SlideShare una empresa de Scribd logo
BENZODIAZEPINAS
MIDAZOLAM | DIAZEPAM | LORAZEPAM | CLONACEPAM
Presentaciones
MIDAZOLAM
• Premedicación
VO. Adultos: 0.25-1 mg/kg.
Niños: 0,25-0,5 mg/kg, máx. 20 mg
IM: 0,05-0,2 mg/kg
Intranasal: 0,2-0,3 mg/kg
Rectal: 0,3-0,35 mg/kg
• Sedación consciente
IV: 0,025-0,1 mg/kg
Benzodiazepina: Depresor del SNC / Inductor del sueño
• Sedación profunda
IV: infusión continua a 40-300 µg/kg/h
• Inducción anestésica
IV: 50-350 µg/kg
• Anticonvulsivante
IV: bolo 0,025-0,15 mg/kg, infusión
continua a 1-15 µg/kg/min
IM: 0,2 mg/kg
• Insomnio: VO: 7,5 mg
• Comprimidos de 7.5 mg
• Ampollas 5 mg / 5ml
• Ampollas 15 mg / 3ml
• Ampollas 25 mg / 5ml
• Ampollas de 50 mg/10 ml
Dosis
Farmacocinética
Efectos Adversos
MIDAZOLAM
Cardiovascular. Hipotensión,
vasodilatación, taquicardia sinusal,
bradicardia sinusal.
Pulmonar. Hipoventilación, apnea,
broncospasmo, laringospasmo,
disnea.
Inicio Acción Efecto máximo Duración Met. Elim.
IV 30-60 seg 3-5 min 15-80 min
Hepático Renal
IM 15 min 15-30 min 15-80 min
Oral < 10 min 30 min 2-6 horas
Rectal <10 min 20-30 min 2-6 horas
Intranasal <5min 10 min ----------
SNC. Amnesia anterógrada,
discinesia, debilidad muscular,
euforia, agitación, movimientos
tónico-clónicos, delirio, despertar
prolongado.
Gastrointestinal. Náuseas, sialorrea
Piel. Rash, prurito, urticaria.
Interacciones
MIDAZOLAM
• Potencia y es potenciado por otros depresores del SNC: alcohol,
butirofenonas, fenotiazinas, IMAOs, anestésicos inhalatorios, hipnóticos.
• La concentración plasmática aumenta con: eritromicina, ranitidina,
verapamil, fluconazol, itraconazol, saquinavir, etc. Y disminuye con:
rifampicina, carbamacepina y fenobarbital
• Su efecto lo aumenta el omeprazol, lo disminuye la fenitoína.
• Antagoniza el efecto de la levodopa.
• Riesgo de arritmias potencialmente letales con efavirenz.
Embarazo y Lactancia
• Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. Potencialmente
teratógeno durante el primer trimestre del embarazo.
Presentaciones
DIAZEPAM
• Sedación
IV lenta, IM, VO, rectal: 0,05-0,2 mg/kg
• Inducción anestésica
IV: 0,2-0,5 mg/kg
• Convulsiones
IV: 0,2-0,5 mg/kg cada 10-15 min. Dosis máxima: 30 mg, que puede
repetirse cada 2-4 horas
VO/rectal: 2-10 mg, 2-4 veces al día.
Benzodiazepina de acción prolongada: Tranquilizante / Ansiolítico
• Comprimidos de 2 mg, 2,5
mg, 5 mg, 10 mg y 25 mg
• Ampollas 10 mg / 2ml
• Solución oral 2 mg/ml
• Supositorios de 5 mg y 10 mg
• Microenema de 5 mg y 10 mg
Dosis
Farmacocinética
Efectos Adversos
DIAZEPAM
Cardiovasculares. Taquicardia e
hipertensión. (TA↓ y FC↓ IV rápida)
Respiratorios. Depresión
respiratoria, hipersecreción
bronquial
GI. Náuseas, hipo, estreñimiento,
anorexia, ↑AST, ALT, LDH y FOH
GU. Incontinencia, ↑ Testosterona
Inicio Acción Efecto máximo Duración Met. Elim.
IV < 2min 3-4 min 15-60 min
Hepático Hepático
Oral 16-60 min 60 min 2-6 horas
Rectal <10 min ---------- ----------
Neurológicos Somnolencia, vértigo,
ataxia, ↓ conciencia, coordinación
y atención, confusión, cefalea,
diplopia, disartria, amnesia.
Psiquiátricos Alteraciones del
comportamiento, depresión,
ansiedad, psicosis, desinhibición.
Piel. Rash, prurito, urticaria.
Síndrome de abstinencia
Interacciones
DIAZEPAM
