SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestésicos Endovenosos
            en urgencias



                 EDWIN GUARNIZO GARCIA
              Residente Anestesiología 2do Año
                         Universidad del Valle
OBJETIVOS


1. Recordar perfiles de acción.

2. Cuándo y cómo medicar los agentes anestésicos.

3. Desarrollo de casos clínicos.
Perfil de Acción

                          Ketamina, propofol, barbituricos, et
  Inconciencia            omidato



  Analgesia               Opioides, Ketamina,



Relajación muscular       Despolarizantes y no despolarizantes




Amnesia                   Benzodiacepinas, ketamina
PROPOFOL

 Mecanismo de acción: GABA.

 Inicio de Acción: 30-60 segundos.

 Duración: 3 a 12 minutos.

 Vida media de eliminación: 4 a 23
  horas.
EFECTOS


• Disminuye:         • Disminuye:       • Produce Apnea

• FSC                • TAM en 30%       • Disminuye el
• METABOLISMO        • Frec. Cardiaca     volumen corriente
• PIC                • RVP



CEREBRAL             CARDIACO           PULMONAR




               DOLOROSO AL INYECTAR!!!!!
DOSIS Y PRESENTACION

               Dosis Hipnótica:
               1.5 a 2 .5 mg/kg.

               Dosis sedación en niños:
               Bolo 1 mg/kg, luego 5
               mg/kg/hr.

               Dosis sedación adultos:
               Bolo 1 mg/kg, luego 2 a 3
Fco 10 mg/ml   mg/kg/hr.
Pediátrico-Mayor dosis para igual
             concentración


               Adultos                       Pediátrico


                    H2O                          H2O




                       Dosis                   Vol Distribución
Vol Distribución=                   Dosis=
                    Concentración               Concentración
PENTOTAL SÓDICO

 Mecanismos de acción:
    Potencia GABA.
    Bloquea neurotransmisores
     excitatorios (Ach).
 Inicio: 40 segundos.

 Duración: 5 a 10 minutos.

 Vida media de eliminación: 12 hr.
EFECTOS


•   Disminuye:     • Disminuye:        • Disminuye el
•   FSC            • RVP y Precarga      volumen corriente
•   METABOLISMO                          y la FR.
•   PIC            • Compensa:
                   • Aumento de FC y   • Disminuye la R/ a
• Mantiene PPC       contractilidad      hipercapnia e
                                         hipoxia.

CEREBRAL           CARDIACO            PULMONAR




                  NEUROPROTECTOR
PENTOTAL SÓDICO

 Presentación: Frasco 1gr.

 Dilución: 2.5 % (25 mg/cc)

 Dosis inconciencia: 3 a 5 mg/kg.

 Dosis de coma barbitúrico:
- 3 a 5 mg/kg en bolo, seguido de bolos de 50 mg cada 2 a 3 min hasta
control clínico de la convulsión.

-Luego 3 a 5 mg/kg /hr hasta supresión EEG, reducir la dosis
progresivamente en las siguientes 12 hr

                Despertar prolongado luego de infusiones continuas
Vida media sensible al contexto




      Despertar prolongado luego de infusiones continuas
KETAMINA
 Mecanismo de acción:
   Depresión del Sistema reticular
    activante.
   Disociación Tálamo-cortical
    límbico.

 Inicio de acción: 60 sg.
 Duración: 10 a 20 minutos.
 Vida media de eliminación: 2 a 3h.
EFECTOS


• Aumenta:                • Aumenta:             • Broncodilata

• TAS                     • Consumo O2           • Aumenta las
• Gasto Cardiaco          • FSC                    secreciones.
• Trabajo del             • PIC
  miocardio.                                     • Asma

CEREBRAL                  CARDIACO               PULMONAR




                   Analgesia, amnesia e inconciencia
PRESENTACION Y DOSIS

 Frasco: 50 mg/ml

   Dosis: 1-2 mg /kg Vía Endovenosa
   2-3mg/kg en niños.
   3-4 por vía IM en niños.
   Recreacional 30%.



MEDICAMENTO DE ELECCION EN SHOCK HIPOVOLEMICO
ETOMIDATO


 Deprime en SRA tallo y potencia
  GABA.
 Ampolla de 1ml=2mg.
 Dosis de 0,2 a 0,4mg/kg. (0,3)
 Duele al inyectar.
 Inicia acción en 30seg y t1/2 de 3-5h.
 Puede producir Falla Suprarenal
ETOMIDATO

                 No libera histamina y no
                  se CI en ASMA.
                 Neuroprotector por
                  disminuir tasa
                  metabólica, FSC y la PIC.
                 Puede causar mioclonia y
                  aumento del vomito

CUAL ES EL PACIENTE DE ELECCION
      PARA ETOMIDATO???
BENZODIACEPINAS

 Mecanismo de acción:
  GABA.

 Midazolam:

    Inicio de acción: 3 a 5 min.

    Duración: 20 a 40 min.
EFECTOS


• Reduce:               • Aumenta:                • Deprime
• Consumo O2            • Frecuencia                respuesta
  metabólico.             cardiaca.                 hipercapnia.
• PIC
                        • Efecto depresor         • Hipoventilación
                          mínimo


CEREBRAL                CARDIACO                  PULMONAR




         Ansiolosís, amnésico, sedante, estupor, inconciencia
PRESENTACION Y DOSIS

 Presentación: 5 mg /5ml y 15
  mg/3ml.
 Dosis: 0.05 mg/kg.

 Sedación continua:
    0.05 mg/kg/hora y
     titulación posterior hasta
     lograr grado de sedación
     adecuado.
Escala de sedación Ramsey

1 Ansioso, agitado, inquieto

2 Cooperativo, orientado, tranquilo

3 Responde a ordenes

4 Dormido pero con rápida respuesta a estímulos

5 Dormido pero con lenta respuesta a estímulos

6 Dormido, no responde
Richmond Agitation Sedation Scale
                                          RASS


+4 Combativo
                      -1       Somnoliento
+3 Muy Agitado
                     -2    Sedación superficial
+2 Agitado
                     -3 Sedación moderada
+1   Inquieto
                          -4   Sedación profunda
                          -5   No alertable
0 Alerta y calmado
OPIOIDES
Mecanismo de acción:
- Estimulación de receptores opioides:
  mu, kappa, delta y sigma.
- Inhibe la actividad pre y postsináptica de
  neurotransmisores excitatorios.
   Fentanil:
        Inicio de acción: 3 a 5 min.
   Morfina:
        Inicio de acción: 5-10 min.
EFECTOS


• Reduce:       • No trastornan la   • Deprime
• Consumo O2      contractilidad.      respuesta
  metabólico.   • - PA leve            hipercapnia e
• PIC             disminución          hipoxia.
                • - FC leve          • Hipoventilación.
                  disminución        • Rigidez
                • -Venodilatación.     Muscular

CEREBRAL        CARDIOVASC           PULMONAR
PRESENTACION Y DOSIS


Fentanil                   Morfina
• Presentación 50 ug/ml    • Presentación 10mg/ml

• Dosis: 2 a 3 ug/kg       • Dosis: 0.05 mg/kg

• Sedación continua: 2 a   • Sedación continua: 0.01
  3 ug/kg/hr y titular       a 0.05mg/kg/hr y titular
SEDACIÓN


Midazolam                  Fentanil



               Ramsey
              Richmond


Ansiolisís               Analgesia
Fisiología placa motora
RELAJANTES MUSCULARES




 Desporalizantes            No Desporalizantes
Agonistas de R-Ach   Antagonistas competitivos de R-ACh
DESPORALIZANTES


Succinilcolina (Quelicin)

 Inicio: 30 a 45 sg.

 Duración: 10 a 15 minutos

 Dosis: 1-2 mg/kg

                        Frasco de 100 mg/ml.
EFECTOS ADVERSOS

 Aumenta la Presión       Fasciculaciones musculares.
  intracraneana.

                           Arritmias.
 Aumento de Presión
  intraocular.
                           Bradicardia.
 Aumento de la presión
  intragástrica.           Hiperkalemia


 Hipertermia maligna
NO DESPORALIZANTES

Rocuronio (Esmeron)

Dosis: 1.2 mg/kg.

Inicio Rápido: 45 -60 sg.

Duración: 40 a 60 min.
CUÁNDO INTUBAR?

 Reanimación cardiocerebropulmonar
  avanzada.
 Apnea.
 Disminución del nivel de la
  conciencia (Glasgow).
 Insuficiencia respiratoria a pesar de
  Oxigenoterapia.
 Obstrucción de la vía aérea.
 Aislamiento o de protección de la vía
  aérea
Intubación orotraqueal en urgencias

                   Intubar rápido          PaCo2

                                           PaO2
                No broncoaspire
                                           PIC


    Inconsciente               Analgesia   FSC


                                           PIO
     Recuerdo                   Inmóvil
                                           HTA
Cuándo nos Broncoaspiramos?


Reflejos protectores
                                            Glasgow <8
   de Vía aérea


 - Deglución.                               Hipnóticos
                       Cuando se pierden
 - Tos.
                                             Relajación
 - Laringoespasmo.                         Neuromuscular
Inducción de secuencia rápida
             Intubación orotraqueal en urgencias



Intubar en el menor tiempo
posible luego de la perdida de
los reflejos protectores de la vía
aérea.

Minimizar:
  Tiempo de riesgo            de
   broncoaspiración.

  Tiempo de riesgo de hipoxia.
Intubación orotraqueal en urgencias


Inducción de secuencia rápida   Secuencia Histórica



         Hipnótico                  Midazolam

     Relajante muscular               Fentanil


                                Relajante muscular
ESTOMAGO LLENO
CASO CLÍNICO 1

Paciente de 30 años de edad, sufrió herida por arma de fuego en
brazo derecho, al parecer no tiene otros antecedentes de
importancia,      se     identifica     al     examen        físico
hipotensión, agitación, taquicardia, insuficiencia respiratoria y
sangrado masivo.

a)   Fentanil, luego ketamina, luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).
b)   Rocuronio o succinilcolina (quelicin).
c)   Ketamina luego rocuronio o succinilcolina (quelicin)
d)   Pentotal sódico, luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).
e)   Propofol, luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).
CASO CLÍNICO 2


Paciente con accidente moto vs carro presenta                trauma
craneoencefálico severo en Glasgow menor de 8.

a)   Ketamina luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).
b)   Pentotal sódico luego succinilcolina (quelicin).
c)   Pentotal sódico luego rocuronio
d)   Propofol luego rocuronio.
e)   Fentanil, luego midazolam, luego rocuronio.
CASO CLÍNICO 3

Paciente pediátrico en insuficiencia respiratoria, cursando con
cuadro séptico abdominal. La mamá le informa que el niño no
ha comido ni ha tomado líquido desde ayer. Se destaca al
examen físico taquicardia, Frecuencia respiratoria de
60xmin, normotenso, llenado capilar rápido, despierto pero
agitado.

a)   Fentanil, luego midazolam, luego pancuronio (pavulon)
b)   Propofol luego Vecuronio (norcuron).
c)   Fentanil, luego midazolam, luego rocuronio (esmeron)
d)   Ketamina luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).
e)   Propofol luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaanestesiahsb
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresoresAminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
David Barreto
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
Uci Grau
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
liz viju
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresoresAminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Vasoactivos
VasoactivosVasoactivos
Vasoactivos
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
 
Vasopresina
VasopresinaVasopresina
Vasopresina
 

Destacado

Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Carmendoris
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Miguelito Abril
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Felipe Quintero
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptiblesHipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Werner Granados
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina exporubencorena
 
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOSSEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 

Destacado (20)

Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARESBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
 
Cap06 relajantes musculares
Cap06 relajantes muscularesCap06 relajantes musculares
Cap06 relajantes musculares
 
Cap08 anestesicos locales
Cap08 anestesicos localesCap08 anestesicos locales
Cap08 anestesicos locales
 
Secuenca de intubacion rapida
Secuenca de intubacion rapidaSecuenca de intubacion rapida
Secuenca de intubacion rapida
 
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptiblesHipertermia maligna en ptes suceptibles
Hipertermia maligna en ptes suceptibles
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expo
 
