SlideShare una empresa de Scribd logo
Goniometría primer radio
Hallar la posición neutra del primer radio
 Para la valoración de la posición del 1er metatarsiano el explorador abarca con
una mano todas las cabezas metatarsales 2-3-4-5 y con la otra mano pinza la
cabeza del primer metatarsiano.
 Si la mano que pinza al 1er metatarsiano está más alta, el 1er metatarsiano
estará en FLEXION DORSAL, mientras que si está más baja, el 1er metatarsiano
estará en FLEXION PLANTAR
Valorar la movilidad del primer radio
Para valorar la movilidad del primer metatarsiano (1MT) el explorador
abarca con una mano todas las cabezas metatarsales y con la otra mano
pinza la cabeza del 1MT.
Se desplaza el 1MT hacia arriba para cuantificar el rango de FLEXION
DORSAL, y luego hacia abajo para cuantificar la amplitud de la FLEXION
PLANTAR del 1MT.
GONIOMETRIA DEL HALLUX
Paciente en decúbito dorsal con el
tobillo a 90°, articulación
metatarsofalangica den 0°.
Flexión
Academia Americana de Cirujanos Ortopedicos (AAOS)
Asociacion para el estudio de Osteosintesis (AO)
Extensión
Academia Americana de Cirujanos Ortopedicos (AAOS)
Asociacion para el estudio de Osteosintesis (AO)
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE
LA BIOMECÁNICA DEL
TOBILLO
Métodos de evaluación de las dos articulaciones
principales (supra y subastragalina), es decir,
diferenciando el análisis entre los movimientos de flexo-
extensión y entre los movimientos de prono-supinación
del retropié.
Valoración de la Flexo-Extensión de tobillo.
Una buena dorsiflexión permitirá:
1) Un mayor desplazamiento de la flexión de rodilla.
2) Una mejor absorción del impacto en las caídas.
3) Un menor desplazamiento del valgo de rodilla.
4) Una menor flexión de la cadera.
 El tríceps sural suele ser el limitante funcional del ROM en la
dorsiflexión (normalmente por cortedad e hipertonía), el cual
está compuesto por los gemelos o gastrocnemios y el sóleo.
Los gemelos se originan en el fémur, ayudando a la flexión
de rodilla
El sóleo se origina en la tibia únicamente realiza la
función de flexión plantar de tobillo.
Para valorar un tríceps sural acortado debe ser:
 Por separado dicha musculatura
 Inclinómetro o goniométro.
material más efectivo para medir la dorsiflexión de tobillo
Cualquier forma de medición nos indicará la cortedad o
no de dicho grupo muscular.
valor normal de 20 grados para la dorsiflexión
Valor normal de 45 grados para la flexión plantar.
Valoración de la Prono-Supinación de tobillo.
 Medición del ángulo posterior del retropié y modelo mecánico de la extremidad inferior
El ángulo que se suele utilizar
como referencia para la
pronación y la supinación es el
formado entre la línea del
tendón de Aquiles y la línea
vertical del calcáneo
 La pronación mecanismo utilizado para adaptar el pie al terreno y para
disminuir las fuerzas de impacto absorbidas.
 La supinación mecanismo utilizado para estabilizar el antepié sobre el
retropié de forma que el pie actúe como una palanca rígida durante la
propulsión, protegiendo el tobillo de inestabilidades y disminuyendo la
dependencia de la musculatura peronea
La pronación máxima suele darse
durante el apoyo plantar
completo, mientras que la
supinación máxima suele darse
durante la fase de impulso
Se deben colocar los siguientes ejes:
 A.- Dos trozos de cinta adhesiva rodeando la pierna del
evaluado en la parte superior e inferior, cuyo eje pase por la
mitad la línea poplítea, para facilitar la localización del punto
medio transversal del segmento.
Modelo mecánico de la pierna
y el pie empleado en el
estudio fotogramétrico
 B.- Los puntos talón alto y talón bajo se localizarán mediante marcadores externos en la zapatilla
Criterio de medición de los
ángulos de la articulación
subastragalina
El mínimo ángulo de la pierna:
representa la mayor inclinación
lateral de la pierna.
El mínimo ángulo de Aquiles
(más negativo)representa la
máxima pronación.
El mínimo ángulo del retropié:
representa el máximo grado de
apoyo interno del pie.
La amplitud de movimiento de la articulación
subastragalina varía de 20º a 62º, y debemos tener
presente los valores máximos tanto en la marcha como
en la carrera:
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaAnalisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marcha
Oscar Bermudez
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
fannysch
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillaIsabel Rojas
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
Afonsecar2
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Tobillo biomecanica0000
Tobillo biomecanica0000Tobillo biomecanica0000
Tobillo biomecanica0000lugio777
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
Maria Jose Villamil
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappNancy López
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoJuanitoaragon
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
Jackeline Castañeda
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 

La actualidad más candente (20)

Analisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaAnalisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marcha
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Tobillo biomecanica0000
Tobillo biomecanica0000Tobillo biomecanica0000
Tobillo biomecanica0000
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Tema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del troncoTema 4. músculos del tronco
Tema 4. músculos del tronco
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 

Destacado

Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Goniometria del hombro 2 manana
Goniometria del hombro 2 mananaGoniometria del hombro 2 manana
Goniometria del hombro 2 mananaJose Uribe Lopez
 
Resumen Goniometría
Resumen GoniometríaResumen Goniometría
Resumen Goniometría
Meli Muñoz García
 
Flexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobilloFlexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobillo
Mauricio Allende Donoso
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
AlanWake28
 
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)diley22
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
Pedro Espinosa
 

Destacado (11)

Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Goniometria del hombro 2 manana
Goniometria del hombro 2 mananaGoniometria del hombro 2 manana
Goniometria del hombro 2 manana
 
Resumen Goniometría
Resumen GoniometríaResumen Goniometría
Resumen Goniometría
 
Flexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobilloFlexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobillo
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
 
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
 

Similar a Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1

Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Jair Muñoz
 
Expotobillo
ExpotobilloExpotobillo
Expotobillo
Yvonne Pérez
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro dolorosoaneronda
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webGerman Lima
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Angel Goicochea Tafur
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Geovanny Escamilla
 
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptxFISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
Melissa344665
 
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticularwendy Rivera
 
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdfPresentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
22005203
 
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfSemiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Blue626996
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
Elongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suralElongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suraljcarlosaedo
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliacaPrueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliaca
Akemi Rodriguez
 
Semiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín Salvioli
Semiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín SalvioliSemiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín Salvioli
Semiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 

Similar a Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1 (20)

Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
 
Expotobillo
ExpotobilloExpotobillo
Expotobillo
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones web
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantarGuia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
Guia abordaje-pie-doloroso-fascitis-plantar
 
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptxFISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
FISIOLOGIA DEL HOMBRO.pptx
 
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdfPresentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja (1).pdf
 
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfSemiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Elongacíon triceps sural
Elongacíon triceps suralElongacíon triceps sural
Elongacíon triceps sural
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
Prueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliacaPrueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliaca
 
Semiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín Salvioli
Semiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín SalvioliSemiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín Salvioli
Semiotecnia Articular: ¿Tiene mi paciente una artropatía? por Efraín Salvioli
 

Más de Jair Muñoz

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Jair Muñoz
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Jair Muñoz
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
Jair Muñoz
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
Jair Muñoz
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Jair Muñoz
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
Jair Muñoz
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
Jair Muñoz
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Jair Muñoz
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Jair Muñoz
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Jair Muñoz
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
Jair Muñoz
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
Jair Muñoz
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Jair Muñoz
 

Más de Jair Muñoz (15)