• Potencia y es potenciado por otros depresores del SNC: alcohol,
butirofenonas, fenotiazinas, fluoxetina, IMAOs, anestésicos
inhalatorios, hipnóticos.
• La concentración plasmática aumenta con: cimetidina. Y disminuye
con: rifampicina.
• Su efecto lo aumenta el omeprazol y los betabloqueantes, lo
disminuye la fenitoína.
• Antagoniza el efecto de la levodopa.
Embarazo y Lactancia
• Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. Potencialmente
teratógeno durante el primer trimestre del embarazo.
Presentaciones
LORAZEPAM
• Ansiolítico
VO: 2-6 mg/día, repartidos en 2-3
tomas
• Antiemético
VO: 1-2 mg, 2-3 veces al día
IV: 0.01-0.02 mg/kg
Benzodiazepina de acción corta: Ansiolítico.
• Comprimidos de 1 mg, 2 mg y 5 mg
• Grageas de 1 mg y 5 mg
• Ampollas 4 mg / 1ml
Dosis
• Insomnio
VO: 1-2 mg antes de acostarse
• Premedicación anestésica
VO: 0.5-3 mg/día. Repetir la mitad
de la dosis 1-2 horas antes de la
intervención
IV-IM: 0,02-0,08 mg/kg
Farmacocinética
Efectos Adversos
LORAZEPAM
Respiratorios. Depresión respiratoria ligera
Neurológicos. Ataxia, confusión, fatiga, debilidad muscular, cefalea,
diplopia, amnesia.
Psiquiátricos Depresión, psicosis, reacciones paradójicas con aumento de
ansiedad. Rápido desarrollo de tolerancia. Síndrome de abstinencia.
Genitourinarios. Alteraciones de la libido
Otros. Flebitis en el punto de inyección. Rash cutáneo. Hipotermia,
hipotonía y depresión respiratoria neonatal.
Inicio Acción Efecto máximo Duración Met. Elim.
IV 1-5 min 15-20 min
6-14 horas Hepático Urinaria
IM 15-30 min ---------
Oral 20-40 min 2-3 horas
Interacciones
LORAZEPAM
• Potencia y es potenciado por otros depresores del SNC: alcohol,
butirofenonas, fenotiazinas, fluoxetina, IMAOs, barbitúricos, opiáceos,
anestésicos inhalatorios.
• Puede aumentar valores de glucosa en orina
Embarazo y Lactancia
• Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. Potencialmente
teratógenos.
Presentaciones
CLONAZEPAM
• Epilepsia
Adultos: La dosis inicial no debería exceder 0,5 mg vía oral 3 veces al día;
incrementos de 0,5-1 mg/día cada 3 días hasta la dosis eficaz. dosis
máxima de 20 mg/día. La dosis usual de mantenimiento es 4-8 mg/día.
Niños: Hasta 10 años o 30 Kg: Dosis Inicial 0,01-0,03 mg/Kg/día en 2-3
dosis. incrementos de 0,25-0,5 mg/día cada 3 días hasta dosis eficaz y
como máximo hasta 0,2 mg/Kg/día en 3 dosis divididas.
• Pánico
VO: 1-3 mg/día en 2 dosis.
Benzodiazepina: Antiepiléptico / Antipánico
• Tabletas 0,5 y 2 mg
• Solución oral 2.5 mg/ml
Dosis
Farmacocinética
Efectos Adversos
CLONAZEPAM
Sedación, alteraciones cognitivas, somnolencia, ataxia, alteraciones de
personalidad y comportamiento, hiperactividad, inquietud, agresividad,
reacciones psicóticas, sialorrea, leucocitopenia, y síntomas de abstinencia.
Inicio Acción Efecto máximo Duración Metabolismo Eliminación
20-60 min 1-4 horas 6-8 horas Hepático Renal
Interacciones
• Sus títulos descienden cuando se asocia a carbamazepina,
fenobarbital y, presumiblemente, a otros inductores enzimáticos.
Embarazo y Lactancia
• Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdf
medicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdfmedicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdf
medicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdfIrvinEduardoRodrigue1
 
