SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Español Padre Arrupe.
Asignatura:
Biología.
Docente:
Ruth Evangelina Elías.
Tema:
Exposición sobre tipos sanguíneos y pruebas de paternidad.
Estudiantes:
Karla Elizabeth Aldana Aguilar #1.
Briseyda Beatriz González Ascencio #2.
María José Henríquez Bernabé #3.
Jacqueline Melissa Hernández Granillo #4.
Emma Maricela Hernández Rubio #5.
Grado y sección:
1º “C”.
Fecha de entrega:
Miércoles 27 de julio de 2016.
INTRODUCCION.
En el presente trabajo hablaremos acerca de los genes, el fenotipo, el
comportamiento de ellos y rasgos humanos en general.
Profundizaremos en el área de los genes y cómo se da el contraste, es
decir, las leyes de Mendel dentro del genoma humano por medio de la
técnica del socio drama.
Ampliaremos y daremos a entender cómo surge este fenómeno y cómo las
características se heredan ya sea por medio dominante o recesivo, algunas
de esas son: Calvicie, hoyuelos, iris claro u oscuro, sin hoyuelos, sin
calvicie, daltonismo o visión de colores.
OBJETIVOS.
Objetivo general:
Interpretar de manera indicada la importancia de los genes, su fenotipo y
rasgos humanos presentes ya que sin ellos no podríamos tener lo que se
da hoy en día.
Objetivos específicos:
- Analizar el proceso de las leyes de Mendel aplicándolo a la vida
cotidiana.
- Comprender cómo se fundamenta los genes en el ser humano.
MARCO TEORICO.
o Los genes y el comportamiento:
Los genes tienen una fuerte influencia sobre el comportamiento humano. Sin
embargo, ha sido cuestionado que la inteligencia se herede. La teoría de que
los seres humanos heredan características sustanciales de comportamiento se
llama nativismo psicológico, en comparación con la postura que sostiene que el
comportamiento humano y la cultura son aprendidos casi totalmente (tabula
rasa).
A principios del siglo XX, la eugenesia fue la política en algunas partes de los
Estados Unidos y Europa. El objetivo era reducir o eliminar los rasgos que se
considera indeseables. Una forma de eugenesia es la esterilización
obligatoria de personas que se consideran no aptas mentalmente. Los
programas de eugenesia de Hitler pusieron a la conciencia social en contra de
la práctica y el nativismo psicológico, que se asoció con el racismo y
el sexismo.
o Los genes y el género:
La mayor diferencia genética entre seres humanos saludables es el género.
Los científicos discuten el grado al cual los genes y la cultura afectan papeles
sexuales. El caso de David Reimer era un ejemplo para el campo de "tabla
rasa", aunque recientemente el mismo caso se ha convertido en evidencia de
un fuerte componente genético para la identidad de género.es el conjunto de
todos los genes y alelos que una población portan en un tiempo.
o Genes:
Un gen es una unidad de información en un locus de Ácido desoxirribonucleico
(ADN) que codifica un producto funcional, o Ácido ribonucleico (ARN) o
proteínas y es la unidad de herencia molecular. También se conoce como una
secuencia lineal de nucleótidos en la molécula de ADN, o de ARN en el caso
de algunos virus, y contiene la información necesaria para la síntesis de una
macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero
también ARN mensajero (ARNm), Ácido ribonucleico ribosómico (ARNr) y ARN
de transferencia (ARNt).
Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una
función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de
información genética y unidad de la herencia genética, pues transmite esa
información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de
ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una
posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se
denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el
núcleo celular.
Gregorio Mendel en sus experimentos propuso la idea original del gen, aunque
él no los denominó genes, sino factores, y vendrían a ser los responsables de
la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente (lo que ahora
llamamos genotipo). El gen mendeliano es una unidad de función, estructura,
transmisión, mutación y evolución que se distribuye ordenada y linealmente en
los cromosomas.
La palabra gen fue acuñada en 1909 por el botánico danés Wilhelm Johannsen
a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a la unidad
física y funcional de la herencia biológica.
CONCLUSIONES.
En conclusión con el trabajo antes realizado hemos observado que el tema ha
sido de fácil comprensión ya que tratamos de hacer lo mejor para indagar e
interpretar dicho contenido.
Por lo tanto quedamos satisfechas y hemos logrado comprender a la perfección
lo antes mencionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Julio Sanchez
 
Genes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivosGenes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivos
Marcelo Ticona
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
VanessaPozo1
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
Karen Galindo Barrera / Ingeniera Agroindustrial
 
Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
Mirza Rodríguez
 
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
CiberGeneticaUNAM
 
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaGenetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Carlos Ever Lopez Gutierrez
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
Patrik Osornio-Centerwall
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Luisa Cardona
 
Genotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipo
Ryan Bc
 
Genética mendeliana
Genética  mendelianaGenética  mendeliana
Genética mendeliana
simon
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
epetrosa
 
Herencia Genética
Herencia GenéticaHerencia Genética
Herencia Genética
keviinn33
 
Se parecerá a su madre?
Se parecerá a su madre?Se parecerá a su madre?
Se parecerá a su madre?
trinivaza
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
Diana Jimena
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
VivianTatianaCristan
 
Cuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genesCuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genes
JOSE CHAFLA
 

La actualidad más candente (20)

Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivosGenes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivos
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
 
Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
 
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
Genealogías, herencia-mendeliana-hombre-modificaciones (codominancia-herenci...
 
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaGenetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipo
 
Genética mendeliana
Genética  mendelianaGenética  mendeliana
Genética mendeliana
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Herencia Genética
Herencia GenéticaHerencia Genética
Herencia Genética
 
Se parecerá a su madre?
Se parecerá a su madre?Se parecerá a su madre?
Se parecerá a su madre?
 
Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Cuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genesCuándo se expresan los genes
Cuándo se expresan los genes
 

Destacado

AdCellerant Travel Case Study
AdCellerant Travel Case StudyAdCellerant Travel Case Study
AdCellerant Travel Case Study
Bailey Foley
 
Sponsorship Resume
Sponsorship ResumeSponsorship Resume
Sponsorship Resume
Jason Argo
 
Pepsico Acc 500 Presentation
Pepsico Acc 500 PresentationPepsico Acc 500 Presentation
Pepsico Acc 500 Presentation
Jennifer Hauser
 
Todo es interacción apoyo ppt
Todo es interacción apoyo pptTodo es interacción apoyo ppt
Todo es interacción apoyo ppt
Álvaro Ignacio Rojas Meza
 
Fluid Bed Dryers
Fluid Bed DryersFluid Bed Dryers
Fluid Bed Dryers
TheWitteCompany
 
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Mariasabel MarinAnes
 

Destacado (6)

AdCellerant Travel Case Study
AdCellerant Travel Case StudyAdCellerant Travel Case Study
AdCellerant Travel Case Study
 
Sponsorship Resume
Sponsorship ResumeSponsorship Resume
Sponsorship Resume
 
Pepsico Acc 500 Presentation
Pepsico Acc 500 PresentationPepsico Acc 500 Presentation
Pepsico Acc 500 Presentation
 
Todo es interacción apoyo ppt
Todo es interacción apoyo pptTodo es interacción apoyo ppt
Todo es interacción apoyo ppt
 
Fluid Bed Dryers
Fluid Bed DryersFluid Bed Dryers
Fluid Bed Dryers
 
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
 

Similar a Biología

intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
DianaMencia
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
pochito
 
UNIDAD 4 GENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 GENÉTICA.pptxUNIDAD 4 GENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 GENÉTICA.pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
genetica mendeliana
genetica mendelianagenetica mendeliana
genetica mendeliana
23776398
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
JAVIERALEXANDER20
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
pacozamora1
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
Niicky Beltré
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
BIOLOGAIBEROAMERICAN
 
Expo de-biolo (1)
Expo de-biolo (1)Expo de-biolo (1)
Expo de-biolo (1)
Nelson Escalante
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
marcelaquinterocruz1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
LUISAFERNANDAGUZMAN3
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
LUISAFERNANDAGUZMAN3
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
iberoamericana
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
catherinepadilla7
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
mduranvargas36
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
pacozamora1
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan
 

Similar a Biología (20)

intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
UNIDAD 4 GENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 GENÉTICA.pptxUNIDAD 4 GENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 GENÉTICA.pptx
 
genetica mendeliana
genetica mendelianagenetica mendeliana
genetica mendeliana
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
 
Expo de-biolo (1)
Expo de-biolo (1)Expo de-biolo (1)
Expo de-biolo (1)
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
1. Guia Biologia 9º Glosario-generalidades Genetica.docx
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Biología

  • 1. Colegio Español Padre Arrupe. Asignatura: Biología. Docente: Ruth Evangelina Elías. Tema: Exposición sobre tipos sanguíneos y pruebas de paternidad. Estudiantes: Karla Elizabeth Aldana Aguilar #1. Briseyda Beatriz González Ascencio #2. María José Henríquez Bernabé #3. Jacqueline Melissa Hernández Granillo #4. Emma Maricela Hernández Rubio #5. Grado y sección: 1º “C”. Fecha de entrega: Miércoles 27 de julio de 2016.
  • 2. INTRODUCCION. En el presente trabajo hablaremos acerca de los genes, el fenotipo, el comportamiento de ellos y rasgos humanos en general. Profundizaremos en el área de los genes y cómo se da el contraste, es decir, las leyes de Mendel dentro del genoma humano por medio de la técnica del socio drama. Ampliaremos y daremos a entender cómo surge este fenómeno y cómo las características se heredan ya sea por medio dominante o recesivo, algunas de esas son: Calvicie, hoyuelos, iris claro u oscuro, sin hoyuelos, sin calvicie, daltonismo o visión de colores.
  • 3. OBJETIVOS. Objetivo general: Interpretar de manera indicada la importancia de los genes, su fenotipo y rasgos humanos presentes ya que sin ellos no podríamos tener lo que se da hoy en día. Objetivos específicos: - Analizar el proceso de las leyes de Mendel aplicándolo a la vida cotidiana. - Comprender cómo se fundamenta los genes en el ser humano.
  • 4. MARCO TEORICO. o Los genes y el comportamiento: Los genes tienen una fuerte influencia sobre el comportamiento humano. Sin embargo, ha sido cuestionado que la inteligencia se herede. La teoría de que los seres humanos heredan características sustanciales de comportamiento se llama nativismo psicológico, en comparación con la postura que sostiene que el comportamiento humano y la cultura son aprendidos casi totalmente (tabula rasa). A principios del siglo XX, la eugenesia fue la política en algunas partes de los Estados Unidos y Europa. El objetivo era reducir o eliminar los rasgos que se considera indeseables. Una forma de eugenesia es la esterilización obligatoria de personas que se consideran no aptas mentalmente. Los programas de eugenesia de Hitler pusieron a la conciencia social en contra de la práctica y el nativismo psicológico, que se asoció con el racismo y el sexismo. o Los genes y el género: La mayor diferencia genética entre seres humanos saludables es el género. Los científicos discuten el grado al cual los genes y la cultura afectan papeles sexuales. El caso de David Reimer era un ejemplo para el campo de "tabla rasa", aunque recientemente el mismo caso se ha convertido en evidencia de un fuerte componente genético para la identidad de género.es el conjunto de todos los genes y alelos que una población portan en un tiempo. o Genes: Un gen es una unidad de información en un locus de Ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, o Ácido ribonucleico (ARN) o proteínas y es la unidad de herencia molecular. También se conoce como una secuencia lineal de nucleótidos en la molécula de ADN, o de ARN en el caso de algunos virus, y contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARN mensajero (ARNm), Ácido ribonucleico ribosómico (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt). Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia genética, pues transmite esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de
  • 5. ambas cromátidas de los cromosomas y ocupan, en el cromosoma, una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular. Gregorio Mendel en sus experimentos propuso la idea original del gen, aunque él no los denominó genes, sino factores, y vendrían a ser los responsables de la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente (lo que ahora llamamos genotipo). El gen mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. La palabra gen fue acuñada en 1909 por el botánico danés Wilhelm Johannsen a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a la unidad física y funcional de la herencia biológica.
  • 6. CONCLUSIONES. En conclusión con el trabajo antes realizado hemos observado que el tema ha sido de fácil comprensión ya que tratamos de hacer lo mejor para indagar e interpretar dicho contenido. Por lo tanto quedamos satisfechas y hemos logrado comprender a la perfección lo antes mencionado.