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOSSEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
 
Limpieza
LimpiezaLimpieza
Limpieza
 
Epp Sena
Epp SenaEpp Sena
Epp Sena
 

Similar a Anestesicos endovenosos en urgencias

Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenososJosué Mendoza
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
anestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptx
anestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptxanestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptx
anestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptx
DanielaHernandez941463
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatriagueste03331
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1David Mendez Rascon
 
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su FarmacologicoAnticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
SALUS Medicina Holística
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
lauradominguezvazque
 
ketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdfketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdf
Mariana Arenas
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
Ilse Lucio
 
Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
AlanMendez44
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018
Amado Alvarado
 
ETOMIDATO R1A.pptx
ETOMIDATO  R1A.pptxETOMIDATO  R1A.pptx
ETOMIDATO R1A.pptx
AlejandroTurrubiate
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Cielo Peralta
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
Silvestre Degreéf
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
Nicolas Solano
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Gustavo A Colina S
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
AlejandraSeguraLopez
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 

Similar a Anestesicos endovenosos en urgencias (20)

Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenosos
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
anestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptx
anestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptxanestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptx
anestesiiologiaaabenzodiacepinasbenzos1111111.pptx
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatria
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su FarmacologicoAnticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
ketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdfketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdf
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018
 
ETOMIDATO R1A.pptx
ETOMIDATO  R1A.pptxETOMIDATO  R1A.pptx
ETOMIDATO R1A.pptx
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Anestesico Propofol
Anestesico PropofolAnestesico Propofol
Anestesico Propofol
 

Anestesicos endovenosos en urgencias

  • 1. Anestésicos Endovenosos en urgencias EDWIN GUARNIZO GARCIA Residente Anestesiología 2do Año Universidad del Valle
  • 2. OBJETIVOS 1. Recordar perfiles de acción. 2. Cuándo y cómo medicar los agentes anestésicos. 3. Desarrollo de casos clínicos.
  • 3. Perfil de Acción Ketamina, propofol, barbituricos, et Inconciencia omidato Analgesia Opioides, Ketamina, Relajación muscular Despolarizantes y no despolarizantes Amnesia Benzodiacepinas, ketamina
  • 4. PROPOFOL  Mecanismo de acción: GABA.  Inicio de Acción: 30-60 segundos.  Duración: 3 a 12 minutos.  Vida media de eliminación: 4 a 23 horas.
  • 5. EFECTOS • Disminuye: • Disminuye: • Produce Apnea • FSC • TAM en 30% • Disminuye el • METABOLISMO • Frec. Cardiaca volumen corriente • PIC • RVP CEREBRAL CARDIACO PULMONAR DOLOROSO AL INYECTAR!!!!!
  • 6. DOSIS Y PRESENTACION Dosis Hipnótica: 1.5 a 2 .5 mg/kg. Dosis sedación en niños: Bolo 1 mg/kg, luego 5 mg/kg/hr. Dosis sedación adultos: Bolo 1 mg/kg, luego 2 a 3 Fco 10 mg/ml mg/kg/hr.
  • 7. Pediátrico-Mayor dosis para igual concentración Adultos Pediátrico H2O H2O Dosis Vol Distribución Vol Distribución= Dosis= Concentración Concentración
  • 8. PENTOTAL SÓDICO  Mecanismos de acción:  Potencia GABA.  Bloquea neurotransmisores excitatorios (Ach).  Inicio: 40 segundos.  Duración: 5 a 10 minutos.  Vida media de eliminación: 12 hr.
  • 9. EFECTOS • Disminuye: • Disminuye: • Disminuye el • FSC • RVP y Precarga volumen corriente • METABOLISMO y la FR. • PIC • Compensa: • Aumento de FC y • Disminuye la R/ a • Mantiene PPC contractilidad hipercapnia e hipoxia. CEREBRAL CARDIACO PULMONAR NEUROPROTECTOR
  • 10. PENTOTAL SÓDICO  Presentación: Frasco 1gr.  Dilución: 2.5 % (25 mg/cc)  Dosis inconciencia: 3 a 5 mg/kg.  Dosis de coma barbitúrico: - 3 a 5 mg/kg en bolo, seguido de bolos de 50 mg cada 2 a 3 min hasta control clínico de la convulsión. -Luego 3 a 5 mg/kg /hr hasta supresión EEG, reducir la dosis progresivamente en las siguientes 12 hr Despertar prolongado luego de infusiones continuas
  • 11. Vida media sensible al contexto Despertar prolongado luego de infusiones continuas
  • 12. KETAMINA  Mecanismo de acción:  Depresión del Sistema reticular activante.  Disociación Tálamo-cortical límbico.  Inicio de acción: 60 sg.  Duración: 10 a 20 minutos.  Vida media de eliminación: 2 a 3h.
  • 13. EFECTOS • Aumenta: • Aumenta: • Broncodilata • TAS • Consumo O2 • Aumenta las • Gasto Cardiaco • FSC secreciones. • Trabajo del • PIC miocardio. • Asma CEREBRAL CARDIACO PULMONAR Analgesia, amnesia e inconciencia
  • 14. PRESENTACION Y DOSIS  Frasco: 50 mg/ml  Dosis: 1-2 mg /kg Vía Endovenosa  2-3mg/kg en niños.  3-4 por vía IM en niños.  Recreacional 30%. MEDICAMENTO DE ELECCION EN SHOCK HIPOVOLEMICO
  • 15. ETOMIDATO  Deprime en SRA tallo y potencia GABA.  Ampolla de 1ml=2mg.  Dosis de 0,2 a 0,4mg/kg. (0,3)  Duele al inyectar.  Inicia acción en 30seg y t1/2 de 3-5h.  Puede producir Falla Suprarenal
  • 16. ETOMIDATO  No libera histamina y no se CI en ASMA.  Neuroprotector por disminuir tasa metabólica, FSC y la PIC.  Puede causar mioclonia y aumento del vomito CUAL ES EL PACIENTE DE ELECCION PARA ETOMIDATO???
  • 17. BENZODIACEPINAS  Mecanismo de acción: GABA.  Midazolam:  Inicio de acción: 3 a 5 min.  Duración: 20 a 40 min.
  • 18. EFECTOS • Reduce: • Aumenta: • Deprime • Consumo O2 • Frecuencia respuesta metabólico. cardiaca. hipercapnia. • PIC • Efecto depresor • Hipoventilación mínimo CEREBRAL CARDIACO PULMONAR Ansiolosís, amnésico, sedante, estupor, inconciencia
  • 19. PRESENTACION Y DOSIS  Presentación: 5 mg /5ml y 15 mg/3ml.  Dosis: 0.05 mg/kg.  Sedación continua:  0.05 mg/kg/hora y titulación posterior hasta lograr grado de sedación adecuado.
  • 20. Escala de sedación Ramsey 1 Ansioso, agitado, inquieto 2 Cooperativo, orientado, tranquilo 3 Responde a ordenes 4 Dormido pero con rápida respuesta a estímulos 5 Dormido pero con lenta respuesta a estímulos 6 Dormido, no responde
  • 21. Richmond Agitation Sedation Scale RASS +4 Combativo -1 Somnoliento +3 Muy Agitado -2 Sedación superficial +2 Agitado -3 Sedación moderada +1 Inquieto -4 Sedación profunda -5 No alertable 0 Alerta y calmado
  • 22. OPIOIDES Mecanismo de acción: - Estimulación de receptores opioides: mu, kappa, delta y sigma. - Inhibe la actividad pre y postsináptica de neurotransmisores excitatorios. Fentanil: Inicio de acción: 3 a 5 min. Morfina: Inicio de acción: 5-10 min.
  • 23. EFECTOS • Reduce: • No trastornan la • Deprime • Consumo O2 contractilidad. respuesta metabólico. • - PA leve hipercapnia e • PIC disminución hipoxia. • - FC leve • Hipoventilación. disminución • Rigidez • -Venodilatación. Muscular CEREBRAL CARDIOVASC PULMONAR
  • 24. PRESENTACION Y DOSIS Fentanil Morfina • Presentación 50 ug/ml • Presentación 10mg/ml • Dosis: 2 a 3 ug/kg • Dosis: 0.05 mg/kg • Sedación continua: 2 a • Sedación continua: 0.01 3 ug/kg/hr y titular a 0.05mg/kg/hr y titular
  • 25. SEDACIÓN Midazolam Fentanil Ramsey Richmond Ansiolisís Analgesia
  • 27. RELAJANTES MUSCULARES Desporalizantes No Desporalizantes Agonistas de R-Ach Antagonistas competitivos de R-ACh
  • 28. DESPORALIZANTES Succinilcolina (Quelicin)  Inicio: 30 a 45 sg.  Duración: 10 a 15 minutos  Dosis: 1-2 mg/kg Frasco de 100 mg/ml.
  • 29. EFECTOS ADVERSOS  Aumenta la Presión  Fasciculaciones musculares. intracraneana.  Arritmias.  Aumento de Presión intraocular.  Bradicardia.  Aumento de la presión intragástrica.  Hiperkalemia  Hipertermia maligna
  • 30. NO DESPORALIZANTES Rocuronio (Esmeron) Dosis: 1.2 mg/kg. Inicio Rápido: 45 -60 sg. Duración: 40 a 60 min.
  • 31. CUÁNDO INTUBAR?  Reanimación cardiocerebropulmonar avanzada.  Apnea.  Disminución del nivel de la conciencia (Glasgow).  Insuficiencia respiratoria a pesar de Oxigenoterapia.  Obstrucción de la vía aérea.  Aislamiento o de protección de la vía aérea
  • 32. Intubación orotraqueal en urgencias Intubar rápido PaCo2 PaO2 No broncoaspire PIC Inconsciente Analgesia FSC PIO Recuerdo Inmóvil HTA
  • 33. Cuándo nos Broncoaspiramos? Reflejos protectores Glasgow <8 de Vía aérea - Deglución. Hipnóticos Cuando se pierden - Tos. Relajación - Laringoespasmo. Neuromuscular
  • 34. Inducción de secuencia rápida Intubación orotraqueal en urgencias Intubar en el menor tiempo posible luego de la perdida de los reflejos protectores de la vía aérea. Minimizar:  Tiempo de riesgo de broncoaspiración.  Tiempo de riesgo de hipoxia.
  • 35. Intubación orotraqueal en urgencias Inducción de secuencia rápida Secuencia Histórica Hipnótico Midazolam Relajante muscular Fentanil Relajante muscular
  • 37. CASO CLÍNICO 1 Paciente de 30 años de edad, sufrió herida por arma de fuego en brazo derecho, al parecer no tiene otros antecedentes de importancia, se identifica al examen físico hipotensión, agitación, taquicardia, insuficiencia respiratoria y sangrado masivo. a) Fentanil, luego ketamina, luego rocuronio o succinilcolina (quelicin). b) Rocuronio o succinilcolina (quelicin). c) Ketamina luego rocuronio o succinilcolina (quelicin) d) Pentotal sódico, luego rocuronio o succinilcolina (quelicin). e) Propofol, luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).
  • 38. CASO CLÍNICO 2 Paciente con accidente moto vs carro presenta trauma craneoencefálico severo en Glasgow menor de 8. a) Ketamina luego rocuronio o succinilcolina (quelicin). b) Pentotal sódico luego succinilcolina (quelicin). c) Pentotal sódico luego rocuronio d) Propofol luego rocuronio. e) Fentanil, luego midazolam, luego rocuronio.
  • 39. CASO CLÍNICO 3 Paciente pediátrico en insuficiencia respiratoria, cursando con cuadro séptico abdominal. La mamá le informa que el niño no ha comido ni ha tomado líquido desde ayer. Se destaca al examen físico taquicardia, Frecuencia respiratoria de 60xmin, normotenso, llenado capilar rápido, despierto pero agitado. a) Fentanil, luego midazolam, luego pancuronio (pavulon) b) Propofol luego Vecuronio (norcuron). c) Fentanil, luego midazolam, luego rocuronio (esmeron) d) Ketamina luego rocuronio o succinilcolina (quelicin). e) Propofol luego rocuronio o succinilcolina (quelicin).