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)MZ_ ANV11L
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia Juanita García
 
Broncodilatadores Inhalados
Broncodilatadores InhaladosBroncodilatadores Inhalados
Broncodilatadores InhaladosJaime Salazar
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generalesRolando N
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesDiana Casas
 
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentaciónFármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentaciónRogelio Lopez
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosEdgar Jael
 
Etomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptxEtomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptxNancyMaraya2
 
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... Lurvin Madrid
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
medicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdf
medicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdfmedicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdf
medicamentos ya con cuadro sirve mucho.pdf
 
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Broncodilatadores Inhalados
Broncodilatadores InhaladosBroncodilatadores Inhalados
Broncodilatadores Inhalados
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
 
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentaciónFármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Etomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptxEtomidato-Nancy.pptx
Etomidato-Nancy.pptx
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 

Similar a benzodiazepinas-160617200845.pdf

Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologicoimss
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxlitzyperez10
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxlauradominguezvazque
 
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxmedicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxCintyFiore
 
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdfTARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdfanakarenaguilar5
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenososJosué Mendoza
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatriagueste03331
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Amado Alvarado
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaMargareth
 
Fenobarbital (sam)
Fenobarbital (sam)Fenobarbital (sam)
Fenobarbital (sam)Samir Urbay
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciAlexis Villegas
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcNombre Apellidos
 

Similar a benzodiazepinas-160617200845.pdf (20)

HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Cefalea
Cefalea   Cefalea
Cefalea
 
Anestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgenciasAnestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgencias
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxmedicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
 
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdfTARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenosos
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatria
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Fenobarbital (sam)
Fenobarbital (sam)Fenobarbital (sam)
Fenobarbital (sam)
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptxESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

benzodiazepinas-160617200845.pdf

  • 1. BENZODIAZEPINAS MIDAZOLAM | DIAZEPAM | LORAZEPAM | CLONACEPAM
  • 2. Presentaciones MIDAZOLAM • Premedicación VO. Adultos: 0.25-1 mg/kg. Niños: 0,25-0,5 mg/kg, máx. 20 mg IM: 0,05-0,2 mg/kg Intranasal: 0,2-0,3 mg/kg Rectal: 0,3-0,35 mg/kg • Sedación consciente IV: 0,025-0,1 mg/kg Benzodiazepina: Depresor del SNC / Inductor del sueño • Sedación profunda IV: infusión continua a 40-300 µg/kg/h • Inducción anestésica IV: 50-350 µg/kg • Anticonvulsivante IV: bolo 0,025-0,15 mg/kg, infusión continua a 1-15 µg/kg/min IM: 0,2 mg/kg • Insomnio: VO: 7,5 mg • Comprimidos de 7.5 mg • Ampollas 5 mg / 5ml • Ampollas 15 mg / 3ml • Ampollas 25 mg / 5ml • Ampollas de 50 mg/10 ml Dosis
  • 3. Farmacocinética Efectos Adversos MIDAZOLAM Cardiovascular. Hipotensión, vasodilatación, taquicardia sinusal, bradicardia sinusal. Pulmonar. Hipoventilación, apnea, broncospasmo, laringospasmo, disnea. Inicio Acción Efecto máximo Duración Met. Elim. IV 30-60 seg 3-5 min 15-80 min Hepático Renal IM 15 min 15-30 min 15-80 min Oral < 10 min 30 min 2-6 horas Rectal <10 min 20-30 min 2-6 horas Intranasal <5min 10 min ---------- SNC. Amnesia anterógrada, discinesia, debilidad muscular, euforia, agitación, movimientos tónico-clónicos, delirio, despertar prolongado. Gastrointestinal. Náuseas, sialorrea Piel. Rash, prurito, urticaria.
  • 4. Interacciones MIDAZOLAM • Potencia y es potenciado por otros depresores del SNC: alcohol, butirofenonas, fenotiazinas, IMAOs, anestésicos inhalatorios, hipnóticos. • La concentración plasmática aumenta con: eritromicina, ranitidina, verapamil, fluconazol, itraconazol, saquinavir, etc. Y disminuye con: rifampicina, carbamacepina y fenobarbital • Su efecto lo aumenta el omeprazol, lo disminuye la fenitoína. • Antagoniza el efecto de la levodopa. • Riesgo de arritmias potencialmente letales con efavirenz. Embarazo y Lactancia • Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. Potencialmente teratógeno durante el primer trimestre del embarazo.
  • 5. Presentaciones DIAZEPAM • Sedación IV lenta, IM, VO, rectal: 0,05-0,2 mg/kg • Inducción anestésica IV: 0,2-0,5 mg/kg • Convulsiones IV: 0,2-0,5 mg/kg cada 10-15 min. Dosis máxima: 30 mg, que puede repetirse cada 2-4 horas VO/rectal: 2-10 mg, 2-4 veces al día. Benzodiazepina de acción prolongada: Tranquilizante / Ansiolítico • Comprimidos de 2 mg, 2,5 mg, 5 mg, 10 mg y 25 mg • Ampollas 10 mg / 2ml • Solución oral 2 mg/ml • Supositorios de 5 mg y 10 mg • Microenema de 5 mg y 10 mg Dosis
  • 6. Farmacocinética Efectos Adversos DIAZEPAM Cardiovasculares. Taquicardia e hipertensión. (TA↓ y FC↓ IV rápida) Respiratorios. Depresión respiratoria, hipersecreción bronquial GI. Náuseas, hipo, estreñimiento, anorexia, ↑AST, ALT, LDH y FOH GU. Incontinencia, ↑ Testosterona Inicio Acción Efecto máximo Duración Met. Elim. IV < 2min 3-4 min 15-60 min Hepático Hepático Oral 16-60 min 60 min 2-6 horas Rectal <10 min ---------- ---------- Neurológicos Somnolencia, vértigo, ataxia, ↓ conciencia, coordinación y atención, confusión, cefalea, diplopia, disartria, amnesia. Psiquiátricos Alteraciones del comportamiento, depresión, ansiedad, psicosis, desinhibición. Piel. Rash, prurito, urticaria. Síndrome de abstinencia
  • 7. Interacciones DIAZEPAM • Potencia y es potenciado por otros depresores del SNC: alcohol, butirofenonas, fenotiazinas, fluoxetina, IMAOs, anestésicos inhalatorios, hipnóticos. • La concentración plasmática aumenta con: cimetidina. Y disminuye con: rifampicina. • Su efecto lo aumenta el omeprazol y los betabloqueantes, lo disminuye la fenitoína. • Antagoniza el efecto de la levodopa. Embarazo y Lactancia • Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. Potencialmente teratógeno durante el primer trimestre del embarazo.
  • 8. Presentaciones LORAZEPAM • Ansiolítico VO: 2-6 mg/día, repartidos en 2-3 tomas • Antiemético VO: 1-2 mg, 2-3 veces al día IV: 0.01-0.02 mg/kg Benzodiazepina de acción corta: Ansiolítico. • Comprimidos de 1 mg, 2 mg y 5 mg • Grageas de 1 mg y 5 mg • Ampollas 4 mg / 1ml Dosis • Insomnio VO: 1-2 mg antes de acostarse • Premedicación anestésica VO: 0.5-3 mg/día. Repetir la mitad de la dosis 1-2 horas antes de la intervención IV-IM: 0,02-0,08 mg/kg
  • 9. Farmacocinética Efectos Adversos LORAZEPAM Respiratorios. Depresión respiratoria ligera Neurológicos. Ataxia, confusión, fatiga, debilidad muscular, cefalea, diplopia, amnesia. Psiquiátricos Depresión, psicosis, reacciones paradójicas con aumento de ansiedad. Rápido desarrollo de tolerancia. Síndrome de abstinencia. Genitourinarios. Alteraciones de la libido Otros. Flebitis en el punto de inyección. Rash cutáneo. Hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria neonatal. Inicio Acción Efecto máximo Duración Met. Elim. IV 1-5 min 15-20 min 6-14 horas Hepático Urinaria IM 15-30 min --------- Oral 20-40 min 2-3 horas
  • 10. Interacciones LORAZEPAM • Potencia y es potenciado por otros depresores del SNC: alcohol, butirofenonas, fenotiazinas, fluoxetina, IMAOs, barbitúricos, opiáceos, anestésicos inhalatorios. • Puede aumentar valores de glucosa en orina Embarazo y Lactancia • Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. Potencialmente teratógenos.
  • 11. Presentaciones CLONAZEPAM • Epilepsia Adultos: La dosis inicial no debería exceder 0,5 mg vía oral 3 veces al día; incrementos de 0,5-1 mg/día cada 3 días hasta la dosis eficaz. dosis máxima de 20 mg/día. La dosis usual de mantenimiento es 4-8 mg/día. Niños: Hasta 10 años o 30 Kg: Dosis Inicial 0,01-0,03 mg/Kg/día en 2-3 dosis. incrementos de 0,25-0,5 mg/día cada 3 días hasta dosis eficaz y como máximo hasta 0,2 mg/Kg/día en 3 dosis divididas. • Pánico VO: 1-3 mg/día en 2 dosis. Benzodiazepina: Antiepiléptico / Antipánico • Tabletas 0,5 y 2 mg • Solución oral 2.5 mg/ml Dosis
  • 12. Farmacocinética Efectos Adversos CLONAZEPAM Sedación, alteraciones cognitivas, somnolencia, ataxia, alteraciones de personalidad y comportamiento, hiperactividad, inquietud, agresividad, reacciones psicóticas, sialorrea, leucocitopenia, y síntomas de abstinencia. Inicio Acción Efecto máximo Duración Metabolismo Eliminación 20-60 min 1-4 horas 6-8 horas Hepático Renal Interacciones • Sus títulos descienden cuando se asocia a carbamazepina, fenobarbital y, presumiblemente, a otros inductores enzimáticos. Embarazo y Lactancia • Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia.