SlideShare una empresa de Scribd logo
BIO ENERGÉTICA 2010 Dra. Maria Monclus [email_address] 1
Requerimientos energéticos   - La célula utiliza la Energía para: .Síntesis de nuevas moléculas.  .Trabajo mecánico (contracción muscular). .Transporte activo (contra gradientes). .Movimiento de cilias y flagelos. .Mantener potenciales de membrana. .Bioluminiscencia .
- Vegetales : mediante sus pigmentos captan energía lumínica y la transforman en   Energía Química. -Demás seres vivos:  incorporan moléculas complejas  que contienen Energía en forma de enlaces químicos. Fotosíntesis Descomponer (oxidar) enlaces. Liberación de Energía.
Energía Química ,[object Object],[object Object],-Principales fuentes de Energía: Oxidación de Ácidos Grasos y Glucosa (CO 2 , H 2 O y E)  Gº = -686 Kcal/mol C 6 H 12 O 6   +   6   O 2 6 CO 2  +   6H 2 O
Existe un mecanismo que permite “almacenar”  temporalmente la Energía y distribuirla hasta que la célula pueda utilizarla ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nutrientes Energía Liberada   Utilización   por la  célula oxidación ?
Intermediario que permite captar, almacenar y liberar E cuando la célula puede utilizarla. Enlaces de alto contenido energético (-7,3 kcal/mol). ATP
[object Object],[object Object]
Reacciones de Oxido – Reducción (Redox)   Se producen con “transferencia de electrones” (e-) Dador de e- Aceptor de e- “ pierde” Se OXIDA “ gana” Se REDUCE e-
¿Cómo se transfieren los e-? ¿Quién pierde y quién gana e-? A- de uno en uno Fe +++   +  e-  Fe ++ C-dos e- y un H + NAD +  + H +  + 2e-  NADH B-como un átomo de Hidrógeno (e-  +  H + ) FAD + 2H +  + 2e-  FADH 2
Los e- se desplazan de un compuesto a otro. Estos  compuestos deben  estar ordenados según un “ Gradiente de potencial de REDUCCIÓN  Creciente ( E’o) ”. Potencial de REDUCCIÓN:  tendencia  a “captar e-” Menor  Flujo de e-  Mayor Pot. Reducción  Pot. Reducción
H 2   A  BH 2   C  DH 2   1/2O 2   (Sustr. Red) ( Sustr. Ox.) AH 2  B  CH 2   D  H 2 O  Reacciones de Oxido – Reducción en los Sistemas Biológicos Reacciones  “ACOPLADAS”: producto de una reacción es el sustrato de la siguiente   E E E E E e- H +
Reacciones  “ACOPLADAS”: producto de una reacción es el sustrato de la siguiente
Reacciones EXERGÓNICAS: liberación de E. Como se realizan en varias etapas, los e- se van  transfiriendo desde un compuesto al otro, siempre  que estén ordenados según sus Potenciales de  REDUCCIÓN crecientes. En cada etapa se libera E en pequeñas cantidades que la célula puede utilizar o almacenar en forma de “Enlaces de Alto Contenido Energético”  (ATP)
¿Dónde se llevan a cabo estos procesos? MITOCONDRIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Dónde se ubican? -Cerca de estructuras que requieran E (ATP).  ¿Cuántas hay? -Depende del requerimiento de E de cada célula.  -En cada tipo celular el n° de mitocondrias es constante.
¿Cómo son?   -Forma alargada, similar a un cilindro. -Tamaño: 1-2 um de largo y 0,5 um de diámetro. Photo researchers Inc. Don Fawcet-keith porter
Contiene la  “Matríz Mitocondrial”   gel alto contenido proteico (50%). DNA mitocondrial  (Circular). Ribosomas mitocondriales  (síntesis proteica). Gránulos   : almacenamiento de Calcio. Espacio  Interno Composición  semejante al citosol (por la permeabilidad de la M. Externa). Espacio Intermemb. Alto contenido proteínas (>76% de su peso) Forma pliegues o  “crestas”. Rica en  Cardiolipina  (fosfolípido complejo). Permeabilidad Selectiva (H 2 O CO 2 , O 2 , NH 3 ). Partículas F1  (hacia interior). Memb Interna Lisa y elástica. Rica en  PORINA  (proteína transmembrana que forma canales).  Muy Permeable  a iones y molec. pequeñas (<5000D). Memb. Externa Características Estructura
¿Función?  oxidación de los sustratos con producción de  Energía en forma de ATP. -Proteínas transporte e- (Cadena Respiratoria). -ATPsintasa (Part. F1): Síntesis ATP. -Proteínas de Transporte específicas: pasaje “selectivo” de sustancias.  Membrana Interna -Oxidación piruvato y ácidos grasos. -Ciclo Krebs. Matríz Función Compartimiento
Compartimentalización
Cadena respiratoria mitocondrial  ó  cadena de transporte de electrones -La cadena respiratoria consta de una serie de transportadores electrónicos, la mayoría proteínas integrales de membrana, con grupos prostéticos capaces de aceptar y donar 1  ó  2 e-. -Cada componente de la cadena acepta e- del transportador precedente  y se los transfiere al siguiente en una secuencia específica (ordenados según gradiente de potencial de reducción creciente). -Tipos de transferencia de e- (equivalentes de reducción) en la cadena respiratoria: (1)  transferencia directa de e- (Fe 3+ /Fe 2+ )  (2) transferencia de un H +  (1 e-)  (3)  transferencia de un H+   portador de 2 e-
Cadena  Respiratoria   NADH     Fp(FMN)     Q     cit b      cit c 1 ,   c      cit aa 3     O 2 I II III IV
NADH-Ubiquinona  Reductasa Succinato -Ubiquinona  Reductasa CoQ Cit b Cit c1   Ubiquinona  Citocromo c  Reductasa Citc Cit a Cit a1   Citocromo  Oxidasa O 2 I II III IV
Grupos transportadores de electrones Ubiquinona o Coenzima Q. Transportador  móvil de e-  . No está fija en la membrana mitocondrial interna. Ubi (Ubicuo: en todas partes, sin localización fija ) - Quinona (estructura química)
Otros grupos transportadores de electrones Proteínas ferro-sulfuradas - En las proteínas  ferro-sulfuradas (Fe-S),  el hierro está presente no en forma de hemo, sino en asociación con átomos de azufre inorgánico o con azufre de residuos Cys de la proteína, o con los dos simultáneamente. - Centros (Fe-S): estructuras sencillas a complejas. - Participan en reacciones de transferencia  de 1 e- en la que se oxida o reduce uno de los átomos de Fe (Fe +++ -Fe ++ ). -Al menos, 8 proteínas Fe-S intervienen en la cadena e transporte de e-.
Otros grupos transportadores de electrones Citocromos Son proteínas que contienen el  grupo prostético hemo:  4 anillos penta-atómicos nitrogenados (pirrol) en una estructura cíclica llamada porfirina. Los 4 N están coordinados con un Fe 2+   (citocromo reducido) o  Fe 3+  (citocromo oxidado). a b c
E’ o  (mV) NADH - 320 FMNH - 290 Fe-S (Complejo I) - 270 FADH - 10 Fe-S (Complejo II) + 20 Ubiquinol (UQH 2 ) + 50 Citocromo b k +   77 Citocromo b T  +   190 Citocromo c (+c 1 ) + 230 Citocromo a+a 3 +   380 Oxigeno +  816 Potenciales de reducción estándar de los transportadores de la cadena respiratoria mitocondrial Los e- fluyen espontáneamente desde los transportadores de E’ o  más bajo hacia los transportadores con E’ o   más elevado.  En la tabla, los de arriba reducen a los de más abajo
BIO ENERGÉTICA 2010 Dra. Maria Monclus [email_address] 2
Todo este transporte de e- desde el NADH (o FADH 2 )  hasta el O 2  es   un proceso exergónico (liberación de E). ¿Cómo se relaciona la E liberada durante el transporte de e- con la síntesis de ATP? Pero…
La liberación de E producida durante el transporte de e-  es utilizada para la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa) Son 2 procesos diferentes, pero ambos están  “acoplados” Mecanismo de la F.O.  Hipótesis del Gradiente  Quimiosmótico Requiere 2 condiciones “imprescindibles”: Membrana Mitocondrial Interna   - impermeable a H + -intacta
A medida que los e- son transportados, la E liberada se utiliza para “bombear H + ”  desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana.
Por cada par de e- transferidos al O 2 , 4 H +  son bombeados por el Complejo I, 4 H +  por el Complejo III y 2 H +  por el complejo IV; todos ellos desde  la matriz mitocondrial, hacia el espacio intermembranas.
Esta “salida” de H +  genera un desequilibrio  ( gradiente )  Quimio-Osmótico  entre ambos  lados de la Membrana Mitocondrial Interna. pH  OH -   q- pH  H +  q+
El gradiente quimio-osmótico favorece el “regreso” de H + hacia   la matriz. Como la Membrana interna es  impermeable penetran a través de canales de   H +  : las partículas F1. Partícula F1=  ATP SINTASA
Porción Globular: F1 (    Tallo: F0 (canal de H + ) (a, b, c).  Matríz Espacio Intermembrana
Libera el sitio de unión del ADP y Pi en la subunidad    Al invertirse el gradiente se hidroliza el ATP.
Existen sustancias que pueden alterar el proceso: 1- Inhibidores del transporte e-:  interrumpen el flujo de e- a distintos niveles en la cadena respiratoria. Afectan por lo tanto la F.O. Rotenona Amital Halotano Antimicina A Cianuro CO Azidas
Existen sustancias que pueden alterar el proceso : 2- Desacoplantes de la F.O.:  separan los 2 procesos.  -Son sustancias que alteran (aumentan) la permeabilidad de la Membrana Interna. -Afectan el gradiente quimiosmótico. No impiden el  transporte de e-.   - Ionóforo de H + :   2,4 di nitro fenol   - Ionóforos de K + :   Valinomicina,  Nigericina - Ionóforos de Na +  y K + :   Gramicidina - Oligomicina: se une a la F0 de la F1 ATPasa pH  OH -   q- pH  H +  q+ pH  OH - q+ pH  OH - q- H + H +
- Termogenina (UCP-Uncoupling Carrier Protein) : canal de protones presente en las mitocondrias de la  grasa parda .  Actúa como un ionóforo. En  animales  que  hibernan  permite  utilizar el  transporte  de e- para generar  calor  y  sin síntesis de ATP. Existen “desacoplantes  naturales” de la F.O.:
Algunas características particulares  de las mitocondrias 1- Formación de nuevas mitocondrias 2- Origen evolutivo de las mitocondrias 3- Características de ADN mitocondrial 5- Herencia de las mitocondrias 4- Síntesis de proteínas mitocondriales
Algunas   características particulares de las mitocondrias 1- Formación de nuevas mitocondrias. -Al dividirse cualquier célula (mitosis), necesita  generar nuevas mitocondrias. -Nunca se sintetizan “de novo” a partir de sus  Componentes.  -Crecimiento y división de las preexistentes. -Durante la interfase del ciclo celular. -El n° de mitocondrias en cada tipo celular se mantiene constante.
2- Origen evolutivo de las   mitocondrias Teoría  Endosimbiótica : conservan  su genoma y se replican Independientemente . Algunas   características particulares de las mitocondrias
3-   Características del DNA   mitocondrial -Molécula circular y bicatenaria:  20 a 30copias / mitocondria. -Situadas en la matriz mitocondrial. -Copia única de cada gen. -Sin Histonas (no forma nucleosomas). -Sin secuencias reguladoras. -Sin intrones (todas las secuencias son codificantes). -Código genético “alterado” o “degenerado”. -Codifica 13 polipéptidos (cadena respiratoria). Algunas   características particulares de las mitocondrias Código Genético Mitocondrial
4- Síntesis de proteínas mitocondriales - 95%  proteínas mitocondriales son codificadas  por  ADN  nuclear  y sintetizadas en ribosomas del citoplasma  (proteínas  importadas). -5%  proteínas mitocondriales (13  polipéptidos) son codificadas por ADN mitocondrial  y sintetizadas en los ribosomas mitocondriales (proteínas mitocondriales). Algunas   características particulares de las mitocondrias
5- Herencia de las mitocondrias Las mitocondrias del cigoto  son  aportadas en un 99,9 % por el ovocito. Esto implica  que las mitocondrias se heredan en forma uniparental (sólo de  Origen Materno ). Algunas   características particulares de las mitocondrias
Bibliografía -Voet, Voet, Pratt:  Fundamentos de Bioquímica. La vida a nivel molecular, 2da. Ed. 2006. Editorial Médica Panamericana. -Alberts; Johnson; Lewis; Raff; Roberts; Walter . Molecular Biology  of the Cell 4ta Ed.  2002. Ed New York and London: Garland Science. - Lodish; Berk; Zipursky;  Matsudaira; Baltimore; Darnell . Molecular Cell Biology, 4ta. Ed. 1999.  New York: W. H.  Freeman  & Co. Nelson  and Cox . Lehninger: Principles of Biochemistry. 4ta Ed.  Ediciones Omega SA. - De Robertis, Hib . Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4ta. Ed,  2004.  Editorial el Ateneo.  - Antonio Blanco : Química Biológica, 8va. Ed. 2007. Editorial el Ateneo.   -Karp Gerald: Biología celular y molecular.  Conceptos y experimentos. 5º Ed. Ed. Mc Graw Hill 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Reina Hadas
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
Diego Mena
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
Fernando Plata Herrera
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
Ingrid Godoy
 
Fotos clase 1
Fotos clase 1Fotos clase 1
Fotos clase 1
AndreCarhuallanqui1
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
Sofía Landa
 
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidosCurso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Antonio E. Serrano
 
Fisiología renal II -final 4
Fisiología renal II -final 4   Fisiología renal II -final 4
Fisiología renal II -final 4
Grupos de Estudio de Medicina
 
Regulacion enzimatica
Regulacion enzimaticaRegulacion enzimatica
Regulacion enzimatica
DucHesiitha CamacHoo
 
cadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion oxcadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion ox
Román Castillo Valencia
 
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Mijail JN
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
jaidith garcia
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
sandano
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena RespirarotiaFosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Sonia Cárdenas A
 
La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones
Moises Villodas
 
16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión
Carolina Soledad Aguilera
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea

La actualidad más candente (20)

Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
 
Metabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicosMetabolismo de los acidos nucleicos
Metabolismo de los acidos nucleicos
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Fotos clase 1
Fotos clase 1Fotos clase 1
Fotos clase 1
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
 
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidosCurso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
 
Fisiología renal II -final 4
Fisiología renal II -final 4   Fisiología renal II -final 4
Fisiología renal II -final 4
 
Regulacion enzimatica
Regulacion enzimaticaRegulacion enzimatica
Regulacion enzimatica
 
cadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion oxcadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion ox
 
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena RespirarotiaFosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
 
La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones
 
16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato
 
03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión03- Neurotransmisión
03- Neurotransmisión
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 

Destacado

Taller de animales
Taller de animalesTaller de animales
Taller de animales
keila
 
Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01
Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01
Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01
Orientadora Educativa
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
guest5d00b6a
 
00083236
0008323600083236
00083236
MEDUCA
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa
 
CDigital Granollers '10: Taller Representacio Grafica
CDigital Granollers '10: Taller Representacio GraficaCDigital Granollers '10: Taller Representacio Grafica
CDigital Granollers '10: Taller Representacio GraficaDigital Granollers
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
guest915f74d
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Yolanda
 
Definició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negoci
Definició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negociDefinició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negoci
Definició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negoci
Digital Granollers
 
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 webMi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Elizeth Altamirano López
 
Geoeconomia 2
Geoeconomia 2Geoeconomia 2
Geoeconomia 2
Benpar Rolon
 
Open data Granollers
Open data Granollers Open data Granollers
Open data Granollers
Digital Granollers
 
Link chemical oil&gas 2013
Link chemical oil&gas 2013Link chemical oil&gas 2013
Link chemical oil&gas 2013
Pablo Fernando GATTO
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
Mari
 
Presentacion Orlando
Presentacion OrlandoPresentacion Orlando
Presentacion OrlandoLucíaTifany
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
guest8a98bb1e0
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universal
history teacher
 
Power Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La Paz Power Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La Paz
Chari López
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Verpasarlasnubes
 
Los Desafios Mundiales
Los Desafios MundialesLos Desafios Mundiales
Los Desafios Mundiales
santiago
 

Destacado (20)

Taller de animales
Taller de animalesTaller de animales
Taller de animales
 
Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01
Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01
Tallerparapadresprevencinderiesgoseninternet 101024171526-phpapp01
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
00083236
0008323600083236
00083236
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
CDigital Granollers '10: Taller Representacio Grafica
CDigital Granollers '10: Taller Representacio GraficaCDigital Granollers '10: Taller Representacio Grafica
CDigital Granollers '10: Taller Representacio Grafica
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Definició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negoci
Definició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negociDefinició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negoci
Definició i posada en marxa de la presència 2.0 a un negoci
 
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 webMi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
Mi Espacio Gerontológico Enero 2014 web
 
Geoeconomia 2
Geoeconomia 2Geoeconomia 2
Geoeconomia 2
 
Open data Granollers
Open data Granollers Open data Granollers
Open data Granollers
 
Link chemical oil&gas 2013
Link chemical oil&gas 2013Link chemical oil&gas 2013
Link chemical oil&gas 2013
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
 
Presentacion Orlando
Presentacion OrlandoPresentacion Orlando
Presentacion Orlando
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
Presentacion historia universal
Presentacion historia universalPresentacion historia universal
Presentacion historia universal
 
Power Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La Paz Power Point Dia De La Paz
Power Point Dia De La Paz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los Desafios Mundiales
Los Desafios MundialesLos Desafios Mundiales
Los Desafios Mundiales
 

Similar a BioenergéTica 10

Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
Roger Lopez
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
Alejandro Roth
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
Alemendoza52
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Alejandra Brenes
 
cadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdfcadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdf
JuliaCf1
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
alejandro_roth
 
AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409
Biologia_Bachillerato
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
Vanessa Miguel
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez
 
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Daniel Salcedo
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
maycardi
 
Tema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética CelularTema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética Celular
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación13
Presentación13Presentación13
Presentación13
Maruja Ruiz
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
jujosansan
 
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativaMetabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Daniela Matamoros
 
Cadena respiratoria y fo
Cadena respiratoria y foCadena respiratoria y fo
Cadena respiratoria y fo
SistemadeEstudiosMed
 
Fosforilacion Oxidativa
Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Maximiliano Encino
 
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docxfosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
teresacontrerashidal
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 

Similar a BioenergéTica 10 (20)

Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
 
cadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdfcadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdf
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
 
AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Tema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética CelularTema 7 Energética Celular
Tema 7 Energética Celular
 
Presentación13
Presentación13Presentación13
Presentación13
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativaMetabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
 
Cadena respiratoria y fo
Cadena respiratoria y foCadena respiratoria y fo
Cadena respiratoria y fo
 
Fosforilacion Oxidativa
Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
 
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docxfosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 

Más de guest84589baf

Fisicoquim De Los Liq Corporales
Fisicoquim De Los Liq CorporalesFisicoquim De Los Liq Corporales
Fisicoquim De Los Liq Corporales
guest84589baf
 
P H Sist Amortig Uiii
P H Sist  Amortig  UiiiP H Sist  Amortig  Uiii
P H Sist Amortig Uiii
guest84589baf
 
Trabajo PráCtico N°2
Trabajo PráCtico N°2Trabajo PráCtico N°2
Trabajo PráCtico N°2
guest84589baf
 
Potencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana CardiacoPotencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana Cardiaco
guest84589baf
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
guest84589baf
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
guest84589baf
 

Más de guest84589baf (6)

Fisicoquim De Los Liq Corporales
Fisicoquim De Los Liq CorporalesFisicoquim De Los Liq Corporales
Fisicoquim De Los Liq Corporales
 
P H Sist Amortig Uiii
P H Sist  Amortig  UiiiP H Sist  Amortig  Uiii
P H Sist Amortig Uiii
 
Trabajo PráCtico N°2
Trabajo PráCtico N°2Trabajo PráCtico N°2
Trabajo PráCtico N°2
 
Potencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana CardiacoPotencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana Cardiaco
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

BioenergéTica 10

  • 1. BIO ENERGÉTICA 2010 Dra. Maria Monclus [email_address] 1
  • 2. Requerimientos energéticos - La célula utiliza la Energía para: .Síntesis de nuevas moléculas. .Trabajo mecánico (contracción muscular). .Transporte activo (contra gradientes). .Movimiento de cilias y flagelos. .Mantener potenciales de membrana. .Bioluminiscencia .
  • 3. - Vegetales : mediante sus pigmentos captan energía lumínica y la transforman en Energía Química. -Demás seres vivos: incorporan moléculas complejas que contienen Energía en forma de enlaces químicos. Fotosíntesis Descomponer (oxidar) enlaces. Liberación de Energía.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Intermediario que permite captar, almacenar y liberar E cuando la célula puede utilizarla. Enlaces de alto contenido energético (-7,3 kcal/mol). ATP
  • 7.
  • 8. Reacciones de Oxido – Reducción (Redox) Se producen con “transferencia de electrones” (e-) Dador de e- Aceptor de e- “ pierde” Se OXIDA “ gana” Se REDUCE e-
  • 9. ¿Cómo se transfieren los e-? ¿Quién pierde y quién gana e-? A- de uno en uno Fe +++ + e- Fe ++ C-dos e- y un H + NAD + + H + + 2e- NADH B-como un átomo de Hidrógeno (e- + H + ) FAD + 2H + + 2e- FADH 2
  • 10. Los e- se desplazan de un compuesto a otro. Estos compuestos deben estar ordenados según un “ Gradiente de potencial de REDUCCIÓN Creciente ( E’o) ”. Potencial de REDUCCIÓN: tendencia a “captar e-” Menor Flujo de e- Mayor Pot. Reducción Pot. Reducción
  • 11. H 2 A BH 2 C DH 2 1/2O 2 (Sustr. Red) ( Sustr. Ox.) AH 2 B CH 2 D H 2 O Reacciones de Oxido – Reducción en los Sistemas Biológicos Reacciones “ACOPLADAS”: producto de una reacción es el sustrato de la siguiente E E E E E e- H +
  • 12. Reacciones “ACOPLADAS”: producto de una reacción es el sustrato de la siguiente
  • 13. Reacciones EXERGÓNICAS: liberación de E. Como se realizan en varias etapas, los e- se van transfiriendo desde un compuesto al otro, siempre que estén ordenados según sus Potenciales de REDUCCIÓN crecientes. En cada etapa se libera E en pequeñas cantidades que la célula puede utilizar o almacenar en forma de “Enlaces de Alto Contenido Energético” (ATP)
  • 14. ¿Dónde se llevan a cabo estos procesos? MITOCONDRIAS
  • 15.
  • 16. ¿Cómo son? -Forma alargada, similar a un cilindro. -Tamaño: 1-2 um de largo y 0,5 um de diámetro. Photo researchers Inc. Don Fawcet-keith porter
  • 17. Contiene la “Matríz Mitocondrial” gel alto contenido proteico (50%). DNA mitocondrial (Circular). Ribosomas mitocondriales (síntesis proteica). Gránulos  : almacenamiento de Calcio. Espacio Interno Composición semejante al citosol (por la permeabilidad de la M. Externa). Espacio Intermemb. Alto contenido proteínas (>76% de su peso) Forma pliegues o “crestas”. Rica en Cardiolipina (fosfolípido complejo). Permeabilidad Selectiva (H 2 O CO 2 , O 2 , NH 3 ). Partículas F1 (hacia interior). Memb Interna Lisa y elástica. Rica en PORINA (proteína transmembrana que forma canales). Muy Permeable a iones y molec. pequeñas (<5000D). Memb. Externa Características Estructura
  • 18. ¿Función? oxidación de los sustratos con producción de Energía en forma de ATP. -Proteínas transporte e- (Cadena Respiratoria). -ATPsintasa (Part. F1): Síntesis ATP. -Proteínas de Transporte específicas: pasaje “selectivo” de sustancias. Membrana Interna -Oxidación piruvato y ácidos grasos. -Ciclo Krebs. Matríz Función Compartimiento
  • 20. Cadena respiratoria mitocondrial ó cadena de transporte de electrones -La cadena respiratoria consta de una serie de transportadores electrónicos, la mayoría proteínas integrales de membrana, con grupos prostéticos capaces de aceptar y donar 1 ó 2 e-. -Cada componente de la cadena acepta e- del transportador precedente y se los transfiere al siguiente en una secuencia específica (ordenados según gradiente de potencial de reducción creciente). -Tipos de transferencia de e- (equivalentes de reducción) en la cadena respiratoria: (1) transferencia directa de e- (Fe 3+ /Fe 2+ ) (2) transferencia de un H + (1 e-) (3) transferencia de un H+ portador de 2 e-
  • 21. Cadena Respiratoria NADH  Fp(FMN)  Q  cit b  cit c 1 , c  cit aa 3  O 2 I II III IV
  • 22. NADH-Ubiquinona Reductasa Succinato -Ubiquinona Reductasa CoQ Cit b Cit c1 Ubiquinona Citocromo c Reductasa Citc Cit a Cit a1 Citocromo Oxidasa O 2 I II III IV
  • 23. Grupos transportadores de electrones Ubiquinona o Coenzima Q. Transportador móvil de e- . No está fija en la membrana mitocondrial interna. Ubi (Ubicuo: en todas partes, sin localización fija ) - Quinona (estructura química)
  • 24. Otros grupos transportadores de electrones Proteínas ferro-sulfuradas - En las proteínas ferro-sulfuradas (Fe-S), el hierro está presente no en forma de hemo, sino en asociación con átomos de azufre inorgánico o con azufre de residuos Cys de la proteína, o con los dos simultáneamente. - Centros (Fe-S): estructuras sencillas a complejas. - Participan en reacciones de transferencia de 1 e- en la que se oxida o reduce uno de los átomos de Fe (Fe +++ -Fe ++ ). -Al menos, 8 proteínas Fe-S intervienen en la cadena e transporte de e-.
  • 25. Otros grupos transportadores de electrones Citocromos Son proteínas que contienen el grupo prostético hemo: 4 anillos penta-atómicos nitrogenados (pirrol) en una estructura cíclica llamada porfirina. Los 4 N están coordinados con un Fe 2+ (citocromo reducido) o Fe 3+ (citocromo oxidado). a b c
  • 26. E’ o (mV) NADH - 320 FMNH - 290 Fe-S (Complejo I) - 270 FADH - 10 Fe-S (Complejo II) + 20 Ubiquinol (UQH 2 ) + 50 Citocromo b k + 77 Citocromo b T + 190 Citocromo c (+c 1 ) + 230 Citocromo a+a 3 + 380 Oxigeno + 816 Potenciales de reducción estándar de los transportadores de la cadena respiratoria mitocondrial Los e- fluyen espontáneamente desde los transportadores de E’ o más bajo hacia los transportadores con E’ o más elevado. En la tabla, los de arriba reducen a los de más abajo
  • 27. BIO ENERGÉTICA 2010 Dra. Maria Monclus [email_address] 2
  • 28. Todo este transporte de e- desde el NADH (o FADH 2 ) hasta el O 2 es un proceso exergónico (liberación de E). ¿Cómo se relaciona la E liberada durante el transporte de e- con la síntesis de ATP? Pero…
  • 29. La liberación de E producida durante el transporte de e- es utilizada para la síntesis de ATP (fosforilación oxidativa) Son 2 procesos diferentes, pero ambos están “acoplados” Mecanismo de la F.O. Hipótesis del Gradiente Quimiosmótico Requiere 2 condiciones “imprescindibles”: Membrana Mitocondrial Interna - impermeable a H + -intacta
  • 30. A medida que los e- son transportados, la E liberada se utiliza para “bombear H + ” desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana.
  • 31. Por cada par de e- transferidos al O 2 , 4 H + son bombeados por el Complejo I, 4 H + por el Complejo III y 2 H + por el complejo IV; todos ellos desde la matriz mitocondrial, hacia el espacio intermembranas.
  • 32. Esta “salida” de H + genera un desequilibrio ( gradiente ) Quimio-Osmótico entre ambos lados de la Membrana Mitocondrial Interna. pH OH - q- pH H + q+
  • 33. El gradiente quimio-osmótico favorece el “regreso” de H + hacia la matriz. Como la Membrana interna es impermeable penetran a través de canales de H + : las partículas F1. Partícula F1= ATP SINTASA
  • 34. Porción Globular: F1 (  Tallo: F0 (canal de H + ) (a, b, c). Matríz Espacio Intermembrana
  • 35. Libera el sitio de unión del ADP y Pi en la subunidad  Al invertirse el gradiente se hidroliza el ATP.