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1

  • 2. Hallar la posición neutra del primer radio  Para la valoración de la posición del 1er metatarsiano el explorador abarca con una mano todas las cabezas metatarsales 2-3-4-5 y con la otra mano pinza la cabeza del primer metatarsiano.
  • 3.  Si la mano que pinza al 1er metatarsiano está más alta, el 1er metatarsiano estará en FLEXION DORSAL, mientras que si está más baja, el 1er metatarsiano estará en FLEXION PLANTAR
  • 4. Valorar la movilidad del primer radio Para valorar la movilidad del primer metatarsiano (1MT) el explorador abarca con una mano todas las cabezas metatarsales y con la otra mano pinza la cabeza del 1MT. Se desplaza el 1MT hacia arriba para cuantificar el rango de FLEXION DORSAL, y luego hacia abajo para cuantificar la amplitud de la FLEXION PLANTAR del 1MT.
  • 5. GONIOMETRIA DEL HALLUX Paciente en decúbito dorsal con el tobillo a 90°, articulación metatarsofalangica den 0°.
  • 7. Academia Americana de Cirujanos Ortopedicos (AAOS) Asociacion para el estudio de Osteosintesis (AO)
  • 8.
  • 10. Academia Americana de Cirujanos Ortopedicos (AAOS) Asociacion para el estudio de Osteosintesis (AO)
  • 11. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA BIOMECÁNICA DEL TOBILLO
  • 12. Métodos de evaluación de las dos articulaciones principales (supra y subastragalina), es decir, diferenciando el análisis entre los movimientos de flexo- extensión y entre los movimientos de prono-supinación del retropié.
  • 13. Valoración de la Flexo-Extensión de tobillo. Una buena dorsiflexión permitirá: 1) Un mayor desplazamiento de la flexión de rodilla. 2) Una mejor absorción del impacto en las caídas. 3) Un menor desplazamiento del valgo de rodilla. 4) Una menor flexión de la cadera.
  • 14.  El tríceps sural suele ser el limitante funcional del ROM en la dorsiflexión (normalmente por cortedad e hipertonía), el cual está compuesto por los gemelos o gastrocnemios y el sóleo. Los gemelos se originan en el fémur, ayudando a la flexión de rodilla El sóleo se origina en la tibia únicamente realiza la función de flexión plantar de tobillo.
  • 15. Para valorar un tríceps sural acortado debe ser:  Por separado dicha musculatura  Inclinómetro o goniométro. material más efectivo para medir la dorsiflexión de tobillo Cualquier forma de medición nos indicará la cortedad o no de dicho grupo muscular.
  • 16. valor normal de 20 grados para la dorsiflexión Valor normal de 45 grados para la flexión plantar.
  • 17. Valoración de la Prono-Supinación de tobillo.  Medición del ángulo posterior del retropié y modelo mecánico de la extremidad inferior El ángulo que se suele utilizar como referencia para la pronación y la supinación es el formado entre la línea del tendón de Aquiles y la línea vertical del calcáneo
  • 18.
  • 19.  La pronación mecanismo utilizado para adaptar el pie al terreno y para disminuir las fuerzas de impacto absorbidas.  La supinación mecanismo utilizado para estabilizar el antepié sobre el retropié de forma que el pie actúe como una palanca rígida durante la propulsión, protegiendo el tobillo de inestabilidades y disminuyendo la dependencia de la musculatura peronea La pronación máxima suele darse durante el apoyo plantar completo, mientras que la supinación máxima suele darse durante la fase de impulso
  • 20. Se deben colocar los siguientes ejes:  A.- Dos trozos de cinta adhesiva rodeando la pierna del evaluado en la parte superior e inferior, cuyo eje pase por la mitad la línea poplítea, para facilitar la localización del punto medio transversal del segmento. Modelo mecánico de la pierna y el pie empleado en el estudio fotogramétrico
  • 21.  B.- Los puntos talón alto y talón bajo se localizarán mediante marcadores externos en la zapatilla Criterio de medición de los ángulos de la articulación subastragalina El mínimo ángulo de la pierna: representa la mayor inclinación lateral de la pierna. El mínimo ángulo de Aquiles (más negativo)representa la máxima pronación. El mínimo ángulo del retropié: representa el máximo grado de apoyo interno del pie.
  • 22. La amplitud de movimiento de la articulación subastragalina varía de 20º a 62º, y debemos tener presente los valores máximos tanto en la marcha como en la carrera: