/watch?v=FeCQDRXtRXA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andreina gimenezdde
Andreina gimenezdde Andreina gimenezdde
Andreina gimenezdde
Andreina Gimenez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LucianaMiyashiro
 
Resumen benchmarking
Resumen benchmarkingResumen benchmarking
Resumen benchmarking
ado17
 
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subirProduccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Camilo Correa
 
Administracion iii fasciculo iii
Administracion iii  fasciculo iiiAdministracion iii  fasciculo iii
Administracion iii fasciculo iii
hectormpuma
 
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencialTema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Mario Rodriguez
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
Nombre Apellidos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
JhamileNatalia
 
Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)
Dayana-Montesdeoca
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Ferko Bello
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Emanagement Udem
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
JorgeGabriel43
 
Bencharmaking
BencharmakingBencharmaking
Bencharmaking
GarciaOaAlisonAleida
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Natalia Ortiz Palomá
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
dayanabecerra8
 
Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
Dayana Margot Lazaro Maza
 
Bencmarking
BencmarkingBencmarking
Bencmarking
gatonoc
 
Info_Digital
Info_DigitalInfo_Digital
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
and8602
 

La actualidad más candente (20)

Andreina gimenezdde
Andreina gimenezdde Andreina gimenezdde
Andreina gimenezdde
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Resumen benchmarking
Resumen benchmarkingResumen benchmarking
Resumen benchmarking
 
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subirProduccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Administracion iii fasciculo iii
Administracion iii  fasciculo iiiAdministracion iii  fasciculo iii
Administracion iii fasciculo iii
 
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencialTema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (evaluación comparativa)
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Bencharmaking
BencharmakingBencharmaking
Bencharmaking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
 
Power point del benchmarketing
Power point del benchmarketingPower point del benchmarketing
Power point del benchmarketing
 
Bencmarking
BencmarkingBencmarking
Bencmarking
 
Info_Digital
Info_DigitalInfo_Digital
Info_Digital
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 

Similar a Bencmarking

diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
KenetZambranoCh
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BelenRodriguezArias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
RuthMayraBustosVeiza
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
MarzaFloresRomuloAnt
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
Jennifer Agudelo
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
Universidad Intercontinental
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
israelalanDiaz
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LeydiSofiaApazaReque
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
selene palacios
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Micaela Flores Duran
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Judith Camacho Quispe
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BetzabeMedrano
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
tania ramirez
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
claudiaponguta
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ronal Medina Pardo
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
and8602
 

Similar a Bencmarking (20)

diapositivas de benchmarking intituto khipu
diapositivas de benchmarking  intituto khipudiapositivas de benchmarking  intituto khipu
diapositivas de benchmarking intituto khipu
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
EL BENCHMARKING
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
EL BENCHMARKING
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
 
Ensayo benchmarking
Ensayo benchmarkingEnsayo benchmarking
Ensayo benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
 

Más de RossemaryNumbela

Que es el citymarketing
Que es el citymarketingQue es el citymarketing
Que es el citymarketing
RossemaryNumbela
 
Resumen con platzi el futuro de la educacion
Resumen  con platzi el futuro de la educacionResumen  con platzi el futuro de la educacion
Resumen con platzi el futuro de la educacion
RossemaryNumbela
 
Resumen con platzi el futuro de la educacion
Resumen  con platzi el futuro de la educacionResumen  con platzi el futuro de la educacion
Resumen con platzi el futuro de la educacion
RossemaryNumbela
 
Desempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_tDesempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_t
RossemaryNumbela
 
Como satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientesComo satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientes
RossemaryNumbela
 
pelicula the corporation
 pelicula the corporation pelicula the corporation
pelicula the corporation
RossemaryNumbela
 
La meta
 La meta La meta
11 la empresa amazon
11 la empresa amazon11 la empresa amazon
11 la empresa amazon
RossemaryNumbela
 
Como satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientesComo satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientes
RossemaryNumbela
 
Bencmarking
BencmarkingBencmarking
Bencmarking
RossemaryNumbela
 

Más de RossemaryNumbela (10)

Que es el citymarketing
Que es el citymarketingQue es el citymarketing
Que es el citymarketing
 
Resumen con platzi el futuro de la educacion
Resumen  con platzi el futuro de la educacionResumen  con platzi el futuro de la educacion
Resumen con platzi el futuro de la educacion
 
Resumen con platzi el futuro de la educacion
Resumen  con platzi el futuro de la educacionResumen  con platzi el futuro de la educacion
Resumen con platzi el futuro de la educacion
 
Desempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_tDesempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_t
 
Como satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientesComo satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientes
 
pelicula the corporation
 pelicula the corporation pelicula the corporation
pelicula the corporation
 
La meta
 La meta La meta
La meta
 
11 la empresa amazon
11 la empresa amazon11 la empresa amazon
11 la empresa amazon
 
Como satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientesComo satisfacer a los clientes
Como satisfacer a los clientes
 
Bencmarking
BencmarkingBencmarking
Bencmarking
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Bencmarking

  • 1. NUMBELA ZURITA ROSSEMARY MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA MERCADOTECNIA 5 1 LIBEREMOS A BOLIVIA 2.BENCHMARKIING 1. INTRODUCCIÓN: El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) enla ofertade losmercados monopolísticos que consistente enlacomparacióndel desempeñode las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. El benchmarking es “un procesode medicióncontinuoysistemático,que mide ycomparacontinuamente losprocesos empresarialesde unaorganizacióncontralosprocesosde los líderes(siempre ycuandoexistauna compatibilidadentrelasempresasquerealizandichoestudio)paraobtenerinformaciónqueayude a la organización a desarrollar acciones que mejoren su presentación. El término inglés benchmarking proviene de las palabras vence ("banquillo", "mesa") y Mark ("marca", "señal"). En la acepción original del inglés la palabra es compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad. El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuandolos agrimensores hacíanuncorte o marca enuna piedrao enun muro para medirlaaltura o nivel de unaextensiónde tierra.El corte servíapara asegurarun soporte llamadovence,sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medición; en consecuencia, todas las mediciones posteriores estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca.1 2.DESARROLLO: Objetivos del benchmarking Nosencontramosenunmundo enormementecompetitivodonde lasempresashande compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en: • Nivel de calidad: El valorcreado sobre un producto, teniendoencuentasu precio y los costes necesarios para su fabricación y venta. • Productividad: Las empresascomparancuántoproduceny cuánto consumenpara obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos. Tipos de benchmarking • Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentosy/odivisiones,enlasque esmuy comúncompara los niveles alcanzados dentro de la misma organización.
  • 2. NUMBELA ZURITA ROSSEMARY MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA MERCADOTECNIA 5 2 LIBEREMOS A BOLIVIA • Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectosconlos competidoresmás directosocon loslíderesdel mercadosobre un ciertoproducto.Normalmente,esel tipode benchmarkingmáscomplicadode llevar a cabo dada la limitada información que las empresas ofrecen sobre sus procesos. • Funcional:Consiste encompararse conempresasque nopertenecenatumisma industria; con este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la empresa. PASOS DEL BENCHMARKING SegúnCasasús, el benchmarking cuenta con diferentes fases:  Planificación  Identificarqué se vaa someterabenchmarking  Identificarorganizacionescomparables  Determinarel métodode recopilaciónde datos  Recogiday análisisde información  Describirlosnivelesde desempeñofuturo  Integraciónyadaptacióna la empresa  Comunicary obtenercolaboración  Instalarmetasoperativasresultadosencontradosenlabúsqueda.  Accióne implementaciónde losresultados  Ejecutarlosplanes  Implementación  Calibrarel benchmarking  Maduración.2 LOS PASOS NECESARIOS PARA APLICAR EL BENCHMARKING EN UNA EMPRESA: 1. Determinar losaspectos que van a ser sometidosa benchmarking El primer paso para aplicar el benchmarking consiste en determinar los aspectos que van a ser sometidosabenchmarking;esdecir,losaspectosen donde se quiere mejorary que,por tanto,se van a tomar como referencia de la competencia. 2. Seleccionarlas empresasque se van a analizar Una vez que se ha determinado los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking se seleccionanlasempresasque se vana analizar,las cualesseríanaquellasempresas,competidoras directas o no, que tengan o mejor hagan lo que se quiere mejorar. 3. Determinar la informaciónque se va a recolectar Una vezque se haseleccionadolasempresasque se vanaanalizarse determinalainformaciónque se va a recolectar, la cual sería aquella información relacionada a los aspectos que van a ser sometidos a benchmarking de las empresas seleccionadas.
  • 3. NUMBELA ZURITA ROSSEMARY MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA MERCADOTECNIA 5 3 LIBEREMOS A BOLIVIA 4. Recolectar la informaciónUnavezque se ha determinadolainformaciónque se vaa recolectarse hace efectivalarecolecciónde estaacudiendoalasfuentesyutilizandolos métodosde recolecciónadecuadosdependiendodel tipode informaciónarecolectar. 5. Analizar la información Una vezque se ha recolectadolainformaciónse procede a analizarlacomparandolosaspectosde lasempresasseleccionadasconlospropiosyconlosde otrasempresas,e identificandolosmejores y los que también se podrían aplicar en la propia empresa. 6. Adaptar losmejoresaspectos Finalmente, una vez que se ha analizado la información se procede a tomar como referencia los mejoresaspectosde lasempresas seleccionadas,ya adaptarlosa la propiaempresaagregándoles mejoras.3 LO QUE ES, LO QUE NO ES. 1. Benchmarkingnoesun mecanismoparadeterminarreduccionesde recursos.Los recursosde resignarána la formamás efectivade apoyarlasnecesidadesde los clientes yobtenerlasatisfacciónde losmismos. 2. Benchmarkingnoesuna panaceao un programa. Tiene que serun proceso continuode laadministración que requiere unaactualizaciónconstante - la recopilacióny selección constante de lasmejoresprácticasydesempeñoexternos para incorporarlosa latoma de decisionesylasfuncionesde comunicaciones en todoslosnivelesdel negocio.Tiene que teneruna metodologíaestructuradapara la obtenciónde información,sinembargo,debe serflexible paraincorporar formasnuevase innovadoras. 3. Benchmarkingnoesun procesode recetasde librosde cocinaque sólorequieran buscar losingredientesyutilizarlosparateneréxito. 4. Benchmarkingesunprocesode descubrimientoyunaexperienciade aprendizaje. 5. Benchmarkingnosóloesuna modapasajera,sinoque esuna estrategiade negociosganadora.Ayudaa tenerundesempeñoexcelente. 6. Benchmarkingesunanuevaformade hacer negocios.Obligaautilizarunpunto de vistaexternoque asegure lacorrecciónde lafijaciónde objetivos.4 3.CONCLUSION: En conclusión, el benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad, además de ser una herramienta en la mejora de procesos y la cual quedó definida por "David Kearns" como la toma de referencia de los mejores y lograr adoptar sus métodos y estrategias, dentro de la legalidad establecida. El benchmarking constituye una de estas herramientas, que mantiene a la organización en un proceso de continua investigación y medición de procesos, tanto internos como de otras
  • 4. NUMBELA ZURITA ROSSEMARY MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA MERCADOTECNIA 5 4 LIBEREMOS A BOLIVIA instituciones,conel finde buscar los más altosestándarescon que comparar la gestióndel propio grupo de trabajo, ayudando a la buena administración de la organización. 4.Bibliografia: 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking 1 2. https://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarking2 3. http://www.crecenegocios.com/que-es-y-como-aplicar-el- 4. http://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml4 5. http://benchmarkingingsistemas.blogspot.com/2008/10/conclusiones. html 5.Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=G5Nasb-Ag6M https://www.youtube.com/watch?v=lye0hGMH0Qo https://www.youtube.com/watch?v=FeCQDRXtRXA