  • 36. Existen sustancias que pueden alterar el proceso: 1- Inhibidores del transporte e-: interrumpen el flujo de e- a distintos niveles en la cadena respiratoria. Afectan por lo tanto la F.O. Rotenona Amital Halotano Antimicina A Cianuro CO Azidas
  • 37. Existen sustancias que pueden alterar el proceso : 2- Desacoplantes de la F.O.: separan los 2 procesos. -Son sustancias que alteran (aumentan) la permeabilidad de la Membrana Interna. -Afectan el gradiente quimiosmótico. No impiden el transporte de e-. - Ionóforo de H + : 2,4 di nitro fenol - Ionóforos de K + : Valinomicina, Nigericina - Ionóforos de Na + y K + : Gramicidina - Oligomicina: se une a la F0 de la F1 ATPasa pH OH - q- pH H + q+ pH OH - q+ pH OH - q- H + H +
  • 38. - Termogenina (UCP-Uncoupling Carrier Protein) : canal de protones presente en las mitocondrias de la grasa parda . Actúa como un ionóforo. En animales que hibernan permite utilizar el transporte de e- para generar calor y sin síntesis de ATP. Existen “desacoplantes naturales” de la F.O.:
  • 39. Algunas características particulares de las mitocondrias 1- Formación de nuevas mitocondrias 2- Origen evolutivo de las mitocondrias 3- Características de ADN mitocondrial 5- Herencia de las mitocondrias 4- Síntesis de proteínas mitocondriales
  • 40. Algunas características particulares de las mitocondrias 1- Formación de nuevas mitocondrias. -Al dividirse cualquier célula (mitosis), necesita generar nuevas mitocondrias. -Nunca se sintetizan “de novo” a partir de sus Componentes. -Crecimiento y división de las preexistentes. -Durante la interfase del ciclo celular. -El n° de mitocondrias en cada tipo celular se mantiene constante.
  • 41. 2- Origen evolutivo de las mitocondrias Teoría Endosimbiótica : conservan su genoma y se replican Independientemente . Algunas características particulares de las mitocondrias
  • 42. 3- Características del DNA mitocondrial -Molécula circular y bicatenaria: 20 a 30copias / mitocondria. -Situadas en la matriz mitocondrial. -Copia única de cada gen. -Sin Histonas (no forma nucleosomas). -Sin secuencias reguladoras. -Sin intrones (todas las secuencias son codificantes). -Código genético “alterado” o “degenerado”. -Codifica 13 polipéptidos (cadena respiratoria). Algunas características particulares de las mitocondrias Código Genético Mitocondrial
  • 43. 4- Síntesis de proteínas mitocondriales - 95% proteínas mitocondriales son codificadas por ADN nuclear y sintetizadas en ribosomas del citoplasma (proteínas importadas). -5% proteínas mitocondriales (13 polipéptidos) son codificadas por ADN mitocondrial y sintetizadas en los ribosomas mitocondriales (proteínas mitocondriales). Algunas características particulares de las mitocondrias
  • 44. 5- Herencia de las mitocondrias Las mitocondrias del cigoto son aportadas en un 99,9 % por el ovocito. Esto implica que las mitocondrias se heredan en forma uniparental (sólo de Origen Materno ). Algunas características particulares de las mitocondrias
  • 45. Bibliografía -Voet, Voet, Pratt: Fundamentos de Bioquímica. La vida a nivel molecular, 2da. Ed. 2006. Editorial Médica Panamericana. -Alberts; Johnson; Lewis; Raff; Roberts; Walter . Molecular Biology of the Cell 4ta Ed. 2002. Ed New York and London: Garland Science. - Lodish; Berk; Zipursky; Matsudaira; Baltimore; Darnell . Molecular Cell Biology, 4ta. Ed. 1999. New York: W. H. Freeman & Co. Nelson and Cox . Lehninger: Principles of Biochemistry. 4ta Ed. Ediciones Omega SA. - De Robertis, Hib . Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4ta. Ed, 2004. Editorial el Ateneo. - Antonio Blanco : Química Biológica, 8va. Ed. 2007. Editorial el Ateneo. -Karp Gerald: Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos. 5º Ed. Ed. Mc Graw Hill 